[2][3] Hijo de Miguel A. Páez Formoso, un eminente abogado americanista, y Rosa Vilaró Braga.Con ella tuvo tres hijos: Carlos Miguel ("Carlitos"), Mercedes ("Beba") y Magdalena ("Agó").Conoció a grandes artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Giorgio De Chirico y Alexander Calder en sus propios talleres.Formó parte del Grupo 8, agrupación de artistas plásticos uruguayos surgida en 1958, integrada por Óscar García Reino, Miguel Ángel Pareja, Raúl Pavlotzky, Lincoln Presno, Américo Sposito, Alfredo Testoni y Julio Verdié, quienes sumaron fuerzas para incentivar el arte del momento en sus vertientes más experimentales.Recorrer entre humaredas de chorizo al pan las callecitas doradas del barrio Sur y abrazarme con su gente por última vez".[14] En su obra temprana se aprecia la influencia de Pedro Figari en los candombes, los conventillos y las comparsas.A partir de 1997 se instaló definitivamente en Punta Ballena a 13 km de Punta del Este, en la que continuó trabajando incansablemente, inspirándose en el trabajo del hornero y las hormigas, sin usar plomada ni líneas rectas en la construcción.[18] También existen referencias a una película experimental titulada Une Pulsation, basada en una secuencia de imágenes tomadas por Carlos Páez Vilaró durante un viaje alrededor del mundo con su amigo Gérard Leclery, la película realizada en París incluía música de Astor Piazzolla.[21] Ese año, además, en Montevideo se descubre un mural callejero realizado por el artista José Gallino, en un muro medianero del barrio Cordón.