Cessna T-37 Tweet

Los motores tenían atenuadores de empuje que les permitían mantenerse acelerados (o sea, girando a velocidades por encima del ralentí) durante la aproximación de aterrizaje, permitiendo aterrizajes más cortos, mientras que todavía permitían al avión realizar fácilmente un toque y despegue en caso de que algo fuera mal.

El prototipo inicial se estrelló realizando pruebas de barrena.

Tras estas modificaciones, la USAF encontró el avión aceptable a sus necesidades, y ordenó ponerlo en producción como T-37A.

El primer T-37A fue completado en septiembre de 1955 y voló más tarde aquel año.

Las tomas de aire de sus pequeños turborreactores emitían un agudo chirrido que hizo que algunos describieran al entrenador como un “Screaming Mimi” (sin traducción), y se referían a él como “silbato para perros de 6000 libras” o “Convertidor” (convertía combustible y aire en ruido y humo).

[5]​[6]​ El penetrante silbido rápidamente le dio al T-37 su nombre: “Tweety Bird” (Pájaro Gorjeante) o solo “Tweet”.

La Fuerza Aérea dedicó mucho tiempo y dinero en aislar los edificios en las bases donde operaba el T-37, y la protección auditiva continúa siendo obligatoria para todo el personal que se acerque a un avión en operación.

En 1957, el Ejército estadounidense evaluó tres T-37A para la observación del campo de batalla y otras tareas de apoyo al combate, pero finalmente compró en su lugar el Grumman OV-1 Mohawk.

La nueva variante, el T-37C, estaba destinada a la exportación y podía ser usada para realizar tareas de ataque ligero si era necesario.

Añadido esto a los 444 T-37A y 552 T-37B, da un total de 1269 aviones construidos.

Cessna propuso una serie de innovadoras variantes del Tweet que nunca entraron en producción.

El proyecto fue cancelado debido al interés insuficiente por parte de los clientes.

Instructores y estudiantes consideraban al T-37A un avión agradable de volar.

El último operador de la USAF del T-37B, la 80th Flying Training Wing, voló la salida desde su destino en la Sheppard AFB, Texas.

[8]​ Se suministraron aviones T-37, tanto nuevos como ex USAF, a una serie de países, incluyendo: Referencia datos: Janes[3]​

El XT-37, alrededor de 1954.
Vista panorámica de T-37 en la Sheppard AFB en 2007 operados como parte del Programa Conjunto de Entrenamiento de Pilotos a Reacción Euro-OTAN.
Aviones T-37 en formación.
T-37B en un show aéreo.
Concepto del Cessna Model 407.
T-37B Tweet
T-37B Tweet en los años 80.
Cabina del T-37 en 1969.
Un antiguo T-37 del equipo acrobático Asas de Portugal de la Fuerza Aérea portuguesa en exhibición.