Colonización de Venus

Sin embargo, con el descubrimiento del entorno superficial extremadamente hostil de Venus, la atención se ha desplazado en gran medida hacia la colonización de la Luna y Marte, con propuestas para Venus centradas en hábitats que flotan en la atmósfera media-superior[1]​ y en la terraformación.[2]​ Otras razones para colonizar el espacio incluyen intereses económicos, investigación científica a largo plazo mejor llevada a cabo por humanos en lugar de sondas robóticas, y pura curiosidad.[3]​ Venus tiene ciertas similitudes con la Tierra que, si no fuera por las condiciones hostiles, podrían facilitar la colonización en muchos aspectos en comparación con otros posibles destinos.En contraste, Venus está cerca en tamaño y masa de la Tierra, lo que resulta en una gravedad superficial similar (0.904 g) que probablemente sería suficiente para prevenir los problemas de salud asociados con la ingravidez.Estas condiciones han causado que las misiones a la superficie sean extremadamente breves: las sondas soviéticas Venera 5 y Venera 6 fueron aplastadas por alta presión mientras aún estaban a 18 km sobre la superficie.Además, el agua, en cualquier forma, está casi completamente ausente de Venus.Se han propuesto otras misiones de bajo costo para explorar más a fondo la atmósfera del planeta, ya que el área a 50 km (31 millas) sobre la superficie donde la presión del gas está al mismo nivel que la Tierra aún no se ha explorado a fondo.[12]​ En la parte superior de las nubes, la velocidad del viento en Venus alcanza hasta 95 m/s (340 km/h; 210 mph), rodeando el planeta aproximadamente cada cuatro días terrestres, en un fenómeno conocido como «super-rotación».[13]​ En comparación con el día solar venusiano de 118 días terrestres, las colonias que flotan libremente en esta región podrían, por lo tanto, tener un ciclo día-noche mucho más corto.[14]​ Por lo tanto, ponerse o quitarse trajes para trabajar al aire libre sería más fácil.Las propuestas también implican congelar la mayor parte del CO2 atmosférico de Venus o convertirlo en carbonatos,[18]​ urea u otras formas.
Representación artística de un puesto flotante tripulado en Venus del concepto operacional Venus de gran altitud (HAVOC) de la NASA .
Representaciones a escala de Venus y la Tierra mostradas una al lado de la otra. Venus es sólo un poco más pequeño.
Presión del aire en Venus, comenzando con una presión en la superficie 90 veces la de la Tierra y alcanzando una sola bar por 50 kilómetros
La superficie de Venus está completamente cubierta por nubes que impiden que la mayor parte del calor se escape.
Hipotético puesto flotante que estudia la habitación de Venus a unos 50 km sobre la superficie apoyado por un toroide lleno de hidrógeno
Concepción artística de una Venus terraformada. Las formaciones de nubes se representan asumiendo que la rotación del planeta no se ha acelerado.