Construido inicialmente para la Armada Imperial Rusa bajo el nombre de Kinsbergen, en honor a Jan Hendrik van Kinsbergen, fue botado en 1917 y renombrado como Kapitan Ranga Miklujo, en honor a Nikolái Miklujo-Maklái.
El Kapitan Ranga Miklujo fue un destructor construido para la Flota del Báltico de la Armada Imperial Rusa.
Estuvo destinado en Helsingfors, el puerto más importante del Gran Ducado de Finlandia.
Al estallar la guerra civil rusa la Royal Navy apoyó a los blancos capturando cruceros y destructores de las fuerzas rojas tales como el Spartak.
Aunque inicialmente estaba previsto que los buques fuesen donados a las fuerzas del Movimiento Blanco (en concreto al Ejército del Noroeste), finalmente los oficiales británicos se decantaron por transferir el Spartak junto con el también capturado Avtroil a la marina de la recién independizada República de Estonia, donde fue renombrado Vambola.
El nuevo destructor Vambola tuvo actuaciones protagónicas durante la guerra de liberación estonia.
Durante el evento, el destructor recibió a bordo al presidente polaco Stanisław Wojciechowski.
Visitaría de nuevo el país en 1929 como parte de una escuadra formada junto al Lennuk y el Sulev, un torpedero alemán encallado durante la operación Albión y rescatado por la marina estonia en 1923, en una visita oficial a Liepāja.
Hallándose el barco Almirante Villar a inmediaciones del canal de Jambelí divisa al cañonero ecuatoriano Abdón Calderón.
El buque ecuatoriano, que se hallaba en tránsito hacia Guayaquil, ni bien reconoció al buque peruano viró 180° respecto a su rumbo emprendiendo huida hacia Puerto Bolívar y efectuando disparos.
El Almirante Villar hizo lo propio maniobrando en círculos y evitando aproximarse demasiado a la costa por el bajo fondo allí existente.