stringtranslate.com

Constancio II

Constancio II ( latín : Flavio Julio Constancio ; griego : Κωνστάντιος , translit.  Kōnstántios ; 7 de agosto de 317 – 3 de noviembre de 361) fue emperador romano del 337 al 361. Su reinado vio guerras constantes en las fronteras contra el Imperio sasánida y los pueblos germánicos , mientras Internamente, el Imperio Romano pasó por repetidas guerras civiles, intrigas cortesanas y usurpaciones . Sus políticas religiosas inflamaron conflictos internos que continuarían después de su muerte.

Constancio era hijo de Constantino el Grande , quien lo elevó al rango imperial de César el 8 de noviembre de 324 y tras cuya muerte Constancio se convirtió en Augusto junto con sus hermanos, Constantino II y Constante el 9 de septiembre de 337. Rápidamente supervisó la masacre de su suegro , un tío y varios primos, consolidando su control en el poder. Los hermanos dividieron el imperio entre ellos, y Constancio recibió Grecia , Tracia , las provincias asiáticas y Egipto en el este. Durante la década siguiente, una guerra costosa e inconclusa contra Persia ocupó la mayor parte del tiempo y la atención de Constancio. Mientras tanto, sus hermanos Constantino y Constante lucharon por las provincias occidentales del imperio, dejando al primero muerto en 340 y al segundo como único gobernante de Occidente. Los dos hermanos restantes mantuvieron una paz incómoda entre sí hasta que, en 350, Constante fue derrocado y asesinado por el usurpador Magnencio .

No dispuesto a aceptar a Magnencio como cogobernante, Constancio libró una guerra civil contra el usurpador, derrotándolo en las batallas de Mursa Major en 351 y Mons Seleucus en 353. Magnencio se suicidó después de la última batalla, dejando a Constancio como único gobernante del imperio. . En 351, Constancio elevó a su primo Constancio Galo al rango subordinado de César para gobernar en el este, pero lo ejecutó tres años después después de recibir informes mordaces sobre su naturaleza violenta y corrupta. Poco después, en 355, Constancio ascendió a su último primo superviviente, el medio hermano menor de Galo, Julián , al rango de César .

Como emperador, Constancio promovió el arrianismo , prohibió los sacrificios paganos y dictó leyes contra los judíos . Sus campañas militares contra las tribus germánicas tuvieron éxito: derrotó a los alamanes en 354 e hizo campaña a través del Danubio contra los cuados y sármatas en 357. La guerra contra los sasánidas, que había estado en calma desde 350, estalló con renovada intensidad en 359 y Constancio viajó hacia el este en 360 para restaurar la estabilidad tras la pérdida de varias fortalezas fronterizas. Sin embargo, Juliano reclamó el rango de Augusto en 360, lo que llevó a la guerra entre los dos después de que fracasaran los intentos de Constancio de persuadir a Juliano para que retrocediera. No se libró ninguna batalla, ya que Constancio enfermó y murió de fiebre el 3 de noviembre de 361 en Mopsuestia , nombrando supuestamente a Julián como su legítimo sucesor antes de su muerte.

Primeros años de vida

César Constancio II sobre un miliarense de Siscia , 327 d.C.
Busto de Constancio II siendo príncipe, Museo Romano-Germánico , Colonia . [4]

Constancio nació en 317 en Sirmio , Panonia , hoy Serbia . Fue el tercer hijo de Constantino el Grande , y el segundo de su segunda esposa Fausta , hija de Maximiano . Constancio fue nombrado césar por su padre el 8 de noviembre de 324. [5] En 336, los disturbios religiosos en Armenia y las tensas relaciones entre Constantino y el rey Sapur II provocaron el estallido de la guerra entre Roma y la Persia sasánida . [6] Aunque hizo los preparativos iniciales para la guerra, Constantino cayó enfermo y envió a Constancio al este para tomar el mando de la frontera oriental. [6] [7] Antes de que llegara Constancio, el general persa Narses, que posiblemente era hermano del rey, invadió Mesopotamia y capturó a Amida . Constancio atacó rápidamente a Narses y, después de sufrir pequeños reveses, derrotó y mató a Narses en la batalla de Narasara. [8] Constancio capturó Amida e inició una importante refortificación de la ciudad, mejorando las murallas del circuito de la ciudad y construyendo grandes torres. También construyó una nueva fortaleza en el interior cercano, a la que llamó Antinópolis . [9]

Augusto en Oriente

División del Imperio Romano entre los césares nombrados por Constantino el Grande , antes de la muerte de Dalmacia .
Busto del joven Constancio II o Constans, Museos Capitolinos . [10]
Moneda de bronce de Magnencio
Solidus de oro de Constancio Galo . Primo paterno de Constancio, Constancio lo nombró César en 350 y estaba casado con la hermana del emperador , Constantina . Sin embargo, su mala gestión de las provincias orientales le llevó a la muerte en 354.

A principios de 337, Constancio se apresuró a viajar a Constantinopla después de recibir la noticia de que su padre estaba a punto de morir. [11] Después de la muerte de Constantino, Constancio lo enterró con fastuosa ceremonia en la Iglesia de los Santos Apóstoles . [12] Poco después de la muerte de su padre, el ejército masacró a sus parientes descendientes del matrimonio de su abuelo paterno Constancio Cloro con Flavia Maximiana Teodora , aunque los detalles no están claros. [13] Dos de los tíos de Constancio ( Julio Constancio y Flavio Dalmacio ) y siete de sus primos fueron asesinados, [14] incluidos Aníbaliano y Dalmacio , gobernantes del Ponto y Moesia respectivamente, dejando a Constancio, sus dos hermanos Constantino II y Constante , y tres primos Galo , Julián y Nepotiano como los únicos parientes varones supervivientes de Constantino el Grande. Si bien la "versión oficial" era que los familiares de Constancio eran simplemente víctimas de un ejército amotinado, [15] [16] [17] Amiano Marcelino , Zósimo , Libanio , Atanasio y Juliano culparon a Constancio por el evento. [18] [14] Burgess consideró que la última versión era “consistente con toda la evidencia”, señalando múltiples factores que creía que se alineaban con que la masacre fuera un ataque planificado en lugar de un motín espontáneo. [19] [un]

Poco después, Constancio se reunió con sus hermanos de Panonia en Sirmio para formalizar la partición del imperio. [21] Constancio recibió las provincias orientales, incluidas Constantinopla, Tracia , Asia Menor , Siria , Egipto y Cirenaica ; Constantino recibió Britania , Galia , Hispania y Mauritania ; y Constante, inicialmente bajo la supervisión de Constantino II, recibió Italia , África , Iliria , Panonia , Macedonia y Acaya . [22]

Luego, Constancio se apresuró hacia el este, a Antioquía , para reanudar la guerra con Persia . [23] Mientras Constancio estaba lejos de la frontera oriental a principios de 337, el rey Sapor II reunió un gran ejército, que incluía elefantes de guerra, y lanzó un ataque contra territorio romano, arrasando Mesopotamia [24] y poniendo bajo control la ciudad de Nisibis. cerco. [25] A pesar del éxito inicial, Sapur levantó el asedio después de que su ejército perdió la oportunidad de explotar un muro derrumbado. [23] Cuando Constancio se enteró de la retirada de Sapor del territorio romano, preparó su ejército para un contraataque.

Constancio defendió repetidamente la frontera oriental contra las invasiones del Imperio sasánida bajo Sapur. Estos conflictos se limitaron principalmente a los asedios sasánidas de las principales fortalezas de la Mesopotamia romana , incluidas Nisibis ( Nusaybin ), Singara y Amida ( Diyarbakir ). Aunque Shapur parece haber salido victorioso en la mayoría de estos enfrentamientos, los sasánidas pudieron lograr poco. [26] [27] Sin embargo, los romanos obtuvieron una victoria decisiva en la batalla de Narasara, matando al hermano de Shapor, Narses. [26] [28] Al final, Constancio pudo hacer retroceder la invasión y Sapor no logró ningún avance significativo. [27]

Mientras tanto, Constantino II deseaba retener el control del reino de Constante, lo que llevó a los hermanos a un conflicto abierto. Constantino fue asesinado en 340 cerca de Aquileia durante una emboscada. [16] Como resultado, Constante tomó el control de los reinos de su hermano fallecido y se convirtió en el único gobernante de los dos tercios occidentales del imperio. Esta división duró hasta el año 350, cuando Constante fue asesinado por fuerzas leales al usurpador Magnencio . [16] [29]

Guerra contra Magnencio

Como único hijo superviviente de Constantino el Grande, Constancio sintió que la posición de emperador era sólo suya, [30] y decidió marchar hacia el oeste para luchar contra el usurpador Magnencio . Sin embargo, sintiendo que Oriente todavía requería algún tipo de presencia imperial, elevó a su primo Constancio Galo a césar de las provincias orientales. Como medida adicional para asegurar la lealtad de su prima, casó con él a la mayor de sus dos hermanas, Constantina . [30]

Antes de enfrentarse a Magnencio, Constancio primero llegó a un acuerdo con Vetranio , un general leal en Iliria que recientemente había sido aclamado emperador por sus soldados. Vetranio envió inmediatamente cartas a Constancio prometiéndole lealtad, que Constancio pudo haber aceptado simplemente para evitar que Magnencio obtuviera más apoyo. Estos acontecimientos pueden haber sido impulsados ​​por la acción de Constantina, quien desde entonces había viajado al este para casarse con Galo. Posteriormente, Constancio envió a Vetranio la diadema imperial y reconoció el nuevo cargo del general como augusto . Sin embargo, cuando llegó Constancio, Vetranio renunció voluntariamente a su puesto y aceptó la oferta de Constancio de un cómodo retiro en Bitinia . [31]

En 351, Constancio se enfrentó a Magnencio en Panonia con un gran ejército. La siguiente batalla de Mursa Major fue una de las batallas más grandes y sangrientas jamás vividas entre dos ejércitos romanos. [32] [33] [34] [35] El resultado fue una victoria para Constancio, pero costosa. Magnencio sobrevivió a la batalla y, decidido a seguir luchando, se retiró al norte de Italia. Sin embargo, en lugar de perseguir a su oponente, Constancio centró su atención en asegurar la frontera del Danubio, donde pasó los primeros meses de 352 haciendo campaña contra los sármatas a lo largo del Danubio medio . Después de lograr sus objetivos, Constancio avanzó hacia Magnencio en Italia. Esta acción llevó a las ciudades de Italia a cambiarle su lealtad y expulsar las guarniciones del usurpador. De nuevo, Magnencio se retiró, esta vez al sur de la Galia . [36]

En 353, Constancio y Magnencio se enfrentaron por última vez en la batalla de Mons Seleucus en el sur de la Galia, y nuevamente Constancio salió victorioso. [36] Magnencio, al darse cuenta de la inutilidad de continuar en su cargo, se suicidó el 10 de agosto de 353. [37]

reinado en solitario

Solidus atacó Mediolanum en 354-357. En el reverso se lee gloria rei publicae , "gloria de la república".

Constancio pasó gran parte del resto del 353 y principios del 354 en campaña contra los alamanes en la frontera del Danubio. La campaña fue un éxito y las incursiones de los alamanes cesaron temporalmente. Mientras tanto, Constancio había estado recibiendo informes inquietantes sobre las acciones de su primo Galo. [38] Posiblemente como resultado de estos informes, Constancio concluyó una paz con los alamanes y viajó a Mediolanum ( Milán ). [39]

En Mediolanum, Constancio convocó por primera vez a Ursicino , el magister equitum de Galo , por razones que aún no están claras. [40] Constancio entonces convocó a Galo y Constantina. [41] Aunque Galo y Constantina cumplieron la orden al principio, cuando Constantina murió en Bitinia , [41] Galo comenzó a dudar. Sin embargo, después de que uno de los agentes de Constancio lo convenciera un poco, [42] Galo continuó su viaje hacia el oeste, pasando por Constantinopla y Tracia hasta Poetovio ( Ptuj ) en Panonia . [43] [44]

En Poetovio, Galo fue arrestado por los soldados de Constancio al mando de Barbatio . [45] Galo fue entonces trasladado a Pola e interrogado. Galo afirmó que fue Constantina la culpable de todos los problemas mientras estuvo a cargo de las provincias orientales. [46] Esto enfureció tanto a Constancio que inmediatamente ordenó la ejecución de Galo. [47] Sin embargo, pronto cambió de opinión y se retractó de la orden. [48] ​​[49] [50] Desafortunadamente para Galo, esta segunda orden fue retrasada por Eusebio , uno de los eunucos de Constancio, y Galo fue ejecutado. [44]

Cuestiones religiosas

Constancio II representado en la Cronografía de 354 dispensando generosidad (una copia renacentista de una copia carolingia )
Esta sección de un cinturón contiene dos medallones de oro. La moneda más grande representa al emperador triunfante en su carro. [51] Museo de Arte Walters.

Paganismo

Las leyes que datan del año 350 prescribían la pena de muerte para quienes realizaban o asistían a sacrificios paganos y para el culto a ídolos . [52] [53] [54] Los templos paganos fueron cerrados, [55] [56] y el Altar de la Victoria fue retirado de la casa de reuniones del Senado. [57] También hubo frecuentes episodios de cristianos comunes y corrientes que destruyeron, saquearon y profanaron muchos templos, tumbas y monumentos paganos antiguos. [58] [59] [60] [61] El paganismo todavía era popular entre la población de la época. Las políticas del emperador encontraron una resistencia pasiva por parte de muchos gobernadores y magistrados. [56] [62] [63]

A pesar de esto, Constancio nunca hizo ningún intento de disolver los diversos colegios sacerdotales romanos o las Vírgenes Vestales . Nunca actuó contra las diversas escuelas paganas. En ocasiones, incluso hizo algún esfuerzo por proteger el paganismo. De hecho, incluso ordenó la elección de un sacerdote para África. [64] Además, siguió siendo pontifex maximus y fue deificado por el Senado romano después de su muerte. Su relativa moderación hacia el paganismo se refleja en el hecho de que fue más de veinte años después de su muerte, durante el reinado de Graciano , que algún senador pagano protestó por el trato que daba a su religión. [sesenta y cinco]

cristiandad

Aunque a menudo se lo considera arriano , [66] Constancio finalmente prefirió una tercera versión de compromiso que se encontraba en algún lugar entre el arrianismo y el Credo de Nicea , retrospectivamente llamado semiarrianismo . [67] [68] Durante su reinado intentó moldear la iglesia cristiana para que siguiera esta posición de compromiso, convocando varios concilios cristianos. "Desafortunadamente para su memoria, los teólogos cuyos consejos siguió quedaron finalmente desacreditados y los descontentos a quienes presionó para que se conformaran salieron victoriosos", escribe el historiador AHM Jones . "Por lo tanto, los grandes concilios de 359-360 no se consideran ecuménicos en la tradición de la iglesia, y Constancio II no es recordado como un restaurador de la unidad, sino como un hereje que impuso arbitrariamente su voluntad a la iglesia". [66]

judaísmo

El judaísmo enfrentó algunas restricciones severas bajo Constancio, quien parece haber seguido una política antijudía en línea con la de su padre. [69] Esto incluía edictos para limitar la propiedad de esclavos por parte del pueblo judío [70] y prohibir los matrimonios entre judíos y mujeres cristianas. [70] Edictos posteriores intentaron desalentar las conversiones del cristianismo al judaísmo confiscando las propiedades del apóstata . [71] Sin embargo, las acciones de Constancio a este respecto pueden no haber tenido tanto que ver con la religión judía sino con los negocios judíos; aparentemente, los negocios judíos de propiedad privada a menudo competían con los negocios de propiedad estatal. Como resultado, Constancio pudo haber tratado de proporcionar una ventaja a las empresas estatales limitando la cantidad de trabajadores calificados y esclavos disponibles para las empresas judías. [69]

Más crisis

El 11 de agosto de 355, el magister militum Claudio Silvano se rebeló en la Galia. Silvanus se había rendido a Constancio después de la batalla de Mursa Major . Constancio lo había nombrado magister militum en 353 con el propósito de bloquear las amenazas alemanas, hazaña que Silvano logró sobornando a las tribus germánicas con el dinero que había recaudado. Un complot organizado por miembros de la corte de Constancio llevó al emperador a retirar a Silvano. Después de que Silvano se rebelara, recibió una carta de Constancio llamándolo a Milán, pero que no hacía ninguna referencia a la revuelta. Ursicinus , que debía reemplazar a Silvanus, sobornó a algunas tropas y Silvanus fue asesinado. [ cita necesaria ]

Sin embargo, Constancio se dio cuenta de que aún enfrentaba demasiadas amenazas al Imperio y que no podía manejarlas todas por sí solo. Así, el 6 de noviembre de 355, [72] elevó al último pariente varón que le quedaba, Julián , al rango de césar . [73] Unos días más tarde, Julián se casó con Helena , la última hermana superviviente de Constancio. [74] Constancio pronto envió a Juliano a la Galia. [74]

Arco triunfal de Constancio II en Carnuntum , Panonia

Constancio pasó los siguientes años supervisando los asuntos en la parte occidental del imperio principalmente desde su base en Mediolanum. En abril-mayo de 357 visitó Roma por única vez en su vida. El mismo año, obligó a los invasores sármatas y cuados a salir de Panonia y Moesia Inferior y luego dirigió un exitoso contraataque a través del Danubio. [75]

En el invierno de 357-358, Constancio recibió embajadores de Shapur II que exigieron que Roma restaurara las tierras entregadas por Narseh . [76] [77] A pesar de rechazar estos términos, [78] [79] Constancio intentó evitar la guerra con el Imperio sasánida enviando dos embajadas a Shapor II. [80] [81] [82] Sin embargo, Shapor II lanzó otra invasión de la Mesopotamia romana. En 360, cuando llegó a Constancio la noticia de que Shapur II había destruido Singara ( Sinjar ), [83] y tomado Kiphas ( Hasankeyf ), Amida (Diyarbakır), [84] y Ad Tigris ( Cizre ), [85] decidió viajar hacia el este. para hacer frente a la amenaza reemergente.

Usurpación de Juliano y crisis en el este

Missorium de Kerch que representa a Constancio II a caballo con una lanza. Le precede la victoria y le acompaña un guardia ( Museo del Hermitage ).

Mientras tanto, Juliano había obtenido algunas victorias contra los alamanes , que habían invadido una vez más la Galia romana . Sin embargo, cuando Constancio solicitó refuerzos al ejército de Juliano para la campaña oriental, las legiones galas se rebelaron y proclamaron a Julián Augusto . [86] [87] [88] [89] [b]

Debido a la inmediata amenaza sasánida, Constancio no pudo responder directamente a la usurpación de su primo, salvo enviando misivas en las que intentaba convencer a Juliano de que renunciara al título de augusto y se conformara con el de césar . En 361, Constancio no vio otra alternativa que enfrentarse al usurpador con la fuerza y, sin embargo, la amenaza de los sasánidas persistía. Constancio ya había pasado parte de principios de 361 intentando sin éxito retomar la fortaleza de Ad Tigris. [92] Después de un tiempo se había retirado a Antioquía para reagruparse y prepararse para un enfrentamiento con Shapur II . [93] Sin embargo, las campañas del año anterior habían infligido grandes pérdidas a los sasánidas y no intentaron otra ronda de campañas ese año. Este respiro temporal en las hostilidades permitió a Constancio centrar toda su atención en enfrentarse a Juliano. [94]

Muerte

Constancio inmediatamente reunió sus fuerzas y partió hacia el oeste. Sin embargo, cuando llegó a Mopsuestia en Cilicia, estaba claro que estaba mortalmente enfermo y que no sobreviviría para enfrentarse a Julián. Las fuentes afirman que al darse cuenta de que su muerte estaba cerca, Constancio se hizo bautizar por Euzoio, el obispo semiarriano de Antioquía , y luego declaró que Juliano era su legítimo sucesor. [94] [c] Constancio II murió de fiebre el 3 de noviembre de 361. [99]

Al igual que Constantino el Grande, fue enterrado en la Iglesia de los Santos Apóstoles , en un sarcófago de pórfido que fue descrito en el siglo X por Constantino VII Porphyrogenitus en el De Ceremoniis . [100]

Matrimonios e hijos

Presunto busto de Constancio II (o Valente ), de una exposición en el Coliseo , 2013 [101]

Constancio II estuvo casado tres veces:

Primero a una hija de su medio tío Julio Constancio , cuyo nombre se desconoce. Era hermana completa de Galo y media hermana de Julián. Ella murió c. 352/3. [102]

En segundo lugar, a Eusebia , una mujer de origen macedonio , originaria de la ciudad de Tesalónica , con quien Constancio se casó antes de su derrota de Magnencio en 353. Ella murió en 360. [103]

En tercer y último lugar, en 360, a Faustina , quien dio a luz a la única hija de Constancio, una hija póstuma llamada Constancia , que más tarde se casó con el emperador Graciano . [104]

Árbol de familia


Reputación

Según DiMaio y Frakes, "... Para el historiador moderno es difícil comprender plenamente a Constancio, tanto por sus propias acciones como por los intereses de los autores de las fuentes primarias de su reinado". [105] AHM Jones escribe que "aparece en las páginas de Amiano como un emperador concienzudo pero un hombre vanidoso y estúpido, presa fácil de los aduladores. Era tímido y suspicaz, y las personas interesadas podían fácilmente aprovechar sus temores para sus propios intereses". ventaja." [106] Sin embargo, Kent y M. y A. Hirmer sugieren que el emperador "ha sufrido a manos de autores antipáticos, tanto eclesiásticos como civiles. Para los eclesiásticos ortodoxos era un partidario intolerante de la herejía arriana, para Juliano el Apóstata y Para los muchos que posteriormente se pusieron de su parte, era un asesino, un tirano y un gobernante inepto". Y añaden: "De hecho, la mayoría de sus contemporáneos parecen haberlo tenido en alta estima, y ​​ciertamente inspiraba lealtad de una manera que su hermano no podía". [107]

Eutropio escribió sobre él, [108]

Era un hombre de carácter notablemente tranquilo, bondadoso, que confiaba demasiado en sus amigos y cortesanos y, por fin, demasiado en poder de sus esposas. Se condujo con gran moderación al comienzo de su reinado; enriqueció a sus amigos y no permitió que ninguno de cuyos servicios activos hubiera experimentado quedara sin recompensa. Sin embargo, se mostraba algo inclinado a la severidad cada vez que se despertaba en él alguna sospecha de un atentado contra el gobierno; por lo demás, era amable. Su fortuna es más digna de elogio en las guerras civiles que en las extranjeras.

Ver también

Notas

  1. Hacia el año 354, los cortesanos de Constancio dejaron de negar su participación y, en cambio, afirmaron que estaba atormentado por la culpa por su papel en la masacre. [14] [20]
  2. Amiano consideró que el acto estaba impulsado por la envidia de la creciente popularidad de Juliano, con la intención adicional de debilitar su posición militar, como lo había hecho anteriormente con Galo. [90] Crawford se mostró algo escéptico ante tal representación, creyendo que Juliano habría necesitado muchas menos tropas que Constancio si realmente hubiera tenido tanto éxito como se retrataba. [91]
  3. ^ Amiano sólo registró la legitimación de Juliano por parte de Constancio como un rumor. Si bien Hunt y Matthews trataron el informe con cautela, [95] [96] Kelly lo consideró cierto y observó que la ley evitó la guerra civil y protegió su reputación póstuma, así como el hijo no nacido de su esposa. [97] Errington también lo aceptó como cierto, viéndolo como una muestra de habilidad política y solidaridad dinástica. [98]

Referencias

  1. ^ Koçak, Mustafa; Kreikenbom, Detlev (2022). Esculturas de la Siria romana II: estatuas de mármol griegas, romanas y bizantinas. Walter de Gruyter. págs. 213-215. ISBN 978-3-11-071152-3.
  2. ^ "Estatua". Museo Penn
  3. ^ CIL 06, 40776 = AE 1934, 00158 = AE 1950, 00174 = AE 1951, 00102 = AE 1982, 00011
  4. ^ Casa Blanca, David (1940). Vidrio romano en el Museo del Vidrio de Corning. Colinas de Hudson. pag. 29.ISBN _ 9780872901391.
  5. ^ Jones, Martindale y Morris, pag. 226.
  6. ^ ab Dodgeon, Greatrex y Lieu, pág. 152-153.
  7. ^ Julián, Oraciones I, 13B
  8. ^ Festo, breviarum 27, pag. 67, 2-3
  9. ^ Amiano Marcelino XVIII, 9, 1
  10. ^ Constanzo II o Constante. Museos Capitolinos
  11. ^ Chronicon Paschale pag. 533, 5-17
  12. ^ Julián, o . I, 18D-19A (14.16–22, págs. 31–2, Bidez)
  13. ^ Burgess 2008, pag. 10.
  14. ^ abc Julian, "Carta al Senado y al pueblo de Atenas", 270.El texto completo de la Carta al Senado y al pueblo de Atenas en Wikisource
  15. ^ Burgess 2008, pag. 25.
  16. ^ abc Eutropio , Historiae Romanae Breviarium X.9
  17. ^ Julian, "Carta al Senado y al pueblo de Atenas", 271.El texto completo de la Carta al Senado y al pueblo de Atenas en Wikisource
  18. ^ DiMaio 1992, pag. 165.
  19. ^ Burgess 2008, pag. 26-27.
  20. ^ Burgess 2008, pag. 16-17.
  21. ^ Odahl 2004, pag. 275.
  22. ^ Zósimo , Nueva Historia II.57
  23. ^ ab Teodoreto, Historia Ecclesiastica II, 30, 1-14, GCS
  24. ^ Jerónimo, Chronicon, sa 338 p. 234, 17-18
  25. ^ Teodoreto, Historia religiosa I, 11-12, edd. Canivet y Leroy-Molinghen, págs. 184-188
  26. ^ ab Festo , Brevarium XXVII
  27. ^ ab Dingas e invierno de 2007, p. 89.
  28. ^ Teófanes , Crónica AM 5815
  29. ^ Nueva Historia de Zósimo II.58–59
  30. ^ ab Zósimo, Nueva Historia II.60
  31. ^ Zósimo, Nueva Historia II.59
  32. ^ Zonaras , Extractos de Historia XIII.8.5–13
  33. ^ Julián el Apóstata , Los Césares XLII.9-10
  34. ^ Zósimo , Nueva Historia II.46.2
  35. ^ Eutropio , Historia romana X.12
  36. ^ ab Potter 2004, pág. 474.
  37. ^ Eutropio , Historiae Romanae Breviarium X.12
  38. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae 14.1.10
  39. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XIV.10.16
  40. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XIV.11.3–5
  41. ^ ab Amiano Marcelino , Res Gestae XIV.11.6
  42. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XIV.11.11-12
  43. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XIV.11.19
  44. ^ ab "Banchich, TM, 'DIR-Gallus' de De Imperatoribus Romanis". Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2008 . Consultado el 2 de marzo de 2009 .
  45. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XIV.11.20
  46. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XIV.11.22
  47. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XIV.11.23
  48. Zonaras , Extractos de Historia XIII.9.20
  49. ^ Libanio , Oraciones XVIII.152
  50. ^ Filostorgio, Historia Eclesiástica 4.1
  51. ^ "Sección de cinturón con medallones de Constancio II y Faustina". El Museo de Arte Walters .
  52. ^ Kirsch, J. (2004) Dios contra los dioses , páginas 200-1, Viking Compass
  53. ^ El Códice Teodosiano sobre la religión , 16.10.2
  54. ^ Código Teodosiano 16.10.6
  55. ^ ""El Códice Teodosiano sobre la religión ", XVI.x.4, 4 CE".
  56. ^ ab "Una historia de la Iglesia", Philip Hughes, Sheed & Ward, edición revisada en 1949, vol I, capítulo 6.[1] Archivado el 23 de diciembre de 2018 en Wayback Machine.
  57. ^ Sheridan, JJ (1966) El altar de Víctor: la última batalla del paganismo. en L'Antiquite Classique 35: 186-187.
  58. ^ Amiano Marcelino Res Gestae 22.4.3
  59. ^ Historia eclesiástica de Sozomeno 3.18.
  60. ^ Código Teodosiano 16.10.3
  61. ^ Código Teodosiano 9.17.2
  62. ^ Amiano Marcelino Res Gestae 9.10, 19.12. Resumen de la cita: Amiano describe los sacrificios y el culto paganos que se llevan a cabo abiertamente en Alejandría y Roma . El Calendario Romano del año 354 cita muchas festividades paganas como si todavía se observaran abiertamente. Véanse también las descripciones del culto pagano en las siguientes obras: Firmicius Maternus De Errore Profanorum Religionum; Vetus Orbis Descriptio Graeci Scriptoris sub Constantio.
  63. ^ Bowder, D. (1978) La era de Constantino y Julián
  64. ^ Vasiliev 1958, pág. 68.
  65. ^ Salzman 2002, pag. 182.
  66. ^ ab Jones 1964, pág. 118.
  67. ^ Pelikan, JJ, La tradición cristiana (1989), págs. 209-10
  68. ^ Gaddis 2005, pag. 92.
  69. ^ ab Schäfer 2003, pag. 180-181.
  70. ^ ab Códice Teodosiano 16.9.2
  71. ^ Códice Teodosiano 16.8.7
  72. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XV.8.17
  73. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XV.8.5-16
  74. ^ ab Amiano Marcelino , Res Gestae XV.8.18
  75. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XVI.12
  76. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XVII.5.3–8
  77. Zonaras , Extractos de Historia XII.9.25-7
  78. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XVII.5.9-14
  79. Zonaras , Extractos de Historia XII.9.28-9
  80. ^ Libanio , Epístola 331
  81. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XVII.14.1–3 y XVIII.6.17-8
  82. Eunapio , Vidas de los sofistas VI. 5.1–10
  83. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XX.6
  84. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XIX
  85. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XX.7.1–16
  86. ^ Julián el Apóstata , Carta al Senado y al pueblo de Atenas , X.12-17
  87. ^ Libanio , Oraciones XII.58 y XVIII.90-1
  88. ^ Eutropio , Historiae Romanae Breviarium X.15.1
  89. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XX.4.1–2
  90. ^ Walter E. Roberts y Michael DiMaio Jr., Julián (361-363 d. C.)
  91. ^ Crawford 2016.
  92. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XX.11.6–25
  93. ^ Amiano Marcelino , Res Gestae XXI.7.7 y 13.1–5
  94. ^ ab Vagi 2001, pag. 508.
  95. ^ Hunt, David (1998), "Julian", La historia antigua de Cambridge, vol. XIII: el Imperio Tardío 337-425 d.C., Cambridge: University Press p.60
  96. ^ Mateos 1989, pag. 101.
  97. ^ Kelly, Gavin (2013). "La crisis política del 375 al 376 d. C." (PDF). Quirón pág. 357
  98. ^ Errington 2006, pág. 18.
  99. ^ El manuscrito de Ammianus Marcellinus, Res Gestae 21.15.2 dice tertium nonarum Octobrium , que es el equivalente al 5 de octubre. El último editor de Res Gestae acepta la enmienda tertium nonarum Novembrium de Otto Seeck , que equivale al 3 de noviembre. TD Barnes ( Classical Philology , 88 [1993], p. 64 y siguientes) proporciona evidencia indirecta que muestra que el 3 de noviembre encaja mejor.
  100. ^ Vasiliev, AA (1948). "Sarcófagos imperiales de pórfido en Constantinopla" (PDF) . Papeles de Dumbarton Oaks . 4 : 1+3–26. doi :10.2307/1291047. JSTOR  1291047. Archivado (PDF) desde el original el 31 de diciembre de 2019.
  101. ^ http://laststatues.classics.ox.ac.uk, LSA-1065 (J. Lenaghan)
  102. ^ Banchich, Thomas M. "Gallus Caesar (15 de marzo de 351 - 354 d. C.)". De Imperatoribus Romanis . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2008 . Consultado el 7 de septiembre de 2018 .
  103. ^ Juneau, J. (diciembre de 1999). "Piedad y política: Eusebia y Constancio en la corte". El Trimestral Clásico . Series nuevas. Prensa de la Universidad de Cambridge. 49 (2): 641–644. doi :10.1093/cq/49.2.641-a. JSTOR  639898.
  104. ^ Marcelino, Amiano (1940). La historia romana de Amiano Marcelino. Biblioteca clásica de Loeb. vol. 2, Libro 21, capítulo 15. Traducido por Rolfe, JC Harvard University Press . Consultado el 11 de abril de 2011 .
  105. ^ Michael DiMaio Jr. y Robert Frakes, Constancio II (337-361 d. C.) Archivado el 8 de marzo de 2023 en Wayback Machine.
  106. ^ Jones 1964, pag. 116.
  107. ^ Kent, JPC, Hirmer, M. y Hirmer, A. Roman Coins (1978), pág. 54
  108. ^ Eutropio, Historiae Romanae Breviarium X.15

Fuentes

Fuentes antiguas

fuentes modernas

enlaces externos