stringtranslate.com

Izquierda francesa

La izquierda francesa ( en francés : gauche française ) se refiere a las fuerzas políticas comunistas , socialistas y socialdemócratas de Francia . El término proviene de la Asamblea Nacional de 1789, donde los partidarios de la revolución estaban sentados a la izquierda de la asamblea. Durante el siglo XIX, la izquierda significaba en gran medida apoyo a la República, mientras que la derecha significaba en gran medida apoyo a la monarquía.

La izquierda en Francia estaba representada a principios del siglo XX por dos partidos políticos principales , a saber, el Partido Republicano, Radical y Radicalsocialista y la Sección Francesa de la Internacional de los Trabajadores (SFIO), creada en 1905 como fusión de varios Partidos marxistas .

Tras la Revolución Rusa y el levantamiento espartaquista en Alemania , la izquierda francesa se dividió en reformistas y revolucionarios durante el Congreso de Tours de 1920 .

Izquierda y derecha en Francia

La libertad guiando al pueblo (1830) de Eugène Delacroix conmemora la Revolución de julio de 1830. El niño con la pistola, a la derecha de la mujer que personifica la Libertad, que sostiene la bandera tricolor republicana , seríala inspiración de Víctor Hugo para Gavroche en Los Miserables , que morirían en las barricadas en junio de 1832.

La distinción entre izquierda y derecha en política se deriva de la disposición de los asientos que comenzó durante la Asamblea Nacional de 1789, en la que los diputados jacobinos más radicales se sentaban en los bancos a la izquierda de la sala. A lo largo del siglo XIX , la línea principal que dividía la izquierda y la derecha en Francia era entre los partidarios de la República y los de la Monarquía. [1] En la derecha, los legitimistas sostenían puntos de vista contrarrevolucionarios y rechazaban cualquier compromiso con las ideologías modernas, mientras que los orléanistas esperaban crear una monarquía constitucional , bajo su rama preferida de la familia real, una breve realidad después de la Revolución de julio de 1830 . La República misma, o, como la llamaban los republicanos radicales , la República Democrática y Social ( la République démocratique et sociale ), era el objetivo del movimiento obrero francés , y el mínimo común denominador de la izquierda francesa. El levantamiento de las Jornadas de Junio ​​durante la Segunda República fue el intento de la izquierda de afirmarse después de la Revolución de 1848 , que fracasó por su propio radicalismo dividido que muy pocos miembros de la población (todavía predominantemente rural) compartían.

Tras el golpe de Napoleón III de 1851 y el posterior establecimiento del Segundo Imperio , la izquierda fue excluida de la arena política y se centró en organizar a los trabajadores. El creciente movimiento obrero francés estaba formado por diversas corrientes; El marxismo comenzó a rivalizar con el republicanismo radical y el " socialismo utópico " de Auguste Comte y Charles Fourier, de quienes Karl Marx se había desilusionado. El socialismo se fusionó con los ideales jacobinos del republicanismo radical, lo que condujo a una postura política única que abarca el nacionalismo, medidas socialistas, [ se necesita aclaración ] democracia y anticlericalismo (oposición al papel de la iglesia en el control de la vida social y cultural francesa), todos los cuales permanecen Rasgos distintivos de la izquierda francesa. La mayoría de los católicos practicantes siguen votando a los conservadores, mientras que las zonas que fueron receptivas a la revolución de 1789 siguen votando al socialismo.

Historia

Siglo 19

La Restauración Borbónica y la Revolución de Julio

París fue durante todo el siglo XIX teatro permanente de movimientos insurreccionales y cuartel general de los revolucionarios europeos. Tras la Revolución Francesa de 1789 y el Primer Imperio Francés de Napoleón I , la antigua familia real volvió al poder con la Restauración Borbónica . La Restauración estuvo dominada por los contrarrevolucionarios que rechazaron toda herencia de la Revolución y pretendían restablecer el derecho divino de los reyes . El Terror Blanco golpeó a la izquierda, mientras que los ultrarrealistas intentaban eludir a su rey por su derecha. Esta intransigencia de los legitimistas , sin embargo, condujo finalmente a la caída de Carlos X durante los Tres Días Gloriosos, o Revolución de Julio de 1830. La Casa de Orleans , rama cadete de los Borbones, llegó al poder con Luis Felipe , marcando el Nueva influencia de la segunda importante tradición de derechas de Francia (según la famosa clasificación del historiador René Rémond ), los orléanistas . Más liberales que los aristocráticos partidarios de los Borbones, los orleanistas aspiraban a lograr una forma de reconciliación nacional, simbolizada por la famosa declaración de Luis Felipe en enero de 1831: "Intentaremos permanecer en un ' juste milieu ' (el término medio), a igual distancia de los excesos del poder popular y de los abusos del poder real." [a]

Monarquía de julio

La Monarquía de Julio quedó así dividida entre los partidarios del "Rey Ciudadano", de la monarquía constitucional y del sufragio censitario , la oposición de derecha al régimen (los legitimistas ) y la oposición de izquierda (los republicanos y los socialistas). Los leales se dividieron en dos partidos, el conservador, de centro derecha, Parti de la résistance (Partido de la Resistencia), y el reformista de centro izquierda, Parti du mouvement (Partido del Movimiento). Los republicanos y socialistas, que pedían reformas sociales y políticas, incluido el sufragio universal y el " derecho al trabajo " ( droit du travail ), estaban entonces en la extrema izquierda del tablero político. El Parti du mouvement apoyó a las " nacionalidades " de Europa, que intentaban, por toda Europa, sacudirse el control de los diversos imperios para crear estados nacionales . Su portavoz era Le National . El centro derecha era conservador y apoyaba la paz con los monarcas europeos, y tenía como portavoz Le Journal des débats .

La única ley social de la monarquía burguesa de julio fue prohibir, en 1841, el trabajo de los niños menores de ocho años y el trabajo nocturno de los menores de 13 años. Sin embargo, la ley casi nunca se implementó. Los cristianos imaginaban una "economía caritativa", mientras las ideas del socialismo, en particular del socialismo utópico ( Saint-Simon , Charles Fourier , etc.) se difundían. Louis Auguste Blanqui teorizó sobre los golpes de estado socialistas, el pensador socialista y anarquista Pierre-Joseph Proudhon teorizó sobre el mutualismo , mientras que Karl Marx llegó a París en 1843, y allí conoció a Friedrich Engels .

Marx había venido a París para trabajar con Arnold Ruge , otro revolucionario de Alemania, en el Deutsch-Französische Jahrbücher , mientras que Engels había venido especialmente para encontrarse con Marx. Allí le mostró su obra, La situación de la clase trabajadora en Inglaterra . Marx escribió para el periódico revolucionario Vorwärts , establecido y dirigido por la sociedad secreta llamada Liga de los Justos , fundada por trabajadores alemanes en París en 1836 e inspirada por el revolucionario Gracchus Babeuf y su ideal de igualdad social . La Liga de los Justos era un grupo escindido de la Liga de los Justos ( Bund der Geaechteten ) creada en París dos años antes por Theodor Schuster , Wilhelm Weitling y otros emigrantes alemanes, en su mayoría oficiales . Schusterr se inspiró en las obras de Philippe Buonarroti . Esta última liga tenía una estructura piramidal inspirada en la sociedad secreta de los republicanos Carbonari , y compartía ideas con el socialismo utópico de Saint-Simon y Charles Fourier . Su objetivo era establecer una "República Social" en los estados alemanes que respetara la "libertad", la "igualdad" y la "virtud cívica".

La masacre de la rue Transnonain, París, el 14 de abril de 1834, representada por el caricaturista Honoré Daumier .

La Liga de los Justos participó en el levantamiento blanquista de mayo de 1839 en París. [3] Posteriormente expulsada de Francia, la Liga de los Justos se trasladó a Londres, donde se transformaría en la Liga Comunista .

En su tiempo libre, Marx estudió a Proudhon, a quien luego criticaría en La pobreza de la filosofía (1847). Desarrolló su teoría de la alienación en los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 , publicados póstumamente, así como su teoría de la ideología en La ideología alemana (1845), en la que criticaba a los jóvenes hegelianos : " A ninguno de ellos se le ha ocurrido a estos filósofos investigar la conexión de la filosofía alemana con la realidad alemana, la relación de su crítica con su propio entorno material ". [4] Por primera vez, Marx relacionó la historia de las ideas con la historia económica, vinculando la "superestructura ideológica" con la "infraestructura económica", y vinculando así la filosofía y la economía . Inspirándose tanto en Georg Wilhelm Friedrich Hegel como en Adam Smith , imaginó una teoría original basada en la noción marxista clave de la lucha de clases , que le parecía evidente en el contexto parisino de insurrección y agitación permanente. " La ideología dominante es la ideología de la clase dominante ", concluyó en su ensayo, fijando el programa para los años venideros, programa que sería explicado con más detalle en El Manifiesto Comunista , publicado el 21 de febrero de 1848, como el manifiesto de la Liga Comunista, tres días antes de la proclamación de la Segunda República . Arrestado y expulsado a Bélgica, el nuevo régimen invitó a Marx a regresar a París, donde pudo presenciar de primera mano el levantamiento de las Jornadas de Junio .

Revolución de 1848 y Segunda República

La Revolución de febrero de 1848 derrocó a la Monarquía de Julio, reemplazada por la Segunda República (1848-1852), mientras que el levantamiento de las Jornadas de Junio ​​(o Revolución de Junio ​​de 1848) asestó un golpe letal a las esperanzas de una " República Social y Democrática " (" la République "). sociale et démocratique ", o " La Sociale "). El 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón puso fin a la República mediante un golpe de Estado que proclamó el Segundo Imperio (1852-1870) al año siguiente. La Segunda República, sin embargo, es mejor recordada por haber establecido por primera vez el sufragio universal masculino y por la abolición de la esclavitud por parte de Victor Schœlcher el 27 de abril de 1848. La Revolución de Febrero también estableció el principio del "derecho al trabajo" ( droit au travail – o "derecho a tener un trabajo"), y decidió establecer " Talleres Nacionales " para desempleados . Al mismo tiempo, se creó una especie de parlamento industrial en el Palacio de Luxemburgo , bajo la presidencia de Louis Blanc , con el objetivo de preparar un plan para la organización del trabajo. Estas tensiones entre los orléanistas liberales de derecha y los republicanos y socialistas radicales de izquierda provocaron la segunda Revolución de Junio. En diciembre se celebraron elecciones presidenciales por primera vez en Francia. Al principio la democracia pareció triunfar, ya que también se implementó por primera vez el sufragio universal . Sin embargo, la izquierda se dividió en cuatro candidaturas: Lamartine y Cavaignac , el represor del Levantamiento de las Jornadas de Junio, en el centro izquierda, Alexandre Auguste Ledru-Rollin como representante de la Izquierda Republicana y Raspail como candidato socialista de extrema izquierda. Tanto Raspail como Lamartine obtuvieron menos del 1%, Cavaignac alcanzó casi el 20%, mientras que el príncipe Luis Napoleón Bonaparte ganó sorprendentemente las elecciones con casi el 75% de los votos, lo que marcó una importante derrota de los bandos republicano y socialista.

Segundo Imperio

Después de haber sido elegido por sufragio universal Presidente de la República en diciembre de 1848 , Luis Napoleón Bonaparte tomó el poder durante el golpe de 1851 , y se proclamó Emperador, instaurando el Segundo Imperio . Esto fue un golpe a las esperanzas de la izquierda durante la República, que ya habían sido aplastadas después del levantamiento de las Jornadas de Junio, durante las cuales la burguesía tomó la delantera. Napoleón III siguió al principio políticas autoritarias, antes de intentar un giro liberal al final de su reinado. Muchos activistas de izquierda se exiliaron a Londres, donde se fundó la Primera Internacional en 1864.

De la Comuna de París a la Primera Guerra Mundial

Adolphe Thiers cargando contra los comuneros , en la revista Le Père Duchênes illustré .

Después de la Comuna de París de 1871, la izquierda francesa quedó diezmada durante diez años. Hasta la amnistía general de la década de 1880, esta dura represión, dirigida por Adolphe Thiers , desorganizaría gravemente el movimiento obrero francés durante los primeros años de la Tercera República Francesa (1871-1940). Según el historiador Benedict Anderson ...

"aproximadamente 20.000 comuneros o presuntos simpatizantes [fueron ejecutados durante la Semana Sangrienta], un número superior al de los muertos en la reciente guerra o durante el ' Terror ' de Robespierre de 1793-1794. Más de 7.500 fueron encarcelados o deportados a lugares como Nueva Caledonia . Otros miles huyeron a Bélgica, Inglaterra, Italia, España y Estados Unidos. En 1872 se aprobaron leyes estrictas que descartaron toda posibilidad de organización en la izquierda. No hubo hasta 1880 una amnistía general para los comuneros exiliados y encarcelados. Mientras tanto, la Tercera República se encontró lo suficientemente fuerte como para renovar y reforzar la expansión imperialista de Luis Napoleón : en Indochina, África y Oceanía, muchos de los principales intelectuales y artistas de Francia habían participado en la Comuna ( Courbet era su cuasi ministro de cultura). , Rimbaud y Pissarro eran propagandistas activos) o simpatizaban con ella. La feroz represión de 1871 y después fue probablemente el factor clave para alejar a estos medios de la Tercera República y despertar su simpatía por sus víctimas en el país y en el extranjero. [5]

Las elecciones legislativas de febrero de 1871 habían sido ganadas por los monárquicos orléanistas y legitimistas , y no fue hasta las elecciones de 1876 que los republicanos obtuvieron la mayoría en la Cámara de Diputados . A partir de ahora, la primera tarea del centro izquierda fue establecer firmemente la Tercera República , proclamada en septiembre de 1870. La rivalidad entre legitimistas y orleanistas impidió una nueva Restauración borbónica , y la Tercera República quedó firmemente establecida con las Leyes Constitucionales de 1875. Sin embargo, la agitación antirrepublicana continuó, con varias crisis, incluida la crisis del boulangismo o el asunto Dreyfus . Las principales fuerzas políticas de la izquierda en ese momento eran los Republicanos Oportunistas , el Partido Republicano, Radical y Radical-Socialista , y los partidos socialistas emergentes que ganaron varias elecciones municipales en la década de 1880, estableciendo lo que se ha denominado "socialismo municipal". A principios del siglo XX, los radicales reemplazaron a los oportunistas como principales fuerzas de centro izquierda, aunque estos últimos, que poco a poco se convirtieron en conservadores sociales, continuaron reclamando su lugar como miembros de la izquierda, un fenómeno político conocido como " sinistrismo ". .

Además, en 1894, el gobierno de Pierre Waldeck-Rousseau , republicano moderado, legalizó los sindicatos, permitiendo la creación al año siguiente de la Confédération générale du travail ( Confederación General del Trabajo , CGT), nacida de una fusión de Fernand Pelloutier . s Bourse du Travail y otras asociaciones de trabajadores locales. Dominada por los anarcosindicalistas, la unificación de la CGT culminó en 1902, atrayendo a figuras como Victor Griffuelhes o Émile Pouget , y luego contando con 100.000 miembros.

Republicanos oportunistas

Así, hasta principios del siglo XX, las fuerzas dominantes de la izquierda francesa estaban compuestas por los republicanos oportunistas , que consideraban que el régimen republicano sólo podía consolidarse mediante fases sucesivas. Estos dominaron la política francesa desde 1876 hasta la década de 1890. Entre los "oportunistas" figuraban figuras como Léon Gambetta , líder de la Unión Republicana que había participado en la Comuna, Jules Ferry , líder de la Izquierda Republicana  [fr; nl] que aprobó las leyes de Jules Ferry sobre educación pública, obligatoria y laica, Charles de Freycinet , que dirigió varios gobiernos en este período, Jules Favre , Jules Grévy o Jules Simon . Mientras Gambetta se oponía al colonialismo porque lo consideraba una desviación de la "línea azul de los Vosgos ", es decir, de la posibilidad de una venganza contra el recién fundado Imperio alemán , Ferry formó parte del "lobby colonial" que participó en la lucha. para África .

Los oportunistas rompieron con el Partido Republicano, Radical y Radical-Socialista que aspiraba a transformaciones profundas de la sociedad, lo que provocó fuertes desacuerdos en la Cámara de Diputados, en particular con Georges Clemenceau . A finales del siglo XIX, los oportunistas fueron reemplazados por los radicales como fuerza principal en la política francesa.

En 1879, Paul Brousse fundó el primer partido socialista de Francia, denominado Federación de Trabajadores Socialistas de Francia ( Fédération des travailleurs socialistes de France , FTSF). Se caracterizó como " posibilista " porque promovía reformas graduales. Al mismo tiempo, Édouard Vaillant y los herederos de Louis Auguste Blanqui fundaron el Comité Revolucionario Central ( Comité révolutionnaire central o CRC), que representaba la tradición revolucionaria francesa. Sin embargo, tres años más tarde, Jules Guesde y Paul Lafargue (yerno de Karl Marx , famoso por haber escrito El derecho a ser vago , que criticaba la alienación de los trabajadores ) abandonaron la federación, que consideraban demasiado moderada, y Fundó el Partido de los Trabajadores Francés ( Parti ouvrier français , POF) en 1880, que fue el primer partido marxista en Francia .

Propaganda de la gesta y exilio a Gran Bretaña

Unos años más tarde, partes del movimiento anarquista , con sede en Suiza, comenzaron a teorizar sobre la propaganda del hecho . Bakunin y otros federalistas habían sido excluidos por Karl Marx de la Primera Internacional (o Asociación Internacional de Trabajadores , fundada en Londres en 1864) durante el Congreso de La Haya de 1872. La tradición socialista se había dividido entre los anarquistas, o "socialistas antiautoritarios", y los comunistas. Un año después de su exclusión, los bakuninistas crearon la Federación Jura , que pedía la creación de una nueva Internacional antiautoritaria, denominada Internacional Anarquista de St. Imier (1872-1877). Este último estaba formado por varios grupos, principalmente las secciones italiana , española , belga , americana , francesa y suiza, que se oponían al control de Marx sobre el Consejo Central y favorecían la autonomía de las secciones nacionales libres del control centralizado.

En diciembre de 1893, el anarquista Auguste Vaillant arrojó una bomba en la Asamblea Nacional, hiriendo a una persona. Los republicanos oportunistas reaccionaron rápidamente y votaron dos días después las " lois scélérates ", que restringen gravemente la libertad de expresión . El primero condenaba la apología de cualquier delito grave o delito como un delito grave en sí mismo, permitiendo una censura generalizada de la prensa. El segundo permitía condenar a cualquier persona directa o indirectamente involucrada en una propaganda del hecho, incluso si efectivamente no se llevaba a cabo ningún asesinato. El último condenaba a cualquier persona o periódico que utilizara propaganda anarquista (y, por extensión, a los socialistas libertarios presentes o anteriores miembros de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)). Por lo tanto, la libertad de expresión y la propaganda alentadora del hecho o antimilitarismo quedaron severamente restringidas. Algunas personas fueron condenadas a prisión por alegrarse del asesinato en 1894 de la presidenta francesa Marie François Sadi Carnot por el anarquista italiano Sante Geronimo Caserio .

Después de estos acontecimientos, el Reino Unido volvió a convertirse en el último refugio para los refugiados políticos , en particular los anarquistas, todos ellos confundidos con los pocos que habían participado en atentados. A partir de entonces, el Reino Unido se convirtió en un nido de colonias anarquistas expulsadas del continente, en particular entre 1892 y 1895, que marcó el apogeo de la represión. Louise Michel , también conocida como "la Virgen Roja", Émile Pouget o Charles Malato fueron los más famosos de los muchos anarquistas anónimos, desertores o simples criminales que habían huido de Francia y otros países europeos. Estos exiliados no regresarían a Francia hasta después de la amnistía del presidente Félix Faure en febrero de 1895. Sin embargo, unos cientos de personas relacionadas con el movimiento anarquista permanecerían en el Reino Unido entre 1880 y 1914. En reacción, los británicos restringieron el derecho de asilo , un derecho nacional tradición desde la Reforma en el siglo XVI. En la década de 1890, la prensa británica publicó varias campañas de odio contra estos exiliados franceses, seguidas de disturbios y de un partido "restriccionista" que defendía el fin de la liberalidad en materia de libertad de movimiento y la hostilidad hacia los activistas franceses e internacionales [6].

Mientras tanto, figuras importantes del movimiento anarquista comenzaron a distanciarse de esta comprensión de la "propaganda del hecho", en parte debido a la represión estatal contra todo el movimiento obrero provocada por tales actos individuales. En 1887, Peter Kropotkin escribía en Le Révolté que "es una ilusión creer que unos pocos kilos de dinamita serán suficientes para vencer a la coalición de explotadores". [7] Una variedad de anarquistas abogaron por el abandono de este tipo de tácticas en favor de la acción revolucionaria colectiva, por ejemplo a través del movimiento sindical . El anarcosindicalista Fernand Pelloutier , líder de la Bourse du Travail desde 1895 hasta su muerte en 1901, defendió en 1895 una renovada participación anarquista en el movimiento obrero sobre la base de que el anarquismo podría funcionar muy bien sin "el dinamitador individual".

Movimiento anarcosindicalista

La Fédération des Bourses du Travail se creó en 1892, de forma descentralizada, federando cada organización de trabajadores de la ciudad. Tres años más tarde, se fusionaron en el sindicato Confédération générale du travail (CGT), dominado por anarcosindicalistas hasta la Primera Guerra Mundial. En 1894, el gobierno de Pierre Waldeck-Rousseau , un republicano moderado, había legalizado los sindicatos de trabajadores y de empresarios (Ley Waldeck-Rousseau), permitiendo así tal forma legal de asociación. Los sectores más importantes de la CGT eran entonces los trabajadores de las empresas ferroviarias y de la industria gráfica ( cheminots y ouvriers du livre ). Durante décadas, la CGT dominaría el movimiento obrero, manteniéndose alejada del campo político y del sistema parlamentario ( Ver más abajo: Creación de la SFIO y Carta de Amiens ) .

El caso Dreyfus

Además, el asunto Dreyfus dividió de nuevo a Francia en dos bandos rivales, la derecha ( Charles Maurras ) que apoyaba al Ejército y a la Nación, mientras que la izquierda ( Émile Zola , Georges Clemenceau ) apoyaba los derechos humanos y la Justicia. El caso Dreyfus fue testigo del nacimiento del intelectual moderno que se dedicaba a la política, mientras que el nacionalismo, que anteriormente había sido, bajo la forma de nacionalismo liberal , una característica de la izquierda republicana, se convirtió en un rasgo de derecha, mutando en una forma de identidad étnica. nacionalismo . La propia izquierda estaba dividida entre los republicanos radicales y las nuevas fuerzas emergentes que defendían el socialismo, ya fuera en su interpretación marxista o en su tradición sindicalista revolucionaria .

Crecimiento de los consejos socialistas

En 1896, los socialistas franceses habían adquirido el control de 157 ayuntamientos. Proporcionaron baños públicos, lavaderos, parques, fondos para huelgas, asistencia jurídica, comidas en las escuelas y guarderías. [8] Los municipios socialistas también proporcionaron hogares para las víctimas de accidentes industriales y mejoraron las condiciones de los trabajadores municipales. [9]

1900-1920

La izquierda en Francia estaba representada a principios del siglo XX por dos partidos políticos principales , a saber, el Partido Republicano, Radical y Radicalsocialista y la Sección Francesa de la Internacional de los Trabajadores (SFIO), creada en 1905 como fusión de varios Partidos marxistas .

En 1914, tras el asesinato del líder de la SFIO, Jean Jaurès , que había sostenido una línea internacionalista y antimilitarista , la SFIO aceptó unirse al frente nacional de la Unión Sagrada . A raíz de la Revolución Rusa y el levantamiento espartaquista en Alemania , la izquierda francesa se dividió en reformistas y revolucionarios durante el Congreso de Tours de 1920 , en el que la mayoría de la SFIO se escindió para formar la Sección Francesa de la Internacional Comunista (SFIC). .

La primera izquierda francesa a menudo se vio enajenada por los movimientos republicanos.

Creación de la SFIO

En 1902, el Partido de los Trabajadores Francés (POF) de Jules Guesde se fusionó con otros partidos socialistas para formar el Partido Socialista de Francia ( Parti socialiste de France , PSF), y finalmente se fusionó en 1905 con el Parti socialiste français de Jean Jaurès para formar la Sección Francesa. de la Internacional de los Trabajadores (SFIO). Marcel Cachin , que en 1920 encabezaría la escisión que condujo a la creación del Partido Comunista Francés (primero SFIC, luego PCF) y editó el periódico L'Humanité , se convirtió en miembro del POF en 1891.

En la década de 1880, los socialistas conocieron su primer éxito electoral, conquistando algunos municipios. Jean Allemane y algunos miembros de la FTSF criticaron el enfoque en objetivos electorales. En 1890, crearon el Partido Socialista Revolucionario de los Trabajadores ( Parti ouvrier socialiste révolutionnaire o POSR), que propugnaba la " huelga general " revolucionaria. Además, algunos diputados tomaron el nombre de socialistas sin adherirse a ningún partido. Estos en su mayoría abogaban por la moderación y la reforma .

En 1899, se desató un debate entre los grupos socialistas sobre la participación de Alexandre Millerand en el gabinete de Pierre Waldeck-Rousseau ( Bloc des gauches , Bloque de Izquierdas), en el que figuraba el marqués de Gallifet , más conocido por haber dirigido la sangrienta represión durante la Comuna de París, junto a los radicales. Además, la participación en un "gobierno burgués" suscitó una polémica que oponía a Jules Guesde a Jean Jaurès . En 1902, Guesde y Vaillant fundaron el Partido Socialista de Francia , mientras que Jaurès, Allemane y los posibilistas formaron el Partido Socialista Francés . 1905, durante el Congreso del Globo, bajo la presión de la Segunda Internacional , los dos grupos se fusionaron en la Sección francesa de la Internacional de los Trabajadores (SFIO).

El partido permaneció atrapado entre el Partido Radical y los sindicalistas revolucionarios que dominaban los sindicatos. La Confederación General del Trabajo , creada en 1895 a partir de la fusión de las distintas Bolsas del Trabajo ( Fernand Pelloutier ), de los sindicatos y de las federaciones industriales, reivindica su independencia y la no distinción entre activismo político y laboral. Esto fue formalizado por la Carta de Amiens en 1906, un año después de la unificación de las otras tendencias socialistas en el partido SFIO. La Carta de Amiens, piedra angular de la historia del movimiento obrero francés, afirmó la autonomía del movimiento obrero respecto de la esfera política, impidiendo cualquier vínculo directo entre un sindicato y un partido político. También proclamó una perspectiva sindicalista revolucionaria de transformación de la sociedad, a través de la huelga general . Esta fue también una de las piezas fundacionales de la teoría sindicalista revolucionaria de Georges Sorel .

Después de la Primera Guerra Mundial

Después de la Primera Guerra Mundial, la demografía de Francia se renovó profundamente, con una población urbana en aumento, incluidos muchos trabajadores, y más inmigrantes para reemplazar la mano de obra fallecida. Estos cambios demográficos fueron importantes para la izquierda, ya que le proporcionaron importantes apoyos electorales. Además, las matanzas durante la guerra provocaron un renovado sentimiento de pacifismo , encarnado en Bajo el fuego de Henri Barbusse (1916). Numerosos veteranos, como Paul Vaillant-Couturier , se convierten luego en comunistas famosos. Finalmente, la Revolución Rusa despertó grandes esperanzas en el movimiento obrero ( Jules Romains aclamó este " grande lueur place de l'Est " - "gran luz que viene del Este"). En el lado opuesto del tablero político, los conservadores aprovecharon el "miedo rojo" y obtuvieron una victoria masiva durante las elecciones de 1919 , formando el Bloque Nacional .

División entre reformistas y revolucionarios

El nuevo contexto surgido de la Revolución Rusa trajo una nueva división en la izquierda francesa, realizada durante el Congreso de Tours de 1920 cuando la mayoría de la SFIO (incluidos Boris Souvarine , Fernand Loriot , etc.) decidió unirse a la Tercera Internacional , creando así la SFIC (futuro Partido Comunista Francés , PCF), mientras que Léon Blum y otros permanecieron en el campo reformista, para "mantener la vieja casa" (Blum). Marcel Cachin y Ludovic-Oscar Frossard viajaron a Moscú invitados por Lenin.

Opuesto a la colaboración con los partidos burgueses , el SFIC criticó el primer Cartel des Gauches (Cártel de Izquierda) que había ganado las elecciones de 1924 , negándose a elegir entre socialistas (SFIO) y radicales (o, como ellos mismos decían, entre "los peste y cólera"). Después de la muerte de Lenin en 1924, el SFIC se radicalizó siguiendo las indicaciones del Komintern. Los fundadores del partido fueron expulsados, como Boris Souvarine, el sindicalista revolucionario Pierre Monatte , o intelectuales trotskistas como Alfred Rosmer o Pierre Naville . Así, el SFIC perdió miembros, pasando de 110.000 en 1920 a 30.000 en 1933.

Al mismo tiempo, el SFIC organizó la lucha anticolonialista , alentando a los insurgentes de Abd el-Krim durante la Guerra del Rif u organizando una exposición alternativa durante la Exposición Colonial de París de 1931 . El Partido Comunista es entonces admirado por intelectuales como los surrealistas ( André Breton , Louis Aragon , Paul Éluard ...). También se unieron a él jóvenes filósofos como Paul Nizan . El poeta Aragón viajó a Estados Unidos, y mantuvo relaciones indirectas a través de su esposa Elsa Triolet con el poeta ruso Vladimir Mayakovsky .

Por otro lado, la SFIO se opuso a la estrategia revolucionaria de la SFIC, aunque mantuvo un lenguaje marxista , y se preparó para tomar el poder mediante las elecciones. Se alió con el Partido Radical-Socialista en el Cartel des Gauches , lo que le permitió ganar las elecciones de 1924 . Los radicales Édouard Herriot o Édouard Daladier encarnaron entonces la apertura de los radicales a ambos partidos marxistas, la SFIO y la SFIC. Sin embargo, a pesar de su alianza, la SFIO y los radicales difieren en sus puntos de vista sobre el papel del Estado o su actitud hacia el capitalismo y las clases medias.

Principios de la década de 1930

Tras el desplome de Wall Street de 1929 y el comienzo de la Gran Depresión en Francia en 1931, surgieron debates dentro de la SFIO sobre el papel del Estado. Marcel Déat y Adrien Marquet crearon una tendencia neosocialista y fueron expulsados ​​de la SFIO en noviembre de 1933. Otros, respondiendo a los debates suscitados en la derecha por el Movimiento Inconformista , teorizaron el planismo para responder a la crisis ideológica y política levantada. por la ineficiencia del liberalismo clásico y el rechazo del intervencionismo estatal en la economía. En el ala izquierda de la SFIO, las tendencias denominadas Bataille socialiste (Lucha Socialista) y Gauche révolutionnaire (Izquierda Revolucionaria) de Marceau Pivert se comprometieron a favor de una Revolución Proletaria.

En 1932, un segundo Cartel des Gauches ganó las elecciones, pero esta vez la SFIO no se asoció al gobierno. El líder del cartel, Daladier, se vio obligado a dimitir tras la crisis del 6 de febrero de 1934 organizada por ligas de extrema derecha , que fue inmediatamente interpretada por la izquierda francesa como un intento de golpe de Estado fascista. Esto llevó a la creación de un movimiento antifascista en Francia, unificando a socialistas y comunistas contra la amenaza fascista en un frente único . A partir de entonces se creó el Comité de vigilancia de los intelectuales antifascistes (CVIA), mientras que el Partido Comunista Francés (PCF) firmaba un pacto de unidad de acción con la SFIO en julio de 1935. La Internacional Comunista había adoptado entonces la estrategia del frente popular contra el fascismo. El líder del PCF, Maurice Thorez , inició entonces un giro patriótico opuesto al internacionalismo anterior.

Por otro lado, en junio de 1934 León Trotsky inició el Giro Francés , una estrategia de entrismo en la SFIO, apoyada por Raymond Molinier pero con la oposición de Pierre Naville .

El mismo año, la Confédération générale du travail unitaire (CGTU), que se había escindido de la CGT después del Congreso de Tours, se reintegró a la CGT. Esta alianza entre socialistas y comunistas allanó el camino para la victoria del Frente Popular durante las elecciones de 1936 , lo que llevó a Léon Blum a convertirse en primer ministro. Opuestos a la alianza con los partidos burgueses, los trotskistas se dividieron y unos 600 de ellos abandonaron la SFIO.

Esta nueva alianza entre los dos partidos marxistas rivales (la SFIO reformista y el PCF revolucionario) fue una experiencia importante principalmente a nivel de los líderes de los partidos. La base ya estaba acostumbrada a trabajar juntos, desde los socialdemócratas hasta los anarquistas , contra el ascenso del fascismo.

Frente Popular de 1936

Dirigido por Léon Blum , el Frente Popular ganó las elecciones del 3 de mayo de 1936 , dando lugar a un gobierno compuesto por ministros radicales y socialistas. Así como la SFIO había apoyado al Cartel des Gauches sin participar en él, el PCF apoyó al Frente Popular sin entrar en el gobierno. A principios de junio de 1936, huelgas masivas aclamaron la victoria del sindicato de izquierdas, con más de 1,5 millones de trabajadores en huelga. El 8 de junio de 1936, los Acuerdos de Matignon concedieron a los trabajadores la semana laboral de 40 horas, así como el derecho de negociación colectiva , el derecho de huelga y desmantelaron todas las leyes que impedían la organización de sindicatos. Después de haber conquistado estos nuevos derechos, Maurice Thorez , líder del PCF, empujó a los trabajadores a detener las huelgas, evitando una radicalización excesiva de la situación.

El Frente Popular vio una dura oposición de los conservadores y la extrema derecha francesa . Temiendo la acción de las ligas extraparlamentarias de derecha , Blum las había prohibido, lo que llevó a François de La Rocque a transformar la liga Croix-de-Feu en un nuevo partido de masas, denominado Partido Social Francés (PSF). Charles Maurras , líder del movimiento monárquico Action Française (AF), amenazó de muerte a Blum, en alusión a sus orígenes judíos. [10] Por otro lado, el ministro Roger Salengro fue empujado al suicidio tras los ataques de un periódico de derecha. Finalmente, el grupo terrorista Cagoule intentó varios atentados.

En 1938, la tendencia Izquierda Revolucionaria de Marceau Pivert fue expulsada de la SFIO, y creó el Partido Socialista Obrero y Campesino (PSOP) junto con luxemburgueses como René Lefeuvre .

Desarrollos de posguerra

Después de la Liberación, la SFIO, bajo el liderazgo de Guy Mollet (1946-1969), adoptó definitivamente una postura socialdemócrata y reformista, y la mayoría de sus miembros apoyaron las guerras coloniales , a las que a su vez se opuso el PCF. El Partido Comunista gozó de gran popularidad debido a su papel activo en la Resistencia , y luego fue apodado " parti des 85 000 fusillés " ("partido de los 85 000 ejecutados"). Por otro lado, el movimiento obrero, que había sido reunificado en la CGT durante el Frente Popular, volvió a dividirse. En 1946, los anarcosindicalistas crearon el sindicato Confédération nationale du travail (CNT), mientras que otros anarquistas ya habían creado, en 1945, la Fédération Anarchiste (FA).

El Gobierno Provisional de la República Francesa (GPRF) tuvo dos veces como Presidentes de los Consejos a figuras de la SFIO ( Félix Gouin y Léon Blum ). Aunque el GPRF estuvo activo sólo de 1944 a 1946, tuvo una influencia duradera, en particular en lo que respecta a la promulgación de leyes laborales , que fueron concebidas por el Consejo Nacional de la Resistencia , la organización coordinadora que unía a todos los movimientos de Resistencia, en particular al Comunista. Frente Nacional , frente político del movimiento de Resistencia Francs-Tireurs et Partisans (FTP). Además de las ordenanzas de De Gaulle que concedían, por primera vez en Francia, el derecho de voto a las mujeres , el GPRF aprobó varias leyes laborales, incluida la ley del 11 de octubre de 1946 que establece la medicina del trabajo . De 1945 a 1947, un ministro de agricultura socialista bajo Charles De Gaulle desarrolló disposiciones para las agencias de comercialización y la protección de los derechos de los inquilinos. [11] Una ley socialista de 1946 reemplazó el sistema de metayage con un estatuto de arrendamiento (statut de fermage) que proporcionaba mayor seguridad contra el desalojo "y establecía un alquiler anual normal en lugar del diezmo". [12]

Luego, el gobierno socialista de Paul Ramadier aplastó el levantamiento malgache de 1947, que mató a unas 40.000 personas. Ramadier también aceptó los términos del Plan Marshall y excluyó a los cinco ministros comunistas (entre ellos el viceprimer ministro Maurice Thorez , jefe del PCF) durante las crisis de mayo de 1947  , acontecimiento que se produjo simultáneamente en Italia . Esta exclusión puso fin a la alianza tripartita entre el PCF, la SFIO y el Movimiento Popular Republicano Demócrata Cristiano (MRP), que se había iniciado tras la dimisión de Charles de Gaulle en 1946.

Jules Moch (SFIO), ministro del Interior del gabinete de Robert Schuman , reorganizó en diciembre de 1947 la policía antidisturbios del Groupe mobile de réserve (GMR) (creada durante Vichy ), rebautizada como Compagnies Républicaines de Sécurité (CRS), para aplastar las huelgas insurreccionales iniciadas en la fábrica Renault de Boulogne-Billancourt por anarquistas y trotskistas. Esta represión dividió a la CGT, lo que llevó a la formación en abril de 1948 de la escisión Force Ouvrière (FO), encabezada por Léon Jouhaux y subvencionada por la Federación Estadounidense del Trabajo (AFL), y asistida por el único representante de la AFL en Europa. Irving Brown , que trabajó con Jay Lovestone . [13] [14]

La alianza de los Tres Partidos fue reemplazada por la Tercera Fuerza (1947-1951), una coalición que reunió a la SFIO, el partido de centro derecha de los Estados Unidos, los radicales, el MRP y otros políticos centristas, opuestos tanto al movimiento comunista como al gaullista . . La Tercera Fuerza también fue apoyada por el conservador Centro Nacional de Independientes y Campesinos (CNIP), que logró que su figura más popular, Antoine Pinay , fuera nombrado presidente del Consejo en 1952, un año después de la disolución de la coalición Tercera Fuerza.

Guerra de Argelia

Cuando los generales franceses amenazaron al gobierno de Pierre Pflimlin con un golpe de estado en mayo de 1958 , lo que provocó el regreso de Charles de Gaulle al poder en medio de la agitación de la Guerra de Argelia (1954-1962), los radicales y la SFIO apoyaron su regreso y el establecimiento. del régimen semipresidencial de la Quinta República . En la izquierda, sin embargo, varias personalidades se opusieron al regreso de De Gaulle, visto como una amenaza autoritaria. Entre ellos se encontraban François Mitterrand , que fue ministro del gobierno socialista de Guy Mollet , Pierre Mendès France (un joven turco y ex Primer Ministro), Alain Savary (también miembro del partido SFIO), el Partido Comunista , etc. Mendès-France y Savary, opuestos al apoyo de sus respectivos partidos a De Gaulle, formarían juntos, en 1960, el Parti socialiste autonome (PSA, Partido Socialista Autónomo), antepasado del Parti socialiste unifié (PSU, Partido Socialista Unificado).

Aunque el gobierno de Guy Mollet había promulgado políticas represivas contra el Frente de Liberación Nacional (FLN), la mayor parte de la izquierda, incluido el movimiento personalista que se expresaba en Esprit , se oponía al uso sistemático de la tortura por parte del ejército francés . Los anticolonialistas y antimilitaristas firmaron el Manifiesto de los 121 , publicado en L'Express en 1960. Aunque el uso de la tortura rápidamente se hizo muy conocido y fue rechazado por la oposición de izquierda, el Estado francés negó repetidamente su empleo, censurando más de 250 libros, periódicos y películas (sólo en Francia metropolitana ) que trataban el tema (y 586 en Argelia). [15] Fueron famosos el libro de Henri Alleg de 1958, La Question , El desertor de Boris Vian , la película de Jean-Luc Godard de 1960 Le petit soldat (estrenada en 1963) y La batalla de Argel (1966) de Gillo Pontecorvo . ejemplos de tal censura. Un informe confidencial del Comité Internacional de la Cruz Roja filtrado al periódico Le Monde confirma las denuncias de tortura formuladas por la oposición a la guerra, representada en particular por el Partido Comunista Francés (PCF) y otros círculos antimilitaristas . Aunque muchos activistas de izquierda, incluidos los famosos escritores existencialistas Jean-Paul Sartre y Albert Camus , y el historiador Pierre Vidal-Naquet , denunciaron sin excepción el uso de la tortura, el gobierno francés estaba encabezado en 1957 por el secretario general de la SFIO, Guy Mollet . En general, la SFIO apoyó las guerras coloniales durante la Cuarta República (1947-1954), comenzando con el aplastamiento del Levantamiento Malgache en 1947 por el gobierno socialista de Paul Ramadier .

La izquierda francesa en el gobierno local en la posguerra

En los años posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial, los partidos de izquierda pudieron implementar reformas innovadoras en varias autoridades locales que quedaron bajo su control. [16] Los municipios encabezados por comunistas, por ejemplo, adquirieron la reputación (como sus equivalentes italianos) de ser a menudo innovadores, honestos y, en general, bien administrados. En comparación con las autoridades no comunistas, las autoridades comunistas tendían a imponer impuestos locales más altos, cobrar tasas más bajas por el uso de los servicios y utilizar menos de sus ingresos para inversiones de autofinanciamiento. Además, las autoridades comunistas dedicaron una proporción considerablemente mayor de recursos que las autoridades no comunistas a programas educativos y sociales. [17] Según un estudio de Andrew Knapp y Vincent Wright, en una época de más o menos pleno empleo "los alcaldes comunistas eran decididos y competentes en la construcción de viviendas, escuelas, clínicas, pabellones deportivos y centros culturales", pero sin embargo estaban "lejos de menos exitosos en lograr el desarrollo económico que se convirtió en la prioridad clave de los votantes cuando el desempleo aumentó en los años 1980". [18]

Las autoridades dirigidas por los socialistas también fueron innovadoras, al igual que las autoridades dirigidas por el PCF, y estos consejos dieron mayor prioridad a las políticas educativas y sociales y a los servicios públicos que los consejos encabezados por partidos de centro y derecha, aunque el gasto no fue tan proporcionalmente alto como en Municipios liderados por el PCF. Según un estudio realizado por Neill Nugent y David Lowe, parecía haber "una variación mucho mayor en las prioridades específicas entre los concejos liderados por el PS que entre los concejos liderados por el PCF", y la variedad de cuestiones identificadas por los concejales y alcaldes del PS como constituyentes de su los logros y objetivos son "enormemente variados". Como se señala en el estudio, si bien persisten las preocupaciones tradicionales y esperadas sobre cuestiones como la renovación urbana, las instalaciones educativas, el transporte y la vivienda, éstas han sido suplantadas por "una amplia gama de intereses comunitarios, culturales y ambientales". Entre los logros citados por los alcaldes socialistas a principios de 1980 se encuentran los planes de eliminación de residuos, la creación de zonas exclusivamente peatonales en los centros de las ciudades, la prestación de servicios municipales de taxis y bicicletas y la puesta a disposición de los jóvenes de instalaciones (que incluían, por ejemplo, municipio, contribuyendo a la creación de cafeterías gestionadas por los propios jóvenes). Una autoridad innovadora, La Rochelle, había sido dirigida por Michel Crepeau (un defensor del ambientalismo) del MRG desde 1971, y entre sus prioridades se encontraba un importante plan de reciclaje de residuos que había llegado a generar ganancias para la ciudad. [17]

Quinta República

Partidos políticos de izquierda

Actual

Ver también

Notas

  1. Luis Felipe respondía a un discurso enviado por la ciudad de Gaillac , que había declarado que se sometía al gobierno del rey "para asegurar el desarrollo de las conquistas de julio". Luis Felipe respondió así (en francés): « Nous chercherons à nous tenir dans un juste milieu , également éloigné des excès du pouvoir populaire et des abus du pouvoir royal. » [2]

Referencias

  1. ^ El gobierno y la política de Francia , Andrew Knapp y Vincent Wright, Routledge, 2006
  2. ^ Citado por Guy Antonetti, Louis-Philippe , París, Librairie Arthème Fayard, 2002 (p. 713)
  3. ^ Marx y la revolución permanente en Francia: antecedentes del Manifiesto comunista de Bernard Moss, p. 10, en Registro Socialista , 1998
  4. Karl Marx , La ideología alemana , 1845 (Parte I, "Ideología en general, ideología alemana en particular") (en inglés)
  5. ^ Anderson, Benedict (julio-agosto de 2004). "A la sombra del mundo de Bismarck y Nobel". Nueva revisión de la izquierda . II (28). Nueva revisión de la izquierda.
  6. ^ Proyecto de tesis doctoral, trabajo continuo sobre "Anarquistas franceses en Inglaterra, 1880-1905", que incluye una amplia bibliografía en francés e inglés, con archivos y periódicos contemporáneos.
  7. La dinamita había sido inventada en 1862 por Nobel , quien dio su nombre al premio homónimo y... al Premio Nobel de la Paz .
  8. ^ [Francia desde 1870: cultura, política y sociedad por Charles Sowerine]
  9. ^ Roger Magraw (1983). Francia, 1815-1914: el siglo burgués. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 300.ISBN 978-0-19-520503-9.
  10. ^ Aviso biográfico Archivado el 9 de octubre de 2007 en Wayback Machine sobre Maurras en el sitio web de Action Française (en francés)
  11. ^ Conceder, Arthur James; Temperley, HWV; Ramm, Agatha (15 de julio de 2014). La Europa de Grant y Temperley en el siglo XX, 1905-1970. Rutledge. ISBN 9781317872429.
  12. ^ La nueva Francia: una sociedad en transición 1945-1977 (tercera edición) por John Ardagh
  13. ^ Force Ouvrière: il ya 50 ans, la scission, L'Humanité , 19 de diciembre de 1997 (en francés)
  14. ^ Annie Lacroix-Riz , Autour d'Irving Brown: l'AFL, le Free Trade Union Committee le Departement d'Etat et la scission syndicale francaise (1944-1947) en Le Mouvement social , núm. 151 (abril-junio de 1990) , págs. 79–118 – doi :10.2307/3778185
  15. ^ COLONIALISMO A TRAVÉS DE LOS LIBROS ESCOLARES - La historia oculta de la guerra de Argelia, Le Monde diplomatique , abril de 2001 (en inglés y francés)
  16. ^ Socialismo municipal en Francia desde el período de entreguerras hasta la década de 1970 Un experimento local innovador Aude Chamouard y traducido por Oliver Waine - 30 de abril de 2014
  17. ^ ab La izquierda en Francia por Neill Nugent y David Lowe
  18. ^ Knapp, Andrés; Wright, Vincent (27 de septiembre de 2006). El gobierno y la política de Francia. Rutledge. ISBN 9781134247912.

Bibliografía

Otras lecturas