Cinclodes antarcticus

La otra subespecie C. a. maculirostris se encuentra en Tierra del Fuego y las islas circundantes.Su pico es bastante largo, robusto y ligeramente curvado hacia abajo con un punto amarillo en su base (que no aparece en la variedad de las Malvinas).[4]​ La especie C. antarcticus fue descrita por primera vez por el naturalista francés Prosper Garnot en 1826 bajo el nombre científico Certhia antarctica; su localidad tipo es: «Islas Malvinas».[7]​ La subespecie C. antarcticus maculirostris es considerada como especie separada: denominada remolinera negra (Cinclodes maculirostris), de la presente, que pasa a denominarse remolinera negruzca, por las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI), con base en diferencias morfológicas, tales como coloración más negra, falta de rufo en las alas, base del pico amarilla, pico más corto y cola más larga.[8]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist v.2018,[10]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​
Pastos tussock costeros en las islas Malvinas, ejemplo de hábitat de la especie.