El Comité Pro-Raza fue una organización social mexicana de carácter racista, xenófoba, antisemita, nacionalista y sinofoba a favor de la eugenesia fundada en 1930 por José Ángel Espionza en el México posreevolucionario.
«Debemos seguir el ejemplo de las naciones civilizadas, expulsando de nuestro país a los elementos indeseables, judíos, polacos, lituanos, sirios y otros», se podía leer en carteles.
Desde 1933, el Comité Pro-Raza instó al gobierno mexicano a prohibir el ingreso de grupos extranjeros que, según su criterio, solo traían «pobreza y avaricia».
El Comité Pro-Raza no era hispanista ni indigenista en el sentido de la palabra, si no que tomaban un tercer camino sin glorificar al Imperio español o a los pueblos indígenas pero a su vez sin despreciarlos.
Se veía como el mestizaje como el resultado y el «nacimiento de una nueva gente conformada por 2 sangres fuertes», en este caso la Caucasica española europea y la Nativa americana indígena dando como fruto de esto que es el mestizo, y la conquista vista como un suceso inevitable que haya como haya sido pasó, y que así el mexicano mestizo acepte su etnia y su sangre caucasica e indígena por igual, esto dicho por el mismo José Ángel Espionza fundador del Comité en 1931: Figuras importantes que estuvieron dentro del Comité resalta el fundador de la Acción Revolucionaria Mexicanista, como el veterano revolucionario Nicolás Rodríguez Carrasco, quien era un simpatizante del nazismo y fundaba la mencionada organización dentro del Comité.