stringtranslate.com

Manzana

Una manzana es un fruto redondo y comestible producido por un manzano ( Malus spp. , entre ellos el manzano doméstico o de huerta; Malus domestica ). Los manzanos se cultivan en todo el mundo y son las especies más cultivadas del género Malus . El árbol es originario de Asia Central , donde todavía se encuentra su ancestro salvaje, Malus sieversii . Las manzanas se cultivan desde hace miles de años en Asia y Europa y fueron introducidas en América del Norte por los colonos europeos . Las manzanas tienen un significado religioso y mitológico en muchas culturas, incluida la tradición cristiana nórdica , griega y europea .

Las manzanas cultivadas a partir de semillas tienden a ser muy diferentes de las de sus padres y el fruto resultante frecuentemente carece de las características deseadas. Para fines comerciales, incluida la evaluación botánica, los cultivares de manzana se propagan mediante injertos clonales en portainjertos . Los manzanos cultivados sin portainjertos tienden a ser más grandes y a dar frutos mucho más lentamente después de la siembra. Los portainjertos se utilizan para controlar la velocidad de crecimiento y el tamaño del árbol resultante, lo que permite una cosecha más fácil.

Hay más de 7.500 cultivares de manzanas . [3] Se crean diferentes cultivares para diversos gustos y usos, incluyendo cocinar , comer crudo y producir sidra o jugo de manzana . Los árboles y las frutas son propensos a sufrir problemas de hongos , bacterias y plagas, que pueden controlarse mediante diversos medios orgánicos y no orgánicos. En 2010, se secuenció el genoma de la fruta como parte de una investigación sobre control de enfermedades y mejoramiento selectivo en la producción de manzanas.

La producción mundial de manzanas en 2021 fue de 93 millones de toneladas , y China representó casi la mitad del total. [4]

Etimología

La palabra manzana , cuyo ancestro en inglés antiguo es æppel , desciende del sustantivo protogermánico * aplaz , descendiente a su vez del protoindoeuropeo * h₂ébōl . [5]

Todavía en el siglo XVII, la palabra también funcionaba como término genérico para todas las frutas, incluidas las nueces . Esto se puede comparar con la expresión inglesa media del siglo XIV appel of paradis , que significa plátano . [6]

Descripción

La manzana es un árbol de hoja caduca , que generalmente mide de 2 a 4,5 metros (6 a 15 pies) de altura en cultivo y hasta 9 m (30 pies) en estado silvestre. Cuando se cultiva, el tamaño, la forma y la densidad de las ramas se determinan mediante la selección del portainjerto y el método de poda. Las hojas son óvalos simples de color verde oscuro dispuestos alternativamente con márgenes dentados y el envés ligeramente velloso. [7]

Las flores se producen en primavera simultáneamente con la brotación de las hojas y se producen en espolones y algunos brotes largos . El tamaño de 3 a 4 centímetros (1 a 1+12 pulgadas) las flores son blancas con un tinte rosado que se desvanece gradualmente, de cinco pétalos , con una inflorescencia que consiste en una cima con 4 a 6 flores. La flor central de la inflorescencia se llama "flor real"; se abre primero y puede desarrollar un fruto más grande. [7] [8]

El fruto es una pepita que madura a finales del verano o en otoño , y existen cultivares en una amplia gama de tamaños. Los productores comerciales pretenden producir una manzana de 7 a 8,5 cm ( 2+34 a 3+14  pulg.) de diámetro, debido a la preferencia del mercado. Algunos consumidores, especialmente en Japón, prefieren una manzana más grande, mientras que las manzanas de menos de5,5 cm ( 2+14  pulgadas) se utilizan generalmente para hacer jugos y tienen poco valor en el mercado fresco.

Piel

Piel, 0% sobrecolor
Piel, 100% sobrecolor

El color de fondo de las manzanas maduras es amarillo, verde, amarillo verdoso o amarillo blanquecino. El color de las manzanas maduras puede ser rojo anaranjado, rojo rosado, rojo, rojo violeta o rojo marrón. La piel también puede estar rojiza . La cantidad de sobrecolor puede ser del 0 al 100%. [9] La piel también puede estar total o parcialmente rojiza, es decir, áspera y marrón. La piel está cubierta por una capa protectora de cera epicuticular . [10] El exocarpio (pulpa) es generalmente de color blanco amarillento pálido, [9] aunque también se encuentran exocarpios rosados, amarillos o verdes.

Química

Los compuestos volátiles importantes en las manzanas incluyen acetaldehído , acetato de etilo , 1-butanal , etanol , 2-metilbutanal, 3-metilbutanal , propionato de etilo , 2-metilpropionato de etilo, butirato de etilo , 2-metilbutirato de etilo, hexanal , 1-butanol , 3- acetato de metilbutilo , acetato de 2-metilbutilo, butirato de 1-propilo, pentanoato de etilo , acetato de amilo , 2-metil-1-butanol , trans-2-hexenal, hexanoato de etilo , hexanol . [11] [12]

Taxonomía

Ancestros salvajes

El ancestro silvestre original de Malus domestica fue Malus sieversii , que se encuentra creciendo de manera silvestre en las montañas de Asia Central en el sur de Kazajstán , Kirguistán , Tayikistán y el noroeste de China . [7] [13] El cultivo de la especie, que probablemente comenzó en las laderas boscosas de las montañas Tian Shan , progresó durante un largo período de tiempo y permitió la introgresión secundaria de genes de otras especies en las semillas de polinización abierta. El intercambio significativo con Malus sylvestris , el manzano silvestre, dio como resultado que las poblaciones de manzanas estuvieran más relacionadas con el manzano silvestre que con el progenitor Malus sieversii , más similar morfológicamente . En cepas sin mezcla reciente predomina el aporte de estas últimas. [14] [15] [16]

genoma

Las manzanas son diploides (aunque los cultivares triploides no son infrecuentes), tienen 17 cromosomas y un tamaño de genoma estimado de aproximadamente 650 Mb. Se han completado y puesto a disposición varias secuencias completas del genoma. El primero, en 2010, se basó en el cultivar diploide ' Golden Delicious '. [17] Sin embargo, esta primera secuencia completa del genoma resultó contener varios errores [18] en parte debido al alto grado de heterocigosidad en las manzanas diploides que, en combinación con una antigua duplicación del genoma, complicó el ensamblaje. Recientemente, se han secuenciado individuos dobles y trihaploides, lo que ha producido secuencias genómicas completas de mayor calidad. [19] [20]

Se estimó que el primer conjunto del genoma completo contenía alrededor de 57.000 genes, [17] aunque las secuencias del genoma más recientes respaldan estimaciones entre 42.000 y 44.700 genes codificadores de proteínas. [19] [20] La disponibilidad de secuencias completas del genoma ha proporcionado evidencia de que el ancestro silvestre de la manzana cultivada probablemente sea Malus sieversii . La nueva secuenciación de múltiples accesiones ha respaldado esto, al tiempo que sugiere una extensa introgresión de Malus sylvestris después de la domesticación. [21]

Distribución y hábitat

Asia Central se considera generalmente el centro de origen de las manzanas debido a la variabilidad genética de los especímenes allí. [22]

Cultivo

Fotografía en color de una mano sosteniendo una manzana roja.
Manzana salvaje Malus sieversii en Kazajstán

Historia

Se cree que la manzana fue domesticada hace 4.000 a 10.000 años en las montañas de Tian Shan , y luego viajó a lo largo de la Ruta de la Seda hasta Europa, con hibridación e introgresión de manzanos silvestres de Siberia ( M. baccata ), el Cáucaso ( M. . orientalis ), y Europa ( M. sylvestris ). Sólo los árboles M. sieversii que crecen en el lado occidental de las montañas Tian Shan contribuyeron genéticamente a la manzana domesticada, no la población aislada en el lado oriental. [21]

Las manzanas blandas chinas, como M. asiatica y M. prunifolia , se cultivan como manzanas de mesa desde hace más de 2.000 años en China. Se cree que son híbridos entre M. baccata y M. sieversii en Kazajstán. [21]

Entre los rasgos seleccionados por los productores humanos se encuentran el tamaño, la acidez de la fruta, el color, la firmeza y el azúcar soluble. Inusualmente para las frutas domesticadas, el origen silvestre de M. sieversii es sólo un poco más pequeño que la manzana domesticada moderna. [21]

En el sitio de Sammardenchia-Cueis, cerca de Udine, en el noreste de Italia, se han encontrado semillas de algún tipo de manzana en material que data del año 4000 a.C. [23] El análisis genético aún no se ha utilizado con éxito para determinar si estas manzanas antiguas eran Malus sylvestris silvestres o Malus domesticus que contenían ascendencia de Malus sieversii . [24] En general, también es difícil distinguir en el registro arqueológico entre manzanas silvestres recolectadas y plantaciones de manzanas.

Hay pruebas indirectas del cultivo de manzanas en el tercer milenio a. C. en Oriente Medio . En la antigüedad clásica europea hubo una producción sustancial de manzanas y, sin duda, entonces se conocía el injerto. [24] El injerto es una parte esencial de la producción moderna de manzanas domesticadas, para poder propagar los mejores cultivares; No está claro cuándo se inventó el injerto de manzano. [24]

Las manzanas de invierno, recogidas a finales de otoño y almacenadas justo por encima del punto de congelación, han sido un alimento importante en Asia y Europa durante milenios. [25] De las muchas plantas del Viejo Mundo que los españoles introdujeron en el archipiélago de Chiloé en el siglo XVI, los manzanos se adaptaron particularmente bien. [26] Las manzanas fueron introducidas en América del Norte por colonos en el siglo XVII, [7] y el reverendo William Blaxton plantó el primer huerto de manzanos en el continente norteamericano en Boston en 1625. [27] Las únicas manzanas nativas de América del Norte son las manzanas silvestres , que alguna vez se llamaron "manzanas comunes". [28]

Los cultivares de manzana traídos como semillas desde Europa se difundieron a lo largo de las rutas comerciales de los nativos americanos, además de cultivarse en granjas coloniales. Un catálogo de viveros de manzanas de Estados Unidos de 1845 vendió 350 de los "mejores" cultivares, lo que muestra la proliferación de nuevos cultivares norteamericanos a principios del siglo XIX. [28] En el siglo XX, se iniciaron proyectos de riego en el este de Washington que permitieron el desarrollo de la industria frutícola multimillonaria, de la cual la manzana es el producto principal. [7]

Hasta el siglo XX, los agricultores almacenaban las manzanas durante el invierno en sótanos resistentes a las heladas para su propio uso o para la venta. La mejora del transporte de manzanas frescas por tren y carretera sustituyó la necesidad de almacenamiento. [29] [30] Se utilizan instalaciones de atmósfera controlada para mantener las manzanas frescas durante todo el año. Las instalaciones de atmósfera controlada utilizan alta humedad, poco oxígeno y niveles controlados de dióxido de carbono para mantener la frescura de la fruta. Se utilizaron por primera vez en los Estados Unidos en la década de 1960. [31]

Cría

Un manzano en Alemania

Muchas manzanas crecen fácilmente a partir de semillas. Sin embargo, más que con la mayoría de las frutas perennes, las manzanas deben propagarse asexualmente para obtener la dulzura y otras características deseables del padre. Esto se debe a que las plántulas de manzana son un ejemplo de " heterocigotos extremos ", en el sentido de que en lugar de heredar genes de sus padres para crear una nueva manzana con características parentales, son significativamente diferentes de sus padres, tal vez para competir con muchas plagas. [32] Los cultivares triploides tienen una barrera reproductiva adicional en el sentido de que tres conjuntos de cromosomas no se pueden dividir uniformemente durante la meiosis, lo que produce una segregación desigual de los cromosomas (aneuploides). Incluso en el caso de que una planta triploide pueda producir una semilla (las manzanas son un ejemplo), esto ocurre con poca frecuencia y las plántulas rara vez sobreviven. [33]

Debido a que las manzanas no son verdaderas reproductoras cuando se plantan como semillas, aunque los esquejes pueden echar raíces y reproducirse, y pueden vivir durante un siglo, generalmente se utilizan injertos . El portainjerto utilizado para la base del injerto se puede seleccionar para producir árboles de una gran variedad de tamaños, además de cambiar la resistencia al invierno, la resistencia a insectos y enfermedades y la preferencia de suelo del árbol resultante. Los portainjertos enanos se pueden utilizar para producir árboles muy pequeños (menos de 3,0 mo 10 pies de altura en la madurez), que dan frutos muchos años antes en su ciclo de vida que los árboles de tamaño completo y son más fáciles de cosechar. [34]

Los portainjertos enanos para manzanos se remontan al año 300 a. C., en la zona de Persia y Asia Menor . Alejandro Magno envió muestras de manzanos enanos al Liceo de Aristóteles . Los portainjertos enanos se volvieron comunes en el siglo XV y luego pasaron por varios ciclos de popularidad y declive en todo el mundo. [35] La mayoría de los portainjertos utilizados para controlar el tamaño de las manzanas se desarrollaron en Inglaterra a principios del siglo XX. La Estación de Investigación East Malling llevó a cabo una extensa investigación sobre portainjertos, y sus portainjertos reciben un prefijo "M" para designar su origen. Los portainjertos marcados con el prefijo "MM" son cultivares de la serie Malling que luego se cruzaron con árboles de ' Northern Spy ' en Merton, Inglaterra . [36]

La mayoría de los nuevos cultivares de manzanas se originan como plántulas, que surgen por casualidad o se obtienen cruzando deliberadamente cultivares con características prometedoras. [37] Las palabras "plántula", "reineta" y "grano" en el nombre de un cultivar de manzana sugieren que se originó como una plántula. Las manzanas también pueden formar brotes (mutaciones en una sola rama). Algunos tipos de cogollos resultan ser cepas mejoradas del cultivar original. Algunos difieren lo suficiente del árbol padre como para ser considerados nuevos cultivares. [38]

Desde la década de 1930, la Estación Experimental Excelsior de la Universidad de Minnesota ha introducido una progresión constante de manzanas importantes que se cultivan ampliamente, tanto comercialmente como por horticultores locales, en todo Minnesota y Wisconsin . Entre sus aportaciones más importantes se encuentran ' Haralson ' (que es la manzana más cultivada en Minnesota), ' Wealthy ', 'Honeygold' y ' Honeycrisp '.

Las manzanas se han aclimatado en Ecuador a altitudes muy elevadas, donde a menudo, con los factores necesarios, pueden proporcionar cosechas dos veces al año debido a las condiciones templadas constantes durante todo el año. [39]

Polinización

Flor de manzana de un antiguo cultivar de Ayrshire
Una abeja albañil de huerto en una flor de manzana en Columbia Británica , Canadá

Las manzanas son autoincompatibles; deben realizar una polinización cruzada para desarrollar frutos. Durante la floración de cada temporada, los productores de manzanas suelen utilizar polinizadores para transportar el polen. Las abejas melíferas son las más utilizadas. Las abejas albañiles también se utilizan como polinizadores suplementarios en huertos comerciales. Las reinas de los abejorros a veces están presentes en los huertos, pero normalmente no en número suficiente para ser polinizadores importantes. [38] [40]

Hay de cuatro a siete grupos de polinización en las manzanas, según el clima:

Un cultivar puede ser polinizado por un cultivar compatible del mismo grupo o cercano (A con A, o A con B, pero no A con C o D). [41]

Los cultivares a veces se clasifican por el día de máxima floración en el período de floración promedio de 30 días, y los polinizadores se seleccionan de los cultivares dentro de un período de superposición de 6 días.

Maduración y cosecha

LK Relander , ex presidente de Finlandia , con su familia recogiendo manzanas en los años 1930

Los cultivares varían en su rendimiento y el tamaño final del árbol, incluso cuando se cultivan en el mismo patrón. Algunos cultivares, si no se podan, crecen mucho, lo que les permite dar más frutos, pero dificulta la cosecha. Dependiendo de la densidad de árboles (número de árboles plantados por unidad de superficie), los árboles maduros suelen producir entre 40 y 200 kg (90 a 440 libras) de manzanas cada año, aunque la productividad puede ser cercana a cero en años pobres. Las manzanas se cosechan utilizando escaleras de tres puntos diseñadas para encajar entre las ramas. Los árboles injertados sobre portainjertos enanos producen entre 10 y 80 kg (20 a 180 libras) de frutos por año. [38]

Algunas granjas con huertos de manzanos los abren al público para que los consumidores puedan recoger sus propias manzanas. [42]

Los cultivos maduran en diferentes épocas del año según el cultivar. Los cultivares que producen su cosecha en el verano incluyen 'Gala', 'Golden Supreme', 'McIntosh', 'Transparent', 'Primate', ' Sweet Bough ' y 'Duchess'; los productores de otoño incluyen 'Fuji', 'Jonagold', 'Golden Delicious', 'Red Delicious', 'Chenango', 'Gravenstein', 'Wealthy', 'McIntosh', 'Snow' y 'Blenheim'; Los productores de invierno incluyen 'Winesap', 'Granny Smith', 'King', 'Wagener', ' Swayzie ', 'Greening' y 'Tolman Sweet'. [28]

Almacenamiento

Diferentes tipos de cultivares de manzanas en un mercado mayorista de alimentos

Comercialmente, las manzanas se pueden almacenar durante unos meses en cámaras de atmósfera controlada para retrasar la maduración inducida por el etileno . Las manzanas suelen almacenarse en cámaras con mayores concentraciones de dióxido de carbono y alta filtración de aire. Esto evita que las concentraciones de etileno aumenten a cantidades mayores y evita que la maduración se produzca demasiado rápido.

Para el almacenamiento en el hogar, la mayoría de los cultivares de manzana se pueden conservar durante aproximadamente dos semanas si se conservan en la parte más fría del refrigerador (es decir, a menos de 5 °C). Algunos pueden almacenarse hasta por un año sin una degradación significativa. [ dudoso ] [43] [ verificación necesaria ] Algunas variedades de manzanas (por ejemplo, ' Granny Smith ' y ' Fuji ') tienen una vida útil de almacenamiento más de tres veces mayor que otras. [44]

Las manzanas no orgánicas se pueden rociar con una sustancia 1-metilciclopropeno que bloquea los receptores de etileno de las manzanas, impidiendo temporalmente que maduren. [45]

Plagas y enfermedades

Hojas con importantes daños por insectos.

Los manzanos son susceptibles a una serie de enfermedades fúngicas y bacterianas y a plagas de insectos. Muchos huertos comerciales siguen un programa de fumigación química para mantener una alta calidad de la fruta, la salud de los árboles y altos rendimientos. Estos prohíben el uso de pesticidas sintéticos, aunque se permiten algunos pesticidas más antiguos. Los métodos orgánicos incluyen, por ejemplo, la introducción de su depredador natural para reducir la población de una plaga concreta.

Una amplia gama de plagas y enfermedades pueden afectar a la planta. Tres de las enfermedades o plagas más comunes son el mildiú, los pulgones y la sarna del manzano.

Entre las enfermedades más graves se encuentra una enfermedad bacteriana llamada fuego bacteriano y tres enfermedades fúngicas: roya Gymnosporangium , mancha negra , [47] y podredumbre amarga . [49] Otras plagas que afectan a los manzanos incluyen la polilla de la manzana y los gusanos de la manzana . Los manzanos jóvenes también son propensos a plagas de mamíferos como ratones y ciervos, que se alimentan de la suave corteza de los árboles, especialmente en invierno. [48] ​​Las larvas de la polilla del manzano (ala clara de cinturón rojo) excavan a través de la corteza y el floema de los manzanos, causando potencialmente daños importantes. [50]

Cultivares

Hay más de 7.500 cultivares (variedades cultivadas) de manzanas conocidos. [51] Los cultivares varían en su rendimiento y el tamaño final del árbol, incluso cuando se cultivan en el mismo patrón . [52] Hay diferentes cultivares disponibles para climas templados y subtropicales . La Colección Nacional de Frutas del Reino Unido, que es responsabilidad del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, incluye una colección de más de 2.000 cultivares de manzano en Kent. [53] La Universidad de Reading , responsable de desarrollar la base de datos de la colección nacional del Reino Unido, proporciona acceso para realizar búsquedas en la colección nacional. El trabajo de la Universidad de Reading forma parte del Programa Cooperativo Europeo para Recursos Fitogenéticos del que participan 38 países en el grupo de trabajo Malus/Pyrus. [54]

La base de datos de recolección nacional de frutas del Reino Unido contiene mucha información sobre las características y el origen de muchas manzanas, incluidos nombres alternativos para lo que es esencialmente el mismo cultivar de manzana "genético". La mayoría de estos cultivares se cultivan para comer frescos (manzanas de postre), aunque algunos se cultivan específicamente para cocinar ( manzanas para cocinar ) o producir sidra . Las manzanas para sidra suelen ser demasiado ácidas y astringentes para comerlas frescas, pero le dan a la bebida un rico sabor que las manzanas de postre no pueden. [55]

Los cultivares de manzanas comercialmente populares son suaves pero crujientes. Otras cualidades deseables en el mejoramiento comercial moderno de manzanas son una piel colorida, ausencia de russeting , facilidad de envío, capacidad de almacenamiento prolongado, altos rendimientos, resistencia a enfermedades, forma común de manzana y sabor desarrollado. [52] Las manzanas modernas son generalmente más dulces que las variedades más antiguas, ya que los gustos populares de las manzanas han variado con el tiempo. La mayoría de los norteamericanos y europeos prefieren las manzanas dulces y subácidas, pero las manzanas ácidas tienen una fuerte minoría de seguidores. [56] Las manzanas extremadamente dulces sin apenas sabor ácido son populares en Asia, [56] especialmente en el subcontinente indio . [55]

Los cultivares antiguos suelen tener formas extrañas, estar rojizos y crecer en una variedad de texturas y colores. Algunos consideran que tienen mejor sabor que los cultivares modernos, [57] pero pueden tener otros problemas que los hacen comercialmente inviables: bajo rendimiento, susceptibilidad a enfermedades, poca tolerancia al almacenamiento o transporte, o simplemente tener el tamaño "incorrecto". Algunos cultivares antiguos todavía se producen a gran escala, pero muchos han sido conservados por jardineros y agricultores que venden directamente en los mercados locales. Existen muchos cultivares inusuales y de importancia local con su propio sabor y apariencia únicos; Han surgido campañas de conservación de manzanas en todo el mundo para preservar estos cultivares locales de la extinción. En el Reino Unido, cultivares antiguos como ' Cox's Orange Pippin ' y ' Egremont Russet ' siguen siendo comercialmente importantes aunque, según los estándares modernos, son de bajo rendimiento y susceptibles a las enfermedades. [7]


Producción

La producción mundial de manzanas en 2021 fue de 93 millones de toneladas , y China produjo el 49% del total (tabla). [4] Los productores secundarios fueron los Estados Unidos y Turquía. [4]

Toxicidad

Un corazón de manzana, parte de una manzana que normalmente no se come, que contiene las semillas.

Las semillas de manzana contienen pequeñas cantidades de amigdalina , un compuesto de azúcar y cianuro conocido como glucósido cianogénico . La ingestión de pequeñas cantidades de semillas de manzana no causa efectos nocivos, pero el consumo de dosis extremadamente grandes puede provocar reacciones adversas . Pueden pasar varias horas antes de que el veneno surta efecto, ya que los glucósidos cianogénicos deben hidrolizarse antes de que se libere el ion cianuro. [58] El Banco de Datos de Sustancias Peligrosas de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU . no registra ningún caso de intoxicación por amigdalina por el consumo de semillas de manzana. [59]

Alergia

Una forma de alergia a la manzana, que se encuentra a menudo en el norte de Europa, se llama síndrome del abedul y la manzana y se presenta en personas que también son alérgicas al polen de abedul . [60] Las reacciones alérgicas son provocadas por una proteína de las manzanas que es similar al polen de abedul, y las personas afectadas por esta proteína también pueden desarrollar alergias a otras frutas, nueces y verduras. Las reacciones, que implican el síndrome de alergia oral (OEA), generalmente implican picazón e inflamación de la boca y la garganta, [60] pero en casos raros también pueden incluir anafilaxia potencialmente mortal . [61] Esta reacción solo ocurre cuando se consume fruta cruda; el alérgeno se neutraliza en el proceso de cocción. La variedad de manzanas, la madurez y las condiciones de almacenamiento pueden cambiar la cantidad de alérgeno presente en cada fruta. Los tiempos de almacenamiento prolongados pueden aumentar la cantidad de proteínas que causan el síndrome del abedul. [60]

En otras zonas, como el Mediterráneo, algunas personas tienen reacciones adversas a las manzanas debido a su similitud con los melocotones. [60] Esta forma de alergia a la manzana también incluye OEA, pero a menudo tiene síntomas más graves, como vómitos, dolor abdominal y urticaria , y puede poner en peligro la vida. Las personas con esta forma de alergia también pueden desarrollar reacciones a otras frutas y frutos secos. Cocinar no descompone la proteína que causa esta reacción particular, por lo que las personas afectadas no pueden comer manzanas crudas o cocidas. Las frutas recién cosechadas y demasiado maduras tienden a tener los niveles más altos de proteína que causa esta reacción. [60]

Los esfuerzos de mejoramiento aún tienen que producir una fruta hipoalergénica adecuada para cualquiera de las dos formas de alergia a la manzana. [60]

Usos

Nutrición

Una manzana cruda tiene un 86% de agua y un 14% de carbohidratos , con un contenido insignificante de grasas y proteínas (tabla). Una ración de referencia de una manzana cruda con piel de 100 gramos aporta 52 calorías y un contenido moderado de fibra dietética . [62] Por lo demás, hay un bajo contenido de micronutrientes , y los valores diarios de todos caen por debajo del 10%. [63]

Culinario

Máquina para pelar, descorazonar y rebanar manzanas, del manual Cyclopedia of Valuable Receipts de Henry B. Scammell de 1897

Todas las partes del fruto, incluida la piel, excepto las semillas, son aptas para el consumo humano. El núcleo, desde el tallo hasta la base, que contiene las semillas, normalmente no se come y se desecha.

Las manzanas se pueden consumir de varias maneras: en jugo , crudas en ensaladas, horneadas en pasteles , cocidas en salsas y para untar como mantequilla de manzana , y otros platos horneados . [64]

Las manzanas a veces se utilizan como ingrediente en alimentos salados, como salchichas y rellenos. [sesenta y cinco]

Se utilizan varias técnicas para conservar manzanas y productos de manzana. Las manzanas se pueden enlatar, secar o congelar. [64] Las manzanas enlatadas o congeladas eventualmente se hornean en pasteles u otros platos cocinados. También se embotella zumo de manzana o sidra. El jugo de manzana suele estar concentrado y congelado.

Las manzanas suelen comerse crudas. Los cultivares criados para el consumo crudo se denominan manzanas de postre o de mesa . Las manzanas también figuran en muchas ocasiones tradicionales o festivas. En el Reino Unido, una manzana acaramelada es un dulce tradicional que se elabora cubriendo una manzana con caramelo caliente y dejándola enfriar. Delicias similares en los EE. UU. son las manzanas acarameladas (recubiertas con una cáscara dura de jarabe de azúcar cristalizado) y las manzanas acarameladas (recubiertas con caramelo enfriado ) y generalmente se consumen durante la temporada de otoño o Halloween. Las manzanas y la miel son un maridaje ritual que se come durante el Año Nuevo judío de Rosh Hashaná para simbolizar un dulce año nuevo.

Las manzanas son un ingrediente importante en muchos postres, como la tarta de manzana , el crumble de manzana , el crujiente de manzana y la tarta de manzana . Cuando se cocinan, algunas variedades de manzanas forman fácilmente un puré conocido como salsa de manzana . Las manzanas también se convierten en mantequilla y gelatina de manzana. A menudo se hornean o se guisan y también se cocinan en algunos platos de carne. Las manzanas secas se pueden comer o reconstituir (remojadas en agua, alcohol o algún otro líquido).

Las manzanas se muelen o prensan para producir jugo de manzana , que se puede beber sin filtrar (llamado sidra de manzana en Norteamérica) o filtrado. El jugo filtrado a menudo se concentra y se congela, luego se reconstituye y se consume. El jugo de manzana se puede fermentar para hacer sidra (llamada sidra dura en Norteamérica), sidra y vinagre. Mediante la destilación se pueden producir diversas bebidas alcohólicas, como el aguardiente de manzana , el calvados y el apfelwein . [66]

Producción orgánica

Las manzanas orgánicas se producen comúnmente en los Estados Unidos. [67] Debido a las infestaciones de insectos y enfermedades clave, la producción orgánica es difícil en Europa. [68] El uso de pesticidas que contienen productos químicos, como azufre, cobre, microorganismos, virus, polvos de arcilla o extractos de plantas ( piretro , neem ) ha sido aprobado por el Comité Orgánico Permanente de la UE para mejorar el rendimiento y la calidad orgánicos. [68] Una capa ligera de caolín , que forma una barrera física para algunas plagas, también puede ayudar a prevenir las quemaduras solares de las manzanas. [38]

Fitoquímicos

La piel y las semillas de las manzanas contienen varios fitoquímicos , en particular polifenoles , cuyos posibles efectos sobre la salud están bajo investigación preliminar. [69]

Manzanas que no se oscurecen

La enzima polifenol oxidasa provoca el pardeamiento de las manzanas cortadas o machacadas, al catalizar la oxidación de compuestos fenólicos a o-quinonas , un factor de pardeamiento. [70] El dorado reduce el sabor, el color y el valor alimentario de la manzana. Las manzanas árticas , un grupo de manzanas que no se oscurecen, introducidas en el mercado de Estados Unidos en 2019, han sido modificadas genéticamente para silenciar la expresión de la polifenol oxidasa, retrasando así el efecto de oscurecimiento y mejorando la calidad del consumo de las manzanas. [71] [72] La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU . en 2015 y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos en 2017 determinaron que las manzanas árticas son tan seguras y nutritivas como las manzanas convencionales. [73] [74]

Otros productos

El aceite de semilla de manzana se obtiene prensando semillas de manzana para la fabricación de cosméticos . [75]

Investigación

Una investigación preliminar está investigando si el consumo de manzanas puede afectar el riesgo de algunos tipos de cáncer. [69] [76]

en cultura

paganismo germánico

Ilustración de una niña con un vestido rojo, sosteniendo 3 velas en una mano y una canasta de manzanas en la otra
"Brita como Iduna " (1901) de Carl Larsson

En la mitología nórdica , la diosa Iðunn es retratada en la Edda en prosa (escrita en el siglo XIII por Snorri Sturluson ) proporcionando manzanas a los dioses que les otorgan la eterna juventud . El estudioso inglés HR Ellis Davidson vincula las manzanas con las prácticas religiosas del paganismo germánico , a partir del cual se desarrolló el paganismo nórdico . Señala que se encontraron cubos de manzanas en el cementerio del barco de Oseberg en Noruega, que se han encontrado frutas y nueces (Iðunn fue descrito como transformado en una nuez en Skáldskaparmál ) en las primeras tumbas de los pueblos germánicos en Inglaterra y en otras partes del continente europeo, que pudo haber tenido un significado simbólico, y que las nueces siguen siendo un símbolo reconocido de fertilidad en el suroeste de Inglaterra. [77]

Davidson señala una conexión entre las manzanas y los Vanir , una tribu de dioses asociada con la fertilidad en la mitología nórdica, citando un caso en el que Skírnir, quien actuaba como mensajero del principal dios Vanir, dio once "manzanas doradas" para cortejar a la bella Gerðr . Freyr en las estrofas 19 y 20 de Skírnismál . Davidson también señala una conexión adicional entre la fertilidad y las manzanas en la mitología nórdica en el capítulo 2 de la saga Völsunga : cuando la diosa mayor Frigg envía una manzana al rey Rerir después de que este le reza a Odín por un niño, el mensajero de Frigg (disfrazado de un cuervo). deja caer la manzana en su regazo mientras se sienta encima de un montículo . [78] El consumo de la manzana por parte de la esposa de Rerir da como resultado un embarazo de seis años y el nacimiento (por cesárea ) de su hijo: el héroe Völsung . [79]

Además, Davidson señala la "extraña" frase "Manzanas de Hel " utilizada en un poema del siglo XI por el escaldo Thorbiorn Brúnarson. Ella afirma que esto puede implicar que Brúnarson consideraba la manzana como el alimento de los muertos. Además, Davidson señala que la diosa potencialmente germánica Nehalennia a veces se representa con manzanas y que existen paralelos en las primeras historias irlandesas. Davidson afirma que si bien el cultivo de la manzana en el norte de Europa se remonta al menos a la época del Imperio Romano y llegó a Europa desde el Cercano Oriente , las variedades nativas de manzanos que crecen en el norte de Europa son pequeñas y amargas. Davidson concluye que en la figura de Iðunn "debemos tener un vago reflejo de un antiguo símbolo: el de la diosa guardiana del fruto vivificante del otro mundo". [77]

mitología griega

Heracles con la manzana de las Hespérides

Las manzanas aparecen en muchas tradiciones religiosas , a menudo como una fruta mística o prohibida . Uno de los problemas para identificar las manzanas en la religión, la mitología y los cuentos populares es que la palabra "manzana" se usaba como término genérico para todas las frutas (extranjeras), excepto las bayas, incluidas las nueces, incluso en el siglo XVII. [80] Por ejemplo, en la mitología griega , el héroe griego Heracles , como parte de sus Doce Trabajos , debía viajar al Jardín de las Hespérides y recoger las manzanas doradas del Árbol de la Vida que crecía en su centro. [81] [82] [83]

La diosa griega de la discordia, Eris , se sintió descontenta después de ser excluida de la boda de Peleo y Tetis . [84] En represalia, arrojó una manzana dorada con la inscripción Καλλίστη ( Kalliste , a veces transcrito Kallisti , "Para la más bella"), a la fiesta de bodas. Tres diosas reclamaron la manzana: Hera , Atenea y Afrodita . París de Troya fue designada para seleccionar al destinatario. Después de ser sobornada tanto por Hera como por Atenea, Afrodita lo tentó con la mujer más bella del mundo, Helena de Esparta . Otorgó la manzana a Afrodita, provocando así indirectamente la Guerra de Troya . [85]

Por tanto, en la antigua Grecia la manzana era considerada sagrada para Afrodita. Lanzarle una manzana a alguien era declarar simbólicamente el amor; y de manera similar, atraparlo era mostrar simbólicamente la aceptación de ese amor. Un epigrama que afirma la autoría de Platón afirma: [86]

Te tiro la manzana, y si estás dispuesta a amarme, tómala y comparte conmigo tu niñez; pero si tus pensamientos son lo que yo deseo que no sean, aun así, tómalos y considera cuán efímera es la belleza.

—  Platón , Epigrama VII

Atalanta , también de la mitología griega, corrió con todos sus pretendientes en un intento de evitar el matrimonio. Ella superó a todos menos a Hipómenes (también conocido como Melanion , un nombre posiblemente derivado de melón , la palabra griega para "manzana" y fruta en general), [82] quien la derrotó con astucia, no con velocidad. Hipómenes sabía que no podía ganar en una carrera justa, por lo que usó tres manzanas de oro (regalos de Afrodita, la diosa del amor) para distraer a Atalanta. Se necesitaron las tres manzanas y toda su velocidad, pero Hipómenes finalmente tuvo éxito, ganando la carrera y la mano de Atalanta. [81]

Adán y Eva de Alberto Durero (1507), que muestra la manzana como símbolo del pecado

arte cristiano

Aunque no se identifica el fruto prohibido del Edén en el Libro del Génesis , la tradición cristiana popular ha sostenido que fue una manzana que Eva convenció a Adán para que la compartiera con ella. [87] El origen de la identificación popular con una fruta desconocida en el Medio Oriente en los tiempos bíblicos se encuentra en un juego de palabras con las palabras latinas mālum (una manzana) y mălum (un mal), cada una de las cuales normalmente se escribe malum . [88] El árbol del fruto prohibido se llama "el árbol del conocimiento del bien y del mal" en Génesis 2:17, [89] y el latín para "el bien y el mal" es bonum et malum . [90]

Los pintores del Renacimiento también pueden haber sido influenciados por la historia de las manzanas doradas en el Jardín de las Hespérides . Como resultado, en la historia de Adán y Eva, la manzana se convirtió en un símbolo del conocimiento, la inmortalidad, la tentación, la caída del hombre en el pecado y el pecado mismo. La laringe en la garganta humana ha sido llamada la " nuez de Adán " debido a la idea de que fue causada por el fruto prohibido que permaneció en la garganta de Adán. [87] La ​​manzana como símbolo de la seducción sexual se ha utilizado para implicar la sexualidad humana, posiblemente en un tono irónico. [87]

Proverbio

El proverbio " Una manzana al día mantiene alejado al médico ", que aborda los supuestos beneficios de la fruta para la salud, se remonta al Gales del siglo XIX , donde la frase original era "Come una manzana antes de acostarte y impedir que el médico se gane el pan". [91] En el siglo XIX y principios del XX, la frase evolucionó a "una manzana al día, ningún médico a quien pagar" y "una manzana al día aleja al médico"; la frase que ahora se usa comúnmente se registró por primera vez en 1922. [92]

Ver también

Referencias

  1. ^ Dickson, Elizabeth E. (2014). "Malus pumila". En Comité Editorial de Flora de América del Norte (ed.). Flora de Norteamérica Norte de México (FNA). vol. 9. Nueva York y Oxford: Oxford University Press - a través de eFloras.org, Missouri Botanical Garden , St. Louis, MO y Harvard University Herbaria , Cambridge, MA.
  2. ^ Wilson, Karen L. (2017), "Informe del Comité de Nomenclatura de Plantas Vasculares: 66: (1933). Para conservar Malus domestica Borkh. Contra M. pumila Miller", Taxón , 66 (3): 742–744, doi : 10.12705/663.15
  3. ^ Elzebroek, tonelada; Viento, Koop (2008). Guía de plantas cultivadas. Wallingford: CABI. pag. 27.ISBN _ 978-1-84593-356-2.
  4. ^ abcd "Producción de manzanas en 2021; de listas de selección: cultivos/regiones del mundo/cantidad de producción". FAOSTAT, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, División de Estadística. 2023 . Consultado el 23 de abril de 2023 .
  5. ^ "De dónde viene la palabra 'manzana' y por qué la manzana tuvo la mala suerte de estar vinculada a la caída del hombre". Poste matutino del sur de China . 6 de julio de 2021 . Consultado el 28 de junio de 2023 .
  6. ^ "Origen y significado de" manzana "según el Diccionario de Etimología en línea". Diccionario de etimología en línea . Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 22 de noviembre de 2019 .
  7. ^ abcdef "Origen, Historia del cultivo". Universidad de Georgia . Archivado desde el original el 21 de enero de 2008 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  8. ^ "Manzana". Museo de Historia Natural. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013 . Consultado el 5 de septiembre de 2013 .
  9. ^ ab Janick, Jules; Cummins, James N.; Marrón, Susan K.; Hemmat, Minou (1996). "Capítulo 1: Manzanas" (PDF) . En Jules Janick; James N. Moore (eds.). Mejoramiento de frutas, Volumen I: Árboles y frutas tropicales . John Wiley & Sons, Inc. pág. 9.ISBN _ 978-0-471-31014-3. Archivado (PDF) desde el original el 19 de julio de 2013.
  10. ^ "Ceras naturales sobre frutas". Postharvest.tfrec.wsu.edu. 29 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013 . Consultado el 14 de junio de 2013 .
  11. ^ Plano. Volátiles en esencia de manzana Gravenstein identificados mediante espectrometría de masas GC. J. Cromatogr. Ciencia. 7:508 (1967)
  12. ^ Plano. Identificación y evaluación organoléptica de compuestos en esencia de manzana Delcious. J. Agr. Química de los alimentos. 15:29.(1969)
  13. ^ Lauri, Pierre-éric; Maguylo, Karen; Trottier, Catalina (2006). "Arquitectura y relaciones de tamaño: un ensayo sobre el manzano (Malus x domestica, Rosaceae)". Revista americana de botánica . 93 (3): 357–368. doi :10.3732/ajb.93.3.357. PMID  21646196.
  14. ^ Cornille, Amandine; et al. (2012). Mauricio, Rodney (ed.). "Nueva visión de la historia de la manzana domesticada: contribución secundaria de la manzana silvestre europea al genoma de las variedades cultivadas". PLOS Genética . 8 (5): e1002703. doi : 10.1371/journal.pgen.1002703 . PMC 3349737 . PMID  22589740. 
  15. ^ Kean, Sam (17 de mayo de 2012). "ScienceShot: La historia secreta de la manzana domesticada". Archivado desde el original el 11 de junio de 2016.
  16. ^ Coart, E.; Van Glabeke, S.; De suelto, M.; Larsen, AS; Roldán-Ruiz, I. (2006). "Diversidad de cloroplastos en el género Malus : nuevos conocimientos sobre la relación entre la manzana silvestre europea ( Malus sylvestris (L.) Mill.) y la manzana domesticada ( Malus domestica Borkh.)". Mol. Ecológico . 15 (8): 2171–82. Código Bib : 2006 MolEc..15.2171C. doi :10.1111/j.1365-294x.2006.02924.x. PMID  16780433. S2CID  31481730.
  17. ^ ab Velasco, Ricardo; Zharkikh, Andrey; Affourtit, Jason; et al. (2010). "El genoma de la manzana domesticada (Malus × domestica Borkh.)". Genética de la Naturaleza . 42 (10): 833–839. doi : 10.1038/ng.654 . PMID  20802477. S2CID  14854514.
  18. ^ Di Pierro, Erica A.; Gianfranceschi, Luca; DiGuardo, Mario; et al. (2016). "Un mapa genético de SNP multiparental de alta densidad en manzana valida un nuevo enfoque de mapeo para especies cruzadas". Investigación en horticultura . Investigación en horticultura de la naturaleza. 3 (1): 16057. Código bibliográfico : 2016HorR....316057D. doi :10.1038/hortres.2016.57. PMC 5120355 . PMID  27917289. 
  19. ^ ab Daccord, Nicolás; Celton, Jean-Marc; Linsmith, Gareth; et al. (2017). "Ensamblaje de novo de alta calidad del genoma de la manzana y dinámica del metiloma del desarrollo temprano del fruto". Genética de la Naturaleza . Comunicaciones de la naturaleza. 49 (7): 1099-1106. doi : 10.1038/ng.3886 . hdl : 10449/42064 . PMID  28581499. S2CID  24690391.
  20. ^ ab Zhang, Liyi; Hu, Jiang; Han, Xiaolei; et al. (2019). "Un ensamblaje del genoma de una manzana de alta calidad revela la asociación de un retrotransposón y el color rojo del fruto". Comunicaciones de la naturaleza . Genética de la naturaleza. 10 (1): 1494. Código bibliográfico : 2019NatCo..10.1494Z. doi :10.1038/s41467-019-09518-x. PMC 6445120 . PMID  30940818. 
  21. ^ abcd Duan, Naibin; Bai, Yang; Sol, Honghe; et al. (2017), "La resecuenciación del genoma revela la historia de la manzana y respalda un modelo de dos etapas para el agrandamiento de la fruta", Nature Communications , 8 (1): 249, Bibcode :2017NatCo...8..249D, doi :10.1038 /s41467-017-00336-7, PMC 5557836 , PMID  28811498 
  22. ^ Richards, Christopher M.; Volk, Gayle M.; Reilley, Ann A.; et al. (2009), "Diversidad genética y estructura poblacional en Malus sieversii , una especie progenitora silvestre de manzana domesticada", Tree Genetics & Genomes , 5 (2): 339–347, doi :10.1007/s11295-008-0190-9, S2CID  19847067
  23. ^ Colegio, Sue; Conolly, James, eds. (16 de junio de 2016). Los orígenes y la difusión de las plantas domésticas en el suroeste de Asia y Europa . Prensa de la costa izquierda. ISBN 9781598749885.
  24. ^ abc Schlumbauma, Ángela; van Glabeke, Sabine; Roldán-Ruiz, Isabel (2012). "Hacia el inicio del crecimiento de árboles frutales al norte de los Alpes: ADN antiguo de fragmentos de semillas de manzana ( Malus sp.) anegados". Anales de anatomía - Anatomischer Anzeiger . 194 (1): 157–162. doi :10.1016/j.aanat.2011.03.004. PMID  21501956.
  25. ^ "Una manzana al día mantiene alejado al médico". Vegetarianos en el paraíso . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2008 . Consultado el 27 de enero de 2008 .
  26. ^ Torrejon, Fernando; Cisternas, Marco; Araneda, Alberto (2004). "Efectos ambientales de la colonización española desde el río Maullín al archipiélago de Chiloé, sur de Chile". Revista Chilena de Historia Natural (en español). 77 (4): 661–677. doi : 10.4067/s0716-078x2004000400009 .
  27. ^ Smith, Archibald William (1997). Manual del jardinero sobre nombres de plantas: sus significados y orígenes . Publicaciones de Dover. pag. 39.ISBN _ 978-0-486-29715-6.
  28. ^ abc Lawrence, James (1980). El lector de Harrowsmith, volumen II . Camden House Publishing Ltd. pág. 122.ISBN _ 978-0-920656-10-5.
  29. ^ Van Valen, James M. (2010). Historia del condado de Bergen, Nueva Jersey. Prensa Nabu . pag. 744.ISBN _ 978-1-177-72589-7. Archivado desde el original el 22 de enero de 2022 . Consultado el 6 de octubre de 2020 .
  30. ^ Brox, Jane (2000). Cinco mil días como este: una historia familiar estadounidense. Prensa de baliza. ISBN 978-0-8070-2107-1. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2020 . Consultado el 6 de octubre de 2020 .
  31. ^ "Almacenamiento atmosférico controlado (CA)". Comisión de la Manzana de Washington. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012 . Consultado el 3 de abril de 2012 .
  32. ^ John Lloyd y John Mitchinson (2006). QI: La primera serie completa - Datos de QI (DVD). 2 entretener.
  33. ^ Ranney, Thomas G. "Poliploidía: de la evolución a la mejora de las plantas paisajísticas". Actas de la 11.ª Conferencia de la Alianza Metropolitana para la Mejora de los Árboles (METRIA) . 11.ª Conferencia de la Alianza Metropolitana para el Mejoramiento de Árboles (METRIA) celebrada en Gresham, Oregón, del 23 al 24 de agosto de 2000. METRIA (NCSU.edu) . METRIA. Archivado desde el original el 23 de julio de 2010 . Consultado el 7 de noviembre de 2010 .
  34. ^ Señor, William G.; Ouellette, Amy (febrero de 2010). "Portainjertos enanos para manzanos en el huerto familiar" (PDF) . Universidad de New Hampshire. Archivado (PDF) desde el original el 30 de septiembre de 2013 . Consultado el 1 de septiembre de 2013 .
  35. ^ Fallahi, Esmaeil; Colt, W. Michael; Fallahi, Bahar; Chun, Ik-Jo (enero-marzo de 2002). "La importancia de los portainjertos de manzana en el crecimiento, el rendimiento, la calidad de la fruta, la nutrición de las hojas y la fotosíntesis de los árboles con énfasis en 'Fuji'" (PDF) . Tecnología Hort . 12 (1). Archivado (PDF) desde el original el 11 de febrero de 2014.
  36. ^ Parker, ML (septiembre de 1993). "Portainjertos de manzano y espaciamiento de árboles". Servicio de Extensión Cooperativa de Carolina del Norte. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2013 . Consultado el 1 de septiembre de 2013 .
  37. ^ Ferree, David Curtis; Warrington, Ian J. (1999). Manzanas: Botánica, Producción y Usos . Editorial CABI. ISBN 978-0-85199-357-7. OCLC  182530169.
  38. ^ abc Polomski, Bob; Richard, Greg. "Manzana". Universidad de Clemson. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2008 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  39. ^ Barahona, M. (1992). “Adaptación de Variedades de Manzana en el Ecuador”. Acta Hort . 310 (310): 139-142. doi :10.17660/ActaHortic.1992.310.17.
  40. ^ Adamson, Nancy Lee. Una evaluación de abejas distintas de Apis como polinizadores de cultivos de frutas y hortalizas en el suroeste de Virginia Archivado el 20 de noviembre de 2015 en Wayback Machine . Disentimiento. 2011. Web. 15 de octubre de 2015.
  41. ^ Sansavini, S. (1 de julio de 1986). "El requisito de frío en la manzana y su papel en la regulación del tiempo de floración en primavera en un clima frío e invernal". Simposio sobre reguladores del crecimiento en la producción de frutas (edición internacional). Acta Horticulturae. pag. 179.ISBN _ 978-90-6605-182-9.
  42. ^ "Manzanas". Comisión de Publicidad de Apple del Estado de Washington. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2007 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  43. ^ Yepsen, Roger (1994). Manzanas . Nueva York: WW Norton & Co. ISBN 978-0-393-03690-9.
  44. ^ "Almacenamiento frigorífico de alimentos perecederos". CSIRO. 26 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2015 . Consultado el 25 de mayo de 2007 .
  45. ^ Karp, David (25 de octubre de 2006). "Puff the Magic Preservative: crujiente duradero, pero con menos olor". Los New York Times . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2011 . Consultado el 26 de julio de 2017 .
  46. ^ ab Lowther, Granville; Worthington, William (1914). La enciclopedia de horticultura práctica: un sistema de referencia de horticultura comercial, que cubre las fases práctica y científica de la horticultura, con especial referencia a frutas y verduras. La enciclopedia de la corporación hortícola.
  47. ^ ab Coli, William; et al. "Guía de manejo de plagas de manzanas". Universidad de Massachusetts Amherst. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2008 . Consultado el 3 de marzo de 2008 .
  48. ^ ab Bradley, Fern Marshall; Ellis, Bárbara W.; Martín, Deborah L., eds. (2009). Manual del jardinero orgánico sobre control natural de plagas y enfermedades. Rodale, Inc. págs. 32–34. ISBN 978-1-60529-677-7.
  49. ^ Martín, Phillip L.; Krawczyk, Teresa; Khodadadi, Fatemeh; Aćimović, Srđan G.; Pedro, Kari A. (2021). "Podredumbre amarga de la manzana en el Atlántico medio de los Estados Unidos: especies causales y evaluación de los impactos de los patrones climáticos regionales y la susceptibilidad de los cultivares". Fitopatología . 111 (6): 966–981. doi : 10.1094/PHYTO-09-20-0432-R . ISSN  0031-949X. PMID  33487025. S2CID  231701083.
  50. ^ Erler, Fedai (1 de enero de 2010). "Eficacia de los materiales de recubrimiento de troncos de árboles en el control del ala clara del manzano, Synanthedon myopaeformis". Revista de ciencia de insectos . 10 (1): 63. doi :10.1673/031.010.6301. PMC 3014806 . PMID  20672979. 
  51. ^ Elzebroek, ATG; Viento, K. (2008). Guía de plantas cultivadas. Wallingford: CAB Internacional. pag. 27.ISBN _ 978-1-84593-356-2. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2020 . Consultado el 6 de octubre de 2020 .
  52. ^ ab "Manzana - Malus domestica". Inglaterra natural. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2008 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  53. ^ "Colección Nacional de Frutas". Archivado desde el original el 15 de junio de 2012 . Consultado el 2 de diciembre de 2012 .
  54. ^ "Miembros del grupo de trabajo ECPGR Malus / Pyrus". Ecpgr.cgiar.org . 22 de julio de 2002. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2014 . Consultado el 25 de agosto de 2014 .
  55. ^ ab Tarjan, Sue (otoño de 2006). "Reflexiones de otoño sobre Apple" (PDF) . Noticias y notas de UCSC Farm & Garden, Centro de Agroecología y Sistemas Alimentarios Sostenibles. págs. 1–2. Archivado desde el original (PDF) el 11 de agosto de 2007 . Consultado el 24 de enero de 2008 .
  56. ^ ab "Situación mundial de la manzana". Archivado desde el original el 11 de febrero de 2008 . Consultado el 24 de enero de 2008 .
  57. ^ Weaver, Sue (junio-julio de 2003). "Cultivos y jardinería: manzanas de la antigüedad". Revista Hobby Farms . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2017.
  58. ^ Nelson, Lewis S.; Shih, Richard D.; Balick, Michael J. (2007). Manual de plantas venenosas y nocivas. Saltador. págs. 211-212. ISBN 978-0-387-33817-0. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2013 . Consultado el 13 de abril de 2013 .
  59. ^ "Amigdalina". Toxnet, Biblioteca de Medicina de EE. UU. Archivado desde el original el 21 de abril de 2017 . Consultado el 20 de abril de 2017 .
  60. ^ abcdef "Información general: Apple". Informal. Archivado desde el original el 23 de julio de 2012 . Consultado el 17 de octubre de 2011 .
  61. ^ Landau, Elizabeth, El síndrome de alergia oral puede explicar reacciones misteriosas Archivado el 15 de diciembre de 2011 en Wayback Machine , 8 de abril de 2009, CNN Health , consultado el 17 de octubre de 2011.
  62. ^ "Información nutricional, manzanas, crudas, con piel [incluye alimento básico USDA A343]. Cantidad de 100 gramos". Nutritiondata.com, Condé Nast de la versión SR-21 del USDA. 2018. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2020 .
  63. ^ "Cómo entender y utilizar la etiqueta de información nutricional". Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. 11 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 7 de enero de 2022 . Consultado el 9 de septiembre de 2020 .
  64. ^ ab "Variedades de manzana". Comisión de la Manzana de Washington . Archivado desde el original el 2 de julio de 2017 . Consultado el 7 de diciembre de 2017 .
  65. ^ Kellogg, Kristi (15 de enero de 2015). "81 mejores recetas de manzana: cenas, postres, ensaladas y más". Epicuro . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2020 . Consultado el 17 de octubre de 2020 .
  66. ^ Lim, TK (11 de junio de 2012). Plantas comestibles medicinales y no medicinales: Volumen 4, Frutas . Saltador. ISBN 9789400740532.
  67. ^ "Manzanas orgánicas". Servicio de Comercialización Agrícola del USDA. Febrero de 2016. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2017 . Consultado el 23 de febrero de 2017 .
  68. ^ ab "La producción europea de manzanas orgánicas demuestra el valor de los pesticidas" (PDF) . Fundación CropLife, Washington, DC. Diciembre de 2011. Archivado (PDF) desde el original el 24 de febrero de 2017 . Consultado el 23 de febrero de 2017 .
  69. ^ ab Ribeiro FA, Gomes de Moura CF, Aguiar O Jr, de Oliveira F, Spadari RC, Oliveira NR, Oshima CT, Ribeiro DA (septiembre de 2014). "La actividad quimiopreventiva de la manzana contra la carcinogénesis: actividad antioxidante y control del ciclo celular". Revista europea de prevención del cáncer (revisión). 23 (5): 477–80. doi :10.1097/CEJ.0000000000000005. PMID  24366437. S2CID  23026644.
  70. ^ Nicolás, JJ; Richard-Forget, FC; Goupy, PM; Amiot, MJ; Aubert, SY (1 de enero de 1994). "Reacciones enzimáticas de pardeamiento en manzanas y productos de manzana". Reseñas críticas en ciencia de los alimentos y nutrición . 34 (2): 109-157. doi :10.1080/10408399409527653. PMID  8011143.
  71. ^ "Silenciamiento de PPO". Frutas especiales de Okanagan. 2019. Archivado desde el original el 27 de abril de 2021 . Consultado el 14 de noviembre de 2019 .
  72. ^ "Estados Unidos: la manzana ártica transgénica que no se oscurece se expande al servicio de alimentos". Portal de fruta fresca. 13 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 27 de junio de 2021 . Consultado el 14 de noviembre de 2019 .
  73. ^ "Frutas especiales de Okanagan: carta de respuesta de la agencia de consulta de biotecnología BNF 000132". Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU . 20 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2017 . Consultado el 14 de noviembre de 2019 .
  74. ^ "Preguntas y respuestas: Arctic Apple". Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, Gobierno de Canadá. 8 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2018 . Consultado el 14 de noviembre de 2019 .
  75. ^ Yu, Xiuzhu; Van De Voort, Federico R.; Li, Zhixi; Yue, Tianli (2007). "Composición próxima de la semilla de manzana y caracterización de su aceite". Revista Internacional de Ingeniería de Alimentos . 3 (5). doi :10.2202/1556-3758.1283. S2CID  98590230.
  76. ^ Fabiani, R; Minelli, L; Rosignoli, P (octubre de 2016). "Consumo de manzanas y riesgo de cáncer: una revisión sistemática y metanálisis de estudios observacionales". Nutrición de Salud Pública . 19 (14): 2603–17. doi : 10.1017/S136898001600032X . PMC 10270999 . PMID  27000627. 
  77. ^ ab Ellis Davidson, HR (1965) Dioses y mitos del norte de Europa , páginas 165 a 166. ISBN 0-14-013627-4 
  78. ^ Ellis Davidson, HR (1965) Dioses y mitos del norte de Europa , páginas 165 a 166. Penguin Books ISBN 0-14-013627-4 
  79. ^ Ellis Davidson, HR (1998) Roles de la diosa del norte , páginas 146 a 147. Routledge ISBN 0-415-13610-5 
  80. ^ Sauer, Jonathan D. (1993). Geografía histórica de plantas cultivadas: una lista selecta . Prensa CRC. pag. 109.ISBN _ 978-0-8493-8901-6.
  81. ^ ab Wasson, R. Gordon (1968). Soma: Hongo Divino de la Inmortalidad . Harcourt Brace Jovanovich. pag. 128.ISBN _ 978-0-15-683800-9.
  82. ^ ab Ruck, Carl ; Grapas, Blaise Daniel (2001). Las Manzanas de Apolo, Misterios Paganos y Cristianos de la Eucaristía . Durham: Carolina Academic Press. págs. 64–70. ISBN 978-0-89089-924-3.
  83. ^ Heinrich, Clark (2002). Hongos Mágicos en la Religión y la Alquimia . Rochester: Prensa de Park Street. págs. 64–70. ISBN 978-0-89281-997-3.
  84. ^ Higinio. "92". Fábulas. Traducido por María Grant. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2013 . Consultado el 7 de diciembre de 2017 a través de Theoi Project.
  85. ^ Luciano. "El Juicio de París". Diálogos de los dioses. Traducido por HW Fowler; FG Fowler. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2017 . Consultado el 7 de diciembre de 2017 a través de Theoi Project.
  86. ^ Edmonds, JM (1997). "Epigramas". En Cooper, John M.; Hutchinson, DS (eds.). Platón: Obras completas . Indianápolis: Hackett Publishing Co. p. 1744.ISBN _ 9780872203495. Archivado desde el original el 13 de enero de 2021 . Consultado el 10 de septiembre de 2020 .
  87. ^ abc Macrone, Michael; Lulevitch, Tom (1998). ¡Renueva tu Biblia!. Valor de la casa aleatoria. ISBN 978-0-517-20189-3. OCLC  38270894.
  88. ^ Kissling, Paul J (2004). Génesis. vol. 1. Prensa universitaria. pag. 193.ISBN _ 978-0-89900875-2. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 6 de octubre de 2020 .
  89. ^ Génesis 2:17
  90. ^ Hendel, Ronald (2012). El libro del Génesis: una biografía. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 114.ISBN _ 978-0-69114012-4. Archivado desde el original el 29 de enero de 2022 . Consultado el 6 de octubre de 2020 .
  91. ^ Mieder, Wolfgang (1992). Un diccionario de proverbios americanos. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. págs.54–. ISBN 978-0-19-505399-9. Archivado desde el original el 29 de enero de 2022 . Consultado el 9 de enero de 2021 .
  92. ^ Pollán, Michael (2001). La botánica del deseo: una visión del mundo desde el punto de vista de una planta. Casa al azar. pag. 22, cf. pag. 9 y 50. ISBN 978-0375501296.

Otras lecturas

Libros

enlaces externos