Los Tipitos

La banda tiene influencias de músicos importantes del rock argentino, como Charly García o León Gieco.En el año 94 Walter Piancioli se integra a la banda como tecladista y cantante.En 1996, emigraron a la ciudad de Buenos Aires, ya que entre recitales y grabaciones se hacían largos los viajes.En 2001 sacaron el álbum Vintage, producido por Pablo Romero y Eduardo Schmidt (integrantes de Árbol).Ese mismo año grabaron ¿Quién va a garpar todo esto?, que se publicó en dos volúmenes.En la temporada del verano 2003-2004, Los Tipitos realizaron una gira por la costa atlántica, mientras se preparaban para entrar a grabar el que sería su séptimo CD, bajo la producción de Pablo Guyot: Armando Camaleón; cuyo título hace referencias al cantante Andrés Calamaro.En el mismo año, graban su propia versión del tema «Mil horas» incluido en el disco homenaje a Andrés Calamaro, Cantando al Salmón.[4]​ En 2006 fueron nominados a los Premios Carlos Gardel y ganaron en la categoría «mejor álbum grupo pop».El disco cuenta con invitados especiales como David Lebón, Claudio O'Connor, Javier Malosetti y El Negro García López.A partir del lanzamiento de Tan Real iniciaron una gira por el interior y la costa atlántica.Contiene 14 nuevas canciones y el primer sencillo se titula «La ley de la ferocidad», cuya letra está inspirada en el libro homónimo del escritor Pablo Ramos.[5]​ Ese material fue producido por Michel Peyronel y está dedicado a Carlos "El Negro" García López, emblemático guitarrista argentino fallecido en 2014.
Los Tipitos en 2008.