Alfredo Kraus

Siguieron debuts en Londres en 1959 (Lucía de Lammermoor), Milán 1960 (La sonámbula), Chicago en 1962 y Nueva York en 1966 (Rigoletto).

En 1967 debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires con La favorita, junto a Fiorenza Cossotto y Sesto Bruscantini, y regresó en 1972 para I Puritani, con Cristina Deutekom, y Lucía de Lammermoor, junto a Beverly Sills.

En 1959 protagonizó la película Gayarre, dirigida por Domingo Viladomat, dando vida al tenor navarro y al año siguiente El vagabundo y la estrella.

Kraus también fue un destacado intérprete de zarzuela, con grandes éxitos como La tabernera del puerto, La revoltosa, El huésped del sevillano, Black el payaso, Marina, etc.

Fue un aplaudido intérprete de óperas como La traviata, Lucia di Lammermoor, La sonámbula, La hija del regimiento, Werther, Romeo y Julieta, Rigoletto, Lucrezia Borgia, El barbero de Sevilla, Los cuentos de Hoffmann, I puritani, etc.[5]​ En sus últimos años se dedicó a la docencia, junto con los maestros Suso Mariátegui y Edelmiro Arnaltes.

Las siguientes óperas y zarzuelas formaron parte del repertorio habitual de Alfredo Kraus durante toda su carrera o una parte importante de la misma.

Monumento a Kraus en Las Palmas de Gran Canaria.
Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
Auditorio Municipal Alfredo Kraus de Majadahonda.