[3][6] El padre falleció pronto, en 1591,[7] y los vástagos quedaron a cargo de la madre.[3] Mientras Federico participaba en las guerras de Flandes, Ambrosio se formaba en Génova en matemáticas y en estudios militares.[9] El hermano mayor permaneció en Italia y se casó en 1592 con Joanna Bacciadona (Juana Basadona),[10] hija del conde de Galeratta.[11][nota 1] El matrimonio tuvo cinco hijos, tres varones y dos mujeres.[13][8] Las casas de Spínola y Doria rivalizaban por ejercer el poder en la república.[29] Ambrosio Spínola recorrió con su ejército una larga distancia hasta llegar a Flandes en 1602 con los hombres que había reclutado de su propio bolsillo.En 1603 volvió a Flandes, al frente de nuevas tropas pagadas por él mismo.[33] El 25 de mayo había fallecido su hermano en un combate entre ocho de sus galeras y cinco buques holandeses; la noticia, que dolió intensamente a Spínola y estuvo a punto de llevarle a abandonar su carrera militar, le llegó mientras todavía se encontraba en Pavía reclutando soldados.Una vez concluido el dilatado asedio, Spínola decidió viajar a la corte vallisoletana para perfilar la campaña de 1605.[33] Alberto y su esposa se mostraron de acuerdo, pero no así en principio el Gobierno español,[38] que exigió que le otorgase a Spínola no solo el mando militar, sino también la gestión del presupuesto militar y prefirió al comienzo nombrar a otro para el puesto.[33][nota 3] Los planes de Spínola comportaban un cambio radical de la estrategia bélica hispana: abandonar la defensa y emprender el ataque, llevar la guerra al territorio enemigo, hacer que el ejército se abasteciese en este y recaudar impuestos en él, para hacer que los costes de la contienda recayesen en los holandeses.[42] Tras la victoriosa campaña de 1605, retornó a la corte vallisoletana para planear la del año siguiente.[49] Nassau consiguió enviar refuerzos a los sitiados, que se defendieron encarnizadamente.[49] Los amotinados marcharon hacia Breda, dejando desguarnicidas Lochem, que el de Nassau recuperó fácilmente, y Grol.[50] Al concluir la campaña y por la nueva falta de dinero otros tres mil soldados se rebelaron.Spínola expresó la conveniencia de pactar con el enemigo si no se podían conseguir los fondos —unos trescientos mil escudos mensuales— para financiar la campaña del año siguiente.[51] El primer acuerdo con los holandeses se firmó ya en marzo de 1607: cada parte conservaría los territorios que dominaba, cesarían durante ocho meses los combates y se entablarían las negociaciones entre delegados de los dos bandos.Ya que nunca se le restituyó ese dinero, quedó completamente arruinado.[54] Seguidamente Spínola cruzó Francia, donde fue recibido por el rey Luis XIII y su madre, la reina regente María de Médici, con los que se había acordado una doble boda real.[57] En 1614 tomó parte en las operaciones relacionadas con la herencia de Cléveris y Jülich, conflicto en el que también participaron los holandeses.[58] Los holandeses, por su parte, se apostaron en Jülich y en otras plazas de la región.[60] Felipe III de España decidió volver a la guerra, opinión que compartió su hijo y heredero Felipe IV, pese a la falta de fondos para retomar las operaciones militares.[61] A Spínola se lo envió a invadir el Palatinado, aunque sin concedérsele el grado de capitán general que ansiaba y sin recibir ayuda económica alguna, que solicitaba por maltrecha situación.[62] Pese a las maniobras de los holandeses, con los que todavía se mantenía teóricamente la tregua, Spínola consiguió durante la campaña de 1620 apoderarse del Bajo Palatinado y del Alto Palatinado.[66] Los tratos con Jacobo de Inglaterra y el emperador tampoco condujeron a la paz.[69] El puesto, sin embargo, no comportaba ventaja económica alguna durante doce años, lo que más necesitaba Spínola para tratar de recomponer su hacienda, muy maltrecha en el servicio real.Sin embargo, la parálisis del gobierno de España, la necesidad acuciante de dinero y el nuevo favorito, Olivares, celoso del general, permitieron a los holandeses recuperarse.Spínola no pudo evitar que Federico Enrique de Nassau ocupase Groenlo, una buena avanzadilla hacia Breda.[71] Está enterrado en el Palacio Spínola de Casalnoceto, en la campiña entre Génova y Milán.Ambrosio Spínola aparece en la serie de televisión El Ministerio del Tiempo, interpretado por Ramón Langa.
Ambrosio Spínola retratado durante su estancia en las
Provincias Unidas
para tratar la paz con los holandeses en 1609. Para satisfacer sus inclinaciones militares y dado que sus rivales los Doria copaban los mandos navales genoveses, marchó a servir a la
monarquía hispánica
en Flandes, donde ya había combatido su hermano menor Federico.
Grabado alegórico de las victorias de Spínola en las campañas de 1605 y 1606 que condujeron a las negociaciones de paz con los holandeses y la firma en 1609 de la
Tregua de los Doce Años
.
Sitio de Breda
, de un grabado de la época. La expugnación de la estratégica plaza supuso un gran triunfo del genovés tras el dilatado cerco, pero agotó las arcas regias.