stringtranslate.com

Morsa

Vacas morsa y polluelos de un año (colmillos cortos)

La morsa ( Odobenus rosmarus ) es un gran mamífero marino pinnípedo con distribución discontinua alrededor del Polo Norte en el Océano Ártico y mares subárticos del Hemisferio Norte . Es la única especie existente de la familia Odobenidae y del género Odobenus . Esta especie se subdivide en dos subespecies : [2] la morsa del Atlántico ( O. r. rosmarus ), que vive en el océano Atlántico , y la morsa del Pacífico ( O. r. divergens ), que vive en el océano Pacífico .

Las morsas adultas se caracterizan por tener colmillos y bigotes prominentes y un volumen considerable: los machos adultos en el Pacífico pueden pesar más de 2.000 kilogramos (4.400 libras) [3] y, entre los pinnípedos , sólo son superados en tamaño por las dos especies de elefantes marinos . [4] Las morsas viven principalmente en aguas poco profundas sobre las plataformas continentales y pasan una gran parte de su vida en el hielo marino en busca de moluscos bivalvos bentónicos . Las morsas son animales sociales relativamente longevos y se consideran una " especie clave " en las regiones marinas del Ártico.

La morsa ha desempeñado un papel destacado en las culturas de muchos pueblos indígenas del Ártico , que la han cazado para obtener carne, grasa, piel, colmillos y huesos. Durante el siglo XIX y principios del XX, las morsas fueron ampliamente cazadas por su grasa , marfil y carne. La población de morsas disminuyó rápidamente en toda la región ártica. Desde entonces se ha recuperado un poco, aunque las poblaciones de morsas del Atlántico y de Laptev siguen fragmentadas y en niveles bajos en comparación con la época anterior a la interferencia humana.

Etimología

La morsa, denominada Ros marus piscis , está representada en un mapa de Escandinavia del siglo XVI (la Carta Marina ).

El origen de la palabra morsa deriva de una lengua germánica y se ha atribuido en gran medida al idioma holandés o al nórdico antiguo . Se cree que su primera parte deriva de una palabra como el nórdico antiguo hvalr ('ballena') y se ha planteado la hipótesis de que la segunda parte proviene de la palabra nórdica antigua hross ('caballo'). [5] Por ejemplo, la palabra nórdica antigua hrosshvalr significa "caballo-ballena" y se cree que pasó en forma invertida tanto al holandés como a los dialectos del norte de Alemania como walros y Walross . [6] Una teoría alternativa es que proviene de las palabras holandesas wal 'orilla' y reus 'gigante'. [7]

El nombre de la especie rosmarus es escandinavo. El manuscrito noruego Konungs skuggsjá , que se cree que data alrededor del año 1240 d. C., se refiere a la morsa como rosmhvalr en Islandia y rostungr en Groenlandia (las morsas ya estaban extintas en Islandia y Noruega, mientras que la palabra evolucionó en Groenlandia). Varios topónimos en Islandia, Groenlandia y Noruega pueden originarse en sitios de morsas: Hvalfjord, Hvallatrar y Hvalsnes, por nombrar algunos, siendo todos lugares típicos de reproducción de morsas.

Se cree ampliamente que la palabra inglesa arcaica para morsa, morse , proviene de las lenguas eslavas , [8] que a su vez la tomaron prestada de las lenguas finno-ugrias y, en última instancia (según Ante Aikio ), de una lengua prefinno-ugria desconocida. Lengua sustrato del norte de Europa. [9] Compárese морж ( morž ) en ruso, mursu en finlandés , morša en saami del norte y morse en francés. Olaus Magnus , que representó a la morsa en la Carta Marina en 1539, se refirió por primera vez a la morsa como ros marus , probablemente una latinización de morž , y esto fue adoptado por Linneo en su nomenclatura binomial . [10]

La coincidencia coincidente entre morse y la palabra latina morsus ('un mordisco') supuestamente contribuyó a la reputación de la morsa como un "monstruo terrible". [10]

El compuesto Odobenus proviene de odous ( griego , "dientes") y baino (griego, "caminar"), basado en observaciones de morsas que usaban sus colmillos para salir del agua. El término divergens en latín significa "separar", en referencia a sus colmillos. [ cita necesaria ]

El término inuttitut para la criatura es aivik , similar a la palabra inuktitut : aiviq ᐊᐃᕕᖅ. [11]

Taxonomía y evolución

La morsa es un mamífero del orden Carnivora . Es el único miembro superviviente de la familia Odobenidae, uno de los tres linajes del suborden Pinnipedia junto con las focas verdaderas ( Phocidae ) y las focas con orejas ( Otariidae ). Si bien ha habido cierto debate sobre si los tres linajes son monofiléticos , es decir, descienden de un solo ancestro, o difiléticos , la evidencia genética reciente sugiere que los tres descienden de un ancestro caniforme más estrechamente relacionado con los osos modernos. [12] Un análisis multigénico reciente indica que los odobénidos y los otáridos divergieron de los fócidos hace unos 20 a 26 millones de años, mientras que los odobénidos y los otáridos se separaron hace 15 a 20 millones de años. [13] [14] Odobenidae alguna vez fue una familia muy diversa y extendida, que incluía al menos veinte especies en las subfamilias Imagotariinae, Dusignathinae y Odobeninae. [15] La característica distintiva clave fue el desarrollo de un mecanismo de alimentación por chorro/succión; Los colmillos son una característica posterior específica de Odobeninae, de la cual la morsa moderna es la última especie restante ( relicta ).

Se reconocen ampliamente dos subespecies de morsa: la morsa del Atlántico, O. r. rosmarus (Linnaeus, 1758) y la morsa del Pacífico, O. r. divergentes (Illiger, 1815). Las diferencias genéticas fijas entre las subespecies del Atlántico y del Pacífico indican un flujo genético muy restringido, pero una separación relativamente reciente, estimada en hace 500.000 y 785.000 años. [16] Estas fechas coinciden con la hipótesis derivada de fósiles de que la morsa evolucionó a partir de un ancestro tropical o subtropical que quedó aislado en el Océano Atlántico y se adaptó gradualmente a condiciones más frías en el Ártico. [dieciséis]

La morsa moderna se conoce principalmente en las regiones árticas, pero una importante población reproductora se produjo en la aislada isla Sable , a 160 km al sureste de Nueva Escocia y a 800 km al este de Portland, Maine , hasta principios del período colonial. . [17] [18] También se han recuperado abundantes restos de morsas en el sur del Mar del Norte que datan del período interglacial Eemian , cuando esa región habría estado sumergida como lo está hoy, a diferencia de la zona baja glacial intermedia cuando el poco profundo Mar del Norte era tierra seca. . [19] Los fósiles conocidos de San Francisco , Vancouver y la costa atlántica de EE. UU. hasta el sur de Carolina del Norte han sido referidos a períodos glaciales [20]

Algunas autoridades, incluidos muchos biólogos rusos y la canónica Especies de mamíferos del mundo , [2] consideraron que una población aislada en el mar de Laptev era una tercera subespecie, O. r. laptevi (Chapskii, 1940), pero desde entonces se ha determinado que tiene origen en la morsa del Pacífico. [21]

Anatomía

Foto de varias morsas, con pares de colmillos blancos prominentes.
Morsas machos jóvenes del Pacífico en Cabo Pierce, Alaska , que muestran variaciones en la curvatura y orientación de los colmillos y la piel rugosa (protuberancias) típica de los machos.
Foto de morsa en un mar cubierto de hielo.
Morsa usando sus colmillos para colgar en un agujero para respirar en el hielo cerca de la isla de San Lorenzo , Mar de Bering
Esqueleto
Calavera sin colmillo

Si bien algunos machos del Pacífico de gran tamaño pueden pesar hasta 2000 kg (4400 lb), la mayoría pesa entre 800 y 1700 kg (1800 y 3700 lb). Un macho ocasional de la subespecie del Pacífico supera con creces las dimensiones normales. En 1909, se recogió una piel de morsa que pesaba 500 kg (1100 lb) de un enorme toro en la Tierra de Francisco José , mientras que en agosto de 1910, Jack Woodson disparó a una morsa de 4,9 metros de largo (16 pies), cosechando sus 450 kg (1000 lb) ocultar. Dado que la piel de una morsa suele representar alrededor del 20% de su peso corporal, se estima que la masa corporal total de estos dos gigantes fue de al menos 2300 kg (5000 lb). [22] La subespecie del Atlántico pesa entre un 10% y un 20% menos que la subespecie del Pacífico. [4] Los machos de morsa atlántica pesan un promedio de 900 kg (2000 lb). [3] La morsa atlántica también tiende a tener colmillos relativamente más cortos y un hocico algo más aplanado . Las hembras pesan aproximadamente dos tercios más que los machos, con las hembras del Atlántico con un promedio de 560 kg (1230 lb), a veces pesando tan solo 400 kg (880 lb), y las hembras del Pacífico con un promedio de 800 kg (1800 lb). [23] La longitud suele oscilar entre 2,2 y 3,6 m (7 pies 3 pulg. a 11 pies 10 pulg.). [24] [25] Las morsas recién nacidas ya son bastante grandes, con un peso promedio de 33 a 85 kg (73 a 187 lb) y de 1 a 1,4 m (3 pies 3 a 4 pies 7 pulgadas) de longitud en ambos sexos y subespecies. [1] En total, la morsa es la tercera especie de pinnípedo más grande, después de los dos elefantes marinos . Las morsas mantienen un peso corporal tan alto debido a la grasa almacenada debajo de su piel. Esta grasa los mantiene calientes y la grasa proporciona energía a la morsa.

La forma del cuerpo de la morsa comparte características tanto con los leones marinos ( focas de orejas : Otariidae) como con las focas ( verdaderas focas : Phocidae). Al igual que los otáridos, puede girar sus aletas traseras hacia adelante y moverse a cuatro patas; sin embargo, su técnica de natación se parece más a la de las verdaderas focas, ya que depende menos de las aletas y más de los movimientos sinuosos de todo el cuerpo. [4] También como los fócidos, carece de oídos externos.

Los músculos extraoculares de la morsa están bien desarrollados. Esto y su falta de techo orbital le permiten sobresalir los ojos y ver tanto en dirección frontal como dorsal. Sin embargo, la visión de esta especie parece ser más adecuada para distancias cortas. [26]

Colmillos y dentición

Calavera con colmillos
Diente

Si bien esto no fue cierto para todas las morsas extintas, [27] la característica más destacada de las especies vivas son sus largos colmillos. Se trata de caninos alargados , que están presentes tanto en morsas masculinas como femeninas y pueden alcanzar una longitud de 1 m (3 pies 3 pulgadas) y pesar hasta 5,4 kg (12 libras). [28] Los colmillos son ligeramente más largos y gruesos entre los machos, que los utilizan para luchar, dominar y exhibirse; Los machos más fuertes y con los colmillos más grandes suelen dominar los grupos sociales. Los colmillos también se utilizan para formar y mantener agujeros en el hielo y ayudar a la morsa a salir del agua y subir al hielo. [29] Alguna vez se pensó que los colmillos se usaban para excavar presas del fondo marino, pero los análisis de los patrones de abrasión en los colmillos indican que son arrastrados a través del sedimento mientras el borde superior del hocico se usa para excavar. [30] Si bien la dentición de las morsas es muy variable, generalmente tienen relativamente pocos dientes además de los colmillos. El número máximo de dientes es 38 con fórmula de dentición:3.1.4.23.1.3.2, pero más de la mitad de los dientes son rudimentarios y ocurren con menos del 50% de frecuencia, de modo que una dentición típica incluye solo 18 dientes.1.1.3.00.1.3.0[4]

Vibrisas (bigotes)

Alrededor de los colmillos hay una amplia mata de cerdas rígidas (" vibrisas mistaciales "), que le dan a la morsa una apariencia de bigotes característica. Puede haber de 400 a 700 vibrisas en 13 a 15 hileras que alcanzan los 30 cm (12 pulgadas) de largo, aunque en la naturaleza a menudo se usan en longitudes mucho más cortas debido al uso constante para buscar alimento. [31] Las vibrisas están unidas a los músculos y reciben sangre y nervios, lo que las convierte en órganos altamente sensibles capaces de diferenciar formas de 3 mm ( 18  pulgadas) de espesor y 2 mm ( 332  pulgadas) de ancho. [31]

Piel

Aparte de las vibrisas, la morsa está escasamente cubierta de pelo y parece calva. Su piel es muy arrugada y gruesa, hasta 10 cm (4 pulgadas) alrededor del cuello y los hombros de los machos. La capa de grasa que se encuentra debajo tiene hasta 15 cm (6 pulgadas) de espesor. Las morsas jóvenes son de color marrón oscuro y se vuelven más pálidas y de color canela a medida que envejecen. Los machos viejos, en particular, se vuelven casi rosados. Debido a que los vasos sanguíneos de la piel se contraen en el agua fría, la morsa puede parecer casi blanca al nadar. Como característica sexual secundaria , los machos también adquieren importantes nódulos, llamados "protuberancias", particularmente alrededor del cuello y los hombros. [29]

Mujer nativa de Alaska viste piel de morsa

La morsa tiene un saco de aire debajo de la garganta que actúa como una burbuja de flotación y le permite flotar verticalmente en el agua y dormir. Los machos poseen un báculo grande (hueso del pene), de hasta 63 cm (25 pulgadas) de largo, el más grande de cualquier mamífero terrestre, tanto en tamaño absoluto como en relación con el tamaño corporal. [4]

Historia de vida

Foto de cinco morsas en una costa rocosa.
morsas peleando
Una manada de morsas en la isla Northbrook , Tierra de Francisco José , Rusia

Reproducción

Las morsas viven entre 20 y 30 años en estado salvaje. [32] Los machos alcanzan la madurez sexual a los siete años, pero normalmente no se aparean hasta que están completamente desarrollados, alrededor de los 15 años de edad. [4] Se ponen en celo de enero a abril, lo que reduce drásticamente su ingesta de alimentos. Las hembras comienzan a ovular entre los cuatro y seis años. [4] Las hembras son diestros y entran en celo a finales del verano y alrededor de febrero, pero los machos son fértiles sólo alrededor de febrero; Se desconoce la fertilidad potencial de este segundo período. La reproducción ocurre de enero a marzo, alcanzando su punto máximo en febrero. Los machos se agregan en el agua alrededor de grupos de hembras en celo cubiertos de hielo y participan en exhibiciones vocales competitivas. [33] Las hembras se unen a ellos y copulan en el agua. [29]

Un cachorro de morsa en Kamogawa Seaworld , Japón

La gestación dura de 15 a 16 meses. Los primeros tres o cuatro meses transcurren con la blástula en desarrollo suspendido antes de implantarse en el útero. Esta estrategia de implantación retrasada , común entre los pinnípedos, presumiblemente evolucionó para optimizar tanto la temporada de apareamiento como la temporada de parto, determinadas por las condiciones ecológicas que promueven la supervivencia de los recién nacidos. [34] Las crías nacen durante la migración de primavera, de abril a junio. Pesan de 45 a 75 kg (99 a 165 lb) al nacer y saben nadar. Las madres amamantan durante más de un año antes del destete, pero las crías pueden pasar hasta cinco años con las madres. [29] La leche de morsa contiene mayores cantidades de grasas y proteínas en comparación con los animales terrestres, pero menos en comparación con las focas fócidas . [35] Este menor contenido de grasa, a su vez, provoca una tasa de crecimiento más lenta entre los terneros y una mayor inversión en lactancia para sus madres. [36] Debido a que la ovulación se suprime hasta que la cría es destetada, las hembras dan a luz como máximo cada dos años, lo que deja a la morsa con la tasa reproductiva más baja de todos los pinnípedos. [37]

Migración

El resto del año (finales del verano y otoño), las morsas tienden a formar agregaciones masivas de decenas de miles de individuos en playas o afloramientos rocosos. La migración entre el hielo y la playa puede ser dramática y de larga distancia. A finales de primavera y verano, por ejemplo, varios cientos de miles de morsas del Pacífico migran desde el mar de Bering al mar de Chukchi a través del relativamente estrecho estrecho de Bering . [29] [38]

Ecología

Distribución y hábitat

La mayoría de la población de morsa del Pacífico pasa sus veranos al norte del estrecho de Bering en el mar de Chukchi del océano Ártico a lo largo de la costa norte de Siberia oriental , alrededor de la isla Wrangel , en el mar de Beaufort a lo largo de la costa norte de Alaska al sur hasta Unimak. Isla , [39] y en las aguas entre esos lugares. Un número menor de machos veranean en el golfo de Anadyr, en la costa sur de la península siberiana de Chukchi , y en la bahía de Bristol, frente a la costa sur de Alaska, al oeste de la península de Alaska . En primavera y otoño, las morsas se congregan a lo largo del Estrecho de Bering, desde la costa occidental de Alaska hasta el Golfo de Anadyr. Pasan el invierno en el mar de Bering a lo largo de la costa oriental de Siberia hacia el sur hasta la parte norte de la península de Kamchatka y a lo largo de la costa sur de Alaska. [4] Se dragó un fósil de morsa de 28.000 años de antigüedad del fondo de la Bahía de San Francisco , lo que indica que las morsas del Pacífico se extendieron tan al sur durante la última Edad de Hielo . [40]

La recolección comercial redujo la población de morsa del Pacífico a entre 50.000 y 100.000 en las décadas de 1950 y 1960. Los límites a la caza comercial permitieron que la población aumentara hasta un máximo en las décadas de 1970 y 1980, pero posteriormente, el número de morsas volvió a disminuir. Los primeros censos aéreos de morsas del Pacífico realizados a intervalos de cinco años entre 1975 y 1985 estimaron poblaciones superiores a 220.000 en cada uno de los tres estudios. [41] [42] [43 ] [44] [45] [46] [47] [48] [49]

En 2006, se estimó que la población de morsa del Pacífico era de alrededor de 129.000 personas sobre la base de un censo aéreo combinado con seguimiento por satélite. [50] [51] Había aproximadamente 200.000 morsas del Pacífico en 1990. [52] [53]

La población mucho más pequeña de morsas del Atlántico se extiende desde el Ártico canadiense, pasando por Groenlandia , Svalbard y la parte occidental de la Rusia ártica. Hay ocho subpoblaciones hipotéticas de morsas atlánticas, basadas en gran medida en su distribución geográfica y movimientos: cinco al oeste de Groenlandia y tres al este de Groenlandia. [54] La morsa del Atlántico alguna vez se extendió hacia el sur hasta la isla Sable , frente a Nueva Escocia ; Todavía en el siglo XVIII, se podían encontrar en grandes cantidades en la región del Gran Golfo de San Lorenzo , a veces en colonias de 7 a 8.000 individuos. [55] Esta población fue casi erradicada por la captura comercial; sus cifras actuales, aunque difíciles de estimar, probablemente se mantengan por debajo de 20.000. [56] [57] En abril de 2006, la Ley Canadiense de Especies en Riesgo enumeró las poblaciones de morsa del Atlántico noroccidental en Quebec , Nuevo Brunswick, Nueva Escocia , Terranova y Labrador como erradicadas en Canadá. [58] En Islandia existía una población genéticamente distinta que fue aniquilada después del asentamiento nórdico alrededor de 1213-1330 d.C. [59]

Una población aislada está restringida, durante todo el año, a las regiones central y occidental del mar de Laptev , desde el mar de Kara oriental hasta las regiones más occidentales del mar de Siberia Oriental . La población actual de estas morsas de Laptev se ha estimado entre 5.000 y 10.000 ejemplares. [60]

Aunque las morsas pueden sumergirse a profundidades superiores a los 500 metros, pasan la mayor parte de su tiempo en aguas poco profundas (y en los témpanos de hielo cercanos) cazando bivalvos . [61] [62]

En marzo de 2021, se avistó una sola morsa, apodada Wally the Walrus , en la isla Valentia , Irlanda , muy al sur de su área de distribución típica, posiblemente debido a que se quedó dormida en un iceberg que luego se desvió hacia el sur, hacia Irlanda. [63] Días después, una morsa, que se cree que es el mismo animal, fue vista en la costa de Pembrokeshire , Gales . [64] En junio de 2022, se avistó una sola morsa en las costas del mar Báltico : en la isla de Rügen , Alemania , Mielno , Polonia y la bahía de Skälder , Suecia . [65] [66] [67] En julio de 2022, hubo un informe de una morsa perdida y hambrienta (apodada Stena ) en las aguas costeras de las ciudades de Hamina y Kotka en Kymenlaakso , Finlandia , [68] [69] que, a pesar de los intentos de rescate, murió de hambre cuando los rescatistas intentaron transportarlo al Zoológico de Korkeasaari para recibir tratamiento. [70] [71]

Dieta

Foto de la cabeza de una morsa de perfil que muestra un ojo, nariz, colmillos y "bigote".
Vibrisas de una morsa cautiva (Japón)
Foto de dos morsas en aguas poco profundas frente a la costa.
Morsas saliendo del agua

Las morsas prefieren las regiones de plataforma poco profundas y se alimentan principalmente en el fondo del mar, a menudo en plataformas de hielo marino. [4] No son buceadores particularmente profundos en comparación con otros pinnípedos; las inmersiones más profundas en un estudio de morsas del Atlántico cerca de Svalbard fueron de sólo 31 ± 17 m (102 ± 56 pies) [72] pero un estudio más reciente registró inmersiones que excedieron los 500 m (1640 pies) en Smith Sound , entre el noroeste de Groenlandia y el Ártico de Canadá. – en general, se puede esperar que la profundidad máxima de inmersión dependa de la distribución de las presas y de la profundidad del fondo marino. [62]

La morsa tiene una dieta diversa y oportunista, alimentándose de más de 60 géneros de organismos marinos, incluidos camarones , cangrejos, priapulidos , gusanos cuchara , gusanos tubulares , corales blandos , tunicados , pepinos de mar , diversos moluscos (como caracoles , pulpos y calamares ), algunos tipos de peces de movimiento lento e incluso partes de otros pinnípedos. [73] [74] Sin embargo, prefiere los moluscos bivalvos bentónicos , especialmente las almejas , para las que se alimenta pastando a lo largo del fondo del mar, buscando e identificando presas con sus sensibles vibrisas y limpiando los fondos turbios con chorros de agua y movimientos activos de las aletas. [75] La morsa succiona la carne sellando sus poderosos labios al organismo y retirando rápidamente su lengua en forma de pistón hacia la boca, creando un vacío. El paladar de la morsa tiene una bóveda única, lo que permite una succión eficaz. La dieta de la morsa del Pacífico se compone casi exclusivamente de invertebrados bentónicos (97 por ciento). [76]

Aparte de la gran cantidad de organismos que realmente consume la morsa, su búsqueda de alimento tiene un gran impacto periférico en las comunidades bentónicas. Perturba ( bioturba ) el fondo marino, liberando nutrientes en la columna de agua, fomentando la mezcla y el movimiento de muchos organismos y aumentando la distribución del bentos . [30]

Se ha observado tejido de foca en una proporción bastante significativa de los estómagos de las morsas en el Pacífico, pero la importancia de las focas en la dieta de las morsas es objeto de debate. [77] Ha habido observaciones aisladas de morsas que se alimentan de focas del tamaño de una foca barbuda de 200 kg (440 lb) . [78] [79] En raras ocasiones, se han documentado incidentes de morsas que se alimentan de aves marinas, particularmente el arao de Brünnich ( Uria lomvia ). [80] Las morsas pueden ocasionalmente cazar narvales atrapados en el hielo y hurgar en cadáveres de ballenas, pero hay poca evidencia que lo demuestre. [81] [82]

Depredadores

Debido a su gran tamaño y colmillos, la morsa sólo tiene dos depredadores naturales: la orca y el oso polar . [83] Sin embargo, la morsa no constituye un componente significativo de la dieta de ninguno de estos depredadores. Tanto la orca como el oso polar también tienen más probabilidades de cazar crías de morsa. El oso polar a menudo caza a la morsa arremetiendo contra las concentraciones varadas y consumiendo a los individuos aplastados o heridos en el éxodo repentino, generalmente animales más jóvenes o enfermos. [84] Los osos también aíslan a las morsas cuando pasan el invierno y no pueden escapar de un oso que ataca debido a los agujeros de buceo inaccesibles en el hielo. [85] Sin embargo, incluso una morsa herida es un oponente formidable para un oso polar, y los ataques directos son raros. Armadas con sus colmillos de marfil, se sabe que las morsas hieren fatalmente a los osos polares en las batallas si estos últimos siguen a otros en el agua, donde el oso está en desventaja. [86] Las batallas entre osos polares y morsas suelen ser extremadamente prolongadas y agotadoras, y se sabe que los osos se escapan del ataque después de herir a una morsa. Las orcas atacan regularmente a las morsas, aunque se cree que las morsas se defendieron con éxito mediante contraataques contra el cetáceo más grande. [87] Sin embargo, se ha observado que las orcas atacan con éxito a las morsas con pocas o ninguna herida. [88]

Relación con los humanos

Conservación

En los siglos XVIII y XIX, la morsa fue fuertemente explotada por cazadores de focas y balleneros estadounidenses y europeos , lo que llevó a la casi extirpación de la subespecie del Atlántico. [89] Ya en 1871, los cazadores tradicionales expresaban preocupación por el número de morsas cazadas por las flotas balleneras. [90] La captura comercial de morsas ahora está prohibida en toda su área de distribución, aunque a los pueblos chukchi , yupik e inuit [91] se les permite matar pequeñas cantidades hacia el final de cada verano.

Los cazadores tradicionales utilizaban todas las partes de la morsa. [92] La carne, a menudo en conserva, es una importante fuente de nutrición en invierno; las aletas se fermentan y se guardan como manjar hasta la primavera; los colmillos y los huesos se utilizaron históricamente como herramientas, así como como material para artesanías; el aceite se preparó para dar calor y luz; con la dura piel se fabricaban cuerdas y cubiertas para casas y barcos; y los intestinos y los revestimientos intestinales se convirtieron en parkas impermeables. Si bien algunos de estos usos se han desvanecido con el acceso a tecnologías alternativas, la carne de morsa sigue siendo una parte importante de las dietas locales, [93] y el tallado y grabado de colmillos siguen siendo una forma de arte vital.

Según Adolf Erik Nordenskiöld , los cazadores europeos y los exploradores del Ártico no encontraban la carne de morsa especialmente sabrosa y sólo la comían en caso de necesidad; sin embargo, la lengua de morsa era un manjar. [94]

La caza de morsas está regulada por gestores de recursos en Rusia , Estados Unidos, Canadá y Groenlandia (país autónomo del Reino de Dinamarca ), y representantes de las respectivas comunidades cazadoras. Se estima que en Alaska y Rusia se capturan entre cuatro y siete mil morsas del Pacífico , incluida una parte importante (alrededor del 42%) de los animales golpeados y perdidos. [95] Varios cientos son eliminados anualmente en Groenlandia. [96] La sostenibilidad de estos niveles de captura es difícil de determinar dadas las estimaciones de población y parámetros inciertos como la fecundidad y la mortalidad . El libro Boone and Crockett Big Game Record tiene entradas para las morsas del Atlántico y el Pacífico. Los colmillos más grandes registrados miden poco más de 30 pulgadas y 37 pulgadas de largo respectivamente. [97]

Los efectos del cambio climático global son otro elemento de preocupación. La extensión y el espesor de la banquisa han alcanzado niveles inusualmente bajos en los últimos años. La morsa depende de este hielo mientras da a luz y se agrega en el período reproductivo. La capa de hielo más delgada sobre el Mar de Bering ha reducido la cantidad de hábitat de descanso cerca de las zonas óptimas de alimentación. Esto separa más ampliamente a las hembras lactantes de sus crías, lo que aumenta el estrés nutricional de las crías y reduce las tasas reproductivas. [98] La reducción del hielo marino costero también ha sido implicada en el aumento de muertes por estampidas que abarrotan las costas del Mar de Chukchi entre el este de Rusia y el oeste de Alaska. [99] [100] El análisis de las tendencias en la capa de hielo publicado en 2012 indica que es probable que las poblaciones de morsa del Pacífico continúen disminuyendo en el futuro previsible y se desplacen más al norte, pero que una gestión cuidadosa de la conservación podría limitar estos efectos. [101]

Actualmente, dos de las tres subespecies de morsa están clasificadas como "de menor preocupación" por la UICN , mientras que la tercera tiene "datos deficientes". [1] La morsa del Pacífico no figura como "agotada" según la Ley de Protección de Mamíferos Marinos ni como "amenazada" o "en peligro de extinción" según la Ley de Especies en Peligro . Las poblaciones del Atlántico ruso y del mar de Laptev están clasificadas como Categoría 2 (decreciente) y Categoría 3 (rara) en el Libro Rojo ruso . [60] El comercio mundial de marfil de morsa está restringido según la inclusión en el Apéndice 3 de la CITES . En octubre de 2017, el Centro para la Diversidad Biológica anunció que demandaría al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. para obligarlo a clasificar a la morsa del Pacífico como una especie amenazada o en peligro de extinción. [102]

En 1952, las morsas en Svalbard casi habían desaparecido debido a la caza de marfil durante un período de 300 años, pero el gobierno noruego prohibió su caza comercial y las morsas comenzaron a repoblarse. En 2018, la población había aumentado a unas 5.503 morsas en la zona de Svalbard. [103]

Cultura

Folklore

La morsa juega un papel importante en la religión y el folclore de muchos pueblos del Ártico . En algunas ceremonias se utilizan piel y huesos y el animal aparece con frecuencia en las leyendas. Por ejemplo, en una versión chukchi del difundido mito del Cuervo , en el que Cuervo recupera el sol y la luna de un espíritu maligno seduciendo a su hija, el padre enojado arroja a la hija desde un alto acantilado y, mientras ella cae al agua, se convierte en morsa. [104] Según varias leyendas, los colmillos están formados por los rastros de moco de la niña que llora o por sus largas trenzas. [104] Este mito posiblemente esté relacionado con el mito chukchi de la anciana con cabeza de morsa que gobierna el fondo del mar, quien a su vez está vinculada a la diosa inuit Sedna . Tanto en Chukotka como en Alaska , se cree que la aurora boreal es un mundo especial habitado por aquellos que murieron por la violencia; los rayos cambiantes representan almas fallecidas jugando a la pelota con una cabeza de morsa. [104] [105]

La mayoría de las piezas de ajedrez de Lewis distintivas del siglo XII del norte de Europa están talladas en marfil de morsa, aunque se ha descubierto que algunas están hechas de dientes de ballena.

Literatura

Debido a su apariencia distintiva, su gran volumen y sus bigotes y colmillos inmediatamente reconocibles, la morsa también aparece en las culturas populares de pueblos con poca experiencia directa con el animal, particularmente en la literatura infantil inglesa. Quizás su aparición más conocida sea en el caprichoso poema de Lewis Carroll " La morsa y el carpintero " que aparece en su libro de 1871 A través del espejo . En el poema, los antihéroes del mismo nombre utilizan engaños para consumir una gran cantidad de ostras . Aunque Carroll describe con precisión el apetito de la morsa biológica por los moluscos bivalvos y las ostras, principalmente habitantes cercanos a la costa y entre mareas , estos organismos constituyen de hecho una porción insignificante de su dieta en cautiverio. [106]

La "morsa" en la críptica canción de los Beatles " I Am the Walrus " es una referencia al poema de Lewis Carroll. [107]

Otra aparición de la morsa en la literatura es en el cuento "La foca blanca" de El libro de la selva de Rudyard Kipling , donde es el "viejo Sea Vitch: el grande, feo, hinchado, lleno de granos, de cuello gordo y colmillos largos". morsa del Pacífico Norte, que no tiene modales excepto cuando duerme". [108]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Lowry, L. (2016). "Odobenus rosmarus". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2016 : e.T15106A45228501. doi : 10.2305/UICN.UK.2016-1.RLTS.T15106A45228501.en . Consultado el 19 de noviembre de 2021 .
  2. ^ ab Wozencraft WC (2005). "Orden Carnívora". En Wilson DE , Reeder DM (eds.). Especies de mamíferos del mundo: una referencia taxonómica y geográfica (3ª ed.). Prensa de la Universidad Johns Hopkins. págs. 532–628. ISBN 978-0-8018-8221-0. OCLC  62265494.
  3. ^ ab "Morsa: características físicas". seaworld.org . Archivado desde el original el 10 de julio de 2012.
  4. ^ abcdefghi Fay FH (1985). "Odobenus rosmarus". Especies de mamíferos (238): 1–7. doi :10.2307/3503810. JSTOR  3503810. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2013 . Consultado el 29 de enero de 2008 .
  5. ^ "Morsa". Diccionario.reference.com . Consultado el 16 de septiembre de 2011 .
  6. ^ Nielsen NÅ (1976). Dansk Etymologisk Ordbog: Ordenes Historie . Gyldendal.
  7. ^ "Etimología de nombres de mamíferos". Iberanature.com . 29 de diciembre de 2010 . Consultado el 16 de septiembre de 2011 .
  8. ^ "morse, n., etimología de". El Diccionario de Inglés de Oxford (2ª ed.). DEO en línea. Prensa de la Universidad de Oxford. 1989. Archivado desde el original el 25 de junio de 2006 . Consultado el 4 de octubre de 2007 .
  9. ^ Luobbal Sámmol Sámmol Ánte (Ante Aikio). "Un ensayo sobre la prehistoria etnolingüística saami" (PDF) . Instituto Giellagas Universidad de Oulu. pag. 85.
  10. ^ ab Allen JA (1880). Historia de los pinnípedos de América del Norte, Servicio Geológico y Geográfico del Territorio de EE. UU. Arno Press Inc. (reimpresión de 1974). ISBN 978-0-405-05702-1.
  11. ^ "Glosario inuktut". Tusaalanga . Consultado el 3 de julio de 2023 .
  12. ^ Lento GM, Hickson RE, Chambers GK, Penny D (enero de 1995). "Uso del análisis espectral para probar hipótesis sobre el origen de los pinnípedos". Biología Molecular y Evolución . 12 (1): 28–52. doi : 10.1093/oxfordjournals.molbev.a040189 . PMID  7877495.
  13. ^ Arnason U, Gullberg A, Janke A, Kullberg M, Lehman N, Petrov EA, Väinölä R (noviembre de 2006). "Filogenia de los pinnípedos y una nueva hipótesis sobre su origen y dispersión". Filogenética molecular y evolución . 41 (2): 345–54. doi :10.1016/j.ympev.2006.05.022. PMID  16815048.
  14. ^ Higdon JW, Bininda-Emonds OR, Beck RM, Ferguson SH (noviembre de 2007). "Filogenia y divergencia de los pinnípedos (Carnivora: Mammalia) evaluadas utilizando un conjunto de datos multigénico". Biología Evolutiva del BMC . 7 : 216. doi : 10.1186/1471-2148-7-216 . PMC 2245807 . PMID  17996107. 
  15. ^ Kohno N (2006). "Un nuevo Odobenid del Mioceno (Mammalia: Carnivora) de Hokkaido, Japón, y sus implicaciones para la filogenia de los odobenid". Revista de Paleontología de Vertebrados . 26 (2): 411–421. doi :10.1671/0272-4634(2006)26[411:ANMOMC]2.0.CO;2. S2CID  85679558.
  16. ^ ab Hoelzel AR, ed. (2002). Biología de los mamíferos marinos: un enfoque evolutivo. Oxford: Editorial Blackwell. ISBN 978-0-632-05232-5.[ enlace muerto permanente ]
  17. ^ Allen G (1930). "La morsa en Nueva Inglaterra". Revista de mamalogía . 11 (2): 139-145. doi :10.2307/1374062. JSTOR  1374062.
  18. ^ Henderson, Jennifer (25 de noviembre de 2015). "Los caballos y las morsas de la isla Sable se discutirán en la reunión". cbc.ca. _ Consultado el 1 de julio de 2023 .
  19. ^ Plas, Hendrik (2021). "Fósiles de morsa de Het Scheur frente a la costa belga: ¿restos de una colonia del Pleistoceno tardío?" (PDF) . Universidad de Gante.
  20. ^ Harington CR, Barba G (1992). "La morsa Qualicum: un esqueleto de morsa del Pleistoceno tardío (Odobenus rosmarus) de la isla de Vancouver, Columbia Británica, Canadá". Annales Zoologici Fennici . 28 (3/4): 311–319. JSTOR  23735455.
  21. ^ Higdon JW, Stewart DB (2018). "Estado de las poblaciones de morsa circumpolar: Odobenus rosmarus" (PDF) . Programa Ártico de WWF. pag. 6.
  22. ^ Madera G (1983). El Libro Guinness de hechos y hazañas animales. ISBN 978-0-85112-235-9.
  23. ^ Carling M (1999). "Morsa Odobenus rosmarus". Web sobre diversidad animal . Archivado desde el original el 20 de marzo de 2016.
  24. ^ McIntyre T (11 de noviembre de 2010). "Morsa. Odobenus rosmarus". National Geographic . Archivado desde el original el 14 de enero de 2010.
  25. ^ "Quién es quién del interior: morsa atlántica". Hww.ca. Archivado desde el original el 26 de junio de 2012 . Consultado el 23 de junio de 2012 .
  26. ^ Kastelein RA (26 de febrero de 2009). "Morsa Odobenus rosmarus ". En Perrin WF, Wursig B, Thewissen JG (eds.). Enciclopedia de mamíferos marinos. Prensa académica. pag. 1214.ISBN _ 978-0-08-091993-5.
  27. ^ Magallanes I, Parham JF, Santos GP, Vélez-Juarbe J (2018). "Una nueva morsa sin colmillos del Mioceno del condado de Orange, California, con comentarios sobre la diversidad y taxonomía de los odobénidos". PeerJ . 6 : e5708. doi : 10.7717/peerj.5708 . PMC 6188011 . PMID  30345169. 
  28. ^ Berta A, Sumich JL (1999). Mamíferos marinos: biología evolutiva. San Diego, CA: Prensa académica.
  29. ^ abcde Fay FH (1982). "Ecología y biología de la morsa del Pacífico, Odobenus rosmarus divergens Illiger". Fauna norteamericana . 74 : 1–279. doi : 10.3996/nafa.74.0001 .
  30. ^ ab Ray C, McCormick-Ray J, Berg P, Epstein HE (2006). "Morsa del Pacífico: bioturbador bentónico de Beringia". Revista de Biología y Ecología Marina Experimental . 330 : 403–419. doi :10.1016/j.jembe.2005.12.043.
  31. ^ ab Kastelein RA, Stevens S, Mosterd P (1990). "La sensibilidad de las vibrisas de una morsa del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens). Parte 2: Enmascaramiento" (PDF) . Mamíferos acuáticos . 16 (2): 78–87. Archivado desde el original (PDF) el 27 de febrero de 2020 . Consultado el 6 de septiembre de 2017 .
  32. ^ FayFH (1960). "Morsa carnívora y algunas zoonosis árticas" (PDF) . Ártico . 13 (2): 111-122. doi : 10.14430/arctic3691. Archivado desde el original (PDF) el 9 de agosto de 2017 . Consultado el 3 de diciembre de 2010 .Comentario archivado el 9 de abril de 2008 en Wayback Machine.
  33. ^ Nowicki SN, Stirling I, Sjare B (1997). "Duración de los estereotipos de las manifestaciones vocales submarinas de las morsas del Atlántico en relación con el límite de inmersión aeróbica". Ciencia de los mamíferos marinos . 13 (4): 566–575. doi :10.1111/j.1748-7692.1997.tb00084.x.
  34. ^ Sandell M (marzo de 1990). "La evolución de la implantación retrasada estacional". La revisión trimestral de biología . 65 (1): 23–42. doi :10.1086/416583. PMID  2186428. S2CID  35615292.
  35. ^ Riedman M (1990). Los pinnípedos: focas, leones marinos y morsas. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 281–282. ISBN 978-0520064973.
  36. ^ Marsden T, Murdoch J, eds. (2006). Temas actuales en biología del desarrollo, volumen 72 (1ª ed.). Burlington: Elsevier. pag. 277.ISBN _ 978-0080463414.
  37. ^ Evans PG, Raga JA, eds. (2001). Mamíferos marinos: biología y conservación. Londres y Nueva York: Springer. ISBN 978-0-306-46573-4.
  38. ^ Fischbach AS, Kochnev AA, Garlich-Miller JL, Jay CV (2016). Base de datos de transporte costero de la morsa del Pacífico, 1852-2016: informe de antecedentes. Reston, VA: Departamento del Interior de EE. UU., Servicio Geológico de EE. UU . Consultado el 29 de julio de 2016 .
  39. ^ "Informe nacional sobre vida silvestre de Izembek, septiembre de 2015" (PDF) . USFWS. Archivado desde el original (PDF) el 30 de diciembre de 2016 . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  40. ^ Dique AS (1999). "El registro de morsas (Odobenus rosmarus) de finales del Wisconsin y del Holoceno de América del Norte: una revisión con nuevos datos del Ártico y el Atlántico de Canadá". Ártico . 52 (2): 160–181. doi : 10.14430/arctic920 .
  41. ^ Estes JA, Gol'tsev VN (1984). "Abundancia y distribución de la morsa del Pacífico ( Odobenus rosmarus divergens ): resultados del primer reconocimiento aéreo conjunto soviético-estadounidense, otoño de 1975". Investigación cooperativa soviético-estadounidense sobre mamíferos marinos . vol. 1 Pinnípedos . NOAA, Informe técnico, NMFS 12. págs. 67–76.
  42. ^ Estes JA, Gilbert JR (1978). "Evaluación de un reconocimiento aéreo de morsas del Pacífico ( Odobenus rosmarus divergens )". Revista de la Junta de Investigación Pesquera de Canadá . 35 (8): 1130-1140. doi :10.1139/f78-178.
  43. ^ Gol'tsev VN (1976). Estudios aéreos de morsas del Pacífico en el sector soviético durante el otoño de 1975 . Magadán: Informe de Procedimiento TINRO.
  44. ^ Johnson A, Burns J, Dusenberry W, Jones R (1982). Estudio aéreo de morsas del Pacífico, 1980 . Anchorage, Alaska: Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., Manejo de mamíferos marinos.
  45. ^ Fedoseev GA (1984). "Estado actual de la población de morsas ( Odobenus rosmarus ) en el Ártico oriental y el Mar de Bering". En Rodin VE, Perlov AS, Berzin AA, Gavrilov GM, Shevchenko AI, Fadeev NS, Kucheriavenko EB (eds.). Mamíferos marinos del Lejano Oriente . Vladivostok: TINRO. págs. 73–85.
  46. ^ Gilbert JR (1986). Estudio aéreo de morsas del Pacífico en el mar de Chukchi, 1985 . Informe mimeo.
  47. ^ Gilbert JR (1989). "Censo aéreo de morsas del Pacífico en el mar de Chukchi, 1985". Ciencia de los mamíferos marinos . 5 : 17–28. doi :10.1111/j.1748-7692.1989.tb00211.x.
  48. ^ Gilbert JR (1989). " Fe de erratas : Corrección a la varianza de productos, estimaciones de poblaciones de morsa del Pacífico". Ciencia de los mamíferos marinos . 5 : 411–412. doi :10.1111/j.1748-7692.1989.tb00356.x.
  49. ^ Fedoseev GA, Razlivalov EV (1986). Distribución y abundancia de morsas en el Ártico oriental y el mar de Bering en el otoño de 1985 . Magadán: VNIRO.
  50. ^ Speckman SG, Chernook VI, Burn DM, Udevitz MS, Kochnev AA, Vasilev A, Jay CV, Lisovsky A, Fischbach AS, Benter RB, et al. (2010). "Resultados y evaluación de una encuesta para estimar el tamaño de la población de morsas del Pacífico, 2006". Ciencia de los mamíferos marinos . 27 (3): 514–553. doi :10.1111/j.1748-7692.2010.00419.x.
  51. ^ Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (2014). "Informe de evaluación de poblaciones: morsa del Pacífico - población de Alaska" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 18 de febrero de 2020 . Consultado el 16 de junio de 2019 .
  52. ^ Gilbert JR (1992). "Censo aéreo de morsas del Pacífico, 1990". Informe técnico USFWS R7/MMM 92-1 .
  53. ^ Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (2002). "Informe de evaluación de poblaciones: morsa del Pacífico - población de Alaska" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 15 de mayo de 2011 . Consultado el 3 de octubre de 2007 .
  54. ^ Nacido E, Andersen L, Gjertz I, Wiig Ø (2001). "Una revisión de las relaciones genéticas de la morsa atlántica ( Odobenus rosmarus rosmarus ) al este y al oeste de Groenlandia". Biología polar . 24 (10): 713–718. doi :10.1007/s003000100277. S2CID  191312.
  55. ^ Reforzar a WJ (2012). El mar mortal: pescar en el Atlántico en la era de la vela . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard.
  56. ^ [NAMMCO] Comisión de Mamíferos Marinos del Atlántico Norte. (1995). Informe de la tercera reunión del Comité Científico . Informe anual de NAMMCO 1995. Tromsø: NAMMCO. págs. 71-127.
  57. ^ Comisión de Mamíferos Marinos del Atlántico Norte. "Estado de los mamíferos marinos del Atlántico norte: la morsa atlántica" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 25 de octubre de 2007 . Consultado el 3 de octubre de 2007 .
  58. ^ Pesca y Océanos de Canadá. "Morsa atlántica: población del Atlántico noroeste". Archivado desde el original el 18 de agosto de 2007 . Consultado el 9 de octubre de 2007 .
  59. ^ Keighley X, Pálsson S, Einarsson BF, Petersen A, Fernández-Coll M, Jordan P, et al. (Diciembre de 2019). "La desaparición de las morsas islandesas coincidió con el asentamiento nórdico". Biología Molecular y Evolución . 36 (12): 2656–2667. doi :10.1093/molbev/msz196. PMC 6878957 . PMID  31513267. 
  60. ^ ab "Морж / Odobenus rosmarus". Lista de especies protegidas del Ministerio de Recursos Naturales de la Federación de Rusia . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de octubre de 2007 .
  61. ^ "Datos sobre la morsa". Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) .
  62. ^ ab Garde E, Jung-Madsen S, Ditlevsen S, Hansen RG, Zinglersen KB, Heide-Jørgensen MP (marzo de 2018). "Comportamiento de buceo de la morsa del Atlántico en el alto Ártico de Groenlandia y Canadá". Revista de Biología y Ecología Marina Experimental . 500 : 89–99. doi :10.1016/j.jembe.2017.12.009.
  63. ^ Kelleher L, Palenque BK (14 de marzo de 2021). "Primer avistamiento de una morsa en Irlanda después de que se cree que cruzó el Atlántico después de quedarse dormida en un iceberg". independiente.es decir . Consultado el 15 de marzo de 2021 .
  64. ^ "Morsa vista en Gales, días después de una vista frente a Irlanda". bbc.co.uk. _ Noticias de la BBC. 20 de marzo de 2021 . Consultado el 4 de abril de 2021 .
  65. ^ "La morsa hace una rara parada en una playa alemana para deleitar a los lugareños". La Alemania local . 17 de junio de 2022.
  66. ^ "Morsa avistada en una playa del Báltico por primera vez en Polonia". 24 de junio de 2022.
  67. ^ "Reportaje fotográfico: rara visita de una morsa en Skane, Suecia". 12 de junio de 2022.
  68. ^ "La visita de una morsa causa revuelo en una ciudad del sur de Finlandia". Noticias de Yle . 15 de julio de 2022 . Consultado el 20 de julio de 2022 .
  69. ^ "La morsa destruyó equipos por valor de más de 10.000 euros, dice un pescador de Kotka". Noticias del Norte . 18 de julio de 2022 . Consultado el 20 de julio de 2022 .
  70. ^ Roscoe, Matthew (20 de julio de 2022). "ACTUALIZACIÓN: La morsa encontrada en la costa de Hamina, Finlandia, ha muerto, provocando cierta indignación". Noticias Eurosemanales . Consultado el 20 de julio de 2022 .
  71. ^ "El destino de la morsa provoca indignación en línea". Yle . 22 de julio de 2022 . Consultado el 30 de julio de 2022 .
  72. ^ Schreer JF, Kovacs KM, O'Hara Hines RJ (2001). "Patrones de buceo comparativos de pinnípedos y aves marinas". Monografías Ecológicas . 71 : 137-162. doi :10.1890/0012-9615(2001)071[0137:CDPOPA]2.0.CO;2.
  73. ^ Sheffield G, Fay FH, Feder H, Kelly BP (2001). "Laboratorio de digestión de presas e interpretación del contenido del estómago de morsa". Ciencia de los mamíferos marinos . 17 (2): 310–330. doi :10.1111/j.1748-7692.2001.tb01273.x.
  74. ^ Análisis de muestras de cosecha de la morsa del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens) en la isla de San Lorenzo, 2012-2014 y 2016
  75. ^ Levermann N, Galatius A, Ehlme G, Rysgaard S, Born EW (octubre de 2003). "Comportamiento alimentario de morsas en libertad con notas sobre la aparente dextralidad del uso de las aletas". Ecología BMC . 3 (9): 9. doi : 10.1186/1472-6785-3-9 . PMC 270045 . PMID  14572316. 
  76. ^ "Capítulo 4.9.8.5: Otros pinnípedos". Declaración de impacto ambiental suplementaria programática final de la pesca de peces de fondo de Alaska . 21 de diciembre de 2018 - a través de Google Books. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  77. ^ Lowry LF, Escarcha KJ (1981). "Alimentación y relaciones tróficas de focas y morsas fócidas en el mar de Bering oriental". En Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) (ed.). La plataforma oriental del mar de Bering: oceanografía y recursos vol. 2 . Prensa de la Universidad de Washington. págs. 813–824.
  78. ^ FayFH (1985). "Odobenus rosmarus" (PDF) . Especies de mamíferos (238): 1–7. doi :10.2307/3503810. JSTOR  3503810. Archivado desde el original (PDF) el 13 de mayo de 2013.
  79. ^ "Fotos de viajes a Pyramiden". Spitsbergen en línea. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013.
  80. ^ Mallory ML, Woo K, Gaston A, Davies WE, Mineau P (2004). "Depredación por morsa (Odobenus rosmarus) de araos adultos de pico grueso (Uria lomvia) en Coats Island, Nunavut, Canadá". Investigación polar . 23 (1): 111-114. Código Bib : 2004PolRe..23..111M. doi :10.1111/j.1751-8369.2004.tb00133.x.
  81. ^ "Narvales, imágenes de narval, hechos de narval". National Geographic . 11 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 12 de enero de 2010.
  82. ^ "Datos sobre la morsa". Geográfico canadiense. 4 de abril de 2016 . Consultado el 20 de agosto de 2016 .
  83. ^ Sr. Electrodomésticos. "Depredadores de morsas". Archivado desde el original el 26 de enero de 2013 . Consultado el 10 de noviembre de 2012 .
  84. ^ Ovsyanikov N (1992). "Ursus ubicuo". BBC Vida silvestre . 10 (12): 18–26.
  85. ^ Calvert W, Stirling I (1990). "Interacciones entre osos polares y morsas que hibernan en el Alto Ártico central de Canadá". Osos: su biología y manejo . 8 : 351–356. doi :10.2307/3872939. JSTOR  3872939. S2CID  134001816.
  86. ^ "Centro del Oso de América del Norte: datos sobre el oso polar". Centro del Oso de América del Norte. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013 . Consultado el 2 de agosto de 2013 .
  87. ^ Jefferson TA, Stacey PJ, Baird RW (1991). "Una revisión de las interacciones de la orca con otros mamíferos marinos: de la depredación a la coexistencia" (PDF) . Revisión de mamíferos . 21 (4): 151. doi :10.1111/j.1365-2907.1991.tb00291.x.
  88. ^ Kryukova NV, Kruchenkova EP, Ivanov DI (2012). "Orcas ( Orcinus orca ) cazando morsas ( Odobenus rosmarus divergens ) cerca de Retkyn Spit, Chukotka". Boletín de Biología . 39 (9): 768–778. doi :10.1134/S106235901209004X. S2CID  16477223.
  89. ^ Bockstoce JR, Botkin DB (1982). "La cosecha de morsas del Pacífico por parte de la industria ballenera pelágica, 1848 a 1914". Investigación ártica y alpina . 14 (3): 183–188. doi :10.2307/1551150. JSTOR  1551150.
  90. ^ Humanidades, Fondo Nacional de la (27 de septiembre de 1871). "The Hawaiian Gazette. [Volumen] (Honolulu [Oahu, Hawaii]) 1865-1918, 27 de septiembre de 1871, Imagen 2". ISSN  2157-1392 . Consultado el 27 de noviembre de 2022 .
  91. ^ Chivers CJ (25 de agosto de 2002). "Un gran juego". Los New York Times . Archivado desde el original el 20 de enero de 2022 . Consultado el 30 de marzo de 2022 .
  92. ^ Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (2007). "Caza y uso de morsas por parte de los nativos de Alaska" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 15 de mayo de 2011 . Consultado el 9 de octubre de 2007 .
  93. ^ Eleanor EW, Freeman MM, Makus JC (1996). "Uso y preferencia de alimentos tradicionales entre los inuit de la isla Belcher". Ártico . 49 (3): 256–264. doi : 10.14430/ártico1201 . JSTOR  40512002. S2CID  53985170.
  94. ^ Nordenskiöld AE (1882). El viaje de la Vega por Asia y Europa: con una reseña histórica de viajes anteriores por la costa norte del Viejo Mundo Colección Léo Pariseau. Traducido por Leslie A. Macmillan and Company. pag. 122.
  95. ^ Garlich-Miller JG, Quemar DM (1997). "Estimación de la cosecha de morsa del Pacífico, Odobenus rosmarus divergens, en Alaska". Boletín de Pesca . 97 (4): 1043–1046.
  96. ^ Witting L, nacido EW (2005). "Una evaluación de las poblaciones de morsas de Groenlandia". Revista ICES de Ciencias Marinas . 62 (2): 266–284. doi : 10.1016/j.icesjms.2004.11.001 .
  97. ^ "Récord mundial de B&C: morsa atlántica". Club Boone y Crockett . 29 de octubre de 2016 . Consultado el 30 de marzo de 2022 .
  98. ^ Kaufman M (15 de abril de 2006). "El calentamiento del Ártico está pasando factura; el peligro para las crías de morsa se considera resultado del derretimiento de la plataforma de hielo". El Washington Post . pag. A7 . Consultado el 30 de marzo de 2022 .
  99. ^ Revkin AC (2 de octubre de 2009). "El calentamiento global podría revertir el regreso de la morsa". Los New York Times . Consultado el 16 de septiembre de 2011 .
  100. ^ Sundt N (18 de septiembre de 2009). "A medida que el hielo del Mar Ártico alcanza el mínimo anual, se encuentran una gran cantidad de cadáveres de morsas". Fondo Mundial para la Vida Silvestre . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2009 . Consultado el 16 de septiembre de 2011 .
  101. ^ Maccracken JG (agosto de 2012). "La morsa del Pacífico y el cambio climático: observaciones y predicciones". Ecología y Evolución . 2 (8): 2072–90. doi : 10.1002/ece3.317 . PMC 3434008 . PMID  22957206. 
  102. ^ Joling D (12 de octubre de 2017). "El grupo planea demandar por la protección de las morsas". Las noticias de Mercurio . Consultado el 12 de octubre de 2017 .
  103. ^ Kubny, Heiner. "La prohibición de la caza ayudó a la morsa en Svalbard". Diario Polar . Consultado el 29 de enero de 2024 .
  104. ^ abc Bogoras W (1902). "El folclore del noreste de Asia, comparado con el del noroeste de América". Antropólogo estadounidense . 4 (4): 577–683. doi : 10.1525/aa.1902.4.4.02a00020 .
  105. ^ Boas F (1901). "El esquimal de la tierra de Baffin y la bahía de Hudson". Boletín del Museo Americano de Historia Natural . 15 : 146.
  106. ^ Kastelein RA, Wiepkema PR, Slegtenhorst C (1989). "El uso de moluscos para ocupar morsas del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens) en el cuidado humano" (PDF) . Mamíferos acuáticos . 15 (1): 6–8. Archivado desde el original (PDF) el 29 de febrero de 2020 . Consultado el 9 de octubre de 2011 .
  107. ^ Zimmer B (24 de noviembre de 2017). "Las delicias de analizar la canción más absurda de los Beatles". El Atlántico . Consultado el 18 de marzo de 2019 .
  108. ^ Kipling R (1994) [1894]. El libro de la selva . Harmondsworth, Inglaterra: Clásicos populares de los pingüinos. pag. 84.ISBN _ 0-14-062104-0.

Otras lecturas

enlaces externos