El sentimiento antiestadounidense (también llamado antiestadounidismo, antiestadounidensismo, antiamericanismo o americanofobia) representa el odio, el miedo, la oposición y la desconfianza hacia el gobierno de Estados Unidos y su política exterior en particular o hacia el pueblo estadounidense en general.Los ejemplos contemporáneos se encuentran principalmente en las críticas hacia el llamado imperialismo estadounidense, en especial en América Ibérica.[3]Los sociólogos y estudiosos considera que el antiamericanismo es un elemento sustancial de la idiosincrasia española moderna.[6][7]Asimismo, las diversas retóricas políticas internas y externas del país americano durante el último siglo han generado una dura reacción contra dicho Estado.[8] El antiamericanismo español permea todo el espectro político, edades y lugares del país; trasciende generaciones.En Francia, el término anglo-saxón se utiliza a menudo en expresiones de antiamericanismo o anglofobia.[12] Durante la Guerra Fría, el antiamericanismo fue la política oficial del gobierno en Alemania Oriental y los disidentes fueron castigados.[13] Este rechazo había estado silenciado en la derecha alemana desde 1945, pero resurgió en el xxi, especialmente en el partido Alternativa para Alemania (AfD), que comenzó en oposición a la Unión Europea, y ahora se ha vuelto a la vez antiamericano y antiinmigrante.[18] Aunque los neerlandeses generalmente han mantenido una actitud favorable hacia los Estados Unidos, hubo corrientes negativas después de la Segunda Guerra Mundial cuando culparon a la política estadounidense como la razón por la cual sus colonias en el sudeste asiático pudieron obtener la independencia.Sus primeros defensores principales fueron estudiantes, periodistas e intelectuales de izquierda, no afiliados a ningún partido.El sentimiento antiestadounidense se había generalizado en el Reino Unido tras las guerras de Irak y Afganistán.Ya en 1919, se grabó al líder de la Rusia soviética, Vladimir Lenin, dirigiéndose a los soldados del Ejército Rojo donde afirmó que "los capitalistas de Inglaterra, Francia y Estados Unidos son haciendo la guerra contra Rusia".Los bolcheviques también utilizaron la imagen del Tío Sam para presentar a las fuerzas rusas blancas como patrocinadas por el extranjero.Encuestas recientes del centro Levada muestran que el 71% de los rusos tienen al menos una actitud algo negativa hacia los EE.Según se informa, el antiamericanismo en Rusia está en su punto más alto desde el final de la Guerra Fría.Los ataques con aviones no tripulados también han provocado un creciente antiamericanismo dentro y fuera de Afganistán.En Corea del Norte, julio es el "Mes de la Lucha Conjunta Antiamericana", con festividades para denunciar a las políticas imperialistas estadounidenses.Un foco particular de tal odio se ha centrado en la presencia y el comportamiento del personal militar estadounidense (USFK) en la península.La actual presencia militar estadounidense en Corea del Sur, especialmente en Yongsan Garrison, en el centro de Seúl, sigue siendo un tema polémico.Si bien han surgido protestas por incidentes específicos, pueden reflejar un sentimiento histórico antioccidental más profundo.[44] El controvertido Acuerdo de Fuerzas Visitantes alimenta aún más el sentimiento antiestadounidense, especialmente entre los musulmanes filipinos.[49][50] A día de hoy, Irán es visto por muchos como el país más antiamericano del mundo.[56] Robert Hathaway, director del programa para Asia del Wilson Center, sugiere: Una variedad de hilos han contribuido al antiamericanismo japonés en la era de la posguerra, incluido el pacifismo en la izquierda, el nacionalismo en la derecha y las preocupaciones oportunistas sobre la influencia estadounidense en la vida económica japonesa.En una encuesta realizada por la revista estadounidense Reader's Digest entre 1.000 australianos, el 15% de ellos se describieron a sí mismos como "antiestadounidenses", otro 67% tenía opiniones neutrales y el 17% dijo que era "proestadounidense".Según el historiador Marcos Cantera Carlomagno, el escritor franco-argentino Paul Groussac fue quien inició el antiamericanismo en América Latina.en la OTAN), o Manuel Noriega en Panamá, que fue acusado de estar implicado en el narcotráfico hacia los EE. UU.
Manifestación contra la política estadounidense en
Brasil
.
Protesta en España contra la presencia de los militares de la OTAN y Estados Unidos.