(En 1936, a D. Enrique Peinador, le expropiaron los terrenos donde se construyó, en 1954, el aeropuerto de Vigo.)En las conexiones internacionales destaca la ruta con París-CDG, que debido a la presencia de la Planta PSA Citroën ha contado con un importante número de pasajeros, alcanzando los 106 383 pasajeros en el año 2008.La aviación surgió en Vigo en 1911 con un espectáculo aéreo realizado por el francés Jules Verdines.Entonces, Vigo era el último puerto europeo utilizado habitualmente por los vapores con destino y procedencia de Sudamérica, por lo que transportaban toda la correspondencia.Así, la Comisión Técnica de Correo Aéreo estableció una ruta Madrid-Salamanca-Oporto-Vigo que -sin embargo- nunca llegó a adjudicarse.Al mismo tiempo, el puerto de Vigo era habilitado para la hidroaviación.[4] Mientras tanto, el proyecto de aeródromo terrestre seguía su curso en unos terrenos denominados Peinador por haber sido expropiados a Enrique Peinador, próximos a la estación de tranvía Vigo-Mondariz.Cinco días después aterrizó el primer avión, un DC-3 de la compañía Iberia inaugurando así la línea Madrid-Vigo que pasó a los pocos meses a ser atendida por Aviaco.En el año 2005 se produjo un fuerte aumento del número de pasajeros hasta superar los 1 100 000, objetivo que el Plan Director del aeropuerto no preveía cumplir hasta 2010.Este desfase ha supuesto la unánime reivindicación de mejoras desde muy diversos ámbitos ciudadanos: el Ayuntamiento, los empresarios y sindicatos han manifestado su apoyo a la ampliación de horarios e instalaciones.En el año 2007 el aeropuerto alcanzó su máximo número de pasajeros superando las 1.400.000 personas.[16] Esto produjo la situación paradójica de que se comenzaran a subvencionar nuevas rutas que ya operaban históricamente en otros aeropuertos vecinos sin aporte económico,[17] provocando la desaparición de estas.[18][19] En el año 2018 el Sistema de aterrizaje instrumental ILS tuvo que ser sustituido por haber llegado al final de su vida útil y actualizado a la categoría III.[22] Entre los meses de marzo y junio de 2020 el aeropuerto, al igual que el conjunto de toda la red aeroportuaria española se vio afectado por la crisis ocasionada por la pandemia por COVID-19, quedando restringidos sus vuelos a mínimos históricos durante varias semanas con apenas 1 vuelo semanal a Madrid operado por Iberia.El diseño de este nuevo edificio contempla forjados aterrazados que permitan ganar en ventilación, iluminación, espacialidad, valor paisajístico, minimización del impacto ambiental y ahorro y eficiencia energética.[1] El nuevo Bloque Técnico, situado al norte de la parcela del nuevo aparcamiento, estará formado por dos plantas sobre rasante destinadas a oficinas y locales y cuatro plantas soterradas destinadas a instalaciones, vestuarios y estacionamiento de empleados.El servicio de Taxi está disponible delante del edificio terminal.El Aeropuerto de Vigo tiene un clima más frío que la propia ciudad.