Nicolás Rodríguez Carrasco

[1]​ A lo largo de su vida, Rodríguez Carrasco participó en múltiples rebeliones contra los gobiernos mexicanos.

Su organización, también llamada las «Camisas Doradas» fue apoyada y protegida en gran medida por el expresidente Plutarco Elías Calles, ya que tanto Calles como Rodríguez Carrasco eran acérrimos oponentes del entonces gobierno cardenista.

[4]​ Rodríguez Carrasco tenía muchos hermanos que apoyaron sus esfuerzos paramilitares, en particular José, Joaquín y Manuel.

En 1923, Rodríguez Carrasco fue participe del el fallido golpe de Estado liderado por Enrique Estrada Reynoso conocido como la «Rebelión Delahuertista».

Pasó un par de años haciendo trabajos ocasionales, mientras conspiraba contra el gobierno mexicano.

Quevedo intentó crear una Feria Revolucionaria en Ciudad Juárez para conmemorar la Revolución mexicana.

La elección fue amañada en contra del favor de Vasconcelos y posteriormente intentó, sin éxito, obtener apoyo militar para derrocar al gobierno.

En 1931 Rodríguez Carrasco se unió a una organización de extrema derecha y sinofóbica llamada Comité Pro-Raza.

En 1932, Rodríguez Carrasco formó las Camisetas Verdes, grupo paramilitar que se caracterizó por ser anticomunista, antisindical y ultranacionalista.

La organización estaba formada principalmente por muchos ex generales y veteranos de la Revolución Mexicana.

El grupo fue protegido y apoyado por Calles al igual que la organización anterior de Rodríguez Carrasco.

El 11 de agosto, Rodríguez Carrasco fue arrestado y condenado a ser expulsado del país.

Gutiérrez, angustiada, trajo consigo un gran volumen de documentos que contenían información sensible sobre la Acción Revolucionaria Mexicanista.

Otros donantes de los que recibió fondos personalmente fueron el reverendo PL Delgado, William H. Wood y un granjero rico conocido sólo como Smithers.

También recibió fondos para comprar armamento del exgobernador de San Luis Potosí, Saturnino Cedillo, un muy buen amigo suyo.

El dinero fue entregado a contactos que viajaban regularmente desde Brownsville y Heroica Nogales.

Allen le ofreció protección y ambos recibieron directamente fondos del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.