En esta población se estableció el rey don Pelayo, y desde aquí emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el Reino visigodo.En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la batalla de Covadonga, donde don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los visigodos en la batalla de Guadalete.En la cueva de los Azules se ha encontrado un cadáver y un rico utillaje.Del Neolítico, tenemos también restos en las cuevas de Salmula, Trespando y el Cuelebre.Del mismo modo también encontramos dólmenes como el de Santa Cruz, que es el mejor conservado.En el siglo XII, ya se empiezan a tener pruebas de una demarcación canguesa, pero siendo sus límites diferentes a los conocidos, incluso en el siglo XIII, sigue este territorio sin tener un apelativo.Fueron ocupados varias veces por tropas francesas dando como resultado multitud de personas muertas por ambos bandos.Las guerras carlistas, también tuvieron su repercusión ya que la villa y sus pueblos fueron ocupados.Pero algo que fue un duro golpe, fue la guerra civil española que trajo una gran destrucción a todo el concejo, siendo bombardeada la capital varias veces, colocando el bando republicano cargas sobre los puentes del río Sella para destruirlos.Incluso durante la postguerra hubo problemas, ya que actuaron en el concejo partidas guerrilleras, trayendo en consecuencia represalias.El término municipal está atravesado por las siguientes carreteras: El relieve del concejo es accidentado, con zonas especialmente montañosas y marcadas depresiones.Por el norte discurre el río Sella, haciendo de límite municipal con Parres desde Arriondas hasta que se adentra en Ribadesella.Al noreste, la sierra de la Cubeta (654 metros), marca el límite con Llanes.Los pueblos del municipio con mayor población (2020): Su actividad económica principal se basa en el turismo.Hay gran cantidad de diferentes monumentos a destacar entre iglesias, palacios y casonas, en esta zona.El cuerpo bajo tiene arcos sobre pilares, mientras que el segundo tiene una balaustrada torneada, en uno de sus extremos hay una torre cúbica.La gran construcción no llega hasta un siglo después y sería Alfonso XII de España, el que daría un empuje a esta obra.Tiene una tonalidad rosácea por el tipo de piedra caliza que resalta con el verde del paisaje.