Yamato (1941)

Décadas después de la guerra el acorazado Yamato ha sido recordado en Japón con monumentos, un museo, réplicas, series animadas y películas, muestra de su extraordinaria importancia en la cultura del país del sol naciente.

[N 2]​Su batería secundaria comprendía doce cañones de 155 mm montados en cuatro torretas triples —una a proa, otra a popa y dos hacia el centro— y doce de 127 mm en seis montajes gemelos —tres en cada banda del acorazado—.

Una de esas pruebas fue la milla corrida, cuyo resultado fue una velocidad máxima hasta los 27,4 nudos (50,7 km/h).

[28]​[N 3]​Tras once días de navegación, fue avistado por el submarino estadounidense USS Flying Fish, que le disparó cuatro torpedos.

Ninguno le impactó y el acorazado pudo llegar a Truk indemne ese mismo día.

[8]​ El Yamato embarcó 3000 t de agua,[8]​[30]​ pero llegó a Truk ese mismo día.

[35]​ Kurita sobrevivió a la pérdida de su buque y transfirió su bandera al Yamato.

[35]​ El engaño fue un éxito, pues provocó el alejamiento de cinco portaaviones y otros tantos portaaviones ligeros que portaban más de 600 aeronaves, seis acorazados rápidos, ocho cruceros y unos cuarenta destructores.

[38]​[39]​[40]​ Después de que hiciera varios impactos con sus baterías principales en el portaaviones de escolta USS Gambier Bay, fueron avistados varios torpedos en dirección al acorazado que lo obligaron a alejarse del combate para evitarlos y le impidieron reincorporarse al mismo.

El Yamato dejó la batalla sin recibir daños serios, pues solo habían caído tres bombas cerca de su posición y había sufrido diecisiete bajas por fuego de ametralladora durante la retirada.

[44]​ El Yamato fue inmediatamente puesto en dique seco para reparaciones y actualizaciones de armas antiaéreas tras su llegada a Kure.

El Yamato salió del dique seco dos días después en dirección al Mar Interior de Seto.

El Yamato debería después encallar en una playa para convertirse en un emplazamiento artillero imposible de hundir y continuar la lucha hasta su total destrucción.

[49]​ Las fuerzas Aliadas alrededor de Okinawa comenzaron a preparase para un asalto.

En las siguientes cinco horas el Yamato disparó proyectiles Beehive —3 Shiki tsûjôdan— a los aviones aliados, pero no pudo evitar que lo siguieran.

El Yamato obtuvo su primer contacto de radar con un avión a las 10:00 y una hora después cazas estadounidenses F6F Hellcat llegaron para hacer frente a cualquier aeronave nipona que apareciera, pero ninguna lo hizo.

El Yahagi dio media vuelta y aceleró hasta los 35 nudos (65 km/h) en un intento por arrastrar a algunos de los atacantes, y aunque la maniobra fue exitosa, el número de aeronaves que distrajo fue insignificante.

Debido a que muchos de los supervivientes de este impacto fueron luego ametrallados o se hundieron con el acorazado, los detalles son inciertos, pero los historiadores Garzke y Dulin recogen que causó pocos daños.

En una ofensiva coordinada, bombarderos en picado sobrevolaron la zona a gran altura para comenzar sus pasadas, mientras los torpederos se aproximaban por todas direcciones justo al nivel del mar.

Los cañones principales del Yamato fueron cargados con proyectiles Beehive, programados para estallar un segundo después de su lanzamiento —a unos 1000 m—, pero su efectividad fue escasa.

[51]​ Este ataque dejó al Yamato en una posición peligrosa, escorando entre 15 y 18° a babor.

Varios disparos errados impactaron en su cubierta exterior, comprometiendo parcialmente la defensa anti torpedos.

Para entonces la velocidad del Yamato era de solo 10 nudos (19 km/h) y su escora iba en constante aumento.

[N 9]​ La práctica habitual habría sido inundar los almacenes para prevenir su explosión, pero las estaciones de bombeo que deberían haber realizado esta tarea habían sido inutilizadas por las inundaciones previas.

[55]​ A las 14:05 el Yahagi se hundió, víctima de doce bombas y siete torpedos.

Su escora era tan grande que los torpedos impactaron en el fondo del casco.

[28]​[N 10]​ Los pocos supervivientes fueron rescatados por los cuatro destructores restantes, que fueron respetados por los atacantes y pudieron regresar a Japón.

[58]​ Una segunda expedición volvió al lugar dos años después, y los registros de foto y vídeo del equipo fueron más tarde confirmados por uno de los diseñadores del acorazado, Shigeru Makino, como el lugar donde reposa el Yamato.

[66]​ En octubre de 1974 Leiji Matsumoto creó una nueva serie de televisión, Space Battleship Yamato, sobre la reconstrucción del acorazado como una nave espacial y su misión interestelar para salvar a la Tierra.

[67]​[68]​ Llevada a los Estados Unidos como Star Blazers, las series de dibujos se hicieron populares y crearon una base para la animación en el mercado del entretenimiento en Norteamérica.

El Yamato en el dique seco hacia el final de su proceso de acondicionamiento, el 20 de septiembre de 1941. [ 8 ]
El Yamato realizando sus pruebas de mar en 1941.
El Yamato y su gemelo Musashi anclados en aguas de las islas Truk en 1943.
Ilustración del Yamato con su aspecto en 1945.
El Yamato durante la batalla del Golfo de Leyte , el 24 de octubre de 1944. En la fotografía se capta el momento en que recibe el impacto de una bomba cerca de su proa.
Vista de la cubierta del Yamato en una fotografía tomada desde un avión estadounidense el 24 de octubre de 1944.
El Yamato bajo ataque en el Mar interior en las afueras de Kure el 19 de marzo de 1945.
El Yamato dibuja una estela en zigzag mientras da golpes de timón intentando dificultar el acierto de las bombas y los torpedos que dejan caer las aeronaves durante la Operación Ten-Gō .
El acorazado Yamato bajo ataque el 7 de abril de 1945.
Explosión de los almacenes de munición del Yamato . La nube de hongo, de 6 km de altura, se pudo ver en Kyūshū, a 160 km de distancia.
Maqueta escala 1:10 del Yamato en el Museo Yamato ( Kure , Japón ).