El club juega de local en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, inaugurado en los años 1960, con capacidad para 8000 espectadores.[2][3] Deportes Copiapó nace tras querer tener un representante del fútbol competitivo para la región tras el extinto Regional Atacama, cuadro también representativo de Copiapó, equipo que descendió a Tercera División en 1998, tras una seguidilla de malas administraciones que lo llevaron a la quiebra.Al finalizar la temporada inaugural el balance es bastante positivo ya que logra una destacada campaña para ser su primer año en el fútbol profesional y jugando con básicamente el mismo plantel campeón de Tercera División el año anterior.Pero los resultados continuaron bajos como los últimos años y es despedido, luego asume Hernan Ibarra pero no logra la salvación donde finalmente descendió, ya que en la penúltima fecha, y a pesar de vencer 3-2 a Unión Temuco con goles de Nicolás Altamirano, Occupé Bayenga y Juan José Ossandon en la inauguración del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla , el club Magallanes, su rival directo, ganó de visita a Rangers, sobrepasándolo por más de tres puntos en la tabla general y haciéndose inalcanzable para el conjunto copiapino.El año 2012 el "CDC" dirigidos por el DT Gerardo Silva fue invitado a jugar en la recién inaugurada Segunda División.Durante el Torneo Transición 2013, el equipo tuvo un mal rendimiento, el que lo dejó nuevamente peleando por no descender.Dicho objetivo se logra ya que el CDC remató quinto lugar del torneo logrando así su mejor campaña en la Primera B desde el año 2007 cuando llegó a jugar la liguilla de promoción para ascender a la división de honor.El torneo Primera B 2016-2017 terminó con una irregular campaña por lo que Rúben Sánchez es despedido de su cargo y asume el exentrenador de Deportes Puerto Montt Erwin Durán para comandar al león en el Transición 2017 armando un gran plantel de jugadores con experiencia tales como su goleador Francisco Ibáñez, Nicolás Millán y Jefferson Castillo entre otros, los buenos resultados no tardaron en llegar haciendo de local los primeros partido en Vallenar y en Caldera, logrando en varias fechas ser el puntero exclusivo donde el hincha se entusiasmo cada semana peleando palmo a palmo los primeros lugares.Adujo motivos personales y emocionales, los cuales no le permitiría planificar la temporada 2022.Esto generó cambios en la tabla del último torneo: Curicó se salva de la promoción al quedar 14° en la tabla y Huachipato, equipo ya descendido en cancha, pasaría al 15° lugar y enfrentaría a Copiapó.[11] Este hecho generó molestia e indignación en Copiapó, acusando que esta situación ya estaba preparada a favor del club acerero por parte de la ANFP.Tras eso no hubo más acción en los arcos y el global quedó 4-2 para el elenco de Talcahuano.[16] En marzo de 2022, la revista Tribuna Andes indicó que un integrante de la comisión de arbitraje se contactó con el Quality Manager del partido, Mario Vargas (quien fiscalizó durante el partido a los árbitros del VAR), quien luego se dirigió a los árbitros para indicarles con un claro mensaje «Para Santiago es penal», lo que habría incidido en Gilabert para cobrar el lanzamiento penal.Con jugadores como Diego García, Richard Leyton, Juan José Contreras y Jorge Luna, sumados a los refuerzos como Marco Medel, Leonardo Povea y el regreso del préstamo de Maximiliano Quinteros, el equipo tuvo una tremenda campaña que los dejó en el 3° lugar, con 52 puntos en 32 fechas jugadas, por lo que clasifican por segundo año consecutivo a la Liguilla de Ascenso.[19] Ya en la final, deben enfrentar a Puerto Montt, dirigido por su ex técnico, Erwin Durán.Los leones ganan la liguilla y deben enfrentarse en el Playoff de Ascenso contra Cobreloa, equipo que terminó 2° en la tabla general.En un duelo muy apretado, albirrojos y loínos igualan sin goles,[22] teniendo que definir al segundo ascendido a Primera División en Calama, 4 días más tarde.Desde la prensa, hasta los más avezados del mundo futbolero, daban como amplios favoritos a los "naranjas" que ante más de 12.500 personas, con un impresionante invicto como local y con un impactante recibimiento, querían retornar a Primera División luego de 7 largos años.En el complejo deportivo también se encuentra el estadio techado municipal "Orlando Guaita Botta" que puede albergar disciplinas como básquetbol, vóleibol, kárate, cheerleading y espectáculos musicales con capacidad para 5000 espectadores.[31] En esta lista se muestran los 7 máximos goleadores del Club Deportes Copiapó en todos sus años de existencia.
El jugador argentino, nacionalizado chileno,
Maximiliano Quinteros
jugó 126 partidos y anotó 52 goles en cuatro años en Copiapó, fue figura e ídolo del ascenso a Primera División y sus campañas en dicha categoría, y se convirtió en el segundo máximo goleador de la historia del club.