Cerámica azul y blanca

Históricamente, otros muchos colores requirieron decoración sobre cubierta y luego un segundo cocido a una temperatura inferior para fijarlo.

[2]​ Más tarde, en China, se perfeccionó un estilo de decoración basado en formas vegetales sinuosas extendiéndose por todo el objeto y fue muy habitual su uso.

La cerámica azul y blanca en todas estas tradiciones continúa produciéndose, en su mayor parte copiando estilos antiguos.

Las coberturas azules se desarrollaron primero por los antiguos mesopotámicos para imitar el lapislázuli, que era una piedra muy apreciada.

Más tarde, una cubierta azul cobalto se hizo popular en la cerámica islámica durante el califato abasí, época en la que el cobalto se obtenía cerca de Kashan, Omán, y el norte de Hejaz.

[4]​[5]​ Las primeras cerámicas chinas azul y blancas se produjeron ya durante el siglo I en la provincia de Henán, China durante la dinastía Tang, aunque sólo se han descubierto fragmentos.

Este desarrollo se debió a la combinación de técnicas chinas y el comercio islámico.

El verdadero desarrollo de la cerámica azul y blanca en China comenzó en la primera mitad del siglo XIV, cuando fue progresivamente reemplazada por la tradición que había durado ya siglos de (normalmente) porcelana china meridional de blanco azulado sin pintar, o Qingbai, así como cerámica ding procedente del norte.

La cerámica azul y blanca también empezó a aparecer en Japón, donde fue conocida como sometsuke.

Algunas cerámicas azules y blancas del siglo XVI estaban caracterizadas por influencias islámicas, como la cerámica del emperador Zhengde (1506–1521), que a veces llevaban inscripciones en persa y arábigo,[12]​ debido a la influencia de los eunucos musulmanes que trabajaban en la corte.

Durante el siglo XVII, se realizaron numerosas piezas en azul y blanco como porcelana china de exportación a los mercados europeos.

Desde 1658, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales miraron hacia Japón para porcelana azul y blanca para vender en Europa.

[15]​ Desde el siglo XIII, diseños pictóricos chinos, como grullas voladoras, dragones y flores de loto también empezaron a aparecer en las producciones cerámicas de Oriente Próximo, especialmente en Siria y Egipto.

El diseño de «uva» Ming en particular fue altamente popular y fue ampliamente reproducida bajo el imperio otomano.

Más tarde se hizo también algo de gres azul y blanco.

En jarros, los típicos hombros anchos de las formas preferidas en Corea permitieron una pintura expansiva.

Estas tempranas obras parecen haber mezclado influencias de la cerámica azul y banca tanto islámica como china.

En Delft, los Países Bajos la cerámica azul y blanco tomaban sus diseños de las porcelanas de exportación chinas hechas para el mercado holandés se hicieron masivamente a lo largo del siglo XVII.

Jarra china azul y blanca, dinastía Ming , mediados del siglo XV
Jarrón holandés de Delft en estilo japonés, h. 1680
Loza islámica vidriada , con decoración azul y blanca, Irak , siglo IX. La caligrafía arábiga es ghibta , esto es, «felicidad». [ 3 ]
Porcelana china temprana azul y blanca, h. 1335, en la dinastía Yuan ; cerámica Jingdezhen .
Plato azul y blanco de la dinastía Ming , siglo XVI ( Museo de Topkapi , Estambul )
Jarro alla porcelana , Cafaggiolo , Italia , 1520.
Porcelana de la época Kangxi con montura de plata francesa, 1717-1722
Cerámica de Delft holandesa representando escenas holandesas, siglo XVIII . Museo Ernest Cognacq .
Mayólica azul y blanca con la escena china, manufactura de Nevers , Francia, 1680-1700.
Un plato con patrón de sauce (willow pattern)