stringtranslate.com

cursiva romana

Muestra de formas de letras cursivas, con cursiva romana antigua en las filas superiores y cursiva romana nueva en las filas inferiores.

La cursiva romana (o cursiva latina ) es una forma de escritura a mano (o escritura ) utilizada en la antigua Roma y, hasta cierto punto, en la Edad Media . Habitualmente se divide en cursiva antigua (o antigua) y cursiva nueva.

Cursiva romana antigua

Escritura cursiva romana antigua del reinado de Claudio (41 a 54 d.C.), con cada i longum transcrito como "j":
...uobis · ujdetur · p[atres] · c[onscripti] · decernámus · ut · etiam
prólátis · rebus ijs · júdicibus · necessitas · júdicandi
jmponátur quj · jntrá rerum · agendárum · dies
jncoháta · judicia · non · peregerint · nec
defuturas · ignoro · fraudes · monstróse · agentibus
multas · aduersus · quas · excogitáuimus · spero...

La cursiva romana antigua , también llamada cursiva mayúscula y cursiva mayúscula, era la forma cotidiana de escritura utilizada para escribir cartas, por los comerciantes que escribían cuentas comerciales, por los escolares que aprendían el alfabeto latino e incluso por los emperadores que daban órdenes. Un estilo de escritura más formal se basó en las capitales cuadradas romanas , pero se utilizó la cursiva para una escritura más rápida e informal. La mayoría de las inscripciones de Pompeya , conservadas debido a que fueron enterradas en una erupción volcánica en el año 79 d.C., están escritas en esta escritura.

Se atestigua con mayor frecuencia desde el siglo I a. C. hasta el siglo III d. C., [1] pero probablemente existió antes. La escritura utiliza muchas ligaduras (ver, por ejemplo, notas tironianas ), y algunas letras son difíciles de reconocer: "a" parece una "a" uncial, pero con el trazo izquierdo aún recto, "b" y "d" son difíciles. Para distinguir, "e" es una letra de altura completa (como la "s"), "p" y "t" son muy similares y "v" está escrita encima de la línea de base, asemejándose a una breve flotante . [1]

Nueva cursiva romana

Comienzo de una carta romana del siglo IV , de un tal Vitalis a un gobernador llamado Aquilio, que muestra algunas litterae grandiores , es decir, letras agrandadas al comienzo de las oraciones, en última instancia, los antepasados ​​de las mayúsculas : d omino suo a chillio, u italis.
c um in omnibus bonis benignitas tua sit praedita, tum
etiam scholasticos et maxime, qui a me cultore tuo honorificentiae
tuae traduntur, quod honeste respicere velit,
non dubito, domine praedicabilis. Cuapropter Theofanen...

La nueva cursiva romana, también llamada cursiva minúscula o cursiva romana posterior, se desarrolló a partir de la cursiva romana antigua. Se utilizó aproximadamente entre el siglo III y el siglo VII y utiliza formas de letras que son más reconocibles para los lectores modernos: "a", "b", "d" y "e" han adoptado una forma más familiar, y la otra las letras son proporcionadas entre sí en lugar de variar enormemente en tamaño y ubicación en la línea.

Estas formas de letras evolucionarían gradualmente hacia varias escrituras con un carácter más regional hacia el siglo VII, como la escritura visigoda en España , la escritura benventana en el sur de Italia o la escritura merovingia en el norte de Francia . También formaron parte de la base de las escrituras uncial y semiuncial , particularmente para las letras "a", "g", "r" y "s", que a su vez es la base del tipo gaélico . [2]

Ver también

Notas

  1. ^ ab Oxford, Guiones en Vindolanda página 2 página 3
  2. ^ Oxford, Guiones en Vindolanda: contexto histórico.

Referencias

Otras lecturas