Alfredo Toth

[4]​ Esa generación simbolizó su identidad con el rock y la revolución sexual, que opusieron como ruptura radical al tango.

El underground contracultural porteño tuvo su epicentro en el triángulo formado por un precario local musical nocturno llamado La Cueva (Pueyrredón 1723), el Instituto Di Tella (Florida 900) y Plaza Francia.

Es entonces que toman contacto con quienes serían los otros tres integrantes, Kay Galiffi, Oscar Moro y Alfredo Toth.

Entre esos bares estaba la pizzería La Perla del Once, frente a Plaza Miserere, en la esquina de las avenidas Rivadavia y Jujuy.

El 3 de julio ambos temas fueron lanzados como simples y "La balsa" se convirtió en un imprevisto éxito masivo entre la juventud, vendiendo 250 000 placas.

[14]​ Pocos meses después Los Gatos lanzaban su primer álbum, con todos temas de rock en español compuestos por Litto Nebbia,[15]​ encabezado por "La balsa", y que incluía otros dos temas que también se volvieron hits: "Ayer nomás" y "El rey lloró".

[16]​ El éxito de Los Gatos, abrió el camino a nuevas bandas y cantantes de rock, como Manal, Almendra, Miguel Gandulfo, Moris, Vox Dei y Arco Iris que consolidarían al «rock nacional argentino» como género musical con identidad propia.

[19]​ Desde un inicio el trío (Guyot, Iturri, Toth) tenía como proyecto formar una banda propia, algo que finalmente concretaron en 1984.

También fueron exitosas las canciones: «Buenas noches, Beirut», «Siempre fuiste mi amor», «Tarado de cumpleaños» y «No te portes mal».

Entre las bandas con las que han trabajado se encuentran: Los Piojos, La Zimbabwe, Bersuit Vergarabat, Intoxicados, Las Blacanblus, Enanitos Verdes, Daniela Herrero, Turf, Karamelo Santo, Ratones Paranoicos, Los Tipitos, La Mancha de Rolando, Guasones, Massacre, entre otros.

Para integrar la banda se reunió la formación original: Litto Nebbia, Ciro Fogliatta, Alfredo Toth y Kay Galifi.

La Perla del Once , la pizzería donde nació en 1966-1967 el llamado rock nacional» de Argentina; se encontraba a pocos metros de la pensión Santa Rosa, donde vivían Los Gatos.
Los Gatos en 1967: De izquierda a derecha: Ciro Fogliatta (órgano), Kay Galifi (guitarra), Oscar Moro (batería), Litto Nebbia (voz, armónica y pandereta) y Alfredo Toth (bajo). « La balsa » (1967) fue su primer sencillo, desatando una fiebre juvenil masiva por el rock en español .