Acción Revolucionaria Mexicanista

[1]​ Operando con el mote «México para los Mexicanos», organización pidió la expulsión de los grupos antes mencionados del país.

[4]​ Los camisas doradas se oponían fuertemente a movimientos obreros y usualmente combatían contra miembros del Partido Comunista Mexicano.

[1]​ Los camisas doradas eran apoyados por el expresidente Plutarco Elías Calles y se oponían fuertemente a la administración de Lázaro Cárdenas.

Los sindicatos mexicanos habían ejercido presión política para restringir la inmigración china y judía a México.

[2]​[3]​[7]​ El gobierno mexicano, tanto estatal como federal, promulgó activamente y aplicó leyes discriminatorias contra las personas de ascendencia china.

[3]​[7]​[6]​ El gobierno del presidente Pascual Ortiz Rubio enfrentó una intensa inestabilidad política, exacerbada por la Gran Depresión.

Bajo la protección de un funcionario calista, si no del propio Calles, Nicolás Rodríguez Carrasco fundó las Camisas Verdes en 1932.

Los Camisas Verdes eran un grupo paramilitar que se caracterizó por su ideología anticomunista, antisindical y ultranacionalista.

[3]​[9]​ Roque González Garza dirigió el grupo durante unos meses desde su fundación hasta que Nicolás Rodríguez Carrasco asumió el cargo de líder supremo.

[3]​ Inicialmente, Rodríguez Carrasco se encargaba de organizar, dirigir mensajes, citas y tareas básicas.

[2]​ Para 1934, la organización tenía sucursales registradas en: Villa Unión, Mazatlán, Concordia, Culiacán, Saltillo, Torreón, Coahuila, Durango, Chihuahua, Ciudad Juárez, Toluca, Monterrey, Nuevo León, Nuevo Laredo, Tamaulipas, Sabinas, Hidalgo, Puebla Texmelucan, Tehuacán, Guadalajara, Orizaba, Veracruz, e Iguala de la Independencia Cada uno de estos capítulos tenía líderes denominados Jefes.

[cita requerida] Tres personas murieron y cincuenta más resultaron heridas, incluyendo el fundador de la ARM, Nicolás Rodríguez.

[3]​[14]​ Unos meses después, Rodríguez fue arrestado por promover "conflictos interlaborales" y deportado a Texas en agosto de 1936, desde donde continuó al frente del grupo hasta su muerte en 1940.

Camisas Doradas realizó una gira por los Estados Unidos en 1937 y recaudó dinero de los seguidores estadounidenses.

También eran excluidos los mexicanos de ideas antifascistas, comunistas, socialistas y aquellos que apoyaban a los sindicatos.

[17]​[16]​ La ideología de la Acción Revolucionaria Mexicanista estaba fuertemente influenciada por los ideales fascistas europeos del siglo XX, principalmente alemanes e italianos.

[18]​ Entre las actividades llevadas a cabo por la organización destacan las extorsiones e intimidaciones contra trabajadores y estudiantes para impedir que la reforma agraria proliferara en las haciendas.

Reunión del Comité Pro-Raza de la Ciudad de México en 1930
Retrato de Nicolás Rodríguez Carrasco, circa 1934
Jefes de zona de la Acción Revolucionaria Mexicanistas. Individuos no identificado.
Rodríguez Carrasco en el hospital, esto por sus heridas recibidas durante los disturbios del 20 de noviembre
Caricatura de Nicolás Rodríguez Carrasco y Roque González Garza en la portada de la revista "La Rafaga" 1935