stringtranslate.com

Lombardos

Posesiones lombardas en Italia: el Reino lombardo ( Neustria , Austria y Tuscia ) y los ducados lombardos de Spoleto y Benevento

Los lombardos ( / ˈ l ɒ m b ər d z , - b ɑːr d z , ˈ l ʌ m -/ ) [1] o longobardos ( latín : Longobardi ) fueron un pueblo germánico [2] que conquistó la mayor parte de la península italiana. entre 568 y 774.

El historiador lombardo medieval Pablo el Diácono escribió en la Historia de los lombardos (escrita entre 787 y 796) que los lombardos descendían de una pequeña tribu llamada Winnili, [3] que habitaba en el norte de Alemania [4] antes de migrar en busca de nuevas tierras. . Los historiadores de la época romana anterior escribieron sobre los lombardos en el siglo I d. C. como uno de los pueblos suevos , también de lo que hoy es el norte de Alemania, cerca del río Elba. Emigraron al sur y, a finales del siglo V, los lombardos se habían trasladado a la zona que coincidía aproximadamente con la actual Austria y Eslovaquia al norte del Danubio . Aquí sometieron a los hérulos y más tarde libraron frecuentes guerras con los gépidos . El rey lombardo Audoin derrotó al líder gépido Thurisind en 551 o 552, y el sucesor de Audoin, Alboin, finalmente destruyó a los gépidos en 567. Los lombardos también se establecieron en Panonia (la actual Hungría). Cerca de Szólád , los arqueólogos han desenterrado enterramientos de hombres y mujeres lombardos enterrados juntos como familias, algo inusual entre los pueblos germánicos de la época. También se han descubierto vestigios contemporáneos de griegos mediterráneos y de un posible migrante de Francia.

Tras la victoria de Alboin sobre los gépidos, condujo a su pueblo al noreste de Italia, que había quedado gravemente despoblado y devastado después de la larga Guerra Gótica (535-554) entre el Imperio Bizantino y el Reino Ostrogodo . A los lombardos se unieron numerosos sajones , hérulos , gépidos, búlgaros , turingios y ostrogodos , y su invasión de Italia casi no encontró oposición. A finales de 569, habían conquistado todo el norte de Italia y las principales ciudades al norte del río Po, excepto Pavía , que cayó en 572. Al mismo tiempo, ocuparon zonas del centro y sur de Italia. Establecieron un reino lombardo en el norte y centro de Italia, que alcanzó su apogeo bajo el gobernante del siglo VIII Liutprando . En 774, el reino fue conquistado por el rey franco Carlomagno y integrado en el Imperio franco . Sin embargo, los nobles lombardos continuaron gobernando las partes del sur de la península italiana hasta bien entrado el siglo XI, cuando fueron conquistados por los normandos y añadidos al condado de Sicilia . En este período, la parte sur de Italia todavía bajo dominio lombardo era conocida por los nórdicos como Langbarðaland ('tierra de los lombardos'), como está inscrito en las piedras rúnicas nórdicas . [5] Su legado también es evidente en el nombre de la región de Lombardía en el norte de Italia.

Nombre

Según sus tradiciones, los lombardos inicialmente se llamaban a sí mismos Winnili . Después de una importante victoria contra los vándalos en el siglo I, cambiaron su nombre por el de lombardos . [6] El nombre Winnili se traduce generalmente como "los lobos", relacionado con la raíz protogermánica *wulfaz "lobo". [7] Según se informa, el nombre Lombard se deriva de las barbas distintivamente largas de los lombardos. [8] Probablemente sea un compuesto de los elementos protogermánicos *langaz (largo) y *bardaz (barba).

Historia

Historia temprana

Orígenes legendarios

Según sus propias leyendas, los lombardos se originaron en la zona del norte de Alemania/Dinamarca [9], incluida la actual Dinamarca. Los orígenes germánicos de los lombardos están respaldados por evidencia genética, [10] antropológica, [9] arqueológica y literaria anterior. [9]

Un relato legendario de los orígenes, la historia y las prácticas lombardas es la Historia Langobardorum ( Historia de los lombardos ) de Pablo el Diácono , escrita en el siglo VIII. Sin embargo, la principal fuente de Pablo sobre los orígenes lombardos es el Origo Gentis Langobardorum ( Origen del pueblo lombardo ) del siglo VII .

El Origo Gentis Langobardorum cuenta la historia de una pequeña tribu llamada Winnili [3] que habitaba en la zona del norte de Alemania/Dinamarca [4] (la Historia Langobardorum codicis Gothani escribe que los Winnili vivieron por primera vez cerca de un río llamado Vindilicus en el límite extremo de la Galia ). [11] Los Winnili se dividieron en tres grupos y una parte abandonó su tierra natal para buscar campos en el extranjero. La razón del éxodo probablemente fue la superpoblación . [12] El pueblo que partió fue liderado por Gambara y sus hijos Ybor y Aio [13] [14] y llegaron a las tierras de Scoringa , quizás a la costa báltica [15] o al Bardengau a orillas del Elba . [16] Scoringa fue gobernada por los vándalos y sus jefes, los hermanos Ambri y Assi, quienes permitieron a los Winnili elegir entre tributo o guerra.

Pablo el Diácono , historiador de los lombardos, hacia 720-799

Los Winnili eran jóvenes y valientes y se negaron a pagar tributo, diciendo: "Es mejor mantener la libertad con las armas que mancharla con el pago de tributo". [17] Los vándalos se prepararon para la guerra y consultaron a Godan (el dios Odín [4] ), quien respondió que daría la victoria a aquellos a quienes vería primero al amanecer. [18] Los Winnili eran menos numerosos [17] y Gambara buscó la ayuda de Frea (la diosa Frigg [4] ), quien aconsejó que todas las mujeres Winnili debían recogerse el pelo delante de la cara como si fueran barbas y marchar en línea con sus maridos. Al amanecer, Frea giró la cama de su marido para que mirara hacia el este y lo despertó. Entonces Godan vio primero a los Winnili y preguntó: "¿Quiénes son estos de barba larga?", y Frea respondió: "Mi señor, les has dado el nombre, ahora dales también la victoria". [19] A partir de ese momento, los Winnili fueron conocidos como los Longbeards (latinizados como Langobardi , italianizados como Longobardi y anglicizados como Langobards o Lombards ).

Cuando Pablo el Diácono escribió la Historia entre 787 y 796 era un monje católico y un cristiano devoto . Pensaba que las historias paganas de su pueblo eran "tontas" y "risibles". [18] [20] Paul explicó que el nombre "Langobard" provenía de la longitud de sus barbas. [21] Una teoría moderna sugiere que el nombre "Langobard" proviene de Langbarðr , un nombre de Odín . [22] Priester afirma que cuando los Winnili cambiaron su nombre a "lombardos", también cambiaron su antiguo culto a la fertilidad agrícola por un culto a Odin, creando así una tradición tribal consciente. [23] Fröhlich invierte el orden de los acontecimientos en Priester y afirma que con el culto a Odin, los lombardos se dejaron crecer la barba en semejanza del Odin de la tradición y su nuevo nombre reflejaba esto. [24] Bruckner observa que el nombre de los lombardos está en estrecha relación con el culto a Odín, cuyos muchos nombres incluyen "el de barba larga" o "el de barba gris", y que el nombre lombardo Ansegranus ("él con la barba de los dioses") muestra que los lombardos tenían esta idea de su deidad principal. [25] La misma raíz nórdica antigua Barth o Barði, que significa "barba", se comparte con los heaðobards mencionados tanto en Beowulf como en Widsith , donde entran en conflicto con los daneses . Posiblemente eran una rama de los langobardos . [26] [27]

Alternativamente, algunas fuentes etimológicas sugieren una raíz del antiguo alto alemán, barta, que significa "hacha" (y relacionada con la alabarda en inglés), mientras que Edward Gibbon presenta una sugerencia alternativa que sostiene que:

…Börde (o Börd) todavía significa “llanura fértil a orillas de un río”, y un distrito cerca de Magdeburgo todavía se llama lange Börde. Según este punto de vista, Langobardi significaría "habitantes de la larga orilla del río"; y se supone que todavía se encuentran rastros de su nombre en nombres como Bardengau y Bardewick en las cercanías del Elba. [28]

Según el sacerdote , historiador y teólogo cristiano galaeco Paulus Orosius (traducido por Daines Barrington ), los lombardos o winnili vivieron originalmente en los Vinuiloth (Vinovilith) mencionados por Jordanes , en su obra maestra Getica , al norte de Uppsala , Suecia. Scoringa estaba cerca de la provincia de Uppland , es decir, justo al norte de Östergötland .

La nota a pie de página luego explica la etimología del nombre Scoringa:

Las costas de Uppland y Östergötland están cubiertas de pequeñas rocas e islas rocosas , que en alemán se llaman Schæren y en sueco Skiaeren. Heal significa puerto en las lenguas del norte ; en consecuencia, Skiæren-Heal es el puerto de los Skiæren, nombre bien adaptado al puerto de Estocolmo , en Upplandske Skiæren, y el país puede llamarse con justicia Scorung o Skiærunga. [29]

El legendario rey Sceafa de Scandza fue un antiguo rey lombardo en la leyenda anglosajona . El poema en inglés antiguo Widsith , en una lista de reyes famosos y sus países, tiene a Sceafa [weold] Longbeardum, nombrando así a Sceafa gobernante de los lombardos. [30]

Los estudiosos han observado similitudes entre las tradiciones migratorias langobardas y góticas. Estas primeras leyendas migratorias sugieren que se produjo un cambio importante de tribus en algún momento entre los siglos I y II a. C., lo que coincidiría con el momento en que los teutoni y los cimbri abandonaron sus tierras natales en el norte de Alemania y emigraron a través de Alemania central, invadiendo finalmente la Italia romana. [31]

Arqueología y migraciones

Expansión de las primeras tribus germánicas a Europa Central , que antes era mayoritariamente celta : [32]
   Asentamientos antes del 750  a.C.
   Nuevos asentamientos hacia el 500  a.C.
   Nuevos asentamientos hacia el 250  a.C.
   Nuevos asentamientos en el año  1 d.C.
Algunas fuentes también dan una fecha del 750 a. C. para la primera expansión desde el sur de Escandinavia y el norte de Alemania a lo largo de la costa del Mar del Norte hacia la desembocadura del Rin. [33]
Distribución de los campos funerarios langobardos en las tierras del Bajo Elba (según W. Wegewitz)

La primera mención de los lombardos se produjo entre el 9 y el 16 d.C., por el historiador de la corte romana Velleius Paterculus , quien acompañó una expedición romana como prefecto de la caballería. [34] Paterculus dice que bajo Tiberio "el poder de los Langobardos fue quebrantado, una raza que superaba incluso a los alemanes en salvajismo". [35]

Según el testimonio combinado de Estrabón (20 d. C.) y Tácito (117 d. C.), los lombardos habitaron cerca de la desembocadura del Elba poco después del comienzo de la era cristiana, junto a los Chauci . [34] Estrabón afirma que los lombardos habitaban a ambos lados del Elba. [34] Los trata como una rama de los suevos , y afirma que:

En cuanto a la tribu de los suevos, es la más numerosa, pues se extiende desde el Rhenus hasta los Albis; y una parte de ellos incluso habita al otro lado del Albis, como, por ejemplo, los Hermondori y los Langobardi; y en la actualidad estos últimos, al menos, han sido expulsados, hasta el último hombre, de su país hacia la tierra al otro lado del río. [36]

Suetonio escribió que el general romano Nerón Claudio Druso derrotó a una gran fuerza de alemanes y expulsó a algunos “hacia el otro lado del río Albis (Elba)”. Es concebible que estos refugiados fueran los Langobardi y los Hermunduri mencionados por Estrabón poco después. [37]

El arqueólogo alemán Willi Wegewitz definió varios cementerios de la Edad del Hierro en el Bajo Elba como langobardos . [38] : 19  Los lugares de enterramiento son crematorios y generalmente datan del siglo VI a. C. al siglo III d. C., por lo que parece poco probable una ruptura del asentamiento. [39] Las tierras del bajo Elba caen en la zona de la cultura Jastorf y se volvieron elba-germánicas , a diferencia de las tierras entre el Rin , el Weser y el Mar del Norte . [40] Los hallazgos arqueológicos muestran que los lombardos eran un pueblo agrícola. [41]

Tácito también contaba a los lombardos como una remota y agresiva tribu sueva , una de las unidas en el culto a la deidad Nerthus , a quien se refería como "Madre Tierra", y también como súbditos de Marobod , el rey de los marcomanos . [42] Marobod había hecho las paces con los romanos, y es por eso que los lombardos no formaban parte de la confederación germánica bajo Arminio en la batalla del bosque de Teutoburgo en el año 9 d. C.. En el año 17 d. C., estalló la guerra entre Arminio y Marobod. Tácito registra:

No sólo los queruscos y sus cómplices... tomaron las armas, sino que los Semnones y los Langobardos, ambas naciones suevas, se rebelaron contra él desde la soberanía de Marobod... Los ejércitos... fueron estimulados por sus propias razones, los queruscos y los langobardos lucharon por su antiguo honor o por su recién adquirida independencia... [42]

En el año 47, se produjo una lucha entre los queruscos y expulsaron de su país a su nuevo líder, el sobrino de Arminio. Los lombardos aparecieron en escena con poder suficiente para controlar el destino de la tribu que había sido líder en la lucha por la independencia treinta y ocho años antes, ya que devolvieron la soberanía al líder depuesto. [43]

Al sur, Dion Casio informó que justo antes de las Guerras Marcomanas , 6.000 lombardos y obii (a veces considerados ubii ) cruzaron el Danubio e invadieron Panonia . [44] [45] Las dos tribus fueron derrotadas, tras lo cual cesaron su invasión y enviaron a Ballomar, rey de los marcomanos, como embajador ante Elio Baso, que entonces administraba Panonia. Se hizo la paz y las dos tribus regresaron a sus hogares, que en el caso de los lombardos eran las tierras del bajo Elba. [46] [47] [48] [49] Aproximadamente en esta época, en su Germania , Tácito dice que "su escaso número es una distinción" porque "rodeados por una hueste de las tribus más poderosas, están a salvo, no sometiéndose, sino desafiando los peligros de la guerra". [50]

A mediados del siglo II, los lombardos supuestamente aparecieron en Renania , porque según Claudio Ptolomeo , los lombardos suevos vivían "debajo" de los Bructeri y Sugambri , y entre estos y los Tencteri . Al este, extendiéndose hacia el norte hasta el Elba central, se encuentran los Suebi Angili . [51] [34] Pero Ptolomeo también menciona a los "Laccobardi" al norte de los territorios suevos antes mencionados, al este de los Angrivarii en el Weser y al sur de Chauci en la costa, lo que probablemente indica una expansión lombarda desde el Elba. al Rin. [52] [34] Esta doble mención ha sido interpretada como un error editorial por Gudmund Schütte, en su análisis de Ptolomeo. [53] Sin embargo, la Historia Langobardorum codicis Gothani también menciona a Patespruna ( Paderborn ) en relación con los lombardos. [11]

A partir del siglo II, muchas de las tribus germánicas registradas como activas durante el Principado comenzaron a unirse en uniones tribales más grandes, como los francos , alamanes , bávaros y sajones . [54] [45] Los lombardos no se mencionan al principio, tal vez porque inicialmente no estaban en la frontera de Roma, o tal vez porque estaban sujetos a una unión tribal más grande, como los sajones. [54] [45] Sin embargo, es muy probable que, cuando la mayor parte de los lombardos emigró, una parte considerable se quedó atrás y luego fue absorbida por las tribus sajonas en la región del Elba, mientras que solo los emigrantes conservaron el nombre de lombardos. . [55] Sin embargo, la Historia Langobardorum codicis Gothani afirma que los lombardos fueron sometidos por los sajones alrededor del año 300, pero se levantaron contra ellos bajo su primer rey, Agelmund, que gobernó durante 30 años. [11] [56] En la segunda mitad del siglo IV, los lombardos abandonaron sus hogares, probablemente debido a las malas cosechas, y se embarcaron en su migración. [47] [48] [49] [57]

La ruta migratoria de los lombardos en 489, desde su tierra natal hasta " Rugiland ", abarcó varios lugares: Scoringa (se cree que es su tierra en las costas del Elba), Mauringa , Golanda , Anthaib , Banthaib y Vurgundaib ( Burgundaib ). [16] Según la cosmografía de Rávena , Mauringa era la tierra al este del Elba. [58]

El cruce hacia Mauringa fue muy difícil. Los Assipitti (posiblemente los Usipetes ) les negaron el paso por sus tierras y se dispuso una lucha por el hombre más fuerte de cada tribu. Los lombardos salieron victorioso, se les concedió el paso y los lombardos llegaron a Mauringa. [59]

Los lombardos partieron de Mauringa y llegaron a Golanda. El estudioso Ludwig Schmidt cree que esto estaba más al este, quizás en la orilla derecha del Oder . [60] Schmidt considera el nombre el equivalente de Gotland , que significa simplemente "buena tierra". [61] Esta teoría es muy plausible; Pablo el Diácono menciona que los lombardos cruzaron un río y que podrían haber llegado a Rugiland desde la zona del Alto Óder a través de la Puerta de Moravia . [62]

Saliendo de Golanda, los lombardos pasaron por Anthaib y Banthaib hasta llegar a Vurgundaib, que se cree que eran las antiguas tierras de los borgoñones . [63] [64] En Vurgundaib, los lombardos fueron asaltados en el campamento por " búlgaros " (probablemente hunos ) [65] y fueron derrotados; El rey Agelmund fue asesinado y Laimicho fue nombrado rey. Era joven y deseaba vengar la matanza de Agelmund. [66] Los propios lombardos probablemente fueron hechos súbditos de los hunos después de la derrota, pero se levantaron y los derrotaron con una gran matanza, [67] ganando un gran botín y confianza a medida que "se volvieron más audaces al emprender las fatigas de la guerra". [68] Durante el reinado del rey Claffo, los langobardos ocuparon partes de la actual Alta y Baja Austria y se convirtieron al cristianismo arriano . En 505 los herulianos los atacaron y derrotaron, obligándolos a pagar impuestos y retirarse a Bohemia del Norte . En 508, el rey Rodulfo envió a su hermano a la corte lombarda para cobrar tributo y extender la tregua; sin embargo, fue apuñalado por Rometrud, hermana del rey Tato . Rodulf dirigió personalmente sus fuerzas contra Tato, pero fue emboscado y asesinado desde una colina. [69]

En la década de 540, Audoin (gobernó entre 546 y 560) condujo a los lombardos a través del Danubio una vez más hacia Panonia . Thurisind , rey de los gépidos, intentó expulsarlos, y ambos pueblos pidieron ayuda a los bizantinos. Justiniano envié su ejército contra los gépidos; sin embargo, fue derrotado en el camino por los herulianos y las partes firmaron una tregua de dos años. Para vengar lo que sentía como una traición, Thurisind hizo una alianza con los Kutrigures que devastaron Moesia antes del final del armisticio. El ejército langobardo y romano se unieron y derrotaron a los gépidos en 551. En la batalla, el hijo de Audoin , Alboin, mató al hijo de Thurisind , Turismod . [70]

En 552, los bizantinos, ayudados por un gran contingente de foederati , en particular lombardos, hérulos y búlgaros, derrotaron a los últimos ostrogodos liderados por Teia en la batalla de Taginae . [71]

Reino de los lombardos, 568–774

Invasión y conquista de la península italiana.

Rosamund fue obligada a beber del cráneo de su padre por Pietro della Vecchia . Según Samu Szádeczky-Kardoss, la copa podría ser un regalo de Bayan , ya que era una costumbre nómada fabricar copas con los cráneos de los enemigos.

Aproximadamente en 560, Audoin fue sucedido por su hijo Alboin , un líder joven y enérgico que derrotó a los vecinos Gepidae y los convirtió en sus súbditos; en 566 se casó con Rosamund , hija del rey gépido Cunimund . Ese mismo año, hizo un pacto con Khagan Bayan . El año siguiente, los lombardos y los ávaros destruyeron el reino gépido en la guerra lombardo-gépida , los aliados redujeron a la mitad el premio de la guerra y los nómadas se establecieron en Transilvania . [72] En la primavera de 568, Alboin, temiendo ahora a los agresivos ávaros, dirigió la migración lombarda a Italia , [73] que planeó durante años. [72] Según la Historia de los lombardos, "Entonces los langobardos, habiendo abandonado Panonia , se apresuraron a tomar posesión de Italia con sus esposas e hijos y todos sus bienes". [74] Los ávaros han acordado albergarlos si desean regresar. [72] Varios otros pueblos que se unieron voluntariamente o fueron súbditos del rey Alboin también formaron parte de la migración. [73]

De ahí que, aún hoy, llamemos a los pueblos en los que habitan gepidanos , búlgaros , sármatas , panonios , suabos , nórdicos , o con otros nombres de este tipo." [75]

Al menos 20.000 guerreros sajones, antiguos aliados de los lombardos, y sus familias se unieron a ellos en su nueva migración. [76] La primera ciudad importante en caer fue Forum Iulii ( Cividale del Friuli ) en el noreste de Italia , en 569. Allí, Alboino creó el primer ducado lombardo, que confió a su sobrino Gisulf . Pronto Vicenza , Verona y Brescia cayeron en manos germánicas. En el verano de 569, los lombardos conquistaron el principal centro romano del norte de Italia , Milán . La zona se estaba recuperando entonces de las terribles Guerras Góticas , y el pequeño ejército bizantino abandonado para su defensa no pudo hacer casi nada. Longino, el exarca enviado a Italia por el emperador Justino II , sólo podía defender las ciudades costeras que podían ser abastecidas por la poderosa flota bizantina. Pavía cayó después de un asedio de tres años, en 572, convirtiéndose en la primera capital del nuevo reino lombardo de Italia.

Ajuar funerario lombardo (siglos VI-VII), Milán , Lombardía

En los años siguientes, los lombardos penetraron más al sur, conquistaron Toscana y establecieron dos ducados, Spoleto y Benevento bajo Zotto , que pronto se volvieron semiindependientes e incluso sobrevivieron más que el reino del norte, sobreviviendo hasta bien entrado el siglo XII. Dondequiera que fueran, se les unía la población ostrogoda, a la que se le permitía vivir pacíficamente en Italia con sus aliados rugianos bajo soberanía romana. [77] Los bizantinos lograron retener el control del área de Rávena y Roma, unidas por un delgado corredor que atravesaba Perugia .

Cuando entraron en Italia, algunos lombardos conservaron su forma nativa de paganismo , mientras que otros eran cristianos arrianos . Por lo tanto, no disfrutaron de buenas relaciones con la Iglesia Cristiana Primitiva . Gradualmente, adoptaron títulos, nombres y tradiciones romanos o romanizados, y se convirtieron parcialmente a la ortodoxia (en el siglo VII), aunque no sin una larga serie de conflictos religiosos y étnicos. Cuando Pablo el Diácono escribía, el idioma lombardo, la vestimenta e incluso los peinados habían desaparecido casi por completo . [78]

Plutei de Theodota , mediados del siglo VIII, Museos Cívicos de Pavía .

Todo el territorio lombardo se dividió en 36 ducados, cuyos líderes se establecieron en las principales ciudades. El rey los gobernaba y administraba la tierra a través de emisarios llamados gastaldi . Esta subdivisión, sin embargo, junto con la indocilidad independiente de los ducados, privó al reino de unidad, debilitándolo incluso en comparación con los bizantinos, especialmente porque estos habían comenzado a recuperarse de la invasión inicial. Esta debilidad se hizo aún más evidente cuando los lombardos tuvieron que enfrentarse al creciente poder de los francos. En respuesta, los reyes intentaron centralizar el poder con el tiempo, pero perdieron definitivamente el control sobre Spoleto y Benevento en el intento.

Langobardia mayor
Langobardia menor

monarquía arriana

El rey franco merovingio Clotario II en combate con los lombardos

En 572, Alboino fue asesinado en Verona en un complot liderado por su esposa, Rosamunda, quien más tarde huyó a Rávena . Su sucesor, Cleph , también fue asesinado, tras un reinado despiadado de 18 meses. Su muerte inició un interregno de años (el " Reino de los Duques ") durante el cual los duques no eligieron ningún rey, un período considerado como una época de violencia y desorden. En 586, amenazados por una invasión franca, los duques eligieron rey al hijo de Clef, Authari . En 589 se casó con Teodelinda , hija de Garibaldo I de Baviera , duque de Baviera . La católica Teodelinda era amiga del Papa Gregorio I e impulsó la cristianización. Mientras tanto, Authari se embarcó en una política de reconciliación interna y trató de reorganizar la administración real. Los duques cedieron la mitad de sus propiedades para el mantenimiento del rey y su corte en Pavía. En el ámbito de los asuntos exteriores, Authari logró frustrar la peligrosa alianza entre bizantinos y francos.

Authari murió en 591 y fue sucedido por Agilulfo , el duque de Turín , quien también se casó con Teodelinda ese mismo año. Agilulfo luchó con éxito contra los duques rebeldes del norte de Italia, conquistando Padua en 601, Cremona y Mantua en 603 y obligando al exarca de Rávena a pagar tributo. Agilulfo murió en 616; Teodelinda reinó sola hasta el año 628, cuando fue sucedida por Adaloaldo . Arioaldo , el jefe de la oposición arriana que se había casado con la hija de Teodelinda, Gundeperga, depuso más tarde a Adaloaldo.

A Arioaldo lo sucedió Rotario , considerado por muchas autoridades como el más enérgico de todos los reyes lombardos. Amplió sus dominios, conquistando Liguria en 643 y la parte restante de los territorios bizantinos del interior del Véneto , incluida la ciudad romana de Opitergium ( Oderzo ). Rothari también hizo el famoso edicto que lleva su nombre, el Edictum Rothari , que establecía las leyes y las costumbres de su pueblo en latín : el edicto no se aplicaba a los tributarios de los lombardos, que podían conservar sus propias leyes. El hijo de Rothari, Rodoaldo, le sucedió en 652, siendo todavía muy joven, y fue asesinado por sus oponentes.

A la muerte del rey Aripert I en 661, el reino se dividió entre sus hijos Perctarit , que fijó su capital en Milán, y Godepert , que reinó desde Pavía ( Ticinum ). Perctarit fue derrocado por Grimoald , hijo de Gisulf, duque de Friuli y Benevento desde 647. Perctarit huyó a los ávaros y luego a los francos. Grimoaldo logró recuperar el control sobre los ducados y desvió el último intento del emperador bizantino Constante II de conquistar el sur de Italia. También derrotó a los francos. A la muerte de Grimoaldo en 671, Perctarit regresó y promovió la tolerancia entre arrianos y católicos, pero no pudo derrotar al partido arriano, liderado por Arachi, duque de Trento , que se sometió sólo a su hijo, el filocatólico Cunincperto .

Los lombardos libraron feroces batallas con los pueblos eslavos durante estos años: del 623 al 626, los lombardos atacaron sin éxito a los carantanos y, en 663-64, los eslavos atacaron el valle de Vipava y el Friuli .

monarquía católica

El rey Liutprando (712-744) "fue un católico celoso, generoso y un gran fundador de monasterios" [79]

Las luchas religiosas y las incursiones eslavas siguieron siendo motivo de lucha en los años siguientes. En 705, los lombardos de Friuli fueron derrotados y perdieron las tierras al oeste del río Soča , es decir, las colinas de Gorizia y la Eslovenia veneciana . [80] Se estableció una nueva frontera étnica que ha durado más de 1200 años hasta la actualidad. [80] [81]

El reinado lombardo comenzó a recuperarse sólo con Liutprando el lombardo (rey desde 712), hijo de Ansprand y sucesor del brutal Aripert II . Logró recuperar cierto control sobre Spoleto y Benevento y, aprovechando los desacuerdos entre el Papa y Bizancio en torno a la reverencia de los iconos , anexó el Exarcado de Rávena y el ducado de Roma . También ayudó al mariscal franco Charles Martel a hacer retroceder a los árabes . Los eslavos fueron derrotados en la batalla de Lavariano, cuando intentaron conquistar la llanura friulana en 720. [80] El sucesor de Liutprando, Aistulfo, conquistó Rávena para los lombardos por primera vez, pero tuvo que abandonarla cuando posteriormente fue derrotado por el rey de los francos, Pipino III , que fue llamado por el Papa.

Después de la muerte de Aistulf, Ratchis intentó convertirse en rey de Lombardía, pero fue depuesto por Desiderio , duque de Toscana , el último lombardo en gobernar como rey. Desiderio logró tomar Rávena definitivamente, poniendo fin a la presencia bizantina en el norte de Italia. Decidió reabrir las luchas contra el Papa, que apoyaba a los duques de Spoleto y Benevento en su contra, y entró en Roma en 772, siendo el primer rey lombardo en hacerlo. Pero cuando el Papa Adriano I pidió ayuda al poderoso rey franco Carlomagno , Desiderio fue derrotado en Susa y sitiado en Pavía , mientras que su hijo Adelchis se vio obligado a abrir las puertas de Verona a las tropas francas. Desiderio se rindió en 774 y Carlomagno, en una decisión completamente novedosa, tomó el título de "Rey de los lombardos". Hasta entonces, los reinos germánicos se habían conquistado frecuentemente entre sí, pero ninguno había adoptado el título de rey de otro pueblo. Carlomagno tomó parte del territorio lombardo para crear los Estados Pontificios .

La región de Lombardía en Italia, que incluye las ciudades de Brescia, Bérgamo, Milán y la antigua capital Pavía, es un recordatorio de la presencia de los lombardos.

Historia posterior

Cayendo en manos de los francos y el ducado de Benevento, 774–849

Ducado lombardo de Benevento en el siglo VIII

Aunque el reino centrado en Pavía en el norte cayó en manos de Carlomagno y los francos en 774, el territorio controlado por los lombardos al sur de los Estados Pontificios nunca fue subyugado por Carlomagno o sus descendientes. En 774, el duque Arechis II de Benevento , cuyo ducado sólo había estado nominalmente bajo autoridad real, aunque ciertos reyes habían logrado dar a conocer su poder en el sur, afirmó que Benevento era el estado sucesor del reino. Intentó convertir Benevento en un secundum Ticinum : una segunda Pavía. Intentó reclamar la realeza, pero sin apoyo y sin posibilidad de coronación en Pavía.

Carlomagno descendió con un ejército y su hijo Luis el Piadoso envió hombres para obligar al duque de Beneventan a someterse, pero su sumisión y sus promesas nunca se cumplieron y Arechis y sus sucesores fueron independientes de facto . Los duques de Beneventan tomaron el título de prínceps (príncipe) en lugar del de rey.

A partir de entonces, los lombardos del sur de Italia se encontraron en la posición anómala de poseer tierras reclamadas por dos imperios: el Imperio carolingio al norte y al oeste y el Imperio bizantino al este. Por lo general, hacían promesas y promesas de tributo a los carolingios, pero en la práctica permanecían fuera del control franco. Mientras tanto, Benevento creció a su mayor extensión cuando impuso un tributo al Ducado de Nápoles , que era débilmente leal a Bizancio e incluso conquistó la ciudad napolitana de Amalfi en 838. En un momento del reinado de Sicard , el control lombardo cubrió la mayor parte de el sur de Italia salvo el extremo sur de Apulia , Calabria y Nápoles , con sus ciudades nominalmente adjuntas. Fue durante el siglo IX cuando una fuerte presencia lombarda se afianzó en la antigua Apulia griega. Sin embargo, Sicard había abierto el sur a las acciones invasoras de los sarracenos en su guerra con Andrés II de Nápoles y cuando fue asesinado en 839, Amalfi declaró la independencia y dos facciones lucharon por el poder en Benevento, paralizando el principado y haciéndolo vulnerable. a enemigos externos.

La guerra civil duró diez años y terminó con un tratado de paz impuesto en 849 por el emperador Luis II , único rey franco que ejerció soberanía real sobre los estados lombardos. El tratado dividió el reino en dos estados: el Principado de Benevento y el Principado de Salerno , con su capital en Salerno en el mar Tirreno .

El sur de Italia y los árabes, 836–915

Andrés II de Nápoles contrató mercenarios islámicos y formó una alianza musulmana-cristiana para su guerra con Sicard de Benevento en 836; Sicard respondió con otros mercenarios musulmanes. Los sarracenos inicialmente concentraron sus ataques en Sicilia y la Italia bizantina, pero pronto Radelchis I de Benevento llamó a más mercenarios, que destruyeron Capua en 841. Landulfo el Viejo fundó la actual Capua, "Nueva Capua", en una colina cercana. En general, los príncipes lombardos estaban menos inclinados a aliarse con los sarracenos que con sus vecinos griegos de Amalfi, Gaeta, Nápoles y Sorrento. Guaifer de Salerno , sin embargo, se puso brevemente bajo soberanía musulmana.

En 847, una gran fuerza musulmana se apoderó de Bari , hasta entonces un gastaldate lombardo bajo el control de Pandenulf. Las incursiones sarracenas continuaron hacia el norte hasta que Adelchis de Benevento buscó la ayuda de su soberano, Luis II, quien se alió con el emperador bizantino Basilio I para expulsar a los árabes de Bari en 869 . Una fuerza de desembarco árabe fue derrotada por el emperador en 871. Adelchis y Luis permanecieron en guerra hasta la muerte de Luis en 875. Adelchis se consideraba el verdadero sucesor de los reyes lombardos, y en esa calidad enmendó el Edictum Rothari , el último gobernante lombardo para hacerlo.

Después de la muerte de Luis, Landulfo II de Capua coqueteó brevemente con una alianza sarracena, pero el Papa Juan VIII lo convenció de romperla. Guaimar I de Salerno luchó contra los sarracenos con tropas bizantinas. A lo largo de este período, los príncipes lombardos cambiaron su lealtad de un partido a otro. Finalmente, hacia el año 915, el Papa Juan X logró unir a los príncipes cristianos del sur de Italia contra los asentamientos sarracenos en el río Garigliano . Los sarracenos fueron expulsados ​​de Italia en la batalla de Garigliano en 915.

Principados lombardos en el siglo X

Italia en el cambio de milenio, que muestra los estados lombardos del sur en vísperas de la llegada de los normandos.

El estado independiente de Salerno inspiró a los gastalds de Capua a avanzar hacia la independencia y, a finales de siglo, se autodenominaban "príncipes" y un tercer estado lombardo. Los estados de Capuan y Beneventan fueron unidos por Atenulf I de Capua en 900. Posteriormente los declaró en unión perpetua, y no se separaron hasta 982, tras la muerte de Pandulf Ironhead . Con todo el sur lombardo bajo su control, excepto Salerno, Atenulf se sintió seguro de usar el título Princeps Gentis Langobardorum ("príncipe del pueblo lombardo"), que Arechis II había comenzado a usar en 774. Entre los sucesores de Atenulf, el principado se gobernaba de forma conjunta. por padres, hijos, hermanos, primos y tíos durante la mayor parte del siglo. Mientras tanto, el príncipe Gisulf I de Salerno comenzó a utilizar el título Langobardorum Gentis Princeps alrededor de mediados de siglo, pero el ideal de un principado lombardo unido no se hizo realidad hasta diciembre de 977, cuando Gisulf murió y sus dominios fueron heredados por Pandulf Ironhead, quien ocupó temporalmente casi toda Italia al sur de Roma y llevó a los lombardos a una alianza con el Sacro Imperio Romano Germánico . Sus territorios fueron divididos a su muerte.

Landulfo el Rojo de Benevento y Capua intentó conquistar el principado de Salerno con la ayuda de Juan III de Nápoles , pero con la ayuda de Mastalus I de Amalfi , Gisulf lo rechazó. Los gobernantes de Benevento y Capua hicieron varios intentos en la Apulia bizantina en esta época, pero a finales de siglo, los bizantinos, bajo el rígido gobierno de Basilio II , ganaron terreno a los lombardos.

La principal fuente de la historia de los principados lombardos en este período es el Chronicon Salernitanum , compuesto a finales del siglo X en Salerno.

Conquista normanda, 1017-1078

El disminuido principado de Beneventa pronto perdió su independencia frente al papado y perdió importancia hasta que cayó durante la conquista normanda del sur de Italia . Los normandos, llamados por primera vez por los lombardos para luchar contra los bizantinos por el control de Apulia y Calabria (bajo figuras como Melus de Bari y Arduin , entre otros), se habían convertido en rivales por la hegemonía en el sur. El principado de Salernitan experimentó una edad de oro bajo Guaimar III y Guaimar IV , pero bajo Gisulf II , el principado se redujo a la insignificancia y cayó en 1078 en manos de Roberto Guiscardo , que se había casado con la hermana de Gisulf, Sichelgaita . El principado de Capua fue duramente disputado durante el reinado del odiado Pandulfo IV , el Lobo de los Abruzos , y, bajo el mando de su hijo, cayó, casi sin oposición, en manos del normando Ricardo Drengot (1058). Los capuanos se rebelaron contra el dominio normando en 1091, expulsaron al nieto de Ricardo, Ricardo II, y fundaron un tal Lando IV .

Capua volvió a estar bajo el dominio normando después del asedio de Capua de 1098 y la ciudad rápidamente perdió importancia bajo una serie de gobernantes normandos ineficaces. El estatus independiente de estos estados lombardos queda en general atestiguado por la capacidad de sus gobernantes para cambiar de soberano a voluntad. A menudo vasallos legales del Papa o del emperador (bizantino o sacro romano ), fueron los verdaderos agentes de poder en el sur hasta que sus antiguos aliados, los normandos, alcanzaron la preeminencia.

Genética

Un estudio genético publicado en Nature Communications en septiembre de 2018 encontró fuertes similitudes genéticas entre los lombardos de Italia y los anteriores lombardos de Europa Central. Los varones lombardos eran principalmente portadores de subclados del haplogrupo R1b e I2a2a1 , ambos comunes entre los pueblos germánicos. Se descubrió que los machos lombardos eran genéticamente más homogéneos que las hembras lombardas. La evidencia sugirió que los lombardos se originaron en Europa central y septentrional y que eran un pueblo patriarcal que se asentó en Europa central y luego en Italia a través de una migración desde el norte. [82]

Un estudio genético publicado en Science Advances en septiembre de 2018 examinó los restos de un varón lombardo enterrado en un cementerio alemán . Se descubrió que era portador del haplogrupo paterno R1b1a2a1a1c2b2b y del haplogrupo materno H65a . El cementerio también incluía los restos de un varón franco y un bizantino , quienes también eran portadores de subclados del haplogrupo paterno R1b1a2a1a1. Se descubrió que los varones lombardos, francos y bizantinos estaban estrechamente relacionados y mostraban estrechos vínculos genéticos con el norte de Europa , particularmente con Lituania e Islandia . [83]

Un estudio genético publicado en el European Journal of Human Genetics en enero de 2019 examinó el ADNmt de una gran cantidad de restos lombardos de la Alta Edad Media de Europa Central e Italia. Se descubrió que estos individuos estaban estrechamente relacionados y mostraban fuertes vínculos genéticos con Europa Central. La evidencia sugirió que el asentamiento lombardo en Italia fue el resultado de una migración desde el norte que involucró tanto a hombres como a mujeres. [10]

Cultura

Idioma

Las lenguas germánicas occidentales alrededor del siglo VI d.C.

La lengua lombarda está extinta (a menos que el cimbrio y el mòcheno representen dialectos supervivientes). [84] Decayó a partir del siglo VII, pero es posible que haya tenido un uso disperso hasta aproximadamente el año 1000. Sólo han sobrevivido fragmentos del idioma, siendo la evidencia principal palabras individuales citadas en textos latinos . A falta de textos lombardos, no es posible sacar conclusiones sobre la morfología y la sintaxis de la lengua. La clasificación genética de la lengua depende enteramente de la fonología. Dado que hay evidencia de que el lombardo participó en el cambio de consonantes del alto alemán , y de hecho muestra algunas de las primeras evidencias del mismo , generalmente se clasifica como un dialecto germánico del Elba o alemán superior . [85]

La inscripción rúnica de la hebilla de Pforzen puede ser el ejemplo escrito más antiguo de lengua lombarda.

Se conservan fragmentos lombardos en inscripciones rúnicas . Los textos de fuentes primarias incluyen inscripciones breves en el Elder Futhark , entre ellas la "cápsula de bronce de Schretzheim " (c. 600) y la hebilla de cinturón de plata encontrada en Pforzen , Ostallgäu ( Schwaben ). Varios textos latinos incluyen nombres lombardos y los textos legales lombardos contienen términos tomados del vocabulario legal de la lengua vernácula. En 2005, Emilia Denčeva argumentó que la inscripción de la espada Pernik podría ser lombarda. [86]

La lengua italiana conserva un gran número de palabras lombardas, aunque no siempre es fácil distinguirlas de otros préstamos germánicos como los del gótico o del franco . A menudo guardan cierto parecido con las palabras inglesas, ya que el lombardo era similar al antiguo sajón . [87] Por ejemplo, landa de tierra , guardia de wardan (guardián), guerra de werra (guerra), ricco de rikki (rico) y guadare de wadjan (vadear).

El Códice diplomático longobardo , una colección de documentos legales, hace referencia a muchos términos lombardos, algunos de ellos todavía en uso en el idioma italiano:

barba (barba), marchio (marca), maniscalco (herrero), aia (patio), Braida (prado suburbano), borgo (burgo, pueblo), fara (unidad fundamental de la organización social y militar lombarda, actualmente utilizada como topónimo), picco (pico, cima de la montaña, también usado como topónimo), sala (sala, habitación, también usado como topónimo), staffa (estribo), stalla (estable), sculdascio , faida (pelea), manigoldo (sinvergüenza), sgherro (esbirro) ); fanone (barbas), stamberga (cabaña); anca (cadera), guancia (mejilla), nocca (nudillo), schiena (espalda); gazza (urraca), martora (marta); gualdo (madera, actualmente utilizado como topónimo), pozza (piscina); verbos como bussare (llamar), pilucare (picotear), russare (roncar).

Estructura social

Sociedad del período de migración

Durante su estancia en la desembocadura del Elba, los lombardos entraron en contacto con otras poblaciones germánicas occidentales, como los sajones y los frisones . De estas poblaciones, que habían estado durante mucho tiempo en contacto con los celtas (especialmente los sajones), adoptaron una rígida organización social en castas, rara vez presente en otros pueblos germánicos. [88]

Los reyes lombardos se remontan a c. 380 y así al inicio de la Gran Migración . La realeza se desarrolló entre los pueblos germánicos cuando se consideró necesaria la unidad de un solo mando militar. Schmidt creía que las tribus germánicas estaban divididas en cantones y que el primer gobierno era una asamblea general que seleccionaba a los jefes de cantón y a los líderes de guerra en tiempos de conflicto. Probablemente todas estas figuras fueron seleccionadas de una casta de la nobleza. Como resultado de las guerras de sus andanzas, el poder real se desarrolló de tal manera que el rey se convirtió en el representante del pueblo, pero la influencia del pueblo en el gobierno no desapareció por completo. [89] Pablo el Diácono da cuenta de la estructura tribal lombarda durante la migración:

… para poder aumentar el número de sus guerreros, [los lombardos] confieren libertad a muchos de los que liberan del yugo de la servidumbre, y para que la libertad de éstos pueda considerarse establecida, la confirman a su manera acostumbrada mediante una flecha, pronunciando ciertas palabras de su país en confirmación del hecho.

Parece que sólo se concedió la emancipación completa a los francos y los lombardos. [90]

Sociedad del reino católico

La sociedad lombarda estaba dividida en clases comparables a las que se encontraban en los otros estados sucesores germánicos de Roma, la Galia franca y la España bajo los visigodos . Había una clase noble, una clase de personas libres debajo de ellos, una clase de no esclavos (siervos) no libres y, finalmente, esclavos. La propia aristocracia era más pobre, más urbanizada y menos terrateniente que en otros lugares. Aparte de los duques más ricos y poderosos y del propio rey, los nobles lombardos tendían a vivir en ciudades (a diferencia de sus homólogos francos) y poseían poco más del doble de tierras que la clase mercantil (muy lejos de los aristócratas francos provinciales). que poseía vastas extensiones de tierra, cientos de veces más grandes que las que estaban por debajo de su estatus). En el siglo VIII, la aristocracia dependía en gran medida del rey para obtener ingresos relacionados especialmente con deberes judiciales: en documentos contemporáneos se hace referencia a muchos nobles lombardos como iudices (jueces), incluso cuando sus cargos tenían también importantes funciones militares y legislativas.

Los hombres libres del reino lombardo eran mucho más numerosos que en tierras francas, especialmente en el siglo VIII, cuando son casi invisibles en las pruebas documentales que se conservan. Los pequeños propietarios, los propietarios-cultivadores y los rentistas son los tipos más numerosos de personas entre los diplomáticos supervivientes del reino lombardo. Es posible que hayan poseído más de la mitad de la tierra en la Italia lombarda. Los hombres libres eran exercitales y viri devoti , es decir, soldados y "hombres devotos" (un término militar como "criados"); formaron la leva del ejército lombardo y, en ocasiones, aunque con poca frecuencia, fueron llamados a servir, aunque ésta no parece haber sido su preferencia. La pequeña clase terrateniente, sin embargo, carecía de la influencia política necesaria ante el rey (y los duques) para controlar la política y la legislación del reino. La aristocracia era más poderosa políticamente, si no económicamente, en Italia que en la Galia y España contemporáneas.

Guerrero lombardo, estatua de bronce, siglo VIII, Museos Cívicos de Pavía

La urbanización de la Italia lombarda se caracterizó por la città ad isole (o "ciudad como islas"). Según la arqueología, las grandes ciudades de la Italia lombarda ( Pavía , Lucca , Siena , Arezzo , Milán ) estaban formadas por pequeños núcleos urbanos dentro de las antiguas murallas romanas. Las ciudades del Imperio Romano habían sido parcialmente destruidas en la serie de guerras de los siglos V y VI. Muchos sectores quedaron en ruinas y los monumentos antiguos se convirtieron en campos de hierba utilizados como pasto para los animales, así el Foro Romano se convirtió en el Campo Vaccino , el campo de las vacas. Las partes de las ciudades que permanecieron intactas eran pequeñas, modestas, contenían una catedral o una iglesia importante (a menudo suntuosamente decorada) y algunos edificios públicos y casas de la aristocracia. Pocos edificios de importancia eran de piedra, la mayoría eran de madera. Al final, las zonas habitadas de las ciudades quedaron separadas entre sí por extensiones de pastos, incluso dentro de las murallas de la ciudad.

estados lombardos

Historia religiosa

La leyenda de Origo puede insinuar que inicialmente, antes del paso de Escandinavia a la costa sur del Mar Báltico, los lombardos adoraban a los vanir . Posteriormente, en contacto con otras poblaciones germánicas, adoptaron el culto a los Æsir : evolución que marcó el paso de la adoración de deidades relacionadas con la fertilidad y la tierra al culto a dioses guerreros. [91] [92]

En el capítulo 40 de su Germania , el historiador romano Tácito , al analizar las tribus suevas de Germania, escribe que los lombardos eran una de las tribus suevas unidas en el culto a la deidad Nerthus, a quien a menudo se identifica con la diosa nórdica Freyja . Las otras tribus eran los Reudigni , Aviones , Anglii , Varini , Eudoses , Suarines y Nuitones . [93]

San Barbato de Benevento observó muchos rituales y tradiciones paganas entre los lombardos autorizados por el duque Romualdo , hijo del rey Grimoaldo : [94]

Expresaban veneración religiosa a una víbora de oro y se postraban ante ella; rendían también un honor supersticioso a un árbol, del que colgaban la piel de una bestia salvaje, y estas ceremonias se cerraban con juegos públicos, en los que la piel servía como marca a la que los arqueros disparaban flechas por encima del hombro.

cristianización

Los lombardos adoptaron el cristianismo por primera vez cuando aún estaban en Panonia, pero su conversión y cristianización fue en gran medida nominal y estuvo lejos de ser completa. Durante el reinado de Wacho , eran católicos ortodoxos aliados con el Imperio bizantino , pero Alboin se convirtió al arrianismo como aliado de los ostrogodos e invadió Italia. Todas estas conversiones cristianas afectaron principalmente a la aristocracia, mientras que la gente común siguió siendo pagana. [95]

En Italia, los lombardos fueron intensamente cristianizados y la presión para convertirse al catolicismo fue grande. Con la reina bávara Teodelinda , católica, la monarquía quedó bajo una fuerte influencia católica. Después del apoyo inicial al partido anti-Roma en el Cisma de los Tres Capítulos , Teodelinda siguió siendo un estrecho contacto y partidaria del Papa Gregorio I. [96] En 603, Adaloald , el heredero al trono, recibió el bautismo católico. [97] Sin embargo, la falta de implicación espiritual de la mayoría de los lombardos en las disputas religiosas se mantuvo constante, hasta el punto de que la oposición entre católicos, por un lado, y paganos, arrianos y cismáticos, por el otro, pronto adquirió un carácter político. significado. Los partidarios de la ortodoxia romana, encabezados por la dinastía bávara , fueron políticamente los defensores de una mayor integración con los romanos, acompañada de una estrategia de preservación del status quo con los bizantinos. Arrianos, paganos y cismáticos, arraigados sobre todo en las regiones nororientales del reino ( Austria ), fueron en cambio intérpretes de la conservación del espíritu guerrero y agresivo del pueblo. Así, a la fase "procatólica" de Agilulfo , le siguieron Teodolinda y Adaloaldo, desde 626 ( acceso de Arioaldo al trono) hasta 690 (derrota definitiva de los rebeldes alahis ), una larga fase de resurgimiento del arrianismo, encarnada por reyes militarmente agresivos como Rothari y Grimoald . Sin embargo, la tolerancia hacia los católicos nunca fue cuestionada por los distintos reyes, salvaguardada también por la influyente contribución de las respectivas reinas (en gran parte elegidas, por razones de legitimidad dinástica, entre las princesas católicas de la dinastía bávara). [98]

En el siglo VII, la aristocracia nominalmente cristiana de Benevento todavía practicaba rituales paganos como sacrificios en bosques "sagrados". [99] Sin embargo, al final del reinado de Cunincpert , los lombardos estaban más o menos completamente catolicizados. Bajo Liutprando, el catolicismo se volvió tangible cuando el rey buscó justificar su título de rex totius Italiae uniendo el sur de la península con el norte, reuniendo así a sus súbditos italo-romanos y germánicos en un solo Estado católico. [100]

Cristianismo beneventés

La Regla de San Benito en escritura benventana (es decir, lombarda)

El Ducado y eventualmente el Principado de Benevento en el sur de Italia desarrollaron un rito cristiano único en los siglos VII y VIII. El rito benventano está más relacionado con la liturgia del rito ambrosiano que con el rito romano . [101] El rito benventano no ha sobrevivido en su forma completa, aunque se conservan la mayoría de las fiestas principales y varias fiestas de importancia local. El rito beneventano parece haber sido menos completo, menos sistemático y más flexible litúrgicamente que el rito romano.

Una característica de este rito era el canto benventano , un canto de influencia lombarda [101] que guardaba similitudes con el canto ambrosiano de Milán. El canto beneventano se define en gran medida por su papel en la liturgia del rito beneventano; A muchos cantos benventanos se les asignaron múltiples funciones cuando se insertaron en los libros de cantos gregorianos, apareciendo de diversas formas como antífonas, ofertorios y comuniones, por ejemplo. Finalmente fue suplantado por el canto gregoriano en el siglo XI.

El principal centro del canto benventano fue Montecassino , una de las primeras y más grandes abadías del monaquismo occidental . Gisulf II de Benevento había donado una gran extensión de tierra a Montecassino en 744, y eso se convirtió en la base de un estado importante, la Terra Sancti Benedicti , que estaba súbdita únicamente de Roma. La influencia casinesa sobre el cristianismo en el sur de Italia fue inmensa. [102] Montecassino fue también el punto de partida de otra característica del monaquismo benventano, el uso de la escritura benéfica distintiva , una escritura clara y angular derivada de la cursiva romana utilizada por los lombardos. [103]

Arte

Durante su fase nómada, los lombardos crearon principalmente arte que podían llevar consigo fácilmente, como armas y joyas. Aunque ha sobrevivido relativamente poco de esto, guarda semejanza con esfuerzos similares de otras tribus germánicas de Europa central de la misma época.

Las primeras modificaciones importantes del estilo germánico de los lombardos se produjeron en Panonia y especialmente en Italia, bajo la influencia de los estilos locales, bizantinos y cristianos . Las conversiones del nomadismo y el paganismo a los asentamientos y al cristianismo también abrieron nuevos ámbitos de expresiones artísticas, como la arquitectura (especialmente las iglesias) y las artes decorativas que la acompañan (como los frescos).

Arquitectura

Iglesia de Santa Sofía, benevento.jpg
Iglesia de Santa Sofía, Benevento

Han sobrevivido pocos edificios lombardos. La mayoría se han perdido, reconstruido o renovado en algún momento, por lo que conservan poco de su estructura lombarda original. La arquitectura lombarda fue muy estudiada en el siglo XX, y la Arquitectura lombarda en cuatro volúmenes (1919) de Arthur Kingsley Porter es un "monumento a la historia ilustrada".

El pequeño Oratorio di Santa Maria in Valle en Cividale del Friuli es probablemente uno de los ejemplos más antiguos conservados de arquitectura lombarda, ya que Cividale fue la primera ciudad lombarda en Italia. Se han conservado partes de construcciones lombardas en Pavía ( San Pietro in Ciel d'Oro , criptas de Sant'Eusebio y San Giovanni Domnarum) y Monza ( catedral ). La basílica autariana en Fara Gera d'Adda, cerca de Bérgamo, y la iglesia de San Salvatore en Brescia también tienen elementos lombardos. Todos estos edificios se encuentran en el norte de Italia (Langobardia major), pero, con diferencia, la estructura lombarda mejor conservada se encuentra en el sur de Italia (Langobardia minor). La Iglesia de Santa Sofía en Benevento fue erigida en el año 760 por el duque Arechis II , y conserva frescos lombardos en las paredes e incluso capiteles lombardos en las columnas.

La arquitectura lombarda floreció bajo el impulso proporcionado por los monarcas católicos como Teodelinda , Liutprando y Desiderio a la fundación de monasterios para promover su control político. Durante esta época se fundó la abadía de Bobbio .

Se ha descubierto que algunas de las estructuras lombardas tardías de los siglos IX y X contienen elementos de estilo asociados con la arquitectura románica y por eso se las ha denominado " primer románico ". Se considera que estos edificios, junto con algunos edificios similares en el sur de Francia y Cataluña , marcan una fase transitoria entre el prerrománico y el románico pleno.

Lista de gobernantes

Notas y fuentes

Notas

  1. ^ "Lombardo". Diccionario inglés Collins .
  2. ^ *Christie 1995. "Los lombardos, también conocidos como longobardos, eran una tribu germánica cuyos orígenes legendarios se encontraban en el reino bárbaro de Escandinavia".
    • Whitby 2012, pág. 857. "Lombardos, o Langobardi, grupo germánico..."
    • Brown 2005. "Lombardos... un pueblo germánico occidental..."
    • Darvill 2009. "Lombardos (Lombardos). Pueblo germánico ..."
    • Taviani-Carozzi 2005. "Lombardos, pueblo de origen germánico, conquistadores de parte de Italia desde 568".
  3. ^ ab Sacerdote 2004, pág. 16: "Del protogermánico winna- , que significa "luchar, ganar".
  4. ^ abcd Harrison, D .; Svensson, K. (2007). Vikingaliv . Värnamo: Fälth & Hässler. pag. 74.ISBN 978-91-27-35725-9.
  5. ^ "2. Runriket - Täby Kyrka". Museo del Condado de Estocolmo . Archivado desde el original el 4 de junio de 2008 . Consultado el 1 de julio de 2007 .
  6. ^ Christie 1995, pag. 3.
  7. ^ Sargento, Bernard (1991). "Ethnozoonymes indo-européens" [Etnozoónimos indoeuropeos]. Diálogos de Historia Ancienne (en francés). 17 (2): 15. doi :10.3406/dha.1991.1932.
  8. ^ Christie 2018b, págs. 920–922.
  9. ^ abc Christie 1995, págs. 1–6.
  10. ^ ab Vai 2019. "[L]a presencia en este grupo de haplogrupos que alcanzan una alta frecuencia en las poblaciones del norte de Europa sugiere un posible vínculo entre este grupo central de individuos y la patria propuesta de diferentes grupos germánicos bárbaros antiguos... Esto respalda la opinión de que la expansión de los longobardos en Italia en realidad implicó movimientos de personas, que dieron una contribución sustancial al acervo genético de las poblaciones resultantes... Esto es aún más notable si se piensa que, en muchos casos estudiados, las invasiones militares son movimientos de hombres. , y por lo tanto no tienen consecuencias a nivel de ADNmt. Aquí, en cambio, tenemos evidencia de similitudes genéticas vinculadas a la madre entre LC en Hungría e Italia, lo que respalda la opinión de que la inmigración de Europa Central involucró tanto a mujeres como a hombres".
  11. ↑ abc Historia Langobardorum codicis Gothani , 2.
  12. ^ Menghin 1985, pag. 13
  13. Priester, 16. Grimm, Deutsche Mythologie , I, 336. Antiguo germánico para "Strenuus", " Sibil ".
  14. ^ Ibor y Aio fueron llamados por Próspero de Aquitania, Iborea y Agio; Saxo-Grammaticus los llama Ebbo y Aggo; la canción popular de Gothland (Bethmann, 342), Ebbe y Aaghe (Wiese, 14).
  15. ^ Sacerdote 2004, pag. dieciséis
  16. ^ ab Von Hammerstein-Loxten 1869, pág. 56
  17. ^ ab PD, VII.
  18. ^ ab PD, VIII.
  19. ^ OGL, apéndice 11.
  20. ^ Sacerdote 2004, pag. 17
  21. ^ PD, yo, 9.
  22. ^ Nedoma, Robert (2005). Der altisländische Odinsname Langbarðr: 'Langbart' und die Langobarden . En Pohl, Walter y Erhart, Peter, eds. Die Langobarden. Herrschaft und Identität . Viena. págs. 439–444
  23. ^ Sacerdote 2004, pag. 17
  24. ^ Fröhlich 1980, pag. 19
  25. ^ Bruckner 1895, págs. 30-33
  26. ^ El artículo Hadubarder en Nordisk familjebok (1909).
  27. ^ Cámaras Wilson, Raymond (2010). Widsith: un estudio sobre la antigua leyenda heroica inglesa . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 205.
  28. ^ Smith, William (1875). Diccionario de antigüedades griegas y romanas . Londres: John Murray. pag. 119.
  29. ^ Orosio (1773). La versión anglosajona, del historiador Orosius, de Ælfred el Grande junto con una traducción al inglés del anglosajón. Traducido por Barrington, Daines (Alfred the Great ed.). Londres: Impreso por W. Bowyer y J. Nichols y vendido por S. Baker. pag. 256 . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  30. ^ Ancho , línea 30
  31. ^ Cardini 2019, pag. 80
  32. ^ Kinder, Hermann (1988), Atlas de pingüinos de la historia mundial , vol. Yo, Londres: Penguin, pág. 108, ISBN 0-14-051054-0.
  33. ^ "Idiomas del mundo: lenguas germánicas". La nueva Encyclopædia Britannica . Chicago, IL, Estados Unidos: Encyclopædia Britannica, Inc. 1993. ISBN 0-85229-571-5.
  34. ^ abcde Menghin 1985, pag. 15
  35. ^ "Velleius, Hist. Rom. II, 106. Schmidt, 5".
  36. ^ "Estrabón, VII, 1, 3".
  37. Suetonio , Los Doce Césares , capítulos II y III.
  38. ^ Wegewitz (1964). "Das langobardische Brandgräberfeld von Putensen, Kreis Harburg". Problemi della civilita e dell'economia Longobarda . Milán (publicado en 1972). págs. 1–29.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  39. ^ Menghin 1985, pag. 17
  40. ^ Menghin 1985, pag. 18
  41. ^ Sacerdote 2004, pag. 18
  42. ^ ab Tácito, Anales, II, 45.
  43. ^ Tácito, Anales, XI, 16, 17.
  44. ^ Dion Casio, 71, 3, 1.
  45. ^ a b C Menghin 1985, pag. dieciséis
  46. ^ Sacerdote 2004, pag. 21
  47. ^ ab Zeuss 2012, pag. 471
  48. ^ ab Wiese 1877, pág. 38
  49. ^ ab Schmidt 2018, págs. 35-36
  50. ^ Tácito, Germania, 38–40
  51. ^ Ptolomeo, Geogr. II, 11, 9.
  52. ^ Ptolomeo, Geogr. II, 11, 17.
  53. ^ Schütte. Mapas del norte de Europa de Ptolomeo . págs.34 y 118.
  54. ^ ab Sacerdote 2004, pág. 14
  55. ^ Hartmann 2011, pag. 5, II, parte I
  56. ^ Menghin 1985, págs. 17-19
  57. ^ Sacerdote 2004, págs. 21-22
  58. ^ Cosmógrafo de Rávena, I, 11.
  59. ^ Hodgkin 2012, pag. 92, cap. V
  60. ^ Schmidt 2018, pag. 49
  61. ^ Hodgkin 2012, pag. 143, cap. V
  62. ^ Menghin, Das Reich an der Donau , 21.
  63. ^ Sacerdote 2004, pag. 22
  64. ^ Bluhme 1868, cap. XIII
  65. ^ Menghin 1985, pag. 14
  66. ^ Historia. gentis Lang., cap. XVII
  67. ^ Historia. gentis Lang., cap. XVII.
  68. ^ PD, XVII.
  69. ^ Márki, Sándor (1899). A longobárdok hazánkban [ Los langobardos en nuestra patria ] (PDF) (en húngaro). Kolozsvár ( Cluj-Napoca ): Ajtai Kovách Albert Magyar Polgár Könyvnyomdája.
  70. ^ Borovszky, Samu. "A népvándorlás kora" [El período de migración]. En Marczali, Henrik (ed.). Nagy Képes Világtörténet [ Gran Historia Mundial Iluminada ] (en húngaro). Budapest: Franklin Társulat Magyar Irodalmi Intézet és Könyvnyomda Rt.
  71. ^ Helmolt, Hans Ferdinand (1907). Batallas La historia del mundo: Europa central y norte . Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  72. ^ abc Kiss, Atila (2020). "A langobardok pannóniai kivonulása" [La retirada de los langobardos de Panonia]. Magyarságkutató Intézet (en húngaro).
  73. ^ ab Peters, Edward (2003). Historia de los lombardos: traducida por William Dudley Foulke . Prensa de la Universidad de Pensilvania .
  74. ^ Pedro, 2.7.
  75. ^ Pedro, 2.26.
  76. ^ Paolo Diacono, Historia Langobardorum, FV, II, 4, 6, 7.
  77. ^ De Bello Gothico IV 32, págs. 241-245
  78. ^ "La nueva historia medieval de Cambridge: c. 500 – c. 700" por Paul Fouracre y Rosamond McKitterick (p. 8)
  79. ^ Lot, Fernando (1931). El fin del mundo antiguo y los inicios de la Edad Media . Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  80. ^ abc Vidmar, Jernej. "Od kod prihajajo in kdo so solkanski Langobardi" [De dónde vienen y quiénes son los lombardos de Solkan] (en esloveno). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  81. ^ Štih, Pedro; Simoniti, Vasko; Vodopivec, Peter (2008). "El asentamiento de los eslavos". En Lazarević, Žarko (ed.). Una historia eslovena: sociedad – política – cultura . Liubliana: Instituto de Historia Moderna. pag. 22.ISBN 978-961-6386-19-7.
  82. ^ Amorim 2018. "Las relaciones [biológicas] jugaron un papel importante en estas sociedades medievales tempranas... Finalmente, nuestros datos son consistentes con la migración de larga distancia propuesta desde Panonia al norte de Italia".
  83. ^ O'Sullivan 2018. "Los individuos de Niederstotzingen North están estrechamente relacionados con las poblaciones del norte y este de Europa, particularmente de Lituania e Islandia".
  84. ^ Kortmann, Bernd (2011). Las lenguas y la lingüística de Europa . vol. II. Berlina.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  85. ^ Marcello Meli, Le lingue germaniche , p. 95.
  86. ^ Emilia Denčeva (2006). "Langobardische (?) Inschrift auf einem Schwert aus dem 8. Jahrhundert in bulgarischem Boden" (PDF). Beiträge zur Geschichte der deutschen Sprache und Literatur . 128 (1): 1–11. doi :10.1515/BGSL.2006.1
  87. ^ Hutterer 1999, pag. 339.
  88. ^ Cardini 2019, pag. 82
  89. ^ Schmidt 2018, págs. 76–77
  90. ^ Schmidt 2018, pag. 47
  91. ^ Rovagnati 2003, pag. 99
  92. ^ Hauk, Karl. Lebensnormen und Kultmythen in germanischen Sammes- und Herrscher genealogien [ Normas de vida y mitos de culto en colecciones germánicas y genealogías de gobernantes ] (en alemán).
  93. ^ Tácito, Germania , 40, Libro de consulta medieval. Código y formato de Northvegr.[1] Archivado el 4 de abril de 2008 en la Wayback Machine.
  94. ^ Rev. Butler, Alban (1866). Las vidas de los padres, mártires y otros santos principales: vol. I . Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  95. ^ Jarnut 2002, pag. 51
  96. ^ Jarnut 2002, pag. 51
  97. ^ Waitz, Georg (1964). Scriptores rerum Langobardicarum et Italicarum saec. VI–IX . Hannover: Hahn. págs. 12-219.
  98. ^ Jarnut 2002, págs. 61–62
  99. ^ Rovagnati 2003, pag. 101
  100. ^ Rovagnati 2003, pag. 64
  101. ^ ab "Approfondimenti - Il canto beneventano - Scuola di Canto Gregoriano". www.scuoladicantogregoriano.it . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .
  102. ^ "Montecassino nell'Enciclopedia Treccani". www.treccani.it (en italiano) . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .
  103. ^ "Rivive dopo mille anni uno scriptorium di Scrittura Beneventana, Benevento Longobarda affila le 'penne'". Benevento Longobarda (en italiano). 20 de febrero de 2015 . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .

Fuentes

Fuentes antiguas

fuentes modernas

enlaces externos

Medios relacionados con los lombardos en Wikimedia Commons