ARA General Belgrano (C-4)

Dicho nombre había sido usado antes por Argentina para un crucero acorazado suyo dado de baja en 1947.La Armada Argentina le implementó un lanzador cuádruple de misiles superficie-aire Sea Cat.Estos últimos, al apartarse del grupo y partir a toda máquina para llevar algunos aviones que servirían para detener la invasión japonesa de las Indias holandesas, fueron atacados por los aviones japoneses que hundieron al USS Langley y bombardearon al HMS Seawitch sin lograr su destrucción.En los meses siguientes, el Phoenix patrulló el océano Índico, escoltó un convoy que iba a Bombay y estuvo presente en la evacuación de Java.Allí fue comisionado en la Séptima Flota de los Estados Unidos y partió hacia el Pacífico Sur.Luego, ya en enero de 1944, participó en el ataque y desembarco en Nueva Guinea.Siguieron las misiones semejantes en Hollandia, Arare, Wakde, Biak en la bahía de Geelvink.Siguió apoyando diversos desembarcos y enfrentándose a los aviones kamikazes que los japoneses enviaban.Este se defendió lanzando dos torpedos Long Lance que el Phoenix logró evitar.Estuvo cinco años aguardando desguace o venta junto a otros de su clase.Se unió a la División Cruceros junto al ARA Nueve de Julio (ex USS Boise).[7]​ En diciembre de 1978 participó en la Operación Soberanía, destinada a invadir las islas chilenas al sur del canal Beagle, acciones que fueron detenidas al intervenir el papa Juan Pablo II.Ese mismo día se recibieron nuevas tareas debido a que el grueso de las unidades británicas se encontraba apoyando acciones de bombardeo en las Islas Malvinas: el grupo Peñón debía dirigirse al meridiano del enemigo y atacar con misiles a los buques británicos que operaran hacia el Sur de Malvinas.Fue durante esa reunión que se dio la orden al comandante del Conqueror de hundir el crucero.Mientras que los otros dos torpedos, uno impacto pero no detonó contra el ARA Bouchard y el torpedo restante paso lejos del ARA Piedrabuena El escudo de armas del crucero ARA General Belgrano tiene el lema «EX CINERE» (en latín: de las cenizas),[8]​ recordando la leyenda del ave Fénix y aludiendo a su nombre anterior (Phoenix).Argentina declaró tumba de guerra y lugar histórico nacional al pecio del ARA General Belgrano,[9]​ ordenando que se incorpore en las cartas náuticas, geográficas, mapas y diferente cartografía, la mención de este lugar.[10]​ En 2003 se realizó una expedición de la National Geographic a bordo del buque Seacor Lenga,[11]​ con apoyo del oceanográfico ARA Puerto Deseado y la corbeta ARA Robinson.La búsqueda culminó sin éxito debido a las desastrosas condiciones meteorológicas que complicaron las operaciones.
Ubicación del USS Phoenix durante el ataque a Pearl Harbor en 1941.
USS Phoenix bombardeando el Cabo Gloucester en diciembre de 1943.
El General Belgrano fotografiado en Ushuaia el 31 de enero de 1982.
Sucesos en el Atlántico Sur durante el hundimiento del Belgrano .
Escudo de armas