[3] En 1946 fue vendido a la Argentina por 139.000 dólares estadounidenses, junto con el ARA Charrúa y se registró con el número R-7.
[1][2] Para prestar apoyo logístico y meteorológico desde el pasaje de Drake se designa al Guaraní.
El Guaraní atravesó ese día un fuerte temporal, a diez millas al suroeste de Isla Nueva.
La tripulación informó que buscó refugio en dicha isla para reparar una avería en una tapa escotilla, por la cual embarca agua en popa y en máquinas.
Primero se realizó con el avión DC-4 que volvió a la base Melchior, uniéndose de inmediato otro DC-4.
62/919) todo buque de la Armada Argentina que pasara por el Cabo Buen Suceso, a una distancia 6,5 millas y una vez por viaje, debía rendir honores, formando la tripulación en cubierta y tocando el trompa "oración", o en su defecto, con pito marinero.
El muelle de esa misma bahía, junto a su oficina postal, lleva el nombre del barco.