Un enorme glaciar que en las últimas fases de las glaciaciones cuaternarias descendía desde la cordillera Darwin avanzaba por donde hoy se encuentra el canal Beagle formando un valle longitudinal, al cual se le fue puliendo su fondo con la acción abrasiva de los hielos.
[3] Se presentan en laminillas las que, gracias a su fino grano, fácilmente se exfolian, mostrando su color gris acerado con tonos brillantemente satinados, los que son otorgados por doradas partículas de pirita (u oro de los tontos).
[4] Posteriormente, una disminución de algunos metros en el nivel marino le otorgó sus límites actuales.
Tal es lo persistente del frío que en pleno verano austral se han registrado eventuales nevadas, o temperaturas de solo -6 °C.
En el sector oeste de esta bahía funcionó un aserradero, el cual utilizaba un muelle de troncos que terminó obsoletó, y que aún se observa al oeste del muelle activo.
[13] Hay proyectos para que se extienda la superficie del parque y cubra también sus aguas costeras e islas de su frente marítimo.
La bahía Ensenada Zaratiegui se vio envuelta en la disputa limítrofe entre la Argentina y Chile, conocida como Conflicto del Beagle.
En su falló la corte arbitral señaló que toda atribución de un territorio debe ipso facto traer aparejado sus aguas anexas, por lo tanto consideró inaceptable la tesis chilena.
Seguidamente demarcó la traza del límite binacional sobre el canal de Beagle, otorgándole a la Argentina las aguas, islas, e islotes ubicados al norte de dicha línea, entre ellas a la bahía Ensenada Zaratiegui.
También se puede llegar por vía marítima en embarcaciones semirrígidas que parten del embarcadero «Puerto Arias» de la bahía Lapataia y atracan en la bahía Ensenada Zaratiegui en el muelle turístico «Puerto Guaraní».
Sobre el mismo se encuentra una pequeña construcción que opera como oficina postal del Correo Argentino.
Esta bahía se ha convertido en un atractivo turístico, siendo una de las visitas obligadas en las excursiones que, partiendo desde la ciudad de Ushuaia, buscan conocer los atractivos del parque nacional Tierra del Fuego.
Desde él parten semirrígidos hacia la cercana isla Redonda, servicios que se prestan desde la primavera hasta mediados de abril.