stringtranslate.com

Movimiento decadente

Félicien Rops , Pornokrates , 1878

El movimiento decadente (fr. décadence , "decadencia") fue un movimiento artístico y literario de finales del siglo XIX , centrado en Europa occidental , que seguía una ideología estética de exceso y artificialidad.

El movimiento decadente floreció primero en Francia y luego se extendió por toda Europa y Estados Unidos. [1] El movimiento se caracterizó por la creencia en la superioridad de la fantasía humana [2] [3] [4] y el hedonismo estético [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] sobre La lógica y el mundo natural . [12] [4]

Descripción general

El concepto de decadencia data del siglo XVIII, especialmente de los escritos de Montesquieu , el filósofo de la Ilustración que sugirió que la decadencia ( décadence ) del Imperio Romano se debió en gran parte a su decadencia moral y pérdida de estándares culturales. [13] Cuando el latinista Désiré Nisard se volvió hacia la literatura francesa, comparó a Víctor Hugo y al romanticismo en general con la decadencia romana, hombres que sacrificaban su oficio y sus valores culturales en aras del placer. Las tendencias que identificó, como el interés por la descripción, la falta de adherencia a las reglas convencionales de la literatura y el arte y el amor por el lenguaje extravagante, fueron las semillas del movimiento decadente. [8]

Movimiento decadente francés

El primer acontecimiento importante en la decadencia francesa apareció cuando los escritores Théophile Gautier y Charles Baudelaire utilizaron la palabra con orgullo para representar un rechazo a lo que consideraban un "progreso" banal. [14] Baudelaire se refirió a sí mismo como decadente en su edición de 1857 de Les Fleurs du mal y exaltó la decadencia romana como modelo para que los poetas modernos expresaran su pasión. Más tarde utilizó el término decadencia para incluir la subversión de categorías tradicionales en busca de una expresión plena y sensual. [15] En su extensa introducción a Baudelaire en la portada de Les Fleurs du mal de 1868 , Gautier al principio rechaza la aplicación del término decadente, como lo entiende el crítico, pero luego se abre camino hasta admitir la decadencia por parte del propio Baudelaire. términos: preferencia por lo bello y lo exótico, facilidad para rendirse a la fantasía y madurez en la habilidad para manipular el lenguaje. [2]

El belga Félicien Rops jugó un papel decisivo en el desarrollo de esta primera etapa del movimiento decadente. Amigo de Baudelaire, [16] fue un ilustrador frecuente de los escritos de Baudelaire, a petición del propio autor. A Rops le encantaba romper las convenciones artísticas y sorprender al público con un horror fantástico y espantoso. Estaba explícitamente interesado en lo satánico y con frecuencia buscaba retratar la doble amenaza de Satán y la Mujer. [17] [18] A veces, su único objetivo era la representación de una mujer que había observado degradándose en la búsqueda de su propio placer. [9] Se ha sugerido que, no importa cuán horribles y perversas pudieran ser sus imágenes, la invocación de elementos sobrenaturales por parte de Rops fue suficiente para mantener a Baudelaire situado en un universo espiritualmente consciente que mantenía un tipo de esperanza cínica, incluso si la poesía " requiere un estómago fuerte". [16] Su trabajo era el culto a la belleza disfrazado de culto al mal. [19] Para ambos, la mortalidad y todo tipo de corrupciones siempre estuvieron en sus mentes. [17] La ​​capacidad de Rops para ver y retratar el mismo mundo que ellos lo convirtieron en un ilustrador popular para otros autores decadentes. [dieciséis]

El concepto de decadencia persistió después de eso, pero no fue hasta 1884 que Maurice Barrès se refirió a un grupo particular de escritores como Decadents . Definió a este grupo como aquellos que habían sido fuertemente influenciados por Baudelaire, aunque también estaban influenciados por las novelas góticas y la poesía y ficción de Edgar Allan Poe . Muchos estaban asociados con el Simbolismo , otros con el Esteticismo . [5] [20] [3] La búsqueda de estos autores, según Arthur Symons , fue "un esfuerzo desesperado por dar sensación, hacer brillar la impresión del momento, preservar el calor y el movimiento de la vida", y su El logro, según él lo veía, era "ser una voz incorpórea y, sin embargo, la voz de un alma humana". [21]

Apóstol Bartolomé desollado vivo , por Jan Luyken , 1685

En su novela decadente de 1884 À rebours ( contra la naturaleza o contra la corriente ), Joris-Karl Huysmans identificó candidatos probables para el núcleo del movimiento decadente, sobre el cual parecía ver a Baudelaire sentado encima: Paul Verlaine , Tristan Corbière , Theodore Hannon y Stéphane Mallarmé . Su personaje Des Esseintes elogió a estos escritores por su creatividad y su destreza, sugiriendo que lo llenaron de "deleite insidioso" mientras usaban un "lenguaje secreto" para explorar "ideas preciosas y retorcidas". [4]

À rebours no sólo definió una ideología y una literatura, sino que también creó una perspectiva influyente sobre el arte visual. El personaje de Des Esseintes anunciaba explícitamente las pinturas de Gustave Moreau , las ilustraciones del grabador holandés del siglo XVII Jan Luyken para el Espejo de los Mártires y las litografías de Rodolphe Bresdin y Odilon Redon . [22] La elección de estas obras estableció una perspectiva decadente del arte que favorecía la locura y la irracionalidad, la violencia gráfica, el pesimismo franco sobre las instituciones culturales y el desprecio por la lógica visual del mundo natural. Se ha sugerido que una visión onírica que describe Des Esseintes se basa en la serie de encuentros satánicos pintados por Félicien Rops. [23]

Portada de la revista Le Décadent

Aprovechando el impulso del trabajo de Huysmans, Anatole Baju fundó la revista Le Décadent en 1886, un esfuerzo por definir y organizar el movimiento Decadent de manera formal. Este grupo de escritores no sólo buscó escapar del aburrimiento de lo banal, sino que buscó escandalizar, escandalizar y subvertir las expectativas y valores de la sociedad, creyendo que esa libertad y experimentación creativa mejorarían a la humanidad. [15]

No todo el mundo se sentía cómodo con Baju y Le Décadent , incluidos incluso algunos que habían sido publicados en sus páginas. El escritor rival Jean Moréas publicó su Manifiesto Simbolista , en gran parte para escapar de la asociación con el movimiento Decadente, a pesar de su herencia compartida. Moréas y Gustave Kahn , entre otros, formaron publicaciones rivales para reforzar la distinción. [24] Paul Verlaine aceptó la etiqueta al principio, aplaudiéndola como una brillante elección de marketing de Baju. Sin embargo, después de ver sus propias palabras explotadas y cansarse de las obras editoriales de Le Décadent atribuidas falsamente a Arthur Rimbaud , Verlaine se enojó personalmente con Baju y finalmente también rechazó la etiqueta. [5]

La decadencia continuó en Francia, pero se limitó en gran medida a Anatole Baju y sus seguidores, quienes refinaron aún más su enfoque en la sexualidad perversa, la extravagancia material y las expectativas sociales trastocadas. Las tramas inverosímiles eran aceptables si ayudaban a generar los momentos deseados de experiencia lasciva o de glorificación de lo mórbido y grotesco. Entre los escritores que abrazaron el tipo de decadencia que aparece en Le Décadent se encuentran Albert Aurier , Rachilde , Pierre Vareilles, Miguel Hernández , Jean Lorrain y Laurent Tailhade . Sin embargo, muchos de estos autores también publicaron obras simbolistas y no está claro hasta qué punto se habrían identificado con Baju como decadente. [15] [5]

En Francia, a menudo se dice que el movimiento decadente comenzó con Against Nature ( 1884) de Joris-Karl Huysmans o Les Fleurs du mal de Baudelaire . [25] Este movimiento esencialmente dio paso al Simbolismo cuando Le Décadent cerró en 1889 y Anatole Baju se volvió hacia la política y se asoció con la anarquía. [15] Algunos escritores continuaron la tradición decadente, como Octave Mirbeau , pero la decadencia ya no era un movimiento reconocido, y mucho menos una fuerza en la literatura o el arte. [26]

Comenzando con la asociación de la decadencia con el declive cultural, no es raro asociar la decadencia en general con tiempos de transición y sus estados de ánimo asociados de pesimismo e incertidumbre. En Francia, el corazón del movimiento decadente se produjo durante las décadas de 1880 y 1890, la época del fin de siècle , o la tristeza de fin de siglo. [26] Como parte de esa transición general, muchos estudiosos de la decadencia, como David Weir , consideran la decadencia como una transición dinámica entre el romanticismo y el modernismo , especialmente considerando la tendencia decadente a deshumanizar y distorsionar en nombre del placer y la fantasía. [3]

Distinción del simbolismo

El simbolismo a menudo se ha confundido con el movimiento decadente. Arthur Symons , poeta y crítico literario británico contemporáneo del movimiento, en un momento consideró que la decadencia en la literatura era una categoría principal que incluía tanto el simbolismo como el impresionismo , como rebeliones contra el realismo. Definió este hilo común y decadente como "una intensa timidez, una curiosidad inquieta por la investigación, un refinamiento sobre refinamiento excesivamente sutilizante, una perversidad espiritual y moral". Se refirió a toda esa literatura como "una enfermedad nueva, hermosa e interesante". [21] Más tarde, sin embargo, describió el movimiento decadente como un "interludio, medio interludio simulado" que distrajo a los críticos de ver y apreciar la tendencia más amplia e importante, que fue el desarrollo del Simbolismo. [27]

Es cierto que los dos grupos comparten una ascendencia ideológica de Baudelaire y durante un tiempo ambos se consideraron parte de una esfera de nueva literatura antisistema. Trabajaron juntos y se reunieron durante bastante tiempo, como si fueran parte del mismo movimiento. [26] Maurice Barrès se refirió a este grupo como decadentes, pero también se refirió a uno de ellos ( Stéphane Mallarmé ) como simbolista. Incluso Jean Moréas utilizó ambos términos para su propio grupo de escritores en 1885. [5]

Sin embargo, sólo un año después, Jean Moréas escribió su Manifiesto Simbolista para afirmar una diferencia entre los simbolistas con los que se alió y este nuevo grupo de decadentes asociados con Anatole Baju y Le Décadent . [5] [24] Incluso después de esto, había suficiente terreno común de interés, método y lenguaje para desdibujar las líneas más de lo que el manifiesto podría haber sugerido. [5]

En el mundo de las artes visuales, puede resultar aún más difícil distinguir la decadencia del simbolismo. De hecho, Stephen Romer se ha referido a Félicien Rops , Gustave Moreau y Fernand Khnopff como "pintores y grabadores simbolistas-decadentes". [28]

Sin embargo, existen claras diferencias ideológicas entre quienes continuaron como simbolistas y quienes han sido llamados "disidentes" por permanecer en el movimiento Decadente. [29] A menudo, había pocas dudas de que Baju y su grupo estaban produciendo un trabajo decadente, pero con frecuencia hay más dudas sobre el trabajo de los simbolistas. [5]

En un sitio web asociado con el curso de la Universidad de Stanford de la Dra. Petra Dierkes-Thrun , Oscar Wilde and the French Decadents (2014), un estudiante llamado Reed creó una publicación de blog que es la base de gran parte de lo que sigue. [30]

Sobre la naturaleza

Ambos grupos rechazan la primacía de la naturaleza, pero lo que eso significa para ellos es muy diferente. El simbolismo utiliza extensas imágenes naturales como medio para elevar al espectador a un plano más alto que la realidad banal de la naturaleza misma, como cuando Stéphane Mallarmé mezcla descripciones de flores e imágenes celestiales para crear un momento trascendente en "Flores". [31]

La decadencia, por el contrario, en realidad menosprecia la naturaleza en nombre del arte. En Contra la naturaleza de Huysmans , por ejemplo, el personaje principal Des Esseintes dice de la naturaleza: "No hay uno solo de sus inventos, por sutil o imponente que sea, que el genio humano no pueda crear... No puede haber duda". "Esta vieja eterna y tonta ya no es admirada por los verdaderos artistas y ha llegado el momento de sustituirla por el artificio". [4]

Sobre el lenguaje y las imágenes

El simbolismo trata el lenguaje y las imágenes como dispositivos que sólo pueden aproximarse al significado y simplemente evocar emociones complejas y llamar a la mente hacia ideas que tal vez no sea capaz de comprender. En palabras del poeta simbolista Stéphane Mallarmé :

Los idiomas son imperfectos porque son múltiples; falta el lenguaje supremo...nadie puede pronunciar palabras que lleven el sello milagroso de la Verdad Misma Encarnada...qué imposible es que el lenguaje exprese las cosas...en las manos del Poeta...por la constante virtud y necesidad de un arte que viva de la ficción, éste alcanza su plena eficacia. [32]

Moréas afirmó en su manifiesto sobre el simbolismo que las palabras y las imágenes sirven para vestir lo incomprensible de tal manera que pueda ser abordado, si no comprendido. [33]

La decadencia, por otro lado, no ve ningún camino hacia la verdad superior en palabras e imágenes. En cambio, los libros, la poesía y el arte mismo como creadores de nuevos mundos válidos, de ahí la alegoría del decadente Dorian Gray de Wilde siendo envenenado por un libro como si fuera una droga. Las palabras y el artificio son los vehículos de la creatividad humana, y Huysmans sugiere que las ilusiones de la fantasía tienen su propia realidad: "El secreto está en saber cómo proceder, cómo concentrarse lo suficientemente profundamente como para producir la alucinación y lograr sustituir la realidad onírica por la realidad". la realidad misma." [4]

Sobre la realidad, la ilusión y la verdad.

Ambos grupos están desilusionados con el significado y la verdad que ofrecen el mundo natural, el pensamiento racional y la sociedad ordinaria. El simbolismo vuelve sus ojos hacia el Propósito Mayor o hacia el Ideal, utilizando sueños y símbolos para acercarse a estas verdades esotéricas primordiales. En el poema "Aparición" de Mallarmé, por ejemplo, la palabra "soñar" aparece dos veces, seguida de "Sueño" con D mayúscula. En "Las Ventanas", habla de este disgusto decadente de la satisfacción con la comodidad y un deseo interminable de lo exótico. Escribe: "Tan lleno de disgusto por el hombre cuya alma es insensible, tumbada en comodidades donde se alimenta su hambre". Por lo tanto, en esta búsqueda continua de lo espiritual, el Simbolismo ha estado predispuesto a preocuparse por la pureza y la belleza y por imágenes tan misteriosas como las de las hadas .

Por el contrario, Decadence afirma que no existe un enfoque oblicuo hacia la verdad última porque no existe una verdad mística y secreta. Desprecian la idea misma de buscar algo así. Si hay una verdad de valor, está puramente en la experiencia sensual del momento. Los héroes de las novelas decadentes, por ejemplo, tienen como objetivo la insaciable acumulación de lujos y placeres, a menudo exóticos, incluso lo sangriento y lo impactante. [4] En La tentación de San Antonio , el decadente Gustave Flaubert describe el placer que sentía San Antonio al contemplar inquietantes escenas de horror. Los estudiosos han citado al decadente checo posterior Arthur Breisky hablando tanto de la importancia de la ilusión como de la belleza: "¿Pero no es necesario creer más en una máscara hermosa que en la realidad?" [10]

Sobre el arte

En última instancia, la distinción puede verse mejor en su enfoque del arte. El simbolismo es una acumulación de "símbolos" que no están ahí para presentar su contenido sino para evocar ideas mayores que su simbolismo no puede expresar expresamente. Según Moréas, es un intento de conectar los objetos y fenómenos del mundo con "verdades esotéricas primordiales" que nunca pueden abordarse directamente. [30] [33]

La decadencia, por otra parte, es una acumulación de signos o descripciones que actúan como catálogos detallados de las riquezas materiales humanas, así como de artificios. [30] Fue Oscar Wilde quien quizás expuso esto más claramente en The Decay of Lying con la sugerencia de tres doctrinas sobre el arte, aquí resumidas en una lista:

  1. "El arte nunca expresa nada más que sí mismo."
  2. "Todo mal arte proviene de regresar a la Vida y la Naturaleza y elevarlas a ideales".
  3. "La vida imita al Arte mucho más de lo que el Arte imita a la Vida"

Después de lo cual, sugirió una conclusión bastante contrastante con la búsqueda de Moréas de la verdad en la sombra: "Mentir, contar cosas bellas y falsas, es el objetivo adecuado del arte". [34]

Influencia y legado

Colapso del movimiento decadente

En Francia, el movimiento decadente no pudo soportar la pérdida de sus figuras principales. Muchos de los asociados con el movimiento decadente se convirtieron en simbolistas después de asociarse inicialmente libremente con decadentes. Paul Verlaine y Stéphane Mallarmé se encontraban entre ellos, aunque ambos habían estado asociados con Le Décadent de Baju durante un tiempo. [5] Otros mantuvieron un pie en cada campamento. Albert Aurier escribió piezas decadentes para Le Décadent y también escribió poesía simbolista y crítica de arte. [12] La escritora decadente Rachilde se opuso firmemente a una toma simbolista de Le Décadent [5] a pesar de que su propio drama en un acto La araña de cristal es casi con certeza una obra simbolista. [35] Otros, que alguna vez fueron voces fuertes a favor de la decadencia, abandonaron el movimiento por completo. Joris-Karl Huysmans llegó a considerar Contra la naturaleza como el punto de partida de su viaje hacia el trabajo simbolista católico romano y la aceptación de la esperanza. [15] Anatole Baju, que alguna vez se autoproclamó maestro de escuela de la decadencia francesa, llegó a pensar que el movimiento era ingenuo y poco entusiasta, dispuesto a juguetear y jugar con las realidades sociales, pero sin destruirlas por completo. Dejó la decadencia por la anarquía. [15]

El movimiento decadente más allá de Francia

Si bien el movimiento decadente, per se, fue principalmente un fenómeno francés, el impacto se sintió de manera más amplia. Por lo general, la influencia se sintió como un interés por el placer, un interés por la sexualidad experimental y una fascinación por lo extraño, todo ello acompañado de un espíritu algo transgresor y una estética que valora el exceso material. [6] Muchos también fueron influenciados por el énfasis estético del movimiento decadente en el arte por sí mismo. [7]

Bohemia

Los escritores checos que estuvieron expuestos a la obra del movimiento decadente vieron en ella la promesa de una vida que nunca podrían conocer. Estos escritores bohemios decadentes incluyeron a Karel Hlaváček , Arnošt Procházka, Jiří Karásek ze Lvovic y Louisa Zikova. Un escritor checo, Arthur Breisky , abrazó plenamente el espíritu de Le Décadent con su exaltación por el exceso material y una vida de refinamiento y placer. Del movimiento decadente aprendió la idea básica de dandy , y su obra se centra casi por completo en desarrollar una filosofía en la que el dandy es el ser humano consumado, rodeado de riquezas y elegancia, teóricamente por encima de la sociedad, igual de condenado a la muerte y la desesperación. como ellos. [11]

Bretaña

Aubrey Beardsley, La falda del pavo real , ilustración para Salomé de Oscar Wilde , 1892

Influidos por la exposición general pero también por el contacto directo, las principales figuras decadentes en Gran Bretaña asociadas con la decadencia fueron el escritor irlandés Oscar Wilde , el poeta Algernon Charles Swinburne y el ilustrador Aubrey Beardsley , así como otros artistas y escritores asociados con El Libro Amarillo . Otros, como Walter Pater , se resistieron a asociarse con el movimiento, aunque sus obras parecían reflejar ideales similares. [36] Si bien la mayor parte de la influencia provino de figuras como Baudelaire y Verlaine, en ocasiones también hubo una influencia muy fuerte de miembros más puramente decadentes del movimiento francés, como la influencia que Huysmans y Rachilde tuvieron en Wilde, como se ve explícitamente. en El retrato de Dorian Gray . [6] [37] Los decadentes británicos abrazaron la idea de crear arte por sí mismo, persiguiendo todos los deseos posibles y buscando el exceso material. [7] Al mismo tiempo, no tuvieron reparos en utilizar las herramientas de la decadencia con fines sociales y políticos. Beardsley tenía un interés explícito en la mejora del orden social y el papel del arte como experiencia a la hora de inspirar esa transformación. [36] Oscar Wilde publicó una obra completa explorando el socialismo como fuerza liberadora: "El socialismo nos aliviaría de esa sórdida necesidad de vivir para los demás que, en el estado actual de las cosas, presiona tan duramente a casi todo el mundo". [38] Swinburne abordó explícitamente la política irlandesa-inglesa en poesía cuando escribió "Ladrones y asesinos, manos aún rojas de sangre y lenguas aún negras de mentiras | Aplausos y clamores: '¡Parnell estimula bien a su Gladstone! ' " [ 39] En muchos En sus vidas personales, también persiguieron ideales decadentes. Wilde tenía una vida homosexual secreta. [6] Swinburne tenía una obsesión con la flagelación. [36]

Italia

Medardo Rosso , niño enfermo , 1903–04

La crítica literaria italiana a menudo ha analizado el movimiento decadente a mayor escala, proponiendo que sus características principales podrían usarse para definir un período histórico completo, que va desde la década de 1860 hasta la de 1920. Por esta razón, el término decadentismo, inspirado en "romanticismo" o "expresionismo", adquirió más sustancia y difusión que en otros lugares. Sin embargo, la mayoría de los críticos hoy prefieren distinguir entre tres períodos. El primer período está marcado por la experiencia de la Scapigliatura , una especie de movimiento proto-decadente. Los Scapigliati (que literalmente significa "descuidado" o "desaliñado") eran un grupo de escritores y poetas que compartían un sentimiento de intolerancia hacia la atmósfera intelectual sofocante entre finales del Risorgimento (década de 1860) y los primeros años de la Italia unificada (década de 1870). Contribuyeron a rejuvenecer la cultura italiana a través de influencias extranjeras e introdujeron temas decadentes como la enfermedad y la fascinación por la muerte. La novela Fosca (1869) de Igino Ugo Tarchetti habla de un triángulo amoroso entre un hombre codependiente, una mujer casada y una figura fea, enferma y vampírica, la mujer fatal Fosca. De manera similar, Senso de Camillo Boito y sus cuentos se aventuran en relatos de decadencia sexual y obsesiones inquietantes, como el incesto y la necrofilia. Otros Scapigliati fueron los novelistas Carlo Dossi y Giuseppe Rovani , el poeta Emilio Praga , el poeta y compositor Arrigo Boito y el compositor Franco Faccio . En cuanto a las artes visuales, Medardo Rosso se destaca como uno de los escultores europeos más influyentes de esa época. La mayoría de los Scapigliati murieron por enfermedad, alcoholismo o suicidio. El segundo período del decadentismo italiano está dominado por Gabriele D'Annunzio , Antonio Fogazzaro y Giovanni Pascoli . D'Annunzio, que estaba en contacto con muchos intelectuales franceses y había leído las obras de Nietzsche en la traducción francesa, importó a Italia los conceptos de Übermensch y voluntad de poder , aunque en su versión particular. El objetivo del poeta tenía que ser una estetización extrema de la vida, y la vida la obra de arte suprema. Los temas recurrentes en sus obras literarias incluyen la supremacía del individuo, el culto a la belleza, la sofisticación exagerada, la glorificación de las máquinas, la fusión del hombre con la naturaleza, la vitalidad exaltada que coexiste con el triunfo de la muerte. Su novela El placer , publicada un año antes que El retrato de Dorian Gray, es considerado uno de los tres libros que definen el género del movimiento Decadente, junto con la novela de Wilde y Contra la naturaleza de Huysmans . Menos llamativo y más aislado que D'Annunzio, y cercano a los simbolistas franceses, Pascoli redefinió la poesía como un medio de clarividencia para recuperar la pureza de las cosas. Finalmente, el tercer período, que puede verse como un posludio del decadentismo, está marcado por las voces de Italo Svevo , Luigi Pirandello y los Crepusculares . Svevo, con su novela La conciencia de Zenón , llevó la idea de enfermedad a su conclusión lógica, mientras Pirandello procedió a la desintegración extrema del yo con obras como El difunto Mattia Pascal , Seis personajes en busca de un autor y Uno, nadie, y Cien Mil . Por otro lado, los poetas crepusculares (literalmente "poetas del crepúsculo") convirtieron las innovaciones de Pascoli en una poesía que transmite estados de ánimo, que describe la melancolía de la vida cotidiana en los interiores sombríos y monótonos de las ciudades de provincia. Estas atmósferas fueron exploradas por los pintores Mario Sironi , Giorgio de Chirico y Giorgio Morandi . Guido Gozzano fue el más brillante e irónico de los Crepusculares, pero también podemos recordar a Sergio Corazzini , Marino Moretti y Aldo Palazzeschi .

Rusia

Retrato de Eufemia Pavlova Nosova  [ru] por Nikolai Kalmakov  [ru]

El movimiento decadente llegó a Rusia principalmente a través de la exposición a los escritos de Charles Baudelaire y Paul Verlaine. Los primeros seguidores rusos carecían de idealismo y se centraban en temas tan decadentes como la subversión de la moralidad, el desprecio por la salud personal y vivir en la blasfemia y el placer sensual. Los escritores rusos se sintieron especialmente atraídos por los aspectos morbosos de la decadencia y la fascinación por la muerte. Se cree que Dmitry Merezhkovsky fue el primero en promover claramente una decadencia rusa que incluía el idealismo que eventualmente inspiró a los simbolistas franceses a disociarse del movimiento decadente más puramente materialista. Los primeros escritores rusos que lograron el éxito como seguidores de este movimiento decadente fueron Konstanin Balmont, Fyodor Sologub , Valery Bryusov y Zinaida Gippius . A medida que refinaron su oficio más allá de la imitación de Baudelaire y Verlaine, la mayoría de estos autores se alinearon mucho más claramente con el simbolismo que con la decadencia. [40] Algunos artistas visuales adhirieron al enfoque del movimiento decadente tardío Baju sobre la sexualidad como un puro acto de placer, a menudo instalado en un contexto de lujo material. También compartían el mismo énfasis en impactar a la sociedad, únicamente por el escándalo. Entre ellos estaban Konstantin Somov , Nikolai Kalmakov  [ru] y Nikolay Feofilaktov. [41]

España

Una muchacha decadente , de Ramón Casas , 1899

Algunos historiadores del arte consideran a Francisco de Goya una de las raíces del movimiento decadente en España, casi 100 años antes de su inicio en Francia. Sus obras fueron un grito de denuncia contra la injusticia y la opresión. Sin embargo, Ramón Casas y José María López Mezquita pueden considerarse los artistas modelo de este período. Sus pinturas son una imagen de los conflictos sociales y la represión policial que se vivía en España en ese momento.

Los escritores españoles también quisieron formar parte de este movimiento. Emilia Pardo Bazán con obras como Los Pazos de Ulloa donde aparecen el terror y temas decadentes. El monstruo, escrito por Antonio de Hoyos y Vinent, pertenece al movimiento Decadente. Pero el movimiento Decadente se superpone con el Movimiento Fin de Siglo siendo parcialmente decadentes los autores de la Generación del 98 : Ramón María del Valle-Inclán , Unamuno y Pío Baroja son las figuras más esenciales de este período. [42]

Estados Unidos

Pocos escritores o artistas destacados en los Estados Unidos estuvieron relacionados con el movimiento decadente. Aquellos que estaban conectados lucharon por encontrar una audiencia, ya que los estadounidenses se mostraban reacios a ver valor para ellos en lo que consideraban las formas de arte de la Francia de fin de siècle . [43] Una excepción a esto es el poeta decadente George Sylvester Viereck , quien escribió (1907) "Nínive y otros poemas". Viereck afirma en su "La vela y la llama" (1912)

No tengo motivos para ser desagradecido con Estados Unidos. Pocos poetas han obtenido un reconocimiento más inmediato... Mi obra, casi desde el principio, fue comentada simultáneamente en los periódicos más conservadores y en las revistas más azafranadas. He dado un nuevo impulso lírico a mi país. He soltado la lengua de los jóvenes. Poetas americanos. Muchos de nuestros jóvenes cantantes me han dicho que mi éxito en Nínive [1907] los animó a romper las cadenas acosadoras de la tradición puritana [Introducción p.xv]

El poeta Francis Saltus Saltus se inspiró en Charles Baudelaire, y en ocasiones su estilo poco practicado fue comparado con la experimentación más refinada del poeta francés. Abrazó el estilo de vida más libertino de los decadentes franceses y celebró esa vida en su propia poesía. En ese momento, principalmente antes de Le Décadent de Baju , esta poesía frívola sobre temas de alcohol y depravación encontró poco éxito y ningún apoyo conocido por parte de quienes formaban parte del movimiento Decadent. [44] El hermano menor de Francisco, el escritor Edgar Saltus, tuvo más éxito. Tuvo cierta interacción con Oscar Wilde y valoraba la decadencia en su vida personal. Durante un tiempo, su trabajo ejemplificó tanto los ideales como el estilo del movimiento, pero una parte importante de su carrera se desarrolló en el periodismo tradicional y la ficción que elogiaba la virtud. [45] Sin embargo, en el momento en que estaba floreciendo, múltiples críticos contemporáneos, así como otros escritores decadentes, lo consideraron explícitamente uno de ellos. [43] El escritor James Huneker estuvo expuesto al movimiento decadente en Francia y trató de llevarlo consigo a Nueva York. Ha sido elogiado por su dedicación a esta causa a lo largo de su carrera, pero se ha sugerido que, si bien vivió como un decadente y anunció su trabajo, su propio trabajo estaba más frustrado, desesperado y vacío del placer que lo había atraído. al movimiento en primer lugar. En gran medida, se centró en describir cínicamente la imposibilidad de una verdadera decadencia estadounidense. [43] [45]

Estudios críticos

El médico y crítico social alemán Max Nordau escribió un extenso libro titulado Degeneración (1892). Fue un examen de la decadencia como tendencia y atacó específicamente a varias personas asociadas con el movimiento Decadente, así como a otras figuras de todo el mundo que se desviaron de las normas culturales, morales o políticas. Su lenguaje era colorido y vitriólico, invocando a menudo la adoración de Satanás. Lo que hizo que el libro fuera un éxito fue su sugerencia de un diagnóstico médico de "degeneración", una neuropatología que resultaba en estos comportamientos. También ayudó que el libro nombrara a figuras como Oscar Wilde, Algernon Charles Swinburne, Paul Verlaine y Maurice Barrès, miembros del movimiento decadente que estaban en el ojo público. [46]

En 1930, el crítico de arte y literatura italiano Mario Praz completó un amplio estudio sobre literatura morbosa y erótica, traducido y publicado en inglés como The Romantic Agony (1933). El estudio incluyó escritura decadente (como Baudelaire y Swinburne), pero también cualquier otra cosa que considerara oscura, sombría o sexual de alguna manera. Su estudio se centró en los siglos XVIII y XIX. El peligro de tal literatura, creía, es que elevaba de manera antinatural el vínculo instintivo entre el dolor y el placer y que, sin importar la intención de los artistas, el papel esencial del arte es educar y enseñar cultura. [47]

Autores y artistas decadentes

Escritores

Francés

austriaco

ruso

británico

irlandesa

italiano

Polaco

Belga

Holandés

Español

Americano

Otros

Artistas visuales

Austriaco-alemán

Belga

británico

Francés

Otro

Ver también

Referencias

  1. ^ Diccionario de teoría crítica - Referencia de Oxford, páginas 113-114
  2. ^ ab Gautier, Teófilo (1868). Colección escrita por Charles Baudelaire. "Carlos Baudelaire". Les Fleurs du Mal - vía WikiSource (Francia).
  3. ^ abc Weir, David (1995). Decadencia y creación del modernismo. Prensa de la Universidad de Massachusetts. pag. 16.ISBN _ 978-0-87023-992-2. Consultado el 16 de abril de 2012 .
  4. ^ abcdef Huysmans, Joris-Karl (1922). A contrapelo. Lieber & Lewis - a través del Proyecto Gutenberg.
  5. ^ abcdefghij Stephan, Philip (1974). Paul Verlaine y la decadencia, 1882-1890. Prensa de la Universidad de Manchester ND. ISBN 978-0-7190-0562-6. Consultado el 18 de febrero de 2017 .
  6. ^ abcd Wilde, Óscar (2011). Frankel, Nicolás (ed.). El retrato de Dorian Gray: una edición comentada y sin censura . Universidad Harvard.
  7. ^ abc Robbins, Ruth (2015). Editado por Jane Ford, Kim Edwards Keates y Patricia Pulham. "Déjelos siempre con ganas de más: Salmoe de Oscar Wilde y las circulaciones fallidas del deseo". Economías del deseo en el Fin de Siècle victoriano: vidas libidinales : 21–34. ISBN 9781317576587.
  8. ^ ab Desmarais, Jane (2013). Editado por Jane Ford, Kim Edwards Keates y Patricia Pulham. "Nubes de perfume: olfato, memoria y deseo en las noches de Londres de Arthur Symon (1895)". Economías del deseo en el Fin de Siècle victoriano: vidas libidinales : 62–82.
  9. ^ ab Adams, Jad (2008). Horrible absenta: una historia del diablo en una botella . Tauris Parke. ISBN 978-1845116842.
  10. ^ ab Bugge, Peter (2006). "Máscaras desnudas: Arthur Breisky o cómo ser un decadente checo". Palabra y sentido: una revista de teoría y crítica interdisciplinarias en los estudios checos . Consultado el 19 de febrero de 2017 , a través del sitio web Word and Sense.
  11. ^ ab Pynsent, Robert (1973). "Un dandy checo: una introducción a Arthur Breisky". La revista eslava y de Europa del Este . 51 .
  12. ^ ab Kearns, James (1989). Paisajes simbolistas: el lugar de la pintura en la poesía y la crítica de Mallarmé y su círculo . MHRA. pag. 15.ISBN _ 094762323X.
  13. ^ Montesquieu, Charles-Louis de Secondat (1965). Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y su decadencia. Traducido por David Lowenthal. La prensa libre, Nueva York. Collier-Macmillan, Londres. - a través de la Sociedad Constitución.
  14. ^ Rémy de Gourmont (1994). Una antología de escritura simbolista y decadente francesa. Prensa Atlas. pag. 12.ISBN _ 0947757813. Consultado el 15 de abril de 2014 .
  15. ^ abcdef Calinescu, Matei (1987). Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, posmodernismo . Universidad de Duke.
  16. ^ abc Olmsted, William (2016). El efecto de la censura: Baudelaire, Flaubert y la formación del modernismo francés . Oxford. ISBN 9780190238636.
  17. ^ ab Huneker, James (1909). Egoístas, un libro de superhombres: Stendahl, Baudelaire, Flaubert, Anatole France, Huysmans, Barrès, Nietzsche, Blake, Ibsen, Stirner y Ernest Hello . Prensa AMS. ISBN 0404105254– a través de la edición Kindle.
  18. ^ Classen, Constanza (1998). El color de los ángeles: cosmología, género e imaginación estética . Rutledge. ISBN 0415180740.
  19. ^ Symons, Arturo (1920). Charles Baudelaire: un estudio . Eklin Matthews - a través del Proyecto Gutenberg.
  20. Una cronología Archivado el 6 de junio de 2018 en Wayback Machine , consultado el 24 de diciembre de 2009
  21. ^ ab Symons, Arthur (1893). "El movimiento decadente de la literatura". Harpers.org . Consultado el 18 de febrero de 2017 .
  22. ^ Joris-Karl Huysmans, À rebours en wikisource
  23. ^ Valazza, Nicolás (2010). Editado por Amaleena Damle y Aurelie L'Hostis. "La flor y el monstruo: sobre los pintores de Huysmans". Lo bello y lo monstruoso: ensayos sobre la literatura, el pensamiento y la cultura franceses . Identidades francesas modernas: 96 - a través de Google Books.
  24. ^ ab Somigli, Luca (2003). Legitimar al artista: redacción de manifiestos y modernismo europeo, 1885-1915 . Universidad de Toronto. ISBN 1442657731.
  25. ^ Baudelaire y el movimiento decadente por Paul Bourget , consultado el 24 de diciembre de 2009
  26. ^ abc Everdell, William R. (1997). Los primeros modernos: perfiles de los orígenes del pensamiento del siglo XX . Universidad de Chicago. ISBN 9780226224817.
  27. ^ Symons, Arturo (1919). El movimiento simbolista en la literatura. EP Dutton.
  28. ^ Romer, Stephen (2013). Cuentos decadentes franceses . Oxford. ISBN 978-0199569274.
  29. ^ Stephan, Felipe (1972). "Influencias naturalistas en la poesía simbolista, 1882-1886". La revisión francesa . 46 : 299–311.
  30. ^ abc "Las diferencias entre simbolismo y decadencia". Oscar Wilde y los decadentes franceses . 2014-03-03 . Consultado el 23 de enero de 2017 .
  31. ^ Mallarmé, Stéphane. "Flores". Fundación Poesía . Consultado el 18 de febrero de 2017 .
  32. ^ Mallarmé, Stéphane (1956). Traducido por Bradford Cook. "de Crisis en la poesía" (PDF) . Mallarmé: poemas, ensayos y cartas en prosa seleccionados , mediante escaneo de una antología no citada en el sitio web de Amerhert.
  33. ^ ab Moréas, Jean (1886). "Manifiesto simbolista". Sonido mutable . Traducido por C. Liszt. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2017 . Consultado el 18 de febrero de 2017 .
  34. ^ Wilde, Óscar (1889). La decadencia de la mentira . Consultado el 27 de febrero de 2017 .
  35. ^ Kiebuzinska, Christine (1994). "Detrás del espejo: "La araña de cristal" de Madame Rachilde". Estudios de lenguas modernas . 24 (3): 28–43. doi :10.2307/3194845. JSTOR  3194845.
  36. ^ abc Potolsky, Mateo (2012). La decadente república de las letras: gusto, política y comunidad cosmopolita de Baudelaire a Beardsley . Universidad de Pennsylvania. ISBN 978-0812244496.
  37. ^ Beacock, Ian (21 de octubre de 2014). "El travesti francés rebelde jugó un papel pasado por alto en la configuración del legado de Oscar Wilde, dice un académico de Stanford". Noticias de Stanford . Beca de Petra Dierkes-Thrun . Consultado el 19 de febrero de 2017 .
  38. ^ Wilde, Óscar (1909). Alma del hombre bajo el socialismo . Arthur L. Humphreys - a través del Proyecto Gutenberg.
  39. ^ Swinburne, Algernon Charles (1886). "The Commonweal: una canción para los unionistas". Un paso de canal y otros poemas - a través del Proyecto Gutenberg.
  40. ^ Bristol, Evelyn (1980). "Idealismo y decadencia en la poesía simbolista rusa". Revisión eslava . 39 (2): 269–280. doi :10.2307/2496789. JSTOR  2496789. S2CID  164152302.
  41. ^ Bowlt, John E. (1982). "A través del cristal en la oscuridad: imágenes de decadencia en el arte ruso de principios del siglo XX". Revista de Historia Contemporánea . 17 : 93-110. doi :10.1177/002200948201700105. S2CID  162216729.
  42. ^ El compañero de Cambridge de la novela española: desde 1600 hasta el presente . Prensa de la Universidad de Cambridge. 2003. págs.138 . ISBN 9781139000222.
  43. ^ abc Murray, Alex (2016). Paisajes de decadencia: literatura y lugar en el Fin de Siècle . Cambridge. ISBN 978-1107169661.
  44. ^ Putzel, Max (1998). El hombre del espejo: William Marion Reedy y su revista . Universidad de Misuri. pag. 43.
  45. ^ ab Weir, David (2008). Cultura decadente en los Estados Unidos: arte y literatura a contracorriente estadounidense, 1890-1926 . Universidad Estatal de Nueva York - a través de Google Books.
  46. ^ JA (1895). "La degeneración de Max Nordau". La revisión de Sewanee .
  47. ^ Mumford Jones, Howard (1936). "Obra revisada: La agonía romántica. Por Mario Praz, Angus Davidson". Notas del lenguaje moderno .

Bibliografía

George Sylvester Viereck