Aransas Pass es la salida navegable más directa hacia el golfo de México desde la bahía.Tuvieron graves pérdidas en población, la cual se redujo significativamente en el siglo XIX debido a nuevas enfermedades infecciosas contraídas de los exploradores europeos.Un empresario que recibió una concesión de tierra en 1828 permitió la inmigración irlandesa y mexicana.Tras el desarrollo del cercano puerto Lamar en 1840, Aransas City quedó desierta en 1846.Pero Lamar pronto corrió una suerte similar, después de ser quemado hasta los cimientos durante la guerra civil estadounidense.Aransas City, fundada en la isla de San José casi al mismo tiempo que Lamar, también fue destruida por el conflicto.[3] El desarrollo posterior del siglo XX se ha basado en la belleza natural de la zona.[4] Para el año 2000, 24 615 personas vivían en los alrededores del condado de Aransas,[5] incluidas las ciudades de Rockport, Fulton, Aransas Pass y otras como Key Allegro, Holiday Beach y Estes.Cada segundo, aproximadamente 28 metros cúbicos de agua fluyen hacia la bahía.El antiguo viaducto se transformó en un muelle de pesca en años posteriores.Los residentes durante todo el año incluyen zampullines macacitos, pelícanos pardos, cormoranes neotropicales, moritos cariblancos, sibiyas, yaguasas piquirrojas, patos moteados, gavilanes coliblancos, carairas, chotacabras pauraque, pájaros carpinteros chejes, bienteveos, charas verdes, cuitlacoches piquilargos, cerqueros oliváceos, chingolos costeros y vaqueros ojirrojos .Se han retirado miles de trampas para cangrejos para preservar la población.Esto cambió en 1871, cuando se instaló una máquina de hielo en una planta empacadora.La construcción naval también se desarrolló y alcanzó su apogeo después de la Primera Guerra Mundial.Numerosos hoteles se establecen a lo largo de la bahía para las personas que desean pescar, observar aves o hacer turismo.