Colonización de Titán
La colonización de Titán se refiere a las posibilidades de que la humanidad habite ese satélite al ser la única luna conocida que tiene una atmósfera significativa.[1][2] También, Titán tiene una atmósfera que está compuesta en un 94% de nitrógeno y es la única atmósfera rica en este elemento en el sistema solar (aparte de nuestro propio planeta), el resto de la atmósfera está compuesta por hidrocarburos (el 5%, incluyendo metano, etano, diacetileno, metilacetileno, cianoacetileno, acetileno, propano, junto con anhídrido carbónico, monóxido de carbono, cianógeno, cianuro de hidrógeno, y helio).[cita requerida] Robert Zubrin ha señalado que Titán posee una abundancia de todos los elementos necesarios para sustentar la vida, diciendo que "de cierta manera, Titán es el mundo extraterrestre más hospitalario dentro de nuestro sistema solar para la colonización humana".[4] El nitrógeno, el metano y el amoníaco se pueden usar para producir fertilizantes para el cultivo de alimentos.Titán en cierto sentido puede ser bastante similar a la Tierra: Otra posibilidad para colonizar Titán sería7 terraformarlo ("transformarlo" en otra Tierra o algo parecido a ella) para que, al finalizar este proceso, los humanos podamos respirar en Titán para futuramente establecer colonias.