En el año 2007 se convierte en el primer venezolano en cantar en el Teatro de La Scala.
[5] Ha trabajado durante su carrera con maestros como Plácido Domingo, Jesús López Cobos, Ricardo Chailly, Mstislav Rostropovich, Karel Mark Chichon, Daniel Oren, Leopold Hagger, Rafael Frühbeck de Burgos, Friedrich Hayder, Semyon Bychkov, Daniel Barenboim, James Conlon, Myung-Whun Chung, Alain Guingal, Marco Armiliato, Renato Palumbo, Bertrand de Billy, Sir Mark Elder, David Machado, Alfredo Rugeles, Lu Jia, Gustavo Dudamel, Eve Queler, Massimo Zanetti, Gianliugi Gelmetti, Michele Mariotti, Nicola Luisotti, y Roberto Abbado.
[8] Cuenta con grabaciones entre los que se pueden encontrar títulos que van desde el belcanto hasta la música popular: Norma de Bellini con la soprano Edita Gruberova y el Maestro Friedrich Hayder, Elisir d`Amore de Donizetti junto a Erwin Schrott y Valeria Sposito en el Sferisterio de Macerata, Rigoletto de Giuseppe Verdi en la Arena di Verona con Inva Mula y Leo Nucci, Réquiem de Verdi con el Maestro Gerd Albrecht y la Tschechischer Philarmonie Brno, Réquiem de Von Suppè con la dirección del Maestro Michel Corboz.
En el año 2008 junto al guitarrista Aquiles Báez y otros destacados músicos graba el disco "La Canción de Venezuela" donde interpretan clásicos del repertorio venezolano como lo son Zumba que Zumba, Viajera del Río, Mi mujer es caña dulce y Desesperanza.
En el año 2009 salió a la venta la segunda entrega del mismo.