Fue atestiguado desde el Imperio Antiguo junto con su esposa y paredro o doble femenino Amonet.La deidad local de Tebas, Amón, por lo tanto, se hizo importante a nivel nacional.[5] Ayudando a los que viajaban en su nombre, se convirtió también en el Protector del camino.Posteriormente, cuando Egipto conquistó Kush, los egipcios identificaron a la principal deidad de los kushitas como Amón.A medida que el culto de Amón crecía en importancia, Amón se identificó con la deidad principal que era adorada en otras áreas durante ese período, el dios del sol Ra.Esta identificación condujo a otra fusión de identidades, con Amón convertido en Amón-Ra.La introducción del atonismo bajo Akenatón constituyó la primera religión monoteísta en la historia y representó un enfrentamiento directo con los sacerdotes de Amón.El regreso a la capital anterior y su dios patrón se llevó a cabo tan rápidamente que parecía como si este culto monoteísta y sus reformas gubernamentales nunca hubieran existido.En consecuencia, los sacerdotes de Amón eran tan poderosos como el faraón, si no más.En Tebas, sin embargo, su adoración continuó inabarcable, especialmente bajo la dinastía XXV de Egipto, de origen nubio y que hizo que los nubios llegaran a considerar a Amón como dios nacional.En las zonas fuera de Egipto donde los egipcios habían llevado previamente el culto a Amón su adoración continuó en la antigüedad clásica.En Nubia, donde su nombre se pronunciaba Amane o Amani, siguió siendo una deidad nacional, con sus sacerdotes, en Meroe y Nobatia,[11] regulando todo el gobierno del país a través de un oráculo, eligiendo al gobernante y dirigiendo las expediciones militares.El templo había sido destruido por un incendio y la Espectrometría de Masas con Acelerador (AMS) y la datación con carbono 14 de las vigas carbonizadas del techo han situado la construcción de la encarnación más reciente del templo en el siglo I d. C. Esta fecha se ve confirmada por las cerámicas e inscripciones asociadas.Cuando Alejandro Magno avanzó sobre Egipto a finales del 332 antes de Cristo, se le consideró un libertador.[15] En este oráculo se le declaró hijo de Amón,[16] conquistando así Egipto sin luchar.En Afitis, en la península Calcídica, se adoraba a Amón, desde la época de Lisandro (m. 395 a. C.), con tanto celo como en Ammonio.Originalmente, Amón fue representado con piel marrón rojiza durante el Imperio Nuevo, con una corona con dos plumas en la cabeza (símbolo de la dualidad), de la corona pende una cinta roja que llega hasta el suelo.
Bajorrelieve que representa a Amón como el faraón.
Fragmento de una estela mostrando a Amón entronizado. Mut, que lleva la doble corona, está detrás de él. Ambos están recibiendo ofrendas de
Ramsés I
(la parte de Ramsés esta perdida).
Museo Petrie de Arqueología Egipcia
, Londres.
Amón (deidad en forma de carnero).
Amón-Min es representado con falo y un flagelo.
Ra-Horus («Ra (que es el) Horus de los dos Horizontes»), la fusión de (Ra) y Horus, en la representación típica del Imperio Nuevo. Ra-Horus fue identificado a su vez con Amón.
Cartuchos con jeroglíficos en el pilar trasero de la estatua de
Amenhotep III
. Hay dos cartuchos donde los agentes de Akenatón borraron el nombre de Amón, más tarde los cartuchos fueron restaurados en una superficie más profunda. Museo Británico, Londres.
Representación de Amón en un relieve de Karnak (siglo
XV
a. C.)
Zeus-Ammon. Copia romana de un original griego de finales del siglo
V
a. C. Los griegos del bajo delta del Nilo y Cirenaica combinaban rasgos del dios supremo Zeus con rasgos del dios egipcio Amón-Ra.