Santa Cueva de Covadonga

Las crónicas cristianas afirman que la intervención milagrosa de la Virgen María fue decisiva en la victoria, al repeler los ataques contra la Cueva.La actual talla data del siglo XVI y fue donada al Santuario por la catedral de Oviedo en 1778.La capilla actual, una recreación historicista de estilo neorrománico, es obra del arquitecto Luis Menéndez-Pidal y Álvarez.Los personajes reales que recibieron sepultura en Covadonga, según afirman diversos historiadores, fueron los siguientes:[1]​ El rey don Pelayo falleció en Cangas de Onís, donde tenía su corte, en el año 737.El sufijo onnika, fuente, deriva del céltico onna, "río", y conforma en la zona numerosos topónimos como Isongo "fuente del Is", Triongo "tres fuentes", Candongo "fuente blanca", etc.[3]​ Según algunos estudiosos, la versión tradicional que hace venir el nombre del latín «Cova Dominica», o «Cueva de la Señora» (por estar el lugar dedicado al culto de la Virgen de Covadonga) es poco probable, y habría dado en asturiano «Covadominga».
La Santa Cueva de Covadonga
La Santa Cueva y el Chorrón
La Capilla en el interior de la Santa Cueva
La Virgen de Covadonga en la Santa Cueva
Tumba de don Pelayo , primer rey de Asturias . En la Santa Cueva de Covadonga
Ilustración de la cueva, obra de Martín Rico , publicada en 1857 en El Museo Universal