stringtranslate.com

Orden de asesinos

Castillo de Masyaf en Hama . Fue el cuartel general de los Asesinos en el Levante.
Eduardo I, rey de Inglaterra, casi fue asesinado por un asesino durante la Cruzada de Lord Edward , probablemente enviado por el sultán mameluco Baibars , para eliminar su oposición a una tregua de 10 años con los estados cristianos en Jerusalén . Sobrevivió por poco al envenenamiento por la espada del Asesino.

La Orden de los Asesinos o simplemente los Asesinos ( árabe : حَشّاشِین , romanizadoḤashshāshīyīn ; persa : حشاشين , romanizadoḤaššāšīn ) fue una orden nizarí ismailí que existió entre 1090 y 1275 d.C., fundada por Hasan-i Sabbah .

Durante ese tiempo, vivieron en las montañas de Persia y el Levante , y llevaron a cabo una estricta política de subterfugio en todo el Medio Oriente , lo que representó una amenaza estratégica sustancial para la autoridad fatimí , abasí y selyúcida , y mató a varios líderes cristianos . A lo largo de casi 200 años, mataron a cientos de personas que eran consideradas enemigos del estado ismailí. Se cree que el término moderno asesinato proviene de las tácticas utilizadas por los Asesinos. [1]

Los historiadores contemporáneos incluyen a los árabes ibn al-Qalanisi y Ali ibn al-Athir , y al persa Ata-Malik Juvayni . Los dos primeros se referían a los Asesinos como batiniyya , un epíteto ampliamente aceptado por los propios ismailíes. [2] [3]

Descripción general

Los Asesinos fueron fundados por Hassan-i Sabbah . El estado se formó en 1090 después de la captura del castillo de Alamut en el Irán moderno, que sirvió como cuartel general de los Asesinos. Los castillos de Alamut y Lambsar se convirtieron en la base de una red de fortalezas ismailíes en toda Persia y Siria que formaron la columna vertebral del poder Asesino, e incluían fortalezas sirias en Masyaf , Abu Qubays , al-Qadmus y al-Kahf . El mundo occidental conoció a los Asesinos gracias a las obras de Marco Polo [4] , quien entendió que el nombre derivaba de la palabra hachís . [5] [6] [7]

Si bien los Asesinos generalmente se refieren a todo el grupo, solo un grupo de discípulos conocidos como fida'i realmente participaron en el conflicto. El método preferido de matar era con dagas, veneno para los nervios o flechas. Los Asesinos representaron una amenaza estratégica sustancial para la autoridad fatimí , abasí y selyúcida . En el transcurso de casi 200 años, mataron a cientos de personas, incluidos tres califas, un gobernante de Jerusalén y varios líderes musulmanes y cristianos. [8]

Otras víctimas notables de los Asesinos incluyen a Janah ad-Dawla , emir de Homs , (1103), Mawdud ibn Altuntash , atabeg de Mosul (1113), visir fatimí Al-Afdal Shahanshah (1121), atabeg selyúcida Aqsunqur al-Bursuqi (1126). , el califa fatimí al-Amir bi-Ahkami'l-Lah (1130), Taj al-Mulk Buri , atabeg de Damasco (1132), y los califas abasíes al-Mustarshid (1135) y ar-Rashid (1138). Saladino , un importante enemigo de los Asesinos, escapó del asesinato dos veces (1175-1176). El primer franco que se sabe que fue asesinado por los Asesinos fue Raimundo II, Conde de Trípoli , en 1152. Los Asesinos fueron reconocidos y temidos por los Cruzados , perdiendo al Rey de facto de Jerusalén , Conrado de Montferrato , a manos de un Asesino en 1192. y Señor Felipe de Montfort de Tiro en 1270.

Durante el gobierno del Imam Rukn al-Din Khurshah , el Estado ismailí finalmente fue destruido cuando Khurshah entregó los castillos después de la invasión mongola de Persia . Khurshah murió en 1256 y, en 1275, los mongoles habían destruido y eliminado la orden de los Asesinos. [9]

Se conservan relatos de los Asesinos en fuentes occidentales, árabes, siríacas y persas, donde se los describe como asesinos entrenados, responsables de la eliminación sistemática de figuras opuestas. Los orientalistas europeos de los siglos XIX y XX también se refirieron a los Asesinos ismailíes en sus obras, escribiendo sobre ellos basándose en relatos de obras fundamentales de autores medievales árabes y persas, en particular Mudhayyal Ta'rikh Dimashq ( Continuación de la Crónica de Damasco ), al-Kāmil fit-Tārīkh ( La historia completa ) de ibn al-Athir , y Tarīkh-i Jahān-gushā ( Historia del conquistador mundial ) de Juvayni .

Orígenes

Mapa que muestra el área de Alamut en la región de Tabaristán

Hassan-i Sabbah nació en Qom , ca. 1050, e hizo sus estudios religiosos en El Cairo con los fatimíes. El padre de Sabbah era un árabe qahtanita , del que se decía que era descendiente de reyes himyaritas , [10] que había emigrado a Qom desde Kufa . Se dirigió a Persia donde, mediante subterfugios, él y sus seguidores capturaron el castillo de Alamut en 1090. Sabbah adaptó la fortaleza para satisfacer sus necesidades no sólo de defensa de fuerzas hostiles, sino también de adoctrinamiento de sus seguidores. Después de reclamar la fortaleza de Alamut, Sabbah comenzó a expandir su influencia hacia las ciudades y distritos cercanos, utilizando a sus agentes para ganarse el favor político e intimidar a las poblaciones locales. Al pasar la mayor parte de sus días en Alamut produciendo obras religiosas y desarrollando doctrinas para su orden, Sabbah nunca más abandonaría su fortaleza. El asesinato con fines religiosos no era nuevo en la región, como lo han demostrado las sectas estranguladoras del sur de Irak que datan del siglo VIII. Las sectas estranguladoras fueron detenidas por los omeyas ; los Asesinos no estarían en los califatos posteriores. [11]

Poco después de establecer su cuartel general en el castillo de Alamut, la secta capturó el castillo de Lambsar , para ser la mayor de las fortalezas ismailíes y confirmar el poder de los Asesinos en el norte de Persia. La fecha estimada de la toma de Lambsar varía entre 1096 y 1102. El castillo fue tomado bajo el mando de Kiya Buzurg Ummid , más tarde sucesor de Sabbah, que permaneció como comandante de la fortaleza durante veinte años. [12] No se han observado interacciones entre las fuerzas cristianas de la Primera Cruzada y los Asesinos, concentrándose estos últimos en los enemigos musulmanes de las primeras. Aparte de una mención de la toma de Apamea por parte de Tancredo en 1106 (ver más abajo) en Gesta Tancredi , [13] Europa occidental probablemente se enteró por primera vez de los Asesinos a través de las crónicas de Guillermo de Tiro , Una historia de los hechos realizados más allá del mar, publicada mucho después.

Uno de los discípulos de Sabbah llamado Dihdar Bu-Ali de Qazvin reunió a sus partidarios locales para desviar a los selyúcidas. [14] Su ataque al castillo de Alamut y sus alrededores fue cancelado tras la muerte del sultán. El nuevo sultán Barkiyaruq , hijo de Malik Shah I, no continuó el ataque directo a Alamut, concentrándose en asegurar su posición contra sus rivales, incluido su medio hermano Muhammad I Tapar , quien finalmente se conformó con un papel menor, convirtiéndose en malik (traducido como "rey") en Armenia y Azerbaiyán .

Se dice que Sabbah comentó: "matar a este diablo es el comienzo de la bienaventuranza". De los 50 asesinatos llevados a cabo durante el reinado de Sabbah, más de la mitad fueron funcionarios selyúcidas, muchos de los cuales apoyaban a Muhammad I Tapar. [15]

Los Asesinos se apoderaron de los castillos persas de Rudkhan y Gerdkuh en 1096, antes de dirigirse a Siria. Gerdkuh fue refortificado por Mu'ayyad al-Din Muzaffar ibn Ahmad Mustawfi, un selyúcida que era un converso ismailí secreto, y su hijo Sharaf al-Din Muhammad. [16] Allí ocuparon la fortaleza de Shaizar en poder de los Banu Munqidh , usándola para sembrar el terror en Isfahan , el corazón del Imperio Seljuk. Una rebelión de la población local expulsó a los Asesinos, pero continuaron ocupando una fortaleza más pequeña en Khalinjan. En 1097, Bursuq , asociado de Barkiyaruq , fue asesinado por asesinos. [17]

Hacia el año 1100, Barkiyaruq había consolidado su poder y los Asesinos aumentaron su presencia infiltrándose en la corte y el ejército del sultán. Las funciones cotidianas de la corte se realizaban frecuentemente con armadura y armas. Al año siguiente, encargó a su hermano Ahmad Sanjar , entonces gobernante de Khorasan , que atacara las fortalezas de los Asesinos en Quhistan . El asedio de Tabas al principio tuvo éxito y se abrieron brechas en los muros de la fortaleza, pero luego se levantó, posiblemente porque el comandante selyúcida había sido sobornado. El ataque posterior fue devastador para los Asesinos, pero los términos otorgados fueron generosos y pronto fueron restablecidos tanto en Quhistan como en Tabas. En los años siguientes, los Asesinos continuaron su misión contra líderes religiosos y seculares. Dados estos éxitos, comenzaron a expandir sus operaciones en Siria.

Expansión a Siria

El primer da'i Hassan-i enviado a Siria fue al-Hakim al-Munajjim , un persa conocido como el médico-astrólogo, que estableció una célula en Alepo a principios del siglo XII. Ridwan , el emir de Alepo, buscaba aliados y trabajaba estrechamente con al-Hakim. La alianza se demostró por primera vez en el asesinato en 1103 de Janah ad-Dawla , emir de Homs y oponente clave de Ridwan. Fue asesinado por tres asesinos en la Gran Mezquita de al-Nuri en Homs. Al-Hakim murió unas semanas más tarde y fue sucedido por Abu Tahir al-Sa'igh , un persa conocido como el orfebre.

Si bien lograron limpiar a los Asesinos, permanecieron intocables en sus fortalezas en el norte. Se inició una guerra de desgaste de ocho años, el hijo de la primera víctima del Asesino. La misión tuvo algunos éxitos, negociando la rendición de Khalinjan con el líder Asesino local Ahmad ibn 'Abd al-Malik ibn Attāsh, y a los ocupantes se les permitió ir a Tabas y Arrajan . Durante el asedio de Alamut, [18] se produjo una hambruna y Hassan envió a su esposa e hijas a la fortaleza de Gerdkuh. Después de ese tiempo, los Asesinos nunca permitieron que sus mujeres estuvieran en sus fortalezas durante las campañas militares, tanto por protección como por secreto. Al final, ibn Attāsh no cumplió su compromiso y fue desollado vivo y entregada su cabeza al sultán. [19]

En Siria, Abu Tahir al-Sa'igh, Ridwan y Abu'l Fath de Sarmin conspiraron en 1106 para enviar un equipo de Asesinos para asesinar a Khalaf ibn Mula'ib , emir de Apamea ( Qalaat al-Madiq ). Algunos de los hijos y guardias de Khalaf también fueron asesinados y, tras el asesinato, Ridwan se convirtió en señor supremo de Apamea y su fortaleza Qal'at al-Madiq , con Abu'l Fath como emir. Un hijo superviviente de Khalaf escapó y se volvió hacia Tancredo , quien al principio se contentó con dejar la ciudad en manos de los ismailíes y simplemente cobrar tributo. Más tarde, regresó y capturó la ciudad para Antioquía , ya que los residentes de la ciudad aprobaron abrumadoramente el dominio franco. Abu'l Fath fue torturado hasta la muerte, mientras Abu Tahir rescató su dinero y regresó a Alepo. Este encuentro, el primero entre los cruzados y los asesinos, no disuadió a estos últimos de su principal misión contra los selyúcidas. [20]

No tuvieron tanta suerte Ubayd Allah al-Khatib, cadí de Isfahán y cadí de Nishapur , quienes sucumbieron a la espada de los Asesinos. [21]

Los Asesinos causaron estragos entre los gobernantes sirios, siendo su primera muerte importante la de Mawdud , atabeg de Mosul, en 1113. Mawdud fue derribado por Asesinos en Damasco mientras era huésped de Toghtekin , atabeg de Damasco. Fue reemplazado en Mosul por al-Bursuqi , quien también sería víctima de los Asesinos en 1126. El hijo de Toghtekin, el gran Buri , fundador de la dinastía Burid , sería víctima de los Asesinos en 1131, muriendo un año después debido a sus heridas. [22]

Ridwan murió en 1113 y fue sucedido como gobernante de Alepo por su hijo Alp Arslan al-Akhras . Alp Arslan continuó con el enfoque conciliador de su padre hacia los Asesinos. Una advertencia de Muhammad I Tapar y un intento previo de asesinato de Abu Harb Isa ibn Zayd, un rico comerciante persa, llevaron a una expulsión total de los Asesinos de Alepo ese mismo año. Dirigido por el comandante de la milicia Sāʿid ibn Badī, el ataque resultó en la ejecución de Abu Tahir al-Sa'igh y el hermano de al-Hakim al-Munajjim, y otros 200 asesinos fueron asesinados o encarcelados, algunos arrojados desde lo alto de la ciudadela. Muchos se refugiaron con los Banu Munqidh en Shaizar. La venganza fue lenta pero segura, y se ejecutó contra Sāʿid ibn Badī en 1119. El holgazán Arp Arslan había exiliado a Sāʿid a Qalʿat Jaʿbar , donde fue asesinado junto con dos de sus hijos por asesinos. [23] [24]

Los Asesinos atacaron de nuevo en Damasco en 1116. Mientras era invitado de Toghtekin, el emir kurdo Ahmad-Il ibn Ibrāhim ibn Wahsūdān estaba sentado junto a su anfitrión cuando un hombre afligido se acercó con una petición que deseaba que fuera transmitida a Muhammad I Tapar. Cuando Ahmad-Il aceptó el documento, lo golpearon con una daga, luego una y otra vez por un segundo y un tercer cómplice. Se pensó que el verdadero objetivo podría haber sido Toghtekin, pero se descubrió que los atacantes eran Asesinos, probablemente después de Ahmad-Il, el hermano adoptivo del sultán. [25] [26]

En 1118, Muhammad I Tapar murió y su hermano Ahmad Sanjar se convirtió en sultán selyúcida, y Hassan envió embajadores para buscar la paz. Cuando Sanjar rechazó a estos embajadores, Hassan envió a sus Asesinos al sultán. Sanjar se despertó una mañana con una daga clavada en el suelo junto a su cama. Alarmado, mantuvo el asunto en secreto. Llegó un mensajero de Hassan y dijo: "¿No le deseaba al sultán que la daga que fue clavada en el duro suelo hubiera sido plantada en tu blando pecho?". Durante las siguientes décadas se produjo un alto el fuego entre los ismailíes y los selyúcidas. El propio Sanjar pensionó a los Asesinos con los impuestos recaudados en las tierras que poseían, les otorgó subvenciones y licencias e incluso les permitió cobrar peajes a los viajeros. [27]

Hacia 1120, la posición de los Asesinos en Alepo había mejorado hasta el punto de que exigieron la pequeña ciudadela de Qal'at ash-Sharif a Ilghazi , entonces emir artuqida de Alepo . En lugar de negarse, hizo demoler la ciudadela. La influencia de los Asesinos en Alepo llegó a su fin en 1124 cuando fueron expulsados ​​por Belek Ghazi , sucesor de Ilghazi. Sin embargo, el cadí ibn al-Khashahab que había supervisado la demolición de Qal'at ash-Sharif fue asesinado por asesinos en 1125. [28] Al mismo tiempo, los asesinos de Diyarbakir fueron atacados por los lugareños, lo que provocó la muerte de cientos de personas. . [29]

En 1121, Al-Afdal Shahanshah , el visir del califato fatimí , fue asesinado por tres asesinos de Alepo, lo que provocó una celebración de siete días entre los ismailíes y ningún gran luto entre la corte del califa fatimí al-Amir bi-Ahkam. Allah , a quien le molestaba su creciente audacia. Al-Afdal Shahanshah fue reemplazado como visir por al-Ma'mum al-Bata'ihi , quien recibió instrucciones de preparar una carta de acercamiento entre El Cairo y Alamut. Al enterarse de un complot para matar tanto a al-Amir como a al-Ma'mum, tales ideas se disolvieron y, en su lugar, se impusieron severas restricciones para tratar con los Asesinos. [30]

La próxima generación

En 1124, Hassan-i Sabbah murió, dejando un legado que repercutió en todo Oriente Medio durante siglos. Kiya Buzurg Ummid lo sucedió en Alamut .

El nombramiento de un nuevo da'i en Alamut puede haber llevado a los selyúcidas a creer que los Asesinos estaban en una posición debilitada, y Ahmad Sanjar lanzó un ataque contra ellos en 1126. Liderados por el visir de Sanjar, Mu'in ad-Din Kashi, los selyúcidas de nuevo atacó Quhistan y también Nishapur al este, y Rudbar al norte. En el este, los selyúcidas tuvieron éxitos menores en una aldea cerca de Sabzevar , donde la población fue destruida, su líder saltó del minarete de la mezquita, y en Turaythirth en Nishapur, donde los atacantes "mataron a muchos, tomaron mucho botín y luego regresaron. " En el mejor de los casos, los resultados no fueron decisivos, pero sí superiores a la derrota que recibieron los selyúcidas en el norte, con una expedición rechazada perdiendo su botín anterior y otra con un comandante selyúcida capturado. Al final, la posición ismailí era mejor que antes de la ofensiva. Con la apariencia de una ofrenda de paz de dos caballos árabes, los Asesinos se ganaron la confianza de Mu'in ad-Din Kashi y lo mataron en 1127. [31]

Al mismo tiempo, en Siria, un persa llamado Bahram al-Da'i , sucesor de Abu Tahir al-Sa'igh que había sido ejecutado en Alepo en 1113, apareció en Damasco reflejando la cooperación entre los Asesinos y Toghtekin, incluyendo un Operación conjunta contra los cruzados. Bahram, un persa de Asterabad (actual Gorgan ), había vivido en secreto después de la expulsión de los Asesinos de Alepo y era sobrino del Asesino Abu Ibrahim al-Asterbadi que había sido ejecutado por Barkiyaruq en 1101. [32] Bahram Probablemente estuvo detrás del asesinato de al-Bursuqi en 1126, cuyo asesinato pudo haber sido ordenado por el sultán selyúcida Mahmud II . Posteriormente estableció una fortaleza cerca de Banias . Durante un ataque al valle libanés de Wadi al-Taym , Bahram capturó y torturó hasta la muerte a un jefe local llamado Baraq ibn Jandal. En represalia, su hermano Dahhak ibn Jandal mató a Bahram en 1127. [33] Tan grande era el miedo y el odio de los Asesinos que el mensajero que entregó la cabeza y las manos de Bahram a El Cairo fue recompensado con una túnica de honor. Ese temor se justificó cuando el califa al-Amir bi-Ahkam Allah fue asesinado en la corte en 1130 por diez asesinos. [34]

La respuesta ismailí a la invasión selyúcida de 1126 fue multifacética. En Rudbar, se construyó una nueva y poderosa fortaleza en Maymundiz y se adquirieron nuevos territorios. Al este, la fortaleza selyúcida de Sistán fue atacada en 1129. [35] Ese mismo año, Mahmud II, hijo de Muhammad I Tapar y sultán de Isfahán, decidió pedir la paz con Alamut. [36] Desafortunadamente, los enviados ismailíes a Mahmud II fueron linchados por una turba enfurecida después de su audiencia con el sultán. La demanda de Kiya Buzurg Ummid de castigar a los perpetradores fue rechazada. Esto provocó un ataque de Asesinos contra Qazvin , que resultó en la pérdida de 400 vidas además de un emir turco. Un contraataque a Alamut no resultó concluyente. [37]

En Siria, el líder Asesino Bahram fue reemplazado por otro misterioso persa llamado Isma'il al-'Ajami quien, como Bahram, fue apoyado por al-Mazdaghani, el visir pro-ismailí de Toghtekin. Después de la muerte de Toghtekin en 1128, su hijo y sucesor Taj a-Mulk Buri comenzó a trabajar para liberar Damasco de los Asesinos, apoyado por su comandante militar Yusuf ibn Firuz . al-Mazdaghani fue asesinado y su cabeza exhibida públicamente. Los damascenos se volvieron contra los Asesinos, dejando "perros aullando y peleando por sus miembros y cadáveres". Al menos 6.000 asesinos murieron y el resto, incluido Isma'il (que había entregado Banias a los francos), huyó a territorio franco. Isma'il fue asesinado en 1130, inhabilitando temporalmente la misión siria de los Asesinos. Sin embargo, Alamut organizó un contraataque, con dos asesinos persas disfrazados de soldados turcos que derrotaron a Buri en 1131. Los guardias de Buri despedazaron a los asesinos, pero Buri murió a causa de sus heridas al año siguiente. [38] [39]

Mahmud II murió en 1131 y su hermano Ghiyath ad-Din Mas'ud (Mas'ud) fue reconocido como sucesor por el califa abasí al-Mustarshid . [40] La sucesión fue impugnada por el hijo de Mahmud y otros hermanos, y al-Mustarshid se vio involucrado en el conflicto. El califa al-Mustarshid fue hecho prisionero por fuerzas selyúcidas en 1135 cerca de Hamadan y fue indultado con la condición de que abdicara. Lo dejaron en su tienda estudiando el Corán y fue asesinado por un gran grupo de Asesinos. Algunos sospecharon que Mas'ud e incluso Ahmad Sanjar tenían complicidad, pero las crónicas de los historiadores árabes contemporáneos ibn al-Athir e ibn al-Jawzi no lo confirman. Los ismailíes conmemoraron la muerte del califa con siete días y siete noches de celebración. [41]

El reinado de Buzurg Ummid terminó con su muerte en 1138, mostrando una lista relativamente pequeña de asesinatos. [42] Fue sucedido por su hijo Muhammad Buzurg Ummid , a veces denominado Kiya Muhammad. [43]

La celebración de los abasíes por la muerte del líder Asesino Buzurg Ummid duró poco. El hijo y sucesor de la última víctima destacada de los Asesinos, al-Mustarshid, fue ar-Rashid . Ar-Rashid fue depuesto por su tío al-Muqtafi en 1136 y, mientras se recuperaba de una enfermedad en Isfahán, fue asesinado por asesinos. La incorporación de un segundo califa al llamado "papel de honor" de las víctimas de los Asesinos resultó nuevamente en una semana de celebración en Alamut. Otro éxito significativo fue el asesinato del hijo de Mahmud II, Da'ud, que gobernaba en Azerbaiyán y Jibal . Da'ud fue derribado por cuatro asesinos en Tabriz en 1143, y se rumorea que fueron enviados por Zengi , atabeg de Mosul. [44] [45]

Las décadas posteriores al asesinato de al-Mustarshid mostraron una expansión de los castillos de los Asesinos en Jabal Bahrā' , al noroeste de sus fortalezas sirias en Jabal as-Summaq . En 1132, Saif al-Mulk ibn Amrun, emir de al-Kahf, recuperó de los francos la fortaleza de al-Qadmus , conocida por ellos como Bokabeis. Luego vendió la fortaleza a los Asesinos en 1133. A esto le siguió la cesión del propio castillo de al-Kahf al control de los Asesinos en 1138 por parte del hijo de Saif, Musa, en medio de una lucha por la sucesión. A éstas les siguió la adquisición del castillo de Masyaf en 1140 y de Qala'at al-Khawabi , conocida por los cruzados como La Coible , en 1141. [46]

Se registra relativamente poco sobre la actividad de los Asesinos durante este período hasta la Segunda Cruzada . En 1149, un asesino llamado Ali ibn-Wafa se alió con Raimundo de Poitiers , hijo de Guillermo IX de Aquitania , para defender las fronteras del Principado de Antioquía contra la expansión zengida . Las fuerzas se encontraron en la batalla de Inab , con el hijo y heredero de Zengi, Nur ad-Din , derrotando a los francos, matando tanto a Raymond como a ibn-Wafa. [47] Nur ad-Din volvería a frustrar a los Asesinos en 1158, incorporando a su territorio un castillo en Shaizar que habían ocupado después del terremoto de 1157 . De este período se conocen dos asesinatos. En un ataque de venganza, Dahhak ibn Jandal, el jefe de Wadi al-Taym que había matado al Asesino da'i Bahram en 1127, murió a causa de la espada de un Asesino en 1149. Unos años más tarde, en 1152, posiblemente en represalia por el establecimiento de los Caballeros. Templario de Tartus , Raimundo II , conde de Trípoli, es asesinado por los asesinos. Esta marcó la primera víctima cristiana conocida. [48]

Hassan II y Rashid ad-Din Sinan

Los catorce asesinatos conocidos durante el reinado de Kiya Muhammad estuvieron muy lejos de la cuenta de sus predecesores, lo que representa una disminución significativa en el poder de los ismailíes. Un ejemplo de ello fueron los gobernadores de Mazandaran y de Rayy, de quienes se decía que construyeron torres con cráneos ismailíes.

En medio del Ramadán en 559 AH, Hassan II reunió a sus seguidores y anunció a los " jinns , hombres y ángeles" que el Imam Oculto los había liberado "de la carga de las reglas de la Sagrada Ley". Con esto, los reunidos participaron en una violación ritual de la Sharia, un banquete con vino, en violación del ayuno del Ramadán, de espaldas a Medina. [49] La observancia de los ritos islámicos (ayuno, oración salat, etc.) se castigaba con la máxima severidad. (Según los hadices chiítas, cuando el Imam oculto/mahdi reaparezca, "traerá una nueva religión, un nuevo libro y una nueva ley"). [50] No obstante, la resistencia fue profunda y Hasan fue asesinado a puñaladas por su propio cuñado. [51]

Hassan II cambió el enfoque de sus seguidores de lo exotérico a lo esotérico ( batin ). Abrogó la práctica exotérica de la Sharia y destacó el lado esotérico ( batini ) de las leyes. Y "aunque exteriormente era conocido como el nieto de Buzurgumid", en esta realidad esotérica, escribe Lewis, Hasan afirmaba "que era el imán de la época " (el último imán del Islam chiita antes del fin del mundo). [52] El impacto de estos cambios en la vida y la política ismailí fue enorme y continuó después de la muerte de Hassan II en 1166 por su hijo Nūr al-Dīn Muhammad , conocido como el Imam Muhammad II, quien gobernó desde 1166 hasta 1210. En este contexto y en los cambios en el mundo musulmán provocados por la desintegración del imperio selyúcida, se lanzó un nuevo jefe da'i de los Asesinos: Rashid ad-Din Sinan , conocido como Sinān. [53]

Rashid ad-Din Sinan, alquimista y maestro de escuela, fue enviado a Siria por Hassan II como mensajero de sus puntos de vista islámicos y para continuar la misión de los Asesinos. Conocido como el más grande de los jefes Asesinos, Sinān primero estableció su cuartel general en el Castillo de al-Kahf y luego en la fortaleza de Masyaf . En al-Kahf, trabajó con el jefe da'i Abu-Muhammad, a quien a su muerte le sucedió Khwaja Ali ibn Mas'ud sin la autoridad de Alamut. Khwaja fue asesinado por el sobrino de Abu-Muhammad, Abu Mansur, lo que provocó que Alamut reafirmara el control. [54] Después de siete años en al-Kahf, Sinān asumió ese papel , operando independientemente de Alamut y temido por él, trasladando la capital a Masyaf. Entre sus primeras tareas estuvo la rehabilitación de la fortaleza de ar-Rusafa y de Qala'at al-Khawabi , construyendo una torre en la ciudadela de esta última. Sinān también capturó el castillo de al-'Ullaiqah en Aleika , cerca de Tartus. [55]

Una de las primeras órdenes del día que enfrentó Sinān fue la continua amenaza de Nur ad-Din , así como la presencia de los Caballeros Templarios en Tartus. En 1173, Sinān propuso a Amalarico de Jerusalén una alianza contra Nur ad-Din a cambio de la cancelación del tributo impuesto a las aldeas asesinas cercanas a Tartus. Los enviados de los Asesinos al rey fueron emboscados y asesinados por un caballero templario llamado Walter du Mesnil cerca de Trípoli mientras regresaban de las negociaciones, un acto aparentemente sancionado por el Gran Maestro Templario Odo de Saint Amand . Amalarico exigió que se entregara al caballero, pero Odón se negó, alegando que sólo el Papa tenía autoridad para castigar a Du Mesnil. Amalarico hizo secuestrar a Du Mesnil y encarcelarlo en Tiro. Sinān aceptó las disculpas del rey y aseguró que se había hecho justicia. El objetivo de la alianza se volvió discutible ya que tanto Nur ad-Din como Amalric murieron por causas naturales poco después. [56]

Estos acontecimientos no podrían haber sido mejores para Saladino , que deseaba expandirse más allá de Egipto hacia Jerusalén y Siria, tomando primero Damasco . Con el Reino de Jerusalén liderado por el leproso Balduino IV, de 13 años, y Siria por as-Salih Ismail al-Malik , de 11 años , hijo de Nur ad-Din, continuó su campaña en Siria , avanzando contra Alepo. Mientras asediaba Alepo a finales de 1174 o principios de 1175, el campamento de Saladino fue infiltrado por asesinos enviados por Sinān y el regente de As-Salih, Gümüshtigin. Nasih al-Din Khumartekin, emir de Abu Qubays , murió en el ataque que dejó ileso a Saladino. El año siguiente, después de tomar Azaz , los asesinos atacaron de nuevo, hiriendo a Saladino. Nuevamente se creyó que Gümüshtigin era cómplice del intento de asesinato. Volviendo su atención a Alepo, la ciudad pronto fue conquistada y Saladino permitió que as-Salih y Gümüshtigin siguieran gobernando, pero bajo su soberanía. [57] [58] Saladino luego volvió su atención a los Asesinos, sitiando Masyaf en 1176. Al no poder capturar la fortaleza, se conformó con una tregua. Se han ofrecido relatos de un encuentro místico entre Saladino y Sinān:

Saladino hizo que sus guardias suministraran luces de enlace y esparció tiza y cenizas alrededor de su tienda en las afueras de Masyaf , que estaba asediando, para detectar cualquier paso de los Asesinos. [59] Según esta versión, una noche los guardias de Saladino notaron una chispa brillando colina abajo de Masyaf y luego desapareciendo entre las tiendas ayubíes. En ese momento, Saladino se despertó y encontró una figura saliendo de la tienda. Vio que las lámparas estaban desplazadas y junto a su cama había bollos calientes con la forma peculiar de los Asesinos con una nota en la parte superior clavada con una daga envenenada. La nota amenazaba con matarlo si no se retiraba de su asalto. Saladino lanzó un fuerte grito y exclamó que el propio Sinan era la figura que había abandonado la tienda. [7] [59]

Otra versión afirma que Saladino retiró apresuradamente sus tropas de Masyaf porque las necesitaba con urgencia para defenderse de una fuerza cruzada en las proximidades del Monte Líbano . En realidad, Saladino buscó formar una alianza con Sinan y sus Asesinos, privando en consecuencia a los cruzados de un poderoso aliado contra él. [59] Al considerar la expulsión de los cruzados como un beneficio mutuo y una prioridad, Saladino y Sinan mantuvieron relaciones de cooperación después, y este último envió contingentes de sus fuerzas para reforzar el ejército de Saladino en una serie de frentes de batalla decisivos posteriores. [60]

En 1177, el conflicto entre Sinān y as-Salih continuó con el asesinato de Shihab ad-Din abu-Salih, visir tanto de as-Salih como de Nur ad-Din. Gümüshtigin descubrió que una carta de as-Salih a Sinān solicitando el asesinato era una falsificación, lo que provocó su destitución. As-Salih arrebató la aldea de al-Hajira a los Asesinos y, en respuesta, los seguidores de Sinān quemaron el mercado de Alepo. [61]

En 1190, Isabel I era reina de Jerusalén y apenas había comenzado la Tercera Cruzada . Hija de Amalarico, se casa con su primer marido Conrado de Montferrato , que se convierte en rey en virtud del matrimonio, aún no coronado. Conrado era de sangre real, primo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico Barbarroja y Luis VII de Francia . Conrado había estado a cargo de Tiro durante el asedio de Tiro en 1187 lanzado por Saladino, defendiendo con éxito la ciudad. Guido de Lusignan , casado con la media hermana de Isabel, Sibila de Jerusalén , era rey de Jerusalén por derecho matrimonial y había sido capturado por Saladino durante la batalla de Hattin en ese mismo año, 1187. Cuando Guido fue liberado en 1188, se le negó Conrado entró en Tiro y lanzó el asedio de Acre en 1189. La reina Sibilla murió a causa de una epidemia que arrasó el campamento militar de su marido en 1190, negando el derecho de Guy al trono y resultando en que Isabel se convirtiera en reina.

Asesinos disfrazados de monjes cristianos se habían infiltrado en el obispado de Tiro, ganándose la confianza tanto del arzobispo Joscio como de Conrado de Montferrat. Allí, en 1192, mataron a puñaladas a Conrado. Se dice que el Asesino superviviente nombró a Ricardo I de Inglaterra como instigador, quien tenía mucho que ganar, como lo demuestra la rapidez con la que la viuda se casó con Enrique II de Champaña . Ese relato es cuestionado por ibn al-Athir [62] , quien menciona a Saladino en un complot con Sinān para matar tanto a Conrado como a Ricardo. Ricardo I fue capturado por Leopoldo V, duque de Austria , y retenido por Enrique VI , que se había convertido en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1191, acusado de asesinato. Sinān escribió a Leopoldo V absolviendo a Ricardo I de complicidad en el complot. De todos modos, Ricardo I fue liberado en 1194 después de que Inglaterra pagó su rescate y el asesinato sigue sin resolverse. [63] [64] A este caso sin resolver se suma la creencia de los historiadores modernos de que la carta de Sinan a Leopoldo V es una falsificación, escrita por miembros de la administración de Ricardo I. [sesenta y cinco]

Conrad fue el último asesinato de Sinān. El gran Asesino Rashid ad-Din Sinan , el Viejo de la Montaña, murió en 1193, el mismo año que reclamó a Saladino. Murió por causas naturales en el castillo de al-Kahf y fue enterrado en Salamiyah , que había sido un centro secreto de la actividad ismailí en los siglos IX y X. Su sucesor fue Nasr al-'Ajami, bajo el control de Alamut, quien supuestamente se reunió con el emperador Enrique VI en 1194. [66] Los sucesores posteriores hasta 1227 incluyeron a Kamāl ad-Din al-Hasan y Majd ad-Din, nuevamente bajo el control de Alamut. [67] Saladino dejó su dinastía ayubí bajo el mando de sus hijos al-Aziz Uthman , sultán de Egipto, al-Afdal ibn Salah ad-Din , emir de Damasco, y az-Zahir Ghazi , emir de Alepo. Al-Aziz murió poco después, reemplazado por el hermano de Saladino, al-Adil I. [68]

siglo 13

En 1210, Muhammad III murió y su hijo Jalāl al-Din Hasan (conocido como Hassan III) se convirtió en imán del estado ismailí. Sus primeras acciones incluyeron el regreso a la ortodoxia islámica practicando Taqiyyah para garantizar la seguridad de los ismaelitas en el entorno hostil. Reclamó lealtad a los sunitas para protegerse a sí mismo y a sus seguidores de nuevas persecuciones. Tenía una madre sunita y cuatro esposas sunitas. Hassan III reconoció al califa abasí al-Nasir , quien a su vez le concedió un diploma de investidura. Los Alamuts tenían una historia previa con al-Nasir, suministrando Asesinos para atacar a un representante de Kwarezm del sha Ala ad-Din Tekish , pero eso fue más una acción de conveniencia que una alianza formal. Manteniendo vínculos con las influencias cristianas occidentales, los Alamuts se convirtieron en tributarios de los Caballeros Hospitalarios comenzando en el bastión ismailí de Abu Qubays , cerca de Margat. [69]

El conde de Trípoli en 1213 era Bohemundo IV , el cuarto príncipe de Antioquía de ese nombre. Ese año, su hijo Raymond, de 18 años, homónimo de su abuelo, fue asesinado por los asesinos bajo el mando de Nasr al-'Ajami mientras estaba en la iglesia de Tartus . Sospechando la participación tanto de Asesinos como de Hospitalarios, Bohemundo y los Caballeros Templarios sitiaron Qala'at al-Khawabi , un bastión ismailí cerca de Tartus. Pidiendo ayuda a los ayubíes, az-Zahir Ghazi envió una fuerza de socorro desde Alepo. Sus fuerzas fueron casi destruidas en Jabal Bahra. El tío de Az-Zahir, al-Adil I, emir de Damasco, respondió y los francos pusieron fin al asedio en 1216. [70] [71] Bohemundo IV volvería a luchar contra los ayubíes en la Quinta Cruzada .

Majd ad-Din fue el nuevo jefe da'i en Siria en 1220, asumiendo ese papel de Kamāl ad-Din al-Hasan de quien se sabe muy poco. En ese momento, el sultanato selyúcida de Rûm pagaba un tributo anual a Alamut, y Majd ad-Din notificó al sultán Kayqubad I que en adelante el tributo se le pagaría a él. Kayqubad I pidió aclaraciones a Hassan III, quien le informó que efectivamente los dineros habían sido asignados a Siria. [72]

Hassan III murió en 1221, probablemente por envenenamiento. Fue sucedido por su hijo de nueve años, el Imam 'Alā ad-Din Muhammad , conocido como Muhammad III, y fue el penúltimo gobernante ismailí de Alamut antes de la conquista mongola. Debido a su edad, el visir de Hassan sirvió como regente del joven imán y ejecutó a las esposas y hermanas de Hassan por el presunto envenenamiento. Mahoma III revirtió el rumbo sunita que había marcado su padre y regresó a la ortodoxia chiíta. Sus intentos de acomodarse al avance de los mongoles fracasaron. [73]

En 1225, Federico II era Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, cargo que su padre Enrique VI había ocupado hasta 1197. Se había comprometido a llevar a cabo la Sexta Cruzada y se casó con la heredera del Reino de Jerusalén, Isabel II . Al año siguiente, el antiguo y futuro rey envió enviados a Majd ad-Din con importantes obsequios para el imán para garantizar su viaje seguro. Khwarezm se había derrumbado bajo los mongoles, pero muchos de los kwarezmianos todavía operaban como mercenarios en el norte de Irak. Con el pretexto de que el camino a Alamut no era seguro debido a estos mercenarios, Majd ad-Din se quedó con los regalos y proporcionó el paso seguro. Como medida de precaución, Majd ad-Din informó a al-Aziz Muhammad , emir de Alepo e hijo de az-Zahir Ghazi, de la embajada del emperador. Al final, Federico no completó ese viaje a Tierra Santa por enfermedad, siendo excomulgado en 1227. Los Caballeros Hospitalarios no fueron tan complacientes como Alamut, exigiendo su parte del tributo. Cuando Majd ad-Din se negó, los hospitalarios atacaron y se llevaron la mayor parte del botín. [74] [75] Majd ad-Din fue sucedido por Sirāj ad-Din Muzaffa ibn al-Husain en 1227, sirviendo como jefe da'i hasta 1239. [67]

Taj ad-Din Abu'l-Futūh ibn Muhammad fue jefe da'i en Siria en 1239, sucediendo a Sirāj ad-Din Muzaffa. En ese momento, los Asesinos eran una parte integral de la política siria. El historiador árabe Ibn Wasil [76] tenía amistad con Taj ad-Din y escribe sobre Badr ad-Din, cadí de Sinjar , que buscó refugio en Taj ad-Din para escapar de la ira del gobernante ayubí egipcio as-Salih Ayyub . Taj ad-Din sirvió al menos hasta 1249, cuando fue reemplazado por Radi ad-Din Abu'l-Ma'āli. [72]

Ese mismo año, Luis IX de Francia se embarcó en la Séptima Cruzada en Egipto. Capturó el puerto de Damieta del anciano al-Salih Ayyub, que se negó a entregar a Conrado II , que había heredado el trono de Jerusalén de sus padres Federico II e Isabel II. Los cruzados francos fueron derrotados rotundamente por Abu Futuh Baibars , entonces comandante del ejército egipcio, en la batalla de al-Mansurah en 1250. San Luis, como se conocía a Luis IX, fue capturado por los egipcios y, tras una generosa recompensa, fue pagado, pasó cuatro años en Acre, Cesarea y Jaffa. Uno de los cautivos con Luis fue Jean de Joinville , [77] biógrafo del rey, quien informó de la interacción del monarca con los Asesinos. Mientras estaban en Acre, los emisarios de Radi ad-Din Abu'l-Ma'āli se reunieron con él, exigiendo que se pagara un tributo a su jefe "como el emperador de Alemania, el rey de Hungría, el sultán de Egipto y los demás porque sabe bien que sólo pueden vivir mientras le plazca." Alternativamente, el rey podría pagar el tributo que los Asesinos pagaban a los Templarios y Hospitalarios. Posteriormente, el intérprete árabe del rey, Yves el Bretón, se reunió personalmente con Radi ad-Din y discutió las respectivas creencias. Después, el jefe da'i partió a caballo, con su ayuda de cámara proclamando: "¡Abran paso a aquel que lleva en sus manos la muerte de los reyes!" [78] [79]

La victoria egipcia en al-Mansurah condujo al establecimiento de la dinastía mameluca en Egipto. Muhammad III fue asesinado en 1255 y reemplazado por su hijo Rukn al-Din Khurshah , el último imán que gobernó Alamut. Najm ad-Din se convirtió más tarde en jefe da'i de los Asesinos en Siria, el último en estar asociado con Alamut. Luis IX regresó al norte de África durante la Octava Cruzada , donde murió por causas naturales en Túnez. [80]

Caída y consecuencias

Vista de Alamut sitiada.

Los Asesinos sufrieron un duro golpe a manos del Imperio mongol durante la bien documentada invasión de Khwarazm . Se entregó un decreto al comandante mongol Kitbuqa , quien comenzó a asaltar varias fortalezas de los Asesinos en 1253 antes del avance de Hulagu en 1256. Durante el asedio de Maymun-Diz , el último imán ismaelita capituló ante los mongoles. El Imam ordenó a sus subordinados que se rindieran y demolieran también sus fortalezas. La posterior capitulación de la fortaleza simbólica de Alamut marcó el fin del estado nizarí en Persia. Lambsar cayó en 1257, Masyaf en 1267. Los Asesinos recuperaron y retuvieron Alamut durante unos meses en 1275, pero fueron aplastados y su poder político se perdió para siempre. Rukn al-Din Khurshah fue ejecutado poco después. [81] Algunas fortalezas continuaron resistiendo durante muchos años, en particular Gerdkuh .

Aunque se interpretó ampliamente que la masacre de los mongoles en Alamut era el fin de la influencia ismailí en la región, varias fuentes dicen que la influencia política de los ismailíes continuó. En 674/1275, un hijo del Imam Rukn al-Din Khurshah logró recuperar Alamut, aunque sólo por unos pocos años. La actividad política ismailí en la región también parece haber continuado bajo el liderazgo del sultán Muhammad b. Jahangir y su hijo, hasta la ejecución de este último en 1006/1597. [82]

En Siria, los Asesinos se unieron a otros grupos musulmanes para oponerse a los mongoles y cortejaron a los mamelucos y baibars . Baibars firmó una tregua con los Hospitalarios en 1266 y estipuló que se detendría el tributo pagado por los Asesinos. El tributo que una vez se rindió a los francos debía llegar a El Cairo. Ya en 1260, el biógrafo de Baibars, ibn Abd al-Zahir, informó que estaba otorgando tierras de los Asesinos en iqtâ' a sus generales, y en 1265 comenzó a gravar los "regalos" que los Asesinos recibían de varios príncipes que aparentemente incluían a Luis IX de Francia. , Rodolfo I de Alemania , Alfonso X de Castilla y el sultán rasulida de Yemen [83] al-Muzaffar Yusuf. Baibars se hizo cargo de la rama siria de los Asesinos en 1270, reconociendo la amenaza de una fuerza independiente con su sultanato. [81]

Najm ad-Din fue reemplazado por el yerno de Baibars, Sarim al-Din Mubarak, gobernador de al-'Ullaiqah en 1270. Sarim pronto fue depuesto y enviado como prisionero a El Cairo, y Najm ad-Din fue restituido como jefe. da'i en Masyaf. Su hijo Shams ad-Din se unió a él en el servicio, pero debía un tributo al sultán. El año siguiente, en medio del asedio de Trípoli , Bohemundo VI de Antioquía , entonces conde de Trípoli, envió dos asesinos para asesinar a su atacante Baibars. Shams ad-Din fue arrestado en el complot, pero puesto en libertad cuando su padre defendió su caso. Los líderes ismailíes finalmente fueron implicados y acordaron entregar sus castillos y vivir en la corte de Baibars. Najm ad-Din murió en El Cairo en 1274. [84]

En 1271, las fuerzas de Baibars se apoderaron de al-'Ullaiqah y ar-Rusafa , después de tomar Masyaf el año anterior. Más tarde ese mismo año, Shams ad-Din se rindió y fue deportado a Egipto. Qala'at al-Khawabi cayó ese año y en dos años Gerdkuh y todas las fortalezas de los Asesinos estaban en manos del sultán. Con los Asesinos bajo su control, Baibars pudo usarlos para contrarrestar las fuerzas que llegaban en la Novena Cruzada . El sultán amenazó a Bohemundo VI y los Asesinos atacaron sin éxito al futuro rey Eduardo I de Inglaterra . [85]

La última víctima conocida de los Asesinos fue Felipe de Montfort , señor de Tiro, durante mucho tiempo enemigo de Baibars. Felipe ayudó a negociar la tregua tras la captura de Damieta por Luis IX y había perdido el castillo de Torón ante Baibars en 1266. A pesar de su avanzada edad, Felipe fue asesinado por los asesinos de Baibars en 1270. [85]

La última de las fortalezas de los Asesinos fue al-Kahf en las montañas costeras de Siria en 1273. Se dice que los mamelucos continuaron utilizando los servicios de los Asesinos restantes, y el erudito del siglo XIV ibn Battuta informó sobre su tarifa fija de pago por asesinato, con su los niños reciben la tarifa si el Asesino no sobrevive al ataque. Sin embargo, no hay casos registrados de actividad de Asesinos después de finales del siglo XIII. Por lo general, se establecieron cerca de Salamiyah , con una población ismailí aún numerosa que reconoce al Aga Khan como su Imam. [86]

Etimología

La palabra asas en árabe significa "principio". Los Asāsiyyūn (plural, del árabe literario) eran, tal como se definen en árabe, el pueblo principal. El término "asesino" probablemente tiene raíces en hashshāshīn ("fumadores o usuarios de hachís"), una mala pronunciación del Asāsiyyūn original, pero no una mala pronunciación de Assasiyeen (pronunciado "Asāsiyyeen", el plural de "Asasi"). Originalmente refiriéndose a los métodos de control político ejercidos por los Assasiyuun, se puede ver cómo se convirtió en "asesino" en varios idiomas para describir actividades similares en cualquier lugar.

Los Asesinos fueron finalmente vinculados por el orientalista del siglo XIX Silvestre de Sacy con la palabra árabe hachís usando sus variantes de nombres asesino y assissini en el siglo XIX. Citando el ejemplo de una de las primeras aplicaciones escritas del término árabe hachís a los ismaelitas por parte del historiador del siglo XIII Abu Shama , de Sacy demostró su conexión con el nombre dado a los ismaelitas en todos los estudios occidentales. [87] Siguiendo el relato de de Sacy, varios divulgadores del "mito Hashishi" - incluido el autoproclamado erudito sufí Idries Shah (quien, de hecho, nunca perteneció a ninguna tariqa sufí ni siquiera se graduó en ninguna universidad) - continúan calificando de manera peyorativa describen a los Asesinos (y, por extensión, a los ismaelitas en general) como 'narcotraficantes' que utilizaban hachís "para dejar estupefactos a los candidatos a la efímera visita al paraíso ". [88] Sin embargo, el primer uso conocido del término hashishi se remonta a 1122, cuando el califa fatimí al-Amir bi-Ahkami'l-Lah , él mismo más tarde asesinado, lo empleó en referencia despectiva al sirio. [87] Usado en sentido figurado, el término hashishi connota significados como parias o chusma. [87] Sin acusar realmente al grupo de usar la droga hachís, el califa usó el término de manera peyorativa. Esta etiqueta fue rápidamente adoptada por los historiadores anti-ismailíes y aplicada a los ismailíes de Siria y Persia. La difusión del término se vio facilitada aún más por los encuentros militares, cuyos cronistas adoptaron el término y lo difundieron por toda Europa. Para los cruzados, el concepto fedayín de valorar un principio por encima de la propia vida les era ajeno, por lo que lo racionalizaron utilizando mitos como la "leyenda del paraíso", la leyenda del "acto de fe" y la "leyenda del hachís", unidos entre sí. en los escritos de Marco Polo. [89]

Durante el período medieval, los estudios occidentales sobre los ismailíes contribuyeron a la visión popular de la comunidad como una secta radical de asesinos, que se creía entrenados para el asesinato preciso de sus adversarios. En el siglo XIV, los estudios europeos sobre el tema no habían avanzado mucho más allá de las obras y los cuentos de los cruzados. [87] Los orígenes de la palabra olvidado, en toda Europa el término asesino había tomado el significado de "asesino profesional". [87] En 1603, la primera publicación occidental sobre el tema de los Asesinos fue escrita por un funcionario de la corte del rey Enrique IV de Francia y se basó principalmente en las narrativas de Marco Polo de sus visitas al Cercano Oriente. Si bien reunió los relatos de muchos viajeros occidentales, el autor no logró explicar la etimología del término Asesino. [90]

Según el escritor libanés Amin Maalouf , basándose en textos de Alamut, Hassan-i Sabbah tendía a llamar a sus discípulos Asāsīyūn ( أساسيون , que significa "personas que son fieles al fundamento [de la fe]"), y derivación del término hachís. Es un malentendido por parte de los viajeros extranjeros. [91]

Otro autor moderno, Edward Burman, afirma que:

Muchos eruditos han argumentado, y demostrado de manera convincente, que la atribución del epíteto "comedores de hachís" o "tomadores de hachís" es un nombre inapropiado derivado de los enemigos de los ismailíes y nunca fue utilizado por los cronistas o fuentes musulmanes. Por tanto, se utilizó en un sentido peyorativo de "enemigos" o "gente de mala reputación". Este sentido del término sobrevivió hasta los tiempos modernos con el uso común egipcio del término Hashasheen en la década de 1930 para significar simplemente "ruidoso o desenfrenado". Es poco probable que el austero Hassan-i Sabbah se entregara personalmente al consumo de drogas... no se menciona esa droga hachís en relación con los asesinos persas, especialmente en la biblioteca de Alamut ("los archivos secretos"). [92]

A menudo se dice que el nombre "Asesino" deriva de la palabra árabe Hashishin o "usuarios de hachís", [5] que originalmente fue aplicada a los Asesinos Isma'ilis por el rival Mustali Isma'ilis durante la caída de los Isma'ili. Imperio fatimí y la separación de las dos corrientes ismailíes. [6] Hay poca evidencia de que se utilizara hachís para motivar a los Asesinos, contrariamente a las creencias de sus enemigos medievales. [7] Es posible que el término hashishiyya o hashishi en fuentes árabes fuera usado metafóricamente en su sentido abusivo relacionado con el uso de hachís, que debido a sus efectos sobre el estado mental está prohibido en el Islam. Las versiones modernas de esta palabra incluyen Mahashish, usado en el mismo sentido despectivo, aunque menos ofensivo hoy en día, ya que el uso de la sustancia está más extendido. [ cita necesaria ] El término hashashin se usó (y todavía se usa) para describir a criminales distraídos y se usa de manera despectiva en todas las fuentes musulmanas que se refieren a los Asesinos como tales. [93]

Los musulmanes sunitas también utilizaron el término mulhid para referirse a los Asesinos, que también registra el viajero y franciscano Guillermo de Rubruck como mulidet . [94]

Tácticas militares

"Lo llaman Shaykh-al-Hashishin. Él es su Anciano, y bajo su orden todos los hombres de la montaña entran o salen... son creyentes en la palabra de su mayor y todos en todas partes les temen, porque Incluso matan reyes."

Benjamín de Tudela

Restos del castillo de Alamut en Qazvin , Irán

En la búsqueda de sus objetivos religiosos y políticos, los ismailíes adoptaron varias estrategias militares populares en la Edad Media. Uno de esos métodos fue el asesinato, la eliminación selectiva de figuras rivales prominentes. Los asesinatos de adversarios políticos generalmente se llevaban a cabo en espacios públicos, creando una rotunda intimidación hacia otros posibles enemigos. [95] A lo largo de la historia, muchos grupos han recurrido al asesinato como medio para lograr fines políticos. Los asesinatos se cometieron contra aquellos cuya eliminación reduciría en gran medida la agresión contra los ismaelitas y, en particular, contra aquellos que habían perpetrado masacres contra la comunidad. Generalmente se empleaba un solo asesinato en contraste con el derramamiento de sangre generalizado que generalmente resultaba del combate entre facciones. También se dice que los asesinos eran expertos en furusiyya , o el código guerrero islámico, donde eran entrenados en combate, disfraces y equitación. [ cita necesaria ] Se siguieron códigos de conducta y a los Asesinos se les enseñó el arte de la guerra, la lingüística y las estrategias. Durante unos dos siglos, los Asesinos se especializaron en asesinar a sus enemigos religiosos y políticos. [18]

Si bien tanto los selyúcidas como los cruzados emplearon el asesinato como medio militar para deshacerse de los enemigos entre facciones, durante el período Alamut casi cualquier asesinato de importancia política en las tierras islámicas se atribuyó a los ismailíes. [95] Esta asociación había crecido tanto que, en el trabajo de orientalistas como Bernard Lewis , los ismailíes eran equiparados con los fida'is políticamente activos y, por lo tanto, eran considerados como una secta radical y herética conocida como los Asesinos. [96]

El enfoque militar del estado Ismailí de los Asesinos fue en gran medida defensivo, con sitios elegidos estratégicamente que parecían evitar la confrontación siempre que fuera posible sin pérdida de vidas. [97] Pero la característica definitoria del estado Ismailí de los Asesinos era que estaba disperso geográficamente por Persia y Siria. Por lo tanto, el castillo de Alamut era sólo uno de un nexo de fortalezas en todas las regiones donde los ismailíes podían retirarse a un lugar seguro si era necesario. Al oeste de Alamut, en el valle de Shahrud, la principal fortaleza de Lambsar fue sólo un ejemplo de tal retirada. En el contexto de su levantamiento político, los distintos espacios de presencia militar ismailí tomaron el nombre de dar al-hijra ( دار الهجرة ; tierra de migración, lugar de refugio). La noción de dar al-hijra se origina en la época de Mahoma , quien emigró con sus seguidores de la persecución a un refugio seguro en Yathrib ( Medina ). [98] De esta manera, los fatimíes encontraron su dar al-hijra en el norte de África. De 1101 a 1118, se realizaron ataques y asedios a las fortalezas, llevados a cabo por fuerzas combinadas de los selyúcidas Barkiyaruq y Ahmad Sanjar. Aunque con el coste de vidas y la captura y ejecución del Asesino da'i Ahmad ibn Attash, los Asesinos lograron mantenerse firmes y repeler los ataques hasta la invasión mongola. [99] Asimismo, durante la revuelta contra los selyúcidas, varias fortalezas sirvieron como espacios de refugio para los ismailíes.

Marco Polo relata el siguiente método de cómo los Hashashin fueron reclutados para la yihad y asesinatos en nombre de su maestro en Alamut:

“Se llamaba Alo-eddin y su religión era la de Mahoma. En un hermoso valle encerrado entre dos altas montañas, había formado un jardín lujoso, lleno de todas las frutas deliciosas y todos los arbustos fragantes que pudieran conseguirse. Se erigieron palacios de diversos tamaños y formas en diferentes partes del recinto, adornados con obras de oro, pinturas y muebles de ricas sedas. Por medio de pequeños conductos ideados en estos edificios, se veía fluir en todas direcciones corrientes de vino, leche, miel y algo de agua pura. Las habitantes de estos palacios eran doncellas elegantes y hermosas, expertas en las artes del canto, tocar toda clase de instrumentos musicales, bailar, y especialmente los de coqueteo y seducción amorosa. Vestidos con ricos vestidos, se los veía continuamente divirtiéndose y divirtiéndose en el jardín y los pabellones, y sus guardianas estaban confinadas dentro de las puertas y nunca permitían aparecer. El objetivo que el jefe tenía a la vista al formar un jardín de este tipo fascinante era el siguiente: que Mahoma hubiera prometido a aquellos que obedecieran su voluntad los disfrutes del Paraíso, donde se encontrarían todas las especies de gratificación sensual, en la sociedad de hermosas ninfas, deseaba que sus seguidores entendieran que él también era profeta y competidor de Mahoma, y ​​que tenía el poder de admitir en el Paraíso a quienes él decidiera favorecer. Para que nadie sin su licencia pudiera entrar en este delicioso valle, hizo erigir en la entrada del mismo un fuerte e inexpugnable castillo, al que se entraba por un pasadizo secreto. Asimismo, este jefe recibía en su corte a varios jóvenes, de doce a veinte años de edad, seleccionados entre los habitantes de las montañas circundantes, que mostraban disposición para los ejercicios marciales y parecían poseer la cualidad del coraje atrevido. Para ellos tenía la práctica diaria de disertar sobre el tema del paraíso anunciado por el profeta y de su propio poder para conceder la admisión; y en ciertas ocasiones hacía administrar opio a diez o doce de los jóvenes; y cuando medio muerto de sueño hizo que los condujeran a los distintos aposentos de los palacios en el jardín. Al despertar de este estado de letargo, sus sentidos fueron sorprendidos por todos los objetos deliciosos que se han descrito, y cada uno se vio rodeado de hermosas doncellas, cantando, jugando y atrayendo sus saludos con las más fascinantes caricias, sirviéndole también con delicadas viandas y vinos exquisitos; hasta que, intoxicado por un exceso de disfrute en medio de verdaderos riachuelos de leche y vino, se creyó seguramente en el Paraíso y sintió falta de voluntad para renunciar a sus delicias. Cuando hubieron transcurrido cuatro o cinco días, los arrojaron nuevamente a un estado de somnolencia y los sacaron del jardín. Al ser presentados en su presencia,e interrogados por él sobre dónde habían estado, su respuesta fue: “En el Paraíso, por el favor de vuestra alteza”. Y luego, ante toda la corte, que los escuchaba con ansiosa curiosidad y asombro, dieron un relato circunstancial de las escenas de las que habían sido testigos. Entonces el jefe, dirigiéndose a ellos, dijo: “Tenemos las seguridades de nuestro profeta de que quien defienda a su señor heredará el Paraíso, y si os mostráis devotos a la obediencia de mis órdenes, esa feliz suerte os espera”. Animados al entusiasmo por palabras de esta naturaleza, todos se consideraban felices de recibir las órdenes de su maestro y deseaban morir a su servicio. 5 La consecuencia de este sistema fue que cuando alguno de los príncipes vecinos, u otros, ofendían a este jefe, eran ejecutados por sus disciplinados asesinos; Ninguno de los cuales sintió terror ante el riesgo de perder sus propias vidas, que tenían en poca estima, siempre que pudieran ejecutar la voluntad de su amo”.[100]


A mediados del siglo XII, los Asesinos capturaron o adquirieron varias fortalezas en la cordillera de Nusayriyah, en la costa de Siria, incluidas Masyaf , Rusafa , al-Kahf , al-Qadmus , Khawabi , Sarmin , Quliya, Ulayqa , Maniqa y Abu Qubays . En su mayor parte, los Asesinos mantuvieron el control total sobre estas fortalezas hasta 1270-1273, cuando el sultán mameluco Baibars las anexó. La mayoría fueron desmanteladas posteriormente, mientras que las de Masyaf y Ulayqa fueron reconstruidas posteriormente. [101] A partir de entonces, los ismaelitas mantuvieron una autonomía limitada sobre esos antiguos bastiones como súbditos leales de los mamelucos. [102]

Su sujeción y obediencia hacia él [el Viejo de la Montaña] es tal que no consideran nada demasiado duro o difícil y emprenden con entusiasmo incluso las tareas más peligrosas bajo sus órdenes. ... si sucede que hay un príncipe que ha incurrido en el odio o la desconfianza de este pueblo, el jefe coloca un puñal en la mano de uno o varios de sus seguidores; los así designados se apresuran a irse de inmediato, sin importar las consecuencias del hecho o la probabilidad de fuga personal.

—  Guillermo de Tiro , Una historia de los hechos cometidos más allá del mar , editado por Austin P. Evans, Volumen II, Libro XX, XXIX

Leyendas y folklore

Las leyendas de los Asesinos tenían mucho que ver con el entrenamiento y la instrucción de los Asesinos fida'i s, famosos por sus misiones públicas durante las cuales a menudo daban sus vidas para eliminar a sus adversarios. Algunos historiadores han contribuido a las historias de fida'i siendo alimentados con hachís como parte de su entrenamiento, pero estos son sólo, en referencia, a los viajes de Marco Polo y las polémicas de los enemigos. [103] Académicos como Vladimir Ivanov afirman que los asesinatos de figuras clave, incluido el visir selyúcida al-Mulk, probablemente proporcionaron un impulso alentador a otros miembros de la comunidad que buscaban asegurar la protección de los Asesinos de la agresión política. [103] Originalmente un "término local y popular" aplicado por primera vez a los ismailíes de Siria, la etiqueta se transmitió oralmente a los historiadores occidentales y, por lo tanto, se encontró en sus historias de los Asesinos. [98]

Se desconoce cómo Hassan-i-Sabbah logró que los Asesinos actuaran con tan ferviente lealtad. Una teoría, posiblemente la más conocida pero también la más criticada, surge de los relatos de Marco Polo durante sus viajes a Oriente. Cuenta una historia que escuchó sobre un hombre que drogaba a sus jóvenes seguidores con hachís, los conducía a un "paraíso" y luego afirmaba que sólo él tenía los medios para permitir su regreso. Al percibir que Sabbah era un profeta o un mago, sus discípulos, creyendo que sólo él podía devolverlos al "paraíso", se comprometieron plenamente con su causa y estuvieron dispuestos a cumplir todas sus peticiones. [104] Sin embargo, esta historia es discutida [105] porque Sabbah murió en 1124 y Rashid ad-Din Sinan , frecuentemente conocido como el "Viejo de la Montaña", murió en 1192, mientras que Marco Polo no nació hasta aproximadamente 1254. [106] [107]

Los relatos sobre la formación de los fida'is recopilados de historiadores antiismailíes y escritores orientalistas se combinaron y compilaron en el relato de Marco Polo, en el que describió un "jardín secreto del paraíso". [108] Después de ser drogados, se decía que los devotos ismaelitas eran llevados a un jardín paradisíaco lleno de atractivas doncellas jóvenes y hermosas plantas en las que estos fida'is despertarían. Aquí, un "anciano" les dijo que estaban presenciando su lugar en el Paraíso y que si deseaban regresar a este jardín permanentemente, debían servir a la causa de los Asesinos. [98] Así decía la historia del "Viejo en la montaña", recopilada por Marco Polo y aceptada por Joseph von Hammer-Purgstall , un escritor orientalista austriaco del siglo XVIII responsable de gran parte de la difusión de esta leyenda. Hasta la década de 1930, la narración de von Hammer de las leyendas de los Asesinos sirvió como relato estándar de los Asesinos en toda Europa. [108]

Una leyenda muy conocida cuenta cómo el conde Enrique II de Champaña , al regresar de Armenia , habló con el gran maestro Rashid ad-Din Sinan en al-Kahf. El conde afirmó tener el ejército más poderoso y en cualquier momento afirmó que podía derrotar a los Hashashin, porque su ejército era 10 veces mayor. Rashid respondió que su ejército era el más poderoso y, para demostrarlo, le dijo a uno de sus hombres que saltara desde lo alto del castillo en el que se alojaban. El hombre lo hizo. Sorprendido, el conde reconoció inmediatamente que el ejército de Rashid era en efecto el más fuerte, porque hacía todo lo que estaba bajo sus órdenes, y Rashid se ganó aún más el respeto del conde. [109]

Los ismaelitas formaban parte del Durbar del Gran Mogul (emperador) , y los miembros de alto rango de su comunidad posiblemente se llamaban Khoja . Su comunidad, incluidas las demás comunidades del Islam en el sur de Asia, se había quedado sin líderes después del año 1857, cuando se abolió el Imperio Mughal.

Los ismaelitas comenzaron a establecerse en Bombay cuando el Raj británico se estableció.

Los trabajos modernos sobre los Asesinos han aclarado su historia y, al hacerlo, disiparon las historias populares del pasado como meras leyendas. En 1933, bajo la dirección del Imam Sultan Muhammad Shah , Aga Khan III , se desarrolló la Asociación de Investigación Islámica. El historiador Vladimir Ivanov fue fundamental tanto para esta institución como para la Sociedad Ismailí de Bombay de 1946 . Al catalogar varios textos ismailíes, Ivanov sentó las bases para grandes avances en la erudición ismailí moderna. [110]

Los líderes ismailíes apoyarían posteriormente la causa de Pakistán durante la partición y tendrían una presencia considerable en ese país.

En los últimos años, Peter Willey ha proporcionado pruebas interesantes que van en contra del folclore de los Asesinos de eruditos anteriores. Basándose en su doctrina esotérica establecida, Willey afirma que la comprensión ismaelita del Paraíso es profundamente simbólica. Si bien la descripción coránica del Cielo incluye imágenes naturales, Willey sostiene que ningún Asesino fida'i creería seriamente que está presenciando el Paraíso simplemente al despertar en un hermoso jardín. [111] La interpretación simbólica de los Asesinos de la descripción coránica del Paraíso sirve como evidencia contra la posibilidad de que un jardín tan exótico sea utilizado como motivación para que los devotos lleven a cabo sus misiones armadas. Además, Willey señala que un cortesano de Hulagu Khan , Juvayni , inspeccionó el castillo de Alamut justo antes de la invasión mongola. En sus informes sobre la fortaleza se encuentran detalladas descripciones de sofisticados almacenes y de la famosa biblioteca de Alamut. Sin embargo, ni siquiera este historiador anti-ismailí hace mención de los jardines en los terrenos de Alamut. [111] Habiendo destruido una serie de textos en la colección de la biblioteca que consideraba heréticos, se esperaría que Juvayni prestara mucha atención a los jardines de los Asesinos, particularmente si eran un lugar de consumo de drogas y tentación. Al no haber mencionado ni una sola vez tales jardines, Willey concluye que no hay pruebas sólidas a favor de estas leyendas. [60]

Según el historiador Yaqut al-Hamawi , la denominación Böszörmény (Izmaleita o Ismaili/ Asesinos ) de musulmanes que vivieron en el Reino de Hungría entre los siglos X y XIII, fueron empleados como mercenarios por los reyes de Hungría. Sin embargo, tras el establecimiento del Reino cristiano de Hungría , su comunidad fue vencida a finales del siglo XIII debido a las Inquisiciones ordenadas por la Iglesia católica durante el reinado de Colomán, rey de Hungría . Se dice que los Asesinos son los antepasados ​​de aquellos que recibieron el apellido Hajaly, derivado de la palabra "hajal", una rara especie de ave que se encuentra en las montañas de Siria cerca de Masyaf . El hajal (pájaro) se utilizaba a menudo como símbolo de la orden de los Asesinos. [ cita necesaria ]

En la cultura popular

Los Asesinos eran parte de la cultura medieval y fueron demonizados o romantizados. El Hashashin apareció con frecuencia en el arte y la literatura de la Edad Media. A veces, fueron retratados como uno de los archienemigos del caballero, y también como un villano por excelencia durante las cruzadas. [112]

La palabra Asesino, en sus variantes, ya había pasado al uso europeo como término para designar a un asesino profesional a sueldo en este sentido general. El cronista italiano Giovanni Villani , fallecido en 1348, cuenta cómo el señor de Lucca envió a 'sus asesinos' (i suoi Assassini) a Pisa para matar allí a un enemigo problemático. Incluso antes, Dante , en una referencia pasajera en el canto 19 del Infierno , completado en 1320, habla de 'lo pérfido asesino'; su comentarista del siglo XIV, Francesco da Buti, explicando un término que para algunos lectores de la época todavía puede haber resultado extraño y oscuro, comenta: "Assassino è colui che uccide altrui per danari" (Un asesino es aquel que mata a otros por dinero). . [113]

La conciencia más extendida sobre los Asesinos en la Europa moderna, y su incorporación a la tradición romántica , fue creada por el historiador y orientalista austríaco Joseph von Hammer-Purgstall en su libro de 1818, Die Geschichte der Assassinen aus morgenländischen Quellen [114] (traducido al Inglés en 1835 como La historia de los asesinos [115] ). Esta obra fue la obra estándar sobre la historia de los Asesinos en Occidente hasta la década de 1930.

Los Asesinos aparecen en muchos juegos de rol y videojuegos , especialmente en juegos multijugador masivo en línea . La clase de personaje asesino es una característica común de muchos de estos juegos, generalmente especializados en combate singular y habilidades de sigilo, a menudo combinadas para derrotar a un oponente sin exponer al asesino a un contraataque.

Ver también

Notas

  1. ^ Lewis 1969.
  2. ^ Edwards, DS, ed. (2010). La Crónica de Ibn al-Athir para el período de las Cruzadas de al-Kamil fi'l-Ta'rikh. Parte 1, 1097-1146 .
  3. ^ Gibb, NAR, ed. (1932). La crónica de Damasco de las cruzadas. Extraído y traducido de la Crónica de ibn al-Qalānisi .
  4. ^ Komroff, Manuel (2013). Los viajes de Marco Polo. Leer libros Ltd. ISBN 978-1446545997. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de noviembre de 2018 .
  5. ^ ab Lewis (2003), págs. 59–61
  6. ^ ab Daftary, Farhad (1990). Los ismaelitas: su historia y doctrinas. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. pag. 12.
  7. ^ abc Daftary, Farhad (1990). Los ismaelitas: su historia y doctrinas. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. págs.13, 353. Cita pág. 13 "La historia de cómo los jefes Asesinos administraban secretamente hachís a los fidaeen para controlarlos y motivarlos ha sido aceptada por muchos eruditos desde Arnoldo de Lueback. Pero el hecho es que ni los textos ismailíes que han salido a la luz en tiempos modernos ni nada serio..." Cita p.353 "Sin embargo, contrariamente a las leyendas medievales fabricadas por escritores desinformados y enemigos de la secta, no hay evidencia de que se haya utilizado hachís de alguna manera para motivar a los fidaeen que mostraban un Grupos intensivos de sentimiento y solidaridad."
  8. ^ Acosta, Benjamín (2012). "Asesinos". En Stanton, Andrea L.; Ramsamy, Edward (eds.). Sociología cultural de Oriente Medio, Asia y África: una enciclopedia . Sabio. pag. 21.ISBN _ 978-1412981767. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 13 de octubre de 2015 .
  9. ^ Wasserman, James (2001). Los Templarios y los Asesinos: La Milicia del Cielo. Simón y Schuster. pag. 115.ISBN _ 978-1-59477-873-5. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 10 de octubre de 2021 .
  10. ^ Lewis (2003), pág. 38
  11. ^ Lewis 1969, pag. 108-109.
  12. ^ Lewis (2003), pág. 44
  13. ^ La Gesta Tancredi de Ralph de Caen (Textos de la cruzada traducidos), pág. 172 . Traducido por Bernard S. Bachrach y David S. Bachrach. Publicación Ashgate. 2010.ISBN _ 978-1409400325.
  14. ^ Ata-Malik Juvayni (1997). Historia del Conquistador del Mundo. Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 9780719051456. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 19 de octubre de 2020 .
  15. ^ Lewis (2003), págs. 47, 51, 134
  16. ^ Daftary, Farhad. "Gerdkūh, en Enciclopedia de Iranica, Volumen X, Fasc. 5, pág. 499". Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2012 . Consultado el 21 de abril de 2020 .
  17. ^ Richards, DS, editor (2002). Los anales de los turcos saljuq: selecciones de al-Kamil fi'l-Tarikh de ibn al-Athir . Publicación de Routledge. pag. 295.
  18. ^ ab Wasserman, pág. 102
  19. ^ Boyle, JA, editor, The Cambridge History of Iran , volumen 5: los períodos saljuquí y mongol , Cambridge University Press, 1968, págs.
  20. ^ Lewis (2003), págs. 102-103
  21. ^ Lewis (2003), págs. 57–58
  22. ^ Lewis 1969, pag. 113–118.
  23. ^ Richards, DS, ed. (2005). Los anales de los turcos saljuq: selecciones de al-Kamil fi'l-Tarikh ibn al-Athir, 1097-1146 . Publicación de Routledge. pag. 164.
  24. ^ Lewis 1969, pag. 113–114.
  25. ^ DS Edwards, editor (2010). La Crónica de Ibn al-Athir para el período de las Cruzadas de al-Kamil fi'l-Ta'rikh. Parte 1, 1097-1146, pág. 177
  26. ^ Lewis (2003), pág. 58
  27. ^ Wasserman, pág. 105
  28. ^ Lewis 1969, pag. 115.
  29. ^ Los anales de los turcos saljuq: selecciones de al-Kamil fi'l-Tarikh ibn al-Athir , p. 255
  30. ^ Lewis (2003), págs.59, 108
  31. ^ Lewis (2003), págs. 64-65
  32. ^ Lewis (2003), págs. 52-53
  33. ^ Runciman, Steven (1952). Una historia de las cruzadas, volumen dos: el reino de Jerusalén y el este franco, 1100-1187 . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 178-179.
  34. ^ Lewis 1969, pag. 118–119.
  35. ^ Lewis (2003), pág. sesenta y cinco
  36. ^ Baldwin, Marshall W. y Setton, Kenneth M (1969). Una historia de las cruzadas: volumen uno, los primeros cien años . Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 175.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  37. ^ Lewis (2003), págs. 65-66
  38. ^ Una historia de las cruzadas, volumen dos: El reino de Jerusalén y el Este franco, 1100-1187 , p. 179
  39. ^ Lewis (2003), págs. 106-107
  40. ^ Una historia de las cruzadas: los primeros cien años, pág. 456
  41. ^ Lewis (2003), pág. 66
  42. ^ Lewis 1969, pag. 108.
  43. ^ Lewis (2003), págs. 67–68
  44. ^ Lewis (2003), pág. 68
  45. ^ Una historia de las cruzadas: los primeros cien años , págs. 168-169
  46. ^ Lewis 1969, pag. 119.
  47. ^ Tyerman, Christopher (2006). La guerra de Dios: una nueva historia de las cruzadas . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 344.
  48. ^ Lewis 1969, pag. 120.
  49. ^ Lewis, Bernard (1967). Los asesinos: una secta radical en el Islam . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 72.
  50. ^ Mahmoud Pargoo (abril de 2019). "¿Quién es Ahmad al-Hassan al-Yamani y por qué tantos chiítas piensan que es el mesías prometido?". A B C. Archivado desde el original el 1 de junio de 2022 . Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  51. ^ Filiu, Apocalipsis en el Islam, 2011: p.53
  52. ^ Lewis, Bernard (1967). Los asesinos: una secta radical en el Islam . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 74.
  53. ^ Lewis (2003), págs. 71–76.
  54. ^ Lewis (2003), págs. 110-111
  55. ^ Lewis 1969, pag. 120–121.
  56. ^ Una historia de las cruzadas, volumen dos: El reino de Jerusalén y el Este franco, 1100-1187 , p. 397
  57. ^ Lewis 1969, pag. 123.
  58. ^ Una historia de las cruzadas, volumen dos: El reino de Jerusalén y el Este franco, 1100-1187 , p. 407
  59. ^ a b C Lane-Poole, Stanley (1906). Saladino y la Caída del Reino de Jerusalén . Londres.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  60. ^ ab Willy, Peter (2001). Los Castillos de los Asesinos . Libros de Craven Street.
  61. ^ Lewis (2003), pág. 117
  62. ^ Richards, DS, editor (2007). Los anales de los turcos saljuq: selecciones de al-Kamil fi'l-Tarikh ibn al-Athir, 1146-1193 . Publicación de Routledge. págs. 396–397.
  63. ^ Lewis 1969, pag. 126–127.
  64. ^ Wolff, Robert L. y Hazard, HW (1977). Una historia de las cruzadas: volumen dos, las cruzadas posteriores 1187-1311, The University of Wisconsin Press, Madison . Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 80.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  65. ^ Cartas de Oriente: cruzados, peregrinos y colonos en los siglos XII y XIII. Barbero, Malcolm., Bate, Keith. Farnham, Surrey: Ashgate. 2013. pág. 92.ISBN _ 978-1-4724-1395-6. OCLC  846946318. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 7 de junio de 2020 .{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  66. ^ Una historia de las cruzadas: volumen dos, las cruzadas posteriores 1187-1311 , p. 528
  67. ^ ab Lewis 1969, pág. 127.
  68. ^ Bosworth, Clifford E. (1996). Las nuevas dinastías islámicas: un manual cronológico y genealógico . Prensa de la Universidad de Columbia. págs. 71–75.
  69. ^ Lewis 1969, pag. 127–128.
  70. ^ Runciman, Steven (1951). Una historia de las cruzadas, volumen tres: el reino de Acre y las cruzadas posteriores . pag. 138.
  71. ^ Lewis 1969, pag. 128.
  72. ^ ab Lewis (2003), pág. 120
  73. ^ "Ismailismo Nezāri del período Alamut, Enciclopedia Iranica". Archivado desde el original el 30 de enero de 2020 . Consultado el 27 de enero de 2020 .
  74. ^ Lewis 1969, pag. 128–129.
  75. ^ Una historia de las cruzadas, volumen tres: el reino de Acre y las cruzadas posteriores . págs. 175-178
  76. ^ "Enciclopedia del Islam, primera edición (1913-1936)". Archivado desde el original el 14 de marzo de 2020 . Consultado el 28 de enero de 2020 .
  77. ^ "Joinville, Jean, señor de"  . Enciclopedia Británica . vol. 15 (11ª ed.). 1911.
  78. ^ Lewis 1969, pag. 129.
  79. ^ "Memorias del Señor de Joinville, Capítulo III.4". Archivado desde el original el 14 de febrero de 2011 . Consultado el 22 de diciembre de 2020 .
  80. ^ Una historia de las cruzadas, volumen dos: El reino de Jerusalén y el Este franco, 1100-1187 , p. 749
  81. ^ ab Lewis (2003), págs. 121-122
  82. ^ Virani, Shafique (2003). "El águila regresa: evidencia de actividad ismailí continua en Alamut y en la región del Caspio Sur después de las conquistas mongolas". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 123 (2): 351–370. doi :10.2307/3217688. JSTOR  3217688. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2022 . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .
  83. ^ Las nuevas dinastías islámicas: un manual cronológico y genealógico, pag. 108
  84. ^ Lewis (2003), pág. 122
  85. ^ ab Lewis (2003), pág. 123
  86. ^ Lewis (2003), págs. 123-124
  87. ^ abcde Daftary 1998, pag. 14
  88. ^ Daraul, Arkon (1961). Una historia de sociedades secretas . Prensa de la ciudadela. págs.13, 29..
  89. ^ Daftary, 2007, pág. 12
  90. ^ Daftary 1998, pag. 15
  91. ^ Maalouf, Amin (1998). Samarcanda . Nueva York: Interlink Publishing Group.
  92. ^ Burman, Edward (1987). Los Asesinos: Santos Asesinos del Islam . Wellingborough: Crisol.pag. 70.
  93. ^ Daftary, 2007, pág. 10
  94. ^ Waterson, James (2008). Los asesinos ismaelitas: una historia de asesinato medieval. Pluma y espada. ISBN 978-1783461509. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 19 de octubre de 2020 .
  95. ^ ab Daftary 1998, pág. 129
  96. ^ Lewis, Bernard (2003). Los asesinos: una secta radical en el Islam. Fénix. ISBN 978-1-84212-451-2. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de septiembre de 2010 .
  97. ^ Willey, pág. 58
  98. ^ a b C Hodgson, Marshall GS (2005). La orden secreta de los asesinos: la lucha de los primeros asesinos ismâʻîlîs contra el mundo islámico. Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pennsylvania. ISBN 978-0-8122-1916-6. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de septiembre de 2010 .
  99. ^ Wasserman, pág. 104
  100. ^ Wright, Thomas. «Los viajes de Marco Polo, el veneciano» (PDF) . biblioteca pública.uk . Archivado (PDF) desde el original el 27 de mayo de 2023 . Consultado el 3 de octubre de 2023 .
  101. ^ Rafael, 2011, pág. 106.
  102. ^ Daftary, 2007, pág. 402.
  103. ^ ab Ivanov, Vladimir (1960). Alamut y Lamasar: dos bastiones ismailíes medievales en Irán, un estudio arqueológico. Teherán, Irán: Sociedad Ismailí. pag. 21. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023 . Consultado el 15 de septiembre de 2010 .
  104. ^ Frampton, John (1929). Los viajes más nobles y famosos de Marco Polo .
  105. ^ Daftary, Farhad (1995). Assassin Legends: Mitos de los ismaelitas . Bloomsbury, Londres: IB Tauris & Co Ltd. ISBN 1-85043-950-8.
  106. ^ Italiani nel sistema solare Archivado el 23 de abril de 2023 en la Wayback Machine di Michele T. Mazzucato
  107. ^ Muchas fuentes afirman "alrededor de 1254"; Británica 2002, pág. 571 estados, "nacidos en 1254 o alrededor de esa fecha".
  108. ^ ab Daftary 1998, pág. dieciséis
  109. ^ Lewis (2003), pág. 25
  110. ^ Daftary 1998, pag. 17
  111. ^ ab Willey, pág. 55
  112. ^ Lewis (2003) pág. 18
  113. ^ Lewis (2003) pág. 20
  114. ^ Stuttgart y Tubinga, 1818
  115. ^ Londres, 1835; traducido por OC Wood
  116. ^ Szczepaniak, John (11 de abril de 2009). "Juegos duros 101: exilio / XZR". Hardcore Gaming 101. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2019 . Consultado el 10 de agosto de 2009 .
  117. ^ Leo Chan, Sunsoft obtiene la puntuación de las franquicias de Telenet Japón Archivado el 2 de febrero de 2016 en Wayback Machine , Neoseeker, 10 de diciembre de 2009
  118. ^ "La historia de Assassin's Creed por IGN". 12 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 1 de abril de 2013 . Consultado el 14 de abril de 2013 .
  119. ^ ""Marco Polo "Hashshashin (episodio de TV 2014) - Resumen de la trama - IMDb". IMDb . Archivado desde el original el 27 de abril de 2023 . Consultado el 21 de julio de 2018 .
  120. ^ L'Amour, Louis (1984). El tambor andante . Toronto: Libros Bantam. ISBN 978-0553249231. OCLC  12268583.
  121. ^ Sokol, Tony (29 de junio de 2018). "La verdadera historia de juego de tronos los hombres sin rostro". Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018 . Consultado el 19 de diciembre de 2018 .
  122. ^ "Uyanış Büyük Selçuklu dizisi oyuncuları ve karakterleri açıklandı! İşte Uyanış Büyük Selçuklu oyuncu kadrosu". CNN Türk (en turco). Archivado desde el original el 2021-02-02 . Consultado el 26 de febrero de 2021 .

Referencias

Otras lecturas