Columna Ascaso

[1]​ A la columna Ascaso se incorporaron los grupos internacionales "Giustizia e Libertá" y el "Batallón de la Muerte o Centuria Malatesta".Pertenecía al grupo anarquista Nosotros, y es probable que de haber vivido habría dirigido esta columna.El coronel Villalba había permanecido en Barbastro esperando instrucciones o refuerzos republicanos.La Columna Ascaso quedó desplegada en el sector de Vicién y Sangarrén.Más tarde, en noviembre se desplegó en torno a Tardienta y Almudévar.En los combates de Huesca se sembrarían dudas sobre la lealtad del coronel Villalba, muy criticado tanto por las fuerzas de la CNT y por las del POUM, y únicamente defendido por el PSUC, dado que además tenía otros cuatro hermanos en el bando nacional.Conquistaron la posición pero ello no llevó a la toma de Huesca.[2]​ Entre los participantes en la columna estuvo José Luis Facerías, más tarde conocido como uno de los maquis libertarios en Cataluña entre 1945 y 1953.Entraron en batalla con mal pie, siendo derrotados en Almudévar, el pueblo precisamente de los Ascaso, y en Montalbán.Guarner indica que los restos del batallón se reincorporaron a la Columna Ascaso y otros cruzaron la frontera de Francia.El mando fue concedido al general Sebastián Pozas que formó el nuevo Ejército del Este.
Columna Ascaso en el día en que partían hacia el frente en Aragón