stringtranslate.com

Warini

Las posiciones aproximadas de algunos pueblos germánicos informadas por autores grecorromanos en el siglo I. Pueblos suevos en rojo y otros irminones en morado.

Los Varini , Warni o Warini fueron uno o más pueblos germánicos que originalmente vivieron en lo que hoy es el noreste de Alemania, cerca del mar Báltico .

Se les nombra por primera vez en la época romana y parece que han sobrevivido hasta la Edad Media . Se propone que en inglés antiguo se les llamara Werns o Warns .

Nombre y etimología

Tácito deletreó el nombre como Varini , Plinio el Viejo como Varinnae , Ptolomeo como Viruni ( Ούίρουνοι ), Procopio como Varioi ( Οὐάρνων ). Los testimonios posteriores incluyen Wærne o Werne en el Widsith en inglés antiguo y Warnii en el Lex Thuringorum .

El nombre supuestamente significaba "defensores" o "vivientes junto al río" (de la raíz indoeuropea *uer- "agua, lluvia, río"). [1]

Atestaciones

Clásico

La primera mención de esta tribu aparece en la Historia Natural de Plinio el Viejo (publicada alrededor del 77 d.C.). Escribió que había cinco razas germánicas, y una de ellas eran los vándalos . Estos incluían los Burgodiones , los Varinnae , los Charini (no conocidos por ningún otro registro) y los Gutones ( godos ). [2]

Tácito (alrededor del 56 al 120 d. C.) proporcionó la mayor información sobre los Varini en su Germania . Los mencionó como parte de un grupo de pueblos remotos suevos , que vivían más allá (al norte y/o al este) de los Semnones y Langobardi (que vivían cerca del Elba ). No mencionó que eran Vandili.

Los Varini en el actual norte de Alemania.

Las versiones supervivientes de una tercera fuente, la Geografía de Ptolomeo del siglo II , incluían los Viruni (griego Ούίρουνοι ) en su descripción de la Germania oriental , pero son difíciles de interpretar y aparentemente se han corrompido. Estos describen a los Viruni como cercanos a los Teutonoari, por lo demás desconocidos . Gudmund Schütte sugirió que este nombre es un error al combinar teutones y "aoaroi", y equipararía este último con Varini ( Ouarni ) como un error de duplicación. [5] Juntos estos dos pueblos estaban rodeados por: [6]

Los tres relatos parecen describir una zona similar, al este del Elba. Quizás sea en la zona de Mecklemburgo , donde uno de los ríos principales se llama Warnow y una ciudad se llama Warnemünde . [8]

Ptolomeo también trazó la posición de una ciudad llamada Virunum a 40°30' de longitud y 55° de latitud utilizando su sistema. Sin embargo, esto estaba al este del río Chalusus, entre los ríos "Suevus" y "Viadua", que según él se encontraban entre Chalusus y Vístula . La ciudad Οὐιρουνον ( Virunum ) ha sido identificada como en algún lugar cercano a la actual Drawsko Pomorskie . [ cita necesaria ] [9]

Antigüedad tardía

Los Warini fueron mencionados por Procopio en el siglo VI, lo que implica que los Varini tenían un territorio muy grande en su época. Procopio sitúa Varni en la frontera con los francos, con sólo el río Rin entre ellos, pero que también se extiende hasta la costa. Su rey Hermegisclus había hecho una alianza estratégica con el gobernante franco Teudeberto I (gobernante de Austrasia 533-547), casándose con su hermana Theudechild. Sin embargo, por el contrario, había comprometido a su hijo con la hermana del gobernante anglo. Antes de su muerte expresó el deseo de que su hijo se casara con su madrastra Theudechild. Como resultado, cuando murió el rey Hermegisclus, los Warinis obligaron a su hijo Radigis a casarse con su madrastra. La doncella, cuyo nombre no aparece en la historia, no aceptó esto y cruzó el Mar del Norte con un ejército de 400 barcos y 100.000 hombres, buscando represalias. Después de una batalla ganada por los anglos, Radigis fue sorprendido escondido en un bosque no lejos de la desembocadura del Rin y no tuvo otra opción que casarse con su prometida. [10]

También escribió de pasada que cuando los Hérulos (Eruli) fueron derrotados por los lombardos , algunos de ellos se trasladaron a Escandinavia (a la que llamó Thule ). Cuando otros Hérulos buscaron encontrarlos años después, cruzaron el Danubio (Ister), atravesaron las tierras de los eslavos (Sclaveni) y tras una región árida, llegaron a la tierra de los Warni. Después de estos Warni pasaron por la tierra de los daneses , y luego cruzaron el mar desde allí hasta Escandinavia, donde los encontraron viviendo con los gautas (Gautoi). [11]

Otros, sin embargo, cuestionan la fiabilidad de Procopio para esta región del norte. [12] Los eruditos modernos afirman que el área al norte del Rin puede haber estado bajo control franco durante la mayor parte de los siglos VI y VII, al menos desde la derrota del rey marino danés Hygelac en 526. [13]

Según la crónica de Fredegar, los Varni o Warni se rebelaron contra los francos merovingios en 594 y fueron derrotados sangrientamente por Childeberto II en 595 (año de su muerte) "de modo que pocos de ellos sobrevivieron". [14]

Los Warini también aparecen en el título de un códice legal del siglo IX, Lex Angliorum et Werinorum hoc est Thuringorum (Ley de los anglos y Warini, es decir, de los turingios), que tiene mucho en común con el derecho franco, frisón y sajón. códigos.

Investigaciones recientes sugieren que formaban parte de una federación de Turingia, que dominó el norte de Alemania desde la muerte de Atila en 453 hasta mediados del siglo VI, cuando fueron aplastados por los francos. Su fama militar podría explicar por qué los nombres de Warini y Turingios han sido mencionados en un área mucho más amplia, extendiéndose incluso más allá del Rin. [15] [16] Su país de origen parece haber sido el distrito entre los ríos Saale y Elster, que se llamaba Werenofeld (alrededor de Eisleben ).

Cuando la región al este del Elba pasó a ser de habla eslava , un grupo de esta región continuó llamándose Warnabi , quizás representando a los Varni asimilados.

Los Warini se mencionan en el poema anglosajón Widsith como Wærne o Werne .

El nombre Billing, mencionado en Widsith , podría estar relacionado con los antepasados ​​​​de la familia sajona Billung .

Ver también

Referencias

  1. ^ Tarasov IM Los bálticos en el período de migración. Veleti. // Аллея Науки, № 10 (26), Ноябрь, 2018. P. 263.
  2. ^ Plinio, Historia Natural , 4,28 también conocido como 4,40. Latín: Germanorum géneros quinque: Vandili, quorum pars Burgodiones, Varinnae, Charini, Gutones .
  3. Tácito, Germania , 40; traducción de The Agricola and Germania , Alfred John Church y William Jackson Brodribb, trad., (Londres: Macmillan, 1877), págs. 87-110, según consta en el Medieval Sourcebook [1]
  4. ^ Tácito, Germania , 40, Libro de consulta medieval. Código y formato de Northvegr.[2]
  5. ^ Schütte, Gudmund (1917), mapas de Ptolomeo del norte de Europa, una reconstrucción de los prototipos, p. 23. Véase también las páginas 44,46,128 y 131.
  6. ^ Ptolomeo, Geografía , 2.10.
  7. ^ Die Sachsen , Stuttgart: Kohlhammer, 2004, ISBN 3-17-016588-7
  8. ^ Véase, por ejemplo, Schütte (1917, p. 64).
  9. ^ Véase también Wikipedia alemana de: Ouirounon.
  10. ^ Procopio libro VIII, xx.
  11. ^ Procopio: Libro VI, xv.
  12. ^ JN Lanting y J. van der Plicht, 'De C 14 -chronologie van de Nederlandse pre- en protohistorie, Part VIA: Romeinse tijd en Merovingische periode. Historische bronnen en cronologische thema's', en: Palaeohistoria 51/52 (2009/2010), págs. 27-169, 59, 73.
  13. ^ Gerhard Krutzler, Kult und Tabu: Wahrnehmungen der "Germainia" bei Bonifatius , Münster 2011, págs.
  14. ^ Fredegar MGH ed. p.127
  15. ^ Helmut Castritius, Dieter Geuenich, Matthias Werner (eds.), Die Frühzeit der Thüringer: Archäologie, Sprache, Geschichte , Berlín/Nueva York 2009, págs.287, 417, 448.
  16. ^ Matthias Springer:  Advertencia. En el Léxico de estudios de la antigüedad germánica ( Reallexikon der Germanischen Altertumskunde ) (RGA). 2ª edición, vol. 33, Walter de Gruyter, Berlín/Nueva York 2006, p(p). 274–281.

enlaces externos