stringtranslate.com

Philippe Buonarroti

Véase también Filippo Buonarroti (1661-1733).

Filippo Giuseppe Maria Ludovico Buonarroti , más conocido en la versión francesa Philippe Buonarroti (11 de noviembre de 1761 - 16 de septiembre de 1837), fue un socialista , escritor, agitador, masón y conspirador utópico italiano; Estuvo activo en Córcega, Francia y Ginebra. Su Historia de la conspiración de iguales de Babeuf (1828) se convirtió en un texto por excelencia para los revolucionarios, inspirando a socialistas como Blanqui y Marx . Propuso una estrategia mutualista que revolucionaría la sociedad por etapas, desde la monarquía hasta el liberalismo, luego el radicalismo y finalmente el comunismo.

Vida

Activismo temprano

Buonarroti nació en Pisa en el Gran Ducado de Toscana en una familia de la nobleza local, la misma familia Buonarroti a la que pertenecía Miguel Ángel . Estudió derecho en la Universidad de Pisa , donde fundó lo que las autoridades del gran duque Pedro Leopoldo consideraban un periódico subversivo, la Gazetta Universale (1787).

Se cree que se unió a una Logia Masónica en algún momento de 1786. [1]

Aunque bajo constante vigilancia por parte de las autoridades, expresó su apoyo a la Revolución Francesa cuando estalló. Viajó a Córcega para difundir el mensaje revolucionario con el Giornale Patriottico di Corsica , el primer periódico en italiano que apoyó abiertamente la Revolución Francesa. En Córcega, Buonarroti se unió al Club Jacobino y se hizo amigo de los Bonaparte .

Bajo la Convención

Buonarroti fue expulsado de la isla en junio de 1791 y regresó a su Toscana natal , tras lo cual fue arrestado y encarcelado.

En 1793 viajó a París y se convirtió en miembro de la Sociedad del Panteón . Maximilien Robespierre lo puso a cargo de organizar a los revolucionarios italianos expatriados, lo que hizo desde una base en Niza . Después de denunciar a Pasquale Paoli ante la Convención Nacional , fue recompensado por sus actividades revolucionarias con un decreto especial de ciudadanía francesa en mayo de 1793.

En abril de 1794 fue nombrado comisionado nacional en Oneglia , el puerto de Imperia , lugar de refugio de muchos italianos pro franceses durante el ataque francés al norte de Italia .

Conspiración de Babeuf y vida posterior

Fue llamado a París en 1795, después de la Reacción Termidoriana , tras lo cual fue encarcelado en la prisión de Plessis después de que sus amigos en el cargo fueran depuestos por la Reacción Termidoriana . Allí conoció a Gracchus Babeuf y se convirtió en uno de sus más fervientes partidarios y co-conspiradores durante el tiempo de su mutuo encarcelamiento, de marzo a octubre.

Buonarotti fue arrestado nuevamente por el Directorio francés el 8 de mayo de 1796, junto con Babeuf y otros conspiradores. [2] Babeuf fue guillotinado y Buonarotti encarcelado formalmente en febrero de 1797 y retenido en la isla de Oléron . Napoleón Bonaparte le permitió quedar en libertad después de convertirse en primer cónsul en 1799.

Se exilió a Ginebra durante el Imperio y a Bruselas durante la Restauración borbónica . En 1808, Buonarroti formó una Logia Masónica, Les Sublimes Maîtres Parfaits (Los Sublimes Maestros Perfectos), a la que sólo se admitían masones en activo. Dentro de esta logia formó un círculo interno que utilizó para promover sus sueños y aspiraciones políticas. Regresó a París después de la Revolución de julio de 1830 . Luego conoció a Marc-René de Voyer de Paulmy d'Argenson , Charles Teste, Ulysse Trélat , Hareau, François-Vincent Raspail , Louis Blanc y Auguste Blanqui .

Murió repentinamente en París.

Influencia

Medalla conmemorativa de Buonarroti de David d'Angers

Buonarroti's revolutionary principles were to prove important during the 1830s and early 1840s; Auguste Blanqui learned many of his insurrectionary skills and tactics from Buonarroti, and the Conspiration pour l'Egalité dite de Babeuf, suivie du procès auquel elle donna lieu may be seen as an important text in this respect.

Later, the 1848 revolutionaries in France and elsewhere placed much emphasis on this work as a cornerstone.

Mikhail Bakunin praised Buonarroti as "the greatest conspirator of his age",[3] and was heavily influenced by the revolutionary practice of Buonarroti. The Bakunin scholar Arthur Lehning has written of Buonarroti: “He too built up on an international scale, though over a much longer period, an elaborate underground network, on a freemason pattern, sometimes using Masonic institutions, to work for his egalitarian creed of 1796, for a social revolution and for the republicanisation of Europe. For forty years the principles remained the same: the leadership was secret;[4] the existence of the higher grades was unknown to the lower; protean in character, this network took advantage of and used other societies.”[5] Some argue that these principles are clearly evident in Bakunin's writings.

Writings

See also

Notes

  1. ^ Elizabeth L. Einsenstein, The First Professional Revolutionist: Filippo Michele Buonarroti (1761–1837) (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1959)
  2. ^ Phillips, Walter Alison (1911). "Babeuf, François Noel" . In Chisholm, Hugh (ed.). Encyclopædia Britannica. Vol. 3 (11th ed.). Cambridge University Press. pp. 93–94.
  3. ^ Avrich, Bakunin and Nechaev, 22.
  4. ^ Villari, Luigi (1911). "Confalonieri, Federico, Count" . In Chisholm, Hugh (ed.). Encyclopædia Britannica. Vol. 6 (11th ed.). Cambridge University Press. p. 898.
  5. ^ Arthur Lehning, “Las concepciones de Bakunin sobre las organizaciones revolucionarias y su papel: un estudio de sus 'sociedades secretas'”, en Ensayos en honor a EH Carr, ed. C. Abramsky (Londres: The Macmillan Press, 1974), 58.

Referencias