El área metropolitana de Vigo (AMV) es la región urbana y entidad local supramunicipal que engloba a la ciudad gallega que le da nombre y a una serie de poblaciones satélites que funcionan como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios.A pesar de los acuerdos alcanzados en la cumbre de Cangas, el ente supramunicipal no consiguió salir adelante debido a diversos problemas que tuvieron los alcaldes de los municipios que no contaban con una mayoría clara y principalmente a que en el año 1987 estalló el conflicto de Cangas, en donde el alcalde Lois Pena mantuvo disputas con los vecinos de la localidad y se vio obligado a exiliarse del municipio.Debido a estas diferencias, Vigo se quedó inicialmente fuera del transporte metropolitano y no se convocó la asamblea de alcaldes encargada de constituir el área metropolitana.A comienzos del año 2016, una vez se alcanzó un principio de acuerdo entre las diferentes administraciones y fuerzas políticas para la puesta en marcha del ente supramunicipal, el alcalde de Vigo trasladó el acuerdo a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).Independientemente del presidente y de los vicepresidentes, la asamblea metropolitana se completa con 54 representantes distribuidos por ayuntamiento, según su peso demográfico.[21] Una vez fueron asumidas por el área metropolitana diversas competencias procedentes de otras administraciones (ayuntamientos, Junta de Galicia o la diputación), también fueron transferidas con su correspondiente financiación.Además los ayuntamientos que forman parte del área, deben de pagar una cuota per cápita necesaria para la financiación de la estructura del ente supramunicipal.Cuenta con líneas regulares a las principales ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia o Sevilla y también a diversos destinos europeos, como Londres, Dublín o París.La principal infraestructura marítima del área metropolitana es el Puerto de Vigo.Las empresas Mar de Ons y Naviera RG se complementan en la ruta que une Vigo con Cangas y Naviera Nabia une Vigo con Moaña.En la época estival las navieras amplían su oferta con viajes turísticos a las Islas Cíes (Vigo), Isla de Ons (Bueu) y a la Isla de San Simón (Redondela).
Extensión de los 14 municipios que inicialmente integraron el Área metropolitana de Vigo.