Teatro americano en la Segunda Guerra Mundial

[1]​ Sin embargo las noticias del bombardeo provocaron el pánico ante una hipotética invasión japonesa de la Costa Oeste.El ataque del 9 de septiembre fue el primer bombardeo aéreo sufrido por los Estados Unidos en su territorio continental.Fueron las únicas víctimas mortales civiles habidas en territorio continental estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.William G. Sebold, un agente doble que trabajaba para los Estados Unidos, fue clave en la resolución por parte del F.B.I.Cuando los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial, Hitler ordenó al servicio de espionaje alemán (Abwehr) que creara el caos en dicho país.En junio de 1942 se reclutaron ocho agentes, que fueron divididos en dos equipos: el primero, formado por George John Dasch (también conocido con el nombre de George Davis), al mando del mismo, Ernest Burger, Heinrich Heinck y Richard Quirin.El segundo, al mando de Edward Kerling, con Hermann Neubauer, Werner Thiel y Herbert Haupt.La comisión militar fue confirmada por el Tribunal Supremo en Ex parte Quirin y los seis condenados fueron electrocutados el 8 de agosto.Finalmente huyó a Suiza, donde escribió un libro titulado Ocho espías contra América.Colepaugh se entregó voluntariamente al FBI el 26 de diciembre y reveló todo el plan.Esto le resultó sospechoso y alertó a las autoridades de dicha circunstancia.La estación meteorológica fue recuperada en la década de los 80 y se encuentra ahora en el Canadian War Museum.Al día siguiente, cuando aparecieron una mancha de aceite y restos flotando, se confirmó que el U-853 con toda su tripulación había sucumbido.Desde el inicio de la guerra en 1939 (Canadá fue el primer país americano en entrar formalmente) hasta el día de la victoria en Europa, varios puertos costeros atlánticos canadienses adquirieron gran importancia, primero para el abastecimiento del Reino Unido y más tarde para la ofensiva aliada en el frente occidental.Halifax y Sydney (Nueva Escocia) se convirtieron en los principales puertos de reunión para los convoyes.Para estos años, los aliados ya estaban a la ofensiva en todos los frentes y la posibilidad de un ataque alemán o japonés al continente americano parecía cada vez más remota.Antes de 1941, las naciones Centroamericanas poseían varios tratos diplomáticos con la Alemania nazi y el imperio del Japón.No es hasta el ataque a Pearl Harbor, que estos le declaran la guerra a las naciones del eje, curiosamente el día siguiente, un barco hondureño sería capturado en los puertos de Shanghái por la armada imperial Japonesa, siendo renombrado como el Ekkai Maru.[3]​ Esto conllevó al país a realizar constantes patrullajes aéreos sobre las costas del país bajo el miedo del acercamiento de más submarinos Alemanes o el miedo generalizado a un ataque por parte de Alemania.Cuba participó técnicamente en la Segunda Guerra Mundial, aunque su función fue bastante restringida en comparación con las potencias más relevantes.A pesar de su reducido tamaño, la Armada cubana colaboró con los Estados Unidos en patrullas antisubmarinas.Este fue un éxito importante y representó la participación de Cuba en la protección del Caribe contra las amenazas nazis.En este conflicto bélico, Estados Unidos obtuvo además, autorización para emplear aeródromos y bases militares cubanas.Cuba no tuvo muchas figuras militares famosas en la Segunda Guerra Mundial, pero hay algunos nombres importantes, especialmente en operaciones navales.José Sainz Expósito, fue otro soldado cubano que combatió junto al ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo una destacada participación en el conflicto, llegando a estar en París durante esa época.Durante su estancia en la capital francesa, Sainz Expósito no solo interactuó con otros militares, sino que también conoció a artistas cubanos que residían allí, creando un vínculo entre su experiencia en la guerra y el arte de su país.Su historia refleja no solo su valentía en combate, sino también su conexión con la diáspora cubana en Europa durante esos años turbulentos.UU en operaciones antisubmarinas y ayudó a proteger el Caribe de las amenazas del Eje.Al final del conflicto, la fuerza realizó más de 15.000 patrullas sobre el Atlántico Sur.Según el artículo "Battle of Los Angeles" tres civiles murieron a consecuencia del fuego antiaéreo y otros tres por ataques cardíacos sufridos como consecuencia de la tensión generada por el cañoneo, que duró una hora, y el miedo a un posible bombardeo.
Oficial Nobuo Fujita .
Hidroavión Yokosuka E14Y "Glen" .
Duquesne.
Foto del archivo del FBI.
U-Boote.
Mapa satírico de la revista Ken de 1938 ataca la intrusión comercial, cultural y militar en Sudamérica de los "gobiernos gángsters" de Alemania, Italia y Japón, "mafiosos fascistas" que se han "metido a la fuerza". Las viñetas muestran detalles de las actividades del Eje en los países de la región latinoamericana (en inglés).
Hundimiento del buque Venezolano petrolero Pedernales por parte de un submarino alemán el 16 de febrero de 1942.
Submarino alemán U-199 bajo ataque de un PBY Catalina de la FAB.
Mapa de los supuestos cambios territoriales en América del Sur en caso de una hipotética victoria del Eje en la Segunda Guerra Mundial , según denunció el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt en un discurso el 27 de octubre de 1941.