[4] Este fenómeno es una respuesta al dominio peninsular en la vida del virreinato, tanto en el campo económico, como en el político, el social y el cultural.
En la sociedad novohispana esto era posible sólo a través de los establecimientos eclesiásticos, pues la Iglesia era la única institución que prestaba este servicio.
La pugna ideológica entre España y América no era nueva, tiene su origen en la Conquista misma.
Pintores, escultores, escritores y fotógrafos retrataron las primeras imágenes de lo indígena.
El material histórico, arqueológico y artístico fue pieza clave de la educación mexicana durante el siglo XX.
Dentro de la arquitectura del estado por la fuerte incidencia del presidencialismo mexicano, sobresalen arquitectos como Teodoro González de León, Agustín Hernández Navarro, Abraham Zabludovsky Kraveski, Mario Pani, entre otros.
Como expresión del arte y nacionalismo se amalgamó el muralismo mexicano durante la primera mitad del siglo XX, decorando grandes espacios en edificios públicos con escenas de libertad, igualdad, crítica social y con temática indigenista.
El muralismo fue representado principalmente por David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, y José Clemente Orozco Los partidos políticos han jugado un papel preponderante en el nacionalismo mexicano; Lázaro Cárdenas del Río, el creador del Partido de la Revolución Mexicana en 1938, como medida para desarticular las ideas del Maximato substituyó la estructura basada en partidos regionales y estatales del antiguo Partido Nacional Revolucionario creado por Calles con una de carácter corporativo o corporativista en la que se esperaba que los intereses de los ciudadanos fueran representados y transmitidos por los así llamados "sectores".
En su discurso oficial el priismo es pensado como un movimiento patriótico de izquierda más que uno identitario o nacionalista.
En ella se busca penetrar en las ideas y conductas cotidianas de la gente.
Existe un severa contradicción en ciertas tendencias del nacionalismo mexicano, pues los mexicanos discriminan por igual a los españoles y a los amerindios;[cita requerida] ambas etnias conforman mayoritariamente la consanguinidad de la gente de este país.
[cita requerida] Hoy en día, existen agrupaciones que se autoproclaman nacionalistas.
Estos grupos cuentan con cierta presencia en la juventud y operan mayormente en la red de Internet.
[17] En cuanto a la Unión Nacional Sinarquista, esta organización actualmente se encuentra dividida en facciones que sobrevivieron hasta nuestros días, pero que ya no tienen el alcance masivo ni el talante ultracatólico de antaño.