Kangxi

Su nombre real era Xuányè (chino tradicional: 玄燁, chino simplificado: 玄烨, manchú: Hiowan Yei), pero, como a los demás emperadores de esta dinastía, se le conoce habitualmente por el nombre de su reinado, Kangxi.A partir de 1667, el joven emperador se enfrentó en repetidas ocasiones a Oboi y dos años después lo hizo encarcelar bajo la acusación de treinta graves delitos contra el Estado.El emperador Kangxi asistió con preocupación a la creciente independencia de los tres feudos del sur.En 1671, Shang Kexi y Geng Jimao fueron sucedidos por sus hijos Shang Zhixin y Geng Jingzhong, lo que confirmaba que estos feudos se estaban convirtiendo en auténticas monarquías hereditarias.Wu Sangui falleció en 1678, en plena guerra, y su nieto y heredero Wu Shifan se suicidaría en 1681, cuando las tropas Qing asediaban la capital rebelde, la actual ciudad de Hengyang, en la provincia de Hunan.Además, uno de sus almirantes, Shi Lang, había desertado para unirse a los manchúes.Tras atacar y sitiar la colonia rusa de Albazin, el emperador ofreció a los rusos, representados por Fiódor Golovin, emisario del zar Pedro el Grande, un pacto de no agresión.La paz con Rusia permitía a la corte Qing concentrar los esfuerzos militares en la guerra con los mongoles orientales.La victoria militar sobre Galdan no puso fin, sin embargo, a la rivalidad con los mongoles orientales, que mantenían su independencia en las regiones del noroeste.El ejército manchú sofocaría finalmente la rebelión al cabo de dos meses.Estas experiencias pasadas parecen haber sido la razón por la que el emperador nombró a su primer hijo varón, Yinreng, como sucesor poco después de su nacimiento.El joven Yinreng recibió asimismo una elaborada instrucción literaria, técnica y artística.La preocupación por la ausencia de sucesor sería una constante en los últimos años del periodo Kangxi.Además de las obras escritas, el emperador Kangxi promovió también las artes plásticas.Para ello, en 1661 se fundaron los talleres imperiales en Pekín, en los que un gran número de artistas y artesanos producían objetos de arte para la corte, tales como pinturas, cerámicas, objetos ornamentales y rituales.El interés del emperador por la ciencia y la técnica favoreció a los misioneros jesuitas que se encontraban en la corte pequinesa.El emperador Kangxi, sin embargo, admiraba la destreza técnica de los europeos, y les asignaría tareas importantes.La negociación del Tratado de Nerchinsk con Rusia se pudo llevar a cabo gracias a los jesuitas, que traducían del chino al latín, idioma que comprendían los altos funcionarios rusos.La posición de Verbiest en la corte se vería reforzada durante el año 1669.La razón principal de este éxito fue la manera en que estos supieron integrar el cristianismo en la tradición local.Allí los enviados del Papa llegaron a entrevistarse con el propio emperador Kangxi, y discutieron con los jesuitas sobre las prácticas litúrgicas seguidas por los católicos chinos.La visión que se impuso finalmente en Roma fue contraria a las tesis defendidas por los jesuitas.Aunque estos habían alegado que muchas de las prácticas confucianas eran de tipo social y no religioso, la visión predominante en aquella época en Europa consideraba al confucianismo una religión, incompatible con el cristianismo.El documento papal, a pesar de hacer algunas concesiones a la tradición china, sumía en la crisis al catolicismo chino al negar los aspectos más fundamentales que habían permitido su expansión.La crisis ponía en peligro la continuidad del catolicismo en China y un nuevo enviado papal, el cardenal Mezzabarba, visitó Pekín en 1720, en un intento de acercar posturas.A estos viajes, durante los cuales visitaba en persona a los funcionarios que dirigían la administración local de estas zonas alejadas de la capital, se les denominó "expediciones al sur" (Nánxún, 南巡), y alimentaron la fama del emperador como hombre dedicado plenamente a sus responsabilidades de gobierno.Estas campañas militares serían continuadas por su hijo el emperador Yongzheng y por su nieto el emperador Qianlong, en un proceso que vendría a fijar los límites territoriales de la China moderna.El reinado Kangxi coincidió también con los primeros contactos formales de un emperador chino con potencias occidentales, que se reflejaron en el Tratado de Nerchinsk con Rusia y en la fuerte disputa doctrinal con la Santa Sede.Tras morir, su hijo Yinzhen anunciaba haber sido elegido como sucesor e inauguraba el nuevo reinado Yongzheng.
Retrato del joven emperador Kangxi.
El emperador Kangxi regresando a la Ciudad Prohibida tras un viaje al sur.
El emperador montado a caballo con vestimenta militar.
El emperador Kangxi a los 45 años, en 1699.
Reedición de 1827 del Diccionario de Kangxi .
El mensaje pacífico de la primavera , por Giuseppe Castiglione. Museo del Palacio, Pekín.
Astrónomos Jesuitas de la Misión jesuita en China con el emperador Kangxi (1690–1705). Obra de Philippe Behagle.
Jarrón chino elaborado a inicios del reinado del emperador Kangxi (Museo Guimet ).