Porcelana kraak

Fue una de las primeras cerámicas chinas en llegar a Europa en grandes cantidades, y se representó a menudo en bodegones durante el Renacimiento flamenco para mostrar los lujos extranjeros de esa época.

[1]​[2]​ La porcelana kraak solía estar pintada con el pigmento azul cobalto y esmalte blanco perfeccionado en la dinastía Ming, aunque hay algunos ejemplos de platos pintados con esmalte de color.

[3]​ Según la experta Maura Rinaldi la forma de los tazones fue diseñada específicamente para satisfacer a una clientela europea, ya que no parece haber muchos ejemplos que se conserven en otras partes del mundo, incluyendo la espectacular colección del Palacio de Topkapi que contiene la más extensa colección de porcelana Kraak.

Considerando la importancia de la sopa en la dieta europea, Rinaldi insiste en que estas piezas estaban diseñadas para satisfacer una demanda externa, incluyendo curiosas reflexiones como que la cuchara de metal pesado con mango largo, común en Europa, fue acortada para el tazón usado en China.

[4]​ La porcelana kraak fue copiada e imitada en todo el mundo, por los alfareros de Arita, Japón y Persia, hacia donde los comerciantes holandeses se dirigieron cuando tuvo lugar la caída de la dinastía Ming y no fue posible su importación,[5]​[6]​ hasta que cuando por fin ya se fabricaron en Delft.

Porcelana kraak en el museo de Malaca .
Jan Davidszoon de Heem , Naturaleza muerta con frutas y langosta , segunda mitad del siglo XVII . Museo Boymans Van Beuningen , Rótterdam .
Cerámica Susancai, tazón con niños saltando , 1723-1735. Asian Art Museum of San Francisco.
Plato de Ø 30 cm en porcelana kraak.