[5] Esto representaba una nueva amenaza para la oligarquía católica y los grupos de derecha radical en el país.
No obstante, diversos militantes como Juan Ignacio Padilla, tenían la intención de revertir por completo las políticas seculares del país, ya que amenazaban fuertemente a la "hegemonía de la Iglesia" sobre la sociedad mexicana, y especialmente, sobre el campesinado.
[7] Durante 1945, el movimiento se dividió en dos facciones cuando Carlos Athie reemplazó a Torres Bueno como líder de la UNS.
[8] Por otro lado, la facción sinarquista liderada por Juan Ignacio Padilla optó por no formar un brazo electoral, sino por involucrarse en las actividades del considerablemente más moderado y liberal conservador Partido Acción Nacional (PAN), el cual cooperó activamente con los sinarquistas, particularmente, durante la campaña electoral de 1958.
En sus inicios, la UNS tenía como objetivo restaurar la teocracia católica en México, a la cual se referían como «el orden social cristiano».