stringtranslate.com

Walter Patter

Walter Horatio Pater (4 de agosto de 1839 - 30 de julio de 1894) fue un ensayista, crítico literario y de arte y escritor de ficción inglés, considerado uno de los grandes estilistas. Su primer libro, el más reimpreso, Estudios de Historia del Renacimiento (1873), revisado como El Renacimiento: Estudios de Arte y Poesía (1877), en el que esbozó su enfoque del arte y defendió un ideal de vida interior intensa. , fue tomado por muchos como un manifiesto (ya sea estimulante o subversivo) del Esteticismo . [1] [2]

Primeros años de vida

Nacido en Stepney, en el East End de Londres , Walter Pater era el segundo hijo de Richard Glode Pater, un médico que se había mudado a Londres a principios del siglo XIX para ejercer la medicina entre los pobres. El Dr. Pater murió cuando Walter era un bebé y la familia se mudó a Enfield . Walter asistió a la Enfield Grammar School y recibió tutoría individual del director.

En 1853 fue enviado a The King's School, Canterbury , donde la belleza de la catedral dejó una impresión que permanecería con él toda su vida. Tenía catorce años cuando su madre, Maria Pater, murió en 1854. Cuando era escolar, Pater leyó Modern Painters de John Ruskin , lo que ayudó a inspirar su atracción de toda la vida por el estudio del arte y le dio el gusto por la prosa bien elaborada. Obtuvo una exposición escolar, con la que se trasladó en 1858 al Queen's College de Oxford . [3]

Como estudiante universitario, Pater era un "lector", con intereses literarios y filosóficos más allá de los textos prescritos. Flaubert , Gautier , Baudelaire y Swinburne estuvieron entre sus primeros favoritos. Al visitar a su tía y a sus hermanas en Heidelberg , Alemania, [4] durante las vacaciones, aprendió alemán y comenzó a leer a Hegel y a los filósofos alemanes. [5] El erudito Benjamin Jowett quedó impresionado por su potencial y se ofreció a darle lecciones privadas. En las clases de Jowett, sin embargo, Pater fue una decepción; obtuvo un segundo título en Literae Humaniores en 1862. Cuando era niño, Pater había acariciado la idea de ingresar al clero anglicano , pero en Oxford su fe en el cristianismo se había tambaleado. A pesar de su inclinación hacia los elementos rituales y estéticos de la iglesia, tenía poco interés en la doctrina cristiana y no buscó la ordenación. Después de graduarse, Pater permaneció en Oxford y enseñó Letras Clásicas y Filosofía a estudiantes privados. (Su hermana Clara Pater , pionera de la educación de las mujeres, enseñó más tarde griego antiguo y latín en Somerville College , del cual fue una de las cofundadoras. [6] ) Los años de estudio y lectura de Pater ahora dieron sus frutos: le ofrecieron una beca clásica en 1864 en Brasenose gracias a su capacidad para enseñar filosofía alemana moderna, [7] y se dedicó a una carrera universitaria.

Carrera y escritos

El Renacimiento

Pater como un joven catedrático en Brasenose

Las oportunidades de estudios y enseñanza más amplios en Oxford, combinadas con visitas formativas al continente (en 1865 visitó Florencia , Pisa y Rávena ), significaron que las preocupaciones de Pater ahora se multiplicaron. Se interesó mucho por el arte y la literatura y comenzó a escribir artículos y críticas. El primero en imprimirse fue un ensayo sobre la metafísica de Coleridge , 'Coleridge's Writings', contribuido de forma anónima en 1866 a la Westminster Review . Unos meses más tarde apareció en la misma revista su ensayo sobre Winckelmann (1867), una temprana expresión de su idealismo intelectual y artístico , seguido de 'Los poemas de William Morris ' (1868), expresando su admiración por el romanticismo. En los años siguientes, la Fortnightly Review publicó sus ensayos sobre Leonardo da Vinci (1869), Sandro Botticelli (1870) y Miguel Ángel (1871). Las tres últimas, con otras piezas similares, fueron recogidas en sus Estudios de Historia del Renacimiento (1873), rebautizado en la segunda y posteriores ediciones El Renacimiento: estudios de arte y poesía . El ensayo de Leonardo contiene la célebre ensoñación de Pater sobre la Mona Lisa [8] ("probablemente sigue siendo el escrito más famoso sobre cualquier cuadro del mundo" [9] ); el ensayo de Botticelli fue el primero en inglés sobre este pintor, lo que contribuyó a resucitar el interés por él; [10] mientras que el ensayo de Winckelmann exploraba un temperamento con el que Pater sentía una fuerte afinidad. [11] Un ensayo sobre 'La escuela de Giorgione ' ( Fortnightly Review , 1877), añadido a la tercera edición (1888), contiene la muy citada máxima de Pater: "Todo arte aspira constantemente a la condición de la música" (es decir, las artes buscan unificar materia y forma, y ​​la música es el único arte en el que materia y forma son aparentemente uno). Los párrafos finales del ensayo de William Morris de 1868 fueron reelaborados como la "Conclusión" del libro.

Esta breve 'Conclusión' iba a ser la publicación más influyente y controvertida [12] de Pater . Afirma que nuestras vidas físicas están compuestas de procesos científicos y fuerzas elementales en perpetuo movimiento, "renovadas de momento en momento pero que tarde o temprano se separan". En la mente "el remolino es aún más rápido": una corriente de percepciones, sentimientos, pensamientos y recuerdos, reducidos a impresiones "inestables, vacilantes, inconstantes", "rodeadas para cada uno de nosotros por ese grueso muro de la personalidad"; y "con el paso y la disolución de las impresiones... [hay un] continuo desvanecimiento, ese extraño, perpetuo tejido y destejido de nosotros mismos". Como todo está en constante cambio, para aprovechar al máximo la vida debemos aprender a discriminar mediante una "observación aguda y entusiasta":

a cada momento alguna forma se perfecciona en la mano o en el rostro; algún tono en las colinas o el mar es más selecto que el resto; algún estado de ánimo de pasión, perspicacia o excitación intelectual es irresistiblemente real y atractivo para nosotros, sólo por ese momento.

A través de tal discriminación podemos "obtener tantas pulsaciones como sea posible en el tiempo dado": "Arder siempre con esta llama dura, parecida a una gema, mantener este éxtasis, es éxito en la vida". Formar hábitos significa fracaso de nuestra parte, ya que el hábito connota lo estereotipado. "Mientras todo se derrite bajo nuestros pies", escribió Pater, "podemos muy bien captar cualquier pasión exquisita, o cualquier contribución al conocimiento que, mediante un horizonte elevado, parezca liberar el espíritu por un momento, o cualquier agitación de los sentidos, o obra de las manos del artista. No discriminar en cada momento alguna actitud apasionada en quienes nos rodean en el brillo de sus dones es, en este corto día de escarcha y sol, dormir antes de la noche." La resultante "conciencia acelerada y multiplicada" contrarresta nuestra inseguridad frente al flujo. [13] Los momentos de visión pueden provenir de simples efectos naturales, como señala Pater en otra parte del libro: "Una luz repentina transfigura una cosa trivial, una veleta, un molino de viento, un mayal, el polvo en la puerta del granero; un momento – y la cosa se ha desvanecido, porque era puro efecto; pero deja tras de sí un gusto, un anhelo de que el accidente vuelva a ocurrir". [14] O pueden provenir de la "excitación intelectual", de la filosofía, la ciencia y las artes. Aquí deberíamos "estar siempre probando nuevas opiniones, sin aceptar nunca una ortodoxia fácil"; y de éstos, la pasión por las artes, "un deseo de belleza", tiene (en el resumen de uno de los editores de Pater [15] ) "el mayor potencial para evitar el sentido de fugacidad, porque en las artes las percepciones de las mentes muy sensibles ya están ordenadas; nos enfrentamos a una realidad ya refinada y somos capaces de llegar a la personalidad detrás de la obra".

El Renacimiento , que a algunos les parecía respaldar la amoralidad y el "hedonismo", provocó críticas de sectores conservadores, incluida la desaprobación del antiguo tutor de Pater en el Queen's College, del capellán del Brasenose College y del obispo de Oxford . [16] Margaret Oliphant , reseñando el libro en Blackwood's Magazine , lo descartó como " epicureísmo rococó ", [17] mientras que George Eliot lo condenó como "bastante venenoso en sus falsos principios de crítica y falsas concepciones de la vida". [18]

En 1874, Pater fue rechazado en el último momento por su antiguo mentor Benjamin Jowett, maestro de Balliol , para una dirección previamente prometida. En la década de 1980, surgieron cartas que documentaban un "romance" [19] con un estudiante de Balliol de diecinueve años, William Money Hardinge , que había atraído una atención desfavorable como resultado de su abierta homosexualidad y sus versos blasfemos, y que más tarde se convirtió en novelista. . [19] Muchas de las obras de Pater se centran en la belleza masculina, la amistad y el amor, ya sea de una manera platónica o, indirectamente, de una manera más física. [20] Otro estudiante, WH Mallock , había pasado las cartas de Pater-Hardinge a Jowett, [21] quien convocó a Pater:

"La naturaleza entera de Pater cambió bajo la tensión" (escribió AC Benson en su diario) "después de la terrible entrevista con Jowett. Se volvió viejo, aplastado, desesperado, y este terrible peso duró años; pasaron años antes de que se diera cuenta de que Jowett no usarlos." [22]

En 1876, Mallock parodió el mensaje de Pater en una novela satírica The New Republic , describiendo a Pater como un esteta inglés típicamente decadente. La sátira apareció durante el concurso para la Cátedra de Poesía de Oxford y contribuyó a convencer a Pater de que se retirara de la consideración. Unos meses más tarde, Pater publicó lo que pudo haber sido una respuesta sutil: 'Un estudio de Dioniso ', el dios externo, perseguido por su nueva religión del éxtasis, que vence las fuerzas de la reacción ( The Fortnightly Review , diciembre de 1876). [19]

Mario el Epicúreo y los retratos imaginarios

Walter Pater vivió en el número 2 de Bradmore Road en North Oxford (la casa de la derecha con una placa azul ) entre 1869 y 1885 con sus hermanas, incluida Clara Pater , una pionera de la educación de las mujeres. [23]
Placa en 2 Bradmore Road, Oxford

Pater estaba ahora en el centro de un círculo pequeño pero talentoso en Oxford (había sido tutor de Gerard Manley Hopkins en 1866 y los dos siguieron siendo amigos hasta septiembre de 1879, cuando Hopkins dejó Oxford [24] [25] ) y se estaba ganando el respeto en el Londres. mundo literario y más allá. A través de Swinburne conoció a figuras como Edmund Gosse , William Bell Scott y Dante Gabriel Rossetti . [26] Fue uno de los primeros amigos y partidarios del joven pintor prerrafaelita Simeón Salomón . [27] [28] Consciente de su creciente influencia y consciente de que la 'Conclusión' de su Renacimiento podría malinterpretarse como amoral, retiró el ensayo de la segunda edición en 1877 (debía restablecerlo con modificaciones menores en la tercera en 1888) y ahora se dedicó a aclarar y ejemplificar sus ideas a través de la ficción. [29]

Con este fin, publicó en 1878 en Macmillan's Magazine un evocador boceto semiautobiográfico titulado 'Retratos imaginarios 1. El niño en la casa', sobre algunas de las experiencias formativas de su infancia: "una obra", como dijo el primer biógrafo de Pater. , "que puede recomendarse a cualquiera que no esté familiarizado con los escritos de Pater, ya que exhibe más plenamente su encanto característico". [30] Este iba a ser el primero de una docena de "Retratos imaginarios", un género y término que se podría decir que Pater inventó y en el que llegó a especializarse. [31] [32] No se trata tanto de historias (la trama es limitada y el diálogo está ausente) como de estudios psicológicos de personajes ficticios en entornos históricos, a menudo personificaciones de nuevos conceptos en puntos de inflexión en la historia de las ideas o las emociones. Algunos miran hacia adelante y se ocupan de la innovación en las artes visuales y la filosofía; otros miran hacia atrás, dramatizando temas neopaganos. Muchos son autorretratos velados que exploran oscuras preocupaciones personales. [33]

Mientras planeaba un trabajo importante, Pater renunció a sus deberes docentes en 1882, aunque conservó su beca y las aulas universitarias que había ocupado desde 1864, e hizo una visita de investigación a Roma. En su novela filosófica Mario el Epicúreo (1885), un extenso retrato imaginario ambientado en la Roma de los Antoninos , que Pater creía que tenía paralelos con su propio siglo, [34] examina las "sensaciones e ideas" de un joven romano íntegro. , que persigue un ideal de vida "estética" -una vida basada en αἴσθησις, sensación, percepción- atemperada por el ascetismo . Dejando atrás la religión de su infancia, probando una filosofía tras otra, convirtiéndose en secretario del emperador estoico Marco Aurelio , Marius pone a prueba la teoría de su autor sobre el efecto estimulante de la búsqueda de sensaciones y conocimientos como un ideal en sí mismo. Los episodios iniciales y finales de la novela delatan la continua nostalgia de Pater por la atmósfera, el ritual y la comunidad de la fe religiosa que había perdido. Marius recibió críticas favorables y se vendió bien; una segunda edición salió el mismo año. Para la tercera edición (1892), Pater realizó extensas revisiones estilísticas. [35]

En 1885, tras la dimisión de John Ruskin, Pater se convirtió en candidato a la Cátedra Slade de Bellas Artes de la Universidad de Oxford , pero aunque en muchos sentidos era el más fuerte del campo, se retiró de la competición, desalentado por la continua hostilidad en los ámbitos oficiales. [36] A raíz de esta decepción, pero animado por el éxito de Marius , se mudó con sus hermanas de North Oxford (2 Bradmore Road [23] ), su hogar desde 1869, a Londres (12 Earls Terrace , Kensington), donde viviría (fuera del período lectivo) hasta 1893.

Walter Pater vivió con sus hermanas en el número 12 de Earls Terrace , Kensington (casa con placa azul ) entre 1885 y 1893. [23]
Placa azul, 12 Earls Terrace , Kensington
La copia bodleiana de Un retrato imaginario (1894), reencuadernada para la biblioteca en 1916 por Katharine Adams (1862-1952) con su diseño de portada.

De 1885 a 1887, Pater publicó cuatro nuevos retratos imaginarios en Macmillan's Magazine , cada uno de los cuales era un estudio de inadaptados, hombres nacidos fuera de su tiempo, que se acarrean el desastre: "Un príncipe de los pintores de la corte" (1885) (sobre Watteau y Jean- Baptiste Pater ), 'Sebastian van Storck' (marzo de 1886) (sociedad y pintura holandesas del siglo XVII, y filosofía de Spinoza ), 'Denys L'Auxerrois' (octubre de 1886) (Dioniso y los constructores de catedrales medievales), y 'Duque Carl de Rosenmold' (1887) (la Ilustración alemana). Estos fueron recogidos en el volumen Retratos imaginarios (1887). Aquí el examen que hace Pater de las tensiones entre tradición e innovación, intelecto y sensación, ascetismo y esteticismo, costumbres sociales y amoralidad, se vuelve cada vez más complejo. Las advertencias implícitas contra la búsqueda de extremos en cuestiones intelectuales, estéticas o sensuales son inequívocas. El segundo retrato, 'Sebastian van Storck', una poderosa crítica del solipsismo filosófico, ha sido descrito como el estudio psicológico más sutil de Pater. [37] [38]

Apreciaciones , Platón y el platonismo , y un retrato imaginario

En 1889, Pater publicó Apreciaciones, con un ensayo sobre estilo , una colección de ensayos sobre literatura previamente impresos. Fue bien recibido. 'Style' (reimpreso de Fortnightly Review , 1888) es una declaración de su credo y metodología como prosista, que termina con la paradoja "Si el estilo es el hombre, será en un sentido real 'impersonal'". El volumen incluye también una valoración de los poemas de Dante Gabriel Rossetti , impresos por primera vez en 1883, pocos meses después de la muerte de Rossetti; 'Aesthetic Poetry', una versión revisada del ensayo de William Morris de 1868 menos sus párrafos finales; y un ensayo sobre Thomas Browne , cuyo estilo místico y barroco admiraba Pater. El ensayo sobre Coleridge reimprime 'Coleridge's Writings' (1866) pero omite sus pasajes explícitamente anticristianos; [39] agrega párrafos sobre la poesía de Coleridge que Pater había contribuido a The English Poets (1880) de TH Ward. Cuando reelaboró ​​su ensayo de 1876 "Romanticismo" como "posdata" de Apreciaciones , Pater eliminó sus referencias a Baudelaire (ahora asociado con el Movimiento Decadente ), sustituyéndolas por el nombre de Hugo . [40] En la segunda edición de Apreciaciones (1890) suprimió el ensayo 'Poesía estética', una prueba más de su creciente cautela en respuesta a las críticas del establishment. [41] Todas las reimpresiones posteriores de Appreciations ("para consternación de todos los lectores desde 1890", como dijo Gerald Monsman [42] ) han seguido a la segunda edición.

En 1893, Pater y sus hermanas regresaron a Oxford (64 St Giles, ahora el sitio de Blackfriars Hall , una sala privada permanente de la Universidad de Oxford ). Ahora tenía mucha demanda como conferenciante. En este año apareció su libro Platón y el platonismo . Aquí y en otros ensayos sobre la antigua Grecia, Pater relaciona con la cultura griega la dialéctica romanticismo-clasicismo que había explorado por primera vez en su ensayo "Romanticismo" (1876). "A lo largo de la historia griega", escribe, "podemos rastrear, en cada esfera de actividad de la mente griega, la acción de estas dos tendencias opuestas, la centrífuga y la centrípeta. La centrífuga –la tendencia jónica, la asiática– volando desde el centro, lanzándose a un interminable juego de imaginación, deleitándose en el brillo y el color, en la bella materia, en formas cambiantes en todas partes, su inquieta versatilidad impulsándolo hacia el desarrollo del individuo": y "la tendencia centrípeta", acercándose al centro, "manteniendo la influencia dórica de una severa simplificación en todas partes, en la sociedad, en la cultura". Harold Bloom señaló que "Pater elogia a Platón por su corrección clásica, por un impulso centrípeto conservador, contra su propio romanticismo heracliteano [de Pater]", pero "no le creemos cuando se presenta como un hombre centrípeto". [43] El volumen, que también incluye un estudio comprensivo de la antigua Esparta ('Lacedaemon', 1892), fue elogiado por Jowett. [44] "El cambio que se produce entre Marius , Platón y el platonismo ", escribe Anthony Ward, [45] "es uno que pasa de una sensación de derrota en el escepticismo a una sensación de triunfo en él".

A principios del verano de 1894, 'El niño en la casa' se publicó por primera vez en forma de libro, en una edición limitada de 250 ejemplares, "reimpreso con amoroso cuidado" [46] por la Daniel Press de Oxford, como An Imaginary. Retrato , y descrito por Gosse como "un precioso juguete para bibliómanos". [4] Se agotó en menos de una hora. [47] "Amo mucho a su hijo", escribió Emily Daniel a Pater, entregándole una copia. Pater, en respuesta, expresó su placer al ver a su hijo "tan elegantemente vestido". [47]

El 30 de julio de 1894, Pater murió repentinamente en su casa de Oxford de insuficiencia cardíaca provocada por fiebre reumática , a la edad de 54 años. Fue enterrado en el cementerio de Holywell , Oxford. [48] ​​[49]

Estudios Griegos , Estudios Varios , Gastón de Latour y otros volúmenes póstumos

En 1895, un amigo y ex alumno de Pater, Charles Lancelot Shadwell , miembro y más tarde rector de Oriel , recopiló y publicó como Estudios griegos los ensayos de Pater sobre mitología, religión, arte y literatura griegas. Este volumen contiene una ensoñación sobre la infancia de Hipólito , 'Hippolytus Veiled' (publicada por primera vez en Macmillan's Magazine en 1889), que ha sido llamada "la mejor prosa jamás inspirada por Eurípides ". [50] En el género de otro "retrato imaginario", el boceto ilustra una paradoja central en la sensibilidad y los escritos de Pater: una inclinación hacia la belleza ascética aprehendida sensualmente. El volumen también reimprime el 'Estudio de Dioniso' de Pater de 1876.

Ese mismo año, Shadwell reunió otras piezas no recopiladas y las publicó como Estudios varios . Este volumen contiene 'El niño en la casa' y otros dos retratos imaginarios indirectamente reveladores, 'Emerald Uthwart' (publicado por primera vez en The New Review en 1892) y 'Apolo en Picardía' (de Harper's Magazine , 1893); este último. , como 'Denys L'Auxerrois', centrado en una preocupación peculiarmente pateriana: la supervivencia o reencarnación de deidades paganas en la era cristiana. También se incluyeron el último ensayo (inacabado) de Pater, sobre Pascal , y dos piezas que apuntan a un resurgimiento en los últimos años de Pater de su interés anterior por las catedrales góticas, provocado por visitas regulares al norte de Europa con sus hermanas. [51] Charles Shadwell "en su juventud" había sido "sorprendentemente guapo, tanto en figura como en rasgos", [52] "con un rostro como los que se ven en las monedas áticas más finas"; [53] había sido la inspiración anónima [54] de uno de los primeros artículos inéditos de Pater, 'Diaphaneitè' (1864), un tributo a la belleza y el intelecto juvenil, cuyo manuscrito Pater le dio a Shadwell. Esta pieza Shadwell también la incluyó en Estudios Misceláneos . Shadwell había acompañado a Pater en su visita a Italia en 1865, y Pater le dedicaría El Renacimiento y escribiría un prefacio a la edición de Shadwell de El Purgatorio de Dante Alighieri (1892).

En 1896, Shadwell editó y publicó siete capítulos de la novela inacabada de Pater, Gaston de Latour , ambientada en la turbulenta Francia de finales del siglo XVI, producto del interés del autor por la historia, la filosofía, la literatura y el arte franceses. Pater había concebido a Marius como la primera novela de "una trilogía de obras de carácter similar que abordan los mismos problemas, en condiciones históricas alteradas"; [55] Gastón habría sido el segundo, mientras que el tercero debía haberse ambientado en Inglaterra a finales del siglo XVIII. [56] En 1995, Gerald Monsman publicó Gaston de Latour: The Revised Text , reeditando los siete capítulos y editando los seis restantes que Shadwell y Clara Pater habían retenido por considerarlos demasiado inacabados. [57] [6] "A través del retrato imaginario de Gaston y los contemporáneos históricos de Gaston – Ronsard , Montaigne , Bruno , la reina Margarita , el rey Enrique III – la fantasía de Pater confronta y amonesta a los amarillos de los noventa, y no menos importante a Oscar Wilde." [58] En una reseña de 1891 de El retrato de Dorian Gray en The Bookman , Pater había desaprobado la distorsión del epicureísmo por parte de Wilde: "Un verdadero epicureísmo apunta a un desarrollo completo aunque armonioso de todo el organismo del hombre. Por lo tanto, perder el sentido moral, por Por ejemplo, el sentido de pecado y justicia, como los héroes del Sr. Wilde están empeñados en hacerlo rápidamente, tan completamente como puedan, es... volverse menos complejo, pasar de un grado de desarrollo superior a uno inferior. [59]

Essays from The Guardian , editado por Gosse, una selección de reseñas de libros anónimos de Pater de 1886-1890 de la revista también conocida como 'The Church Guardian', [60] y Ensayos no recopilados se imprimieron de forma privada en 1896 y 1903 respectivamente (este último se volvió a publicar como Sketches and Reviews en 1919). En 1901 se publicó una Édition de luxe de diez volúmenes de Obras de Walter Pater , con dos volúmenes para Marius e incluyendo todas menos las piezas de Ensayos no recopilados ; fue reeditado, en una forma más sencilla, como Edición de Biblioteca en 1910. Las obras de Pater se reimprimieron con frecuencia hasta finales de la década de 1920. [61]

Influencia

Hacia el final de su vida, los escritos de Pater ejercieron una influencia considerable. Los principios de lo que se conocería como el Movimiento Estético se remontan en parte a él, y su efecto se sintió particularmente en uno de los principales defensores del movimiento, Oscar Wilde , quien le rindió homenaje en El crítico como artista (1891). Entre los críticos de arte influenciados por Pater se encontraban Bernard Berenson , Roger Fry , Kenneth Clark y Richard Wollheim ; entre los primeros modernistas literarios, Marcel Proust , James Joyce , WB Yeats , Paul Valéry , Ezra Pound , TS Eliot y Wallace Stevens ; [43] y la influencia de Pater se puede rastrear en las novelas subjetivas y de flujo de conciencia de principios del siglo XX. En la crítica literaria, el énfasis de Pater en la subjetividad y la autonomía del lector ayudó a preparar el camino para los enfoques revolucionarios de los estudios literarios de la era moderna. La sensibilidad pateriana también es evidente en la filosofía política de Michael Oakeshott . Entre los lectores comunes, los idealistas han encontrado, y siempre encontrarán, inspiración en su deseo de "arder siempre con esta llama dura, parecida a una gema", en su búsqueda de la "más alta calidad" en "los momentos a medida que pasan".

Copia de Policleto '' Diadumenos '', comentada por Pater en 'La era de los premiados atléticos' (1894)

método crítico

El método crítico de Pater fue esbozado en el "Prefacio" de El Renacimiento (1873) y refinado en sus escritos posteriores. En el 'Prefacio', inicialmente defiende una respuesta subjetiva y relativista a la vida, las ideas y el arte, en contraposición a la crítica más seca, más objetiva y algo moralista practicada por Matthew Arnold y otros. "El primer paso para ver el objeto como realmente es", escribió Pater, "es conocer la propia impresión, discriminarla, comprenderla claramente. ¿Qué es esta canción o imagen, esta personalidad cautivadora en la vida o en un libro?" , a mi ?" Cuando hemos formado nuestras impresiones procedemos a encontrar "el poder o las fuerzas" que las produjeron, la "virtud" de la obra. "En otras palabras, Pater pasa de los efectos a las causas, que son sus verdaderos intereses", señala Richard Wollheim . [62] Entre estas causas se encuentran, preeminentemente, los temperamentos y tipos de mente originales; pero Pater "no se limitó a emparejar una obra de arte con un temperamento particular. Al examinar un temperamento particular, preguntaba cuál era la gama de formas en las que podría encontrar expresión. Algunas de las formas serán doctrinas metafísicas. , sistemas éticos, teorías literarias, religiones, mitos. El escepticismo de Pater lo llevó a pensar que en sí mismos todos esos sistemas carecen de sentido o significado, hasta que les confiere significado su capacidad de dar expresión a un temperamento particular. [62]

La teoría, las hipótesis, las creencias dependen en gran medida del temperamento; son, por así decirlo, meros equivalentes del temperamento.

—  Mario el Epicúreo , Capítulo XX.

Estilo

Pater fue muy admirado por su estilo en prosa, que se esforzó por hacer digno de sus ideales estéticos, esmerándose y corrigiendo minuciosamente su obra. Mantenía sobre su escritorio pequeños cuadrados de papel, cada uno con sus ideas, y los mezclaba intentando formar una secuencia y un patrón. [63] "He conocido a escritores de todos los niveles, pero nunca a ninguno para quien el acto de composición fuera tal tribulación y agonía como lo fue para Pater", escribió Edmund Gosse , quien también describió el método de composición de Pater: "Tan consciente Fue él de las modificaciones y adiciones que sobrevinieron que siempre escribía en papel rayado, dejando cada línea alternativa en blanco." [64] Luego hacía una copia limpia y repetía el proceso, a veces pagando para que se imprimieran los borradores, para juzgar su efecto. "A diferencia de aquellos que fueron atrapados por la teoría de Flaubert de la palabra única y el único epíteto", escribió Osbert Burdett, [65] "Pater buscaba la oración, y la oración en relación con el párrafo, y el párrafo como un movimiento en El capítulo. Los numerosos paréntesis deliberadamente cambiaron un rápido flujo de ritmo por pausas, por cierto, por pequeños y encantadores remolinos." En el apogeo de sus poderes como escritor, Pater analizó sus principios de composición en el ensayo de 1888 "Estilo". AC Benson calificó el estilo de Pater como "absolutamente distintivo y completamente nuevo", y agregó, sin embargo, que "quizás atraiga más al artesano que al lector común". [66] Para GK Chesterton , la prosa de Pater, de tono sereno y contemplativo, sugería un "gran intento de imparcialidad". [67]

Ediciones modernas

El padre de 'Oxford'

Brasenose College, Oxford (centro). Las habitaciones de Pater estaban en el piso superior, encima del mirador a la izquierda.
Tumba de Pater en el cementerio de Holywell , Oxford (antes de 1907)
El árbol genealógico de Pater, de la biografía de Thomas Wright, 1907

A partir de 2019, Oxford University Press comenzó a publicar sus Obras completas de Walter Pater en diez volúmenes , la primera edición completa comentada. Imprime las últimas revisiones de Pater como "texto de copia", con variantes anteriores registradas en notas (los editores consideran a Pater un revisor juicioso de su propio trabajo [68] ); e incluye artículos periódicos y académicos que quedaron fuera de las Obras de 1901 y 1910 , Cartas de Pater y material manuscrito inédito.

En literatura

Se hace referencia a Pater en Forbidden Colors de Yukio Mishima, página 21 en la traducción de Alfred Marks. Primera edición, Knopf, Nueva York, 1968.

Referencias

  1. ^ Patmore, Derek, Walter Pater: escritos seleccionados (Londres, 1949), p.11
  2. ^ Ostermark-Johansen, L. (ed.), Las obras completas de Walter Pater: retratos imaginarios (Oxford, 2019), p.31
  3. ^ Edwards, DL (1957), Una historia de King's School, Canterbury , pág. 126.
  4. ^ ab Edmund Gosse, 'Walter Pater: A Portrait' (septiembre de 1894), reimpreso en Gosse's Selected Essays: First Series (Londres, 1928), páginas 27-58
  5. ^ Levey 1978, capítulos 1 a 4.
  6. ^ ab Ostermark-Johansen, L. (ed.), Las obras completas de Walter Pater: retratos imaginarios (Oxford, 2019), p.xlii
  7. ^ Wright 1907, pag. 211.
  8. ^ "El movimiento estético: Walter Pater sobre la Mona Lisa". Estados Unidos: Boston College . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2018 . Consultado el 5 de diciembre de 2012 .
  9. ^ Levey 1978, pag. 125.
  10. ^ Levey 1978, pag. 138.
  11. ^ Monsman, Gerald, El arte de la autobiografía de Walter Pater (New Haven, 1980), p.140
  12. ^ Rachel Teukolsky, [https://branchcollective.org/?ps_articles=rachel-teukolsky-walter-paters-renaissance-1873-and-the-british-aesthetic-movement "El renacimiento de Walter Pater (1873) y el movimiento estético británico" ], II. Recepción: Branchcollective.org/?ps_articles=rachel-teukolsky-walter-paters-renaissance-1873-and-the-british-aesthetic-movement
  13. ^ Pater, Walter (1873), "Conclusión", Estudios de historia del Renacimiento , Londres{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace ).
  14. ^ Pater, Walter, "Joachim du Bellay", Estudios de historia del Renacimiento.
  15. ^ Uglow, Jennifer, Introducciónen Pater 1973, pág. 10.
  16. ^ Levey 1978, págs. 142-3.
  17. ^ Revista de Blackwood , noviembre de 1873
  18. ^ George Eliot, carta a John Blackwood, 5 de noviembre de 1873, citada en Walter Pater: Lover of Strange Souls de Denis Donoghue (Nueva York, 1995), p.58
  19. ^ a b C Inman 1991.
  20. ^ Eribon, Didier (2004), El insulto y la creación del yo gay , Lucey, Michael (traducción), Duke University Press, págs. 159–79, ISBN 0-8223-3371-6
  21. ^ Información proporcionada por Edmund Gosse a AC Benson ( Diario de Benson , 73, 1 de septiembre de 1905); Walter Pater: un sentido imaginativo de los hechos , ed. Philip Dodd (Londres, 1981), p.48
  22. ^ AC Benson, Diario , 73, 1 de septiembre de 1905; Walter Pater: un sentido imaginativo de los hechos , ed. Philip Dodd (Londres, 1981), p.48
  23. ^ abc Warr, Elizabeth Jean (2011). La guía de la placa de Oxford . Stroud, Gloucestershire, Reino Unido: The History Press. págs. 96–97. ISBN 978-0-7524-5687-4.
  24. ^ Monsman, Gerald (1974), "Pater, Hopkins y uno mismo", Victorian Notes.
  25. ^ Dodd, Philip (1981), Walter Pater: un sentido imaginativo de los hechos , Londres{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace ).
  26. ^ Levey, Michael, El caso de Walter Pater (Londres 1978), p.112
  27. ^ Levey, Michael, El caso de Walter Pater (Londres 1978)
  28. ^ Kaylor, Michael Matthew, Deseos secretos: los principales uranianos - Hopkins, Pater y Wilde (Universidad Masaryk, Brno, 2006) p.82
  29. ^ Pater, Walter, nota a pie de página explicativa en la 'Conclusión' restablecida de El Renacimiento: estudios de arte y poesía (tercera [1888] y ediciones posteriores)
  30. ^ AC Benson , Walter Pater (Londres, 1906), p.79
  31. ^ AC Benson, Walter Pater (Londres, 1906), p.122
  32. ^ Monsman, Gerald, El arte de la autobiografía de Walter Pater (New Haven, 1980), p.26
  33. ^ Monsman, Gerald, El arte de la autobiografía de Walter Pater (New Haven, 1980), p.7, p.28, p.68-78
  34. ^ Pater, Mario el Epicúreo , Capítulo XVI
  35. ^ Walter Pater, Mario el Epicúreo , ed. Ian Small (Oxford, 1986), Nota textual
  36. ^ Levey 1978, pag. 73.
  37. ^ Seiler, RM (ed.), Walter Pater: The Critical Heritage (Londres, 1980), p.163; p.171
  38. ^ Brzenk, Eugene J. (ed.), Walter Pater: 'Retratos imaginarios': una nueva colección (Nueva York, 1964), p.12
  39. ^ Dodd, Philip, ed. (1977), Estudios en prosa.
  40. ^ Monsman, Gerald, El arte de la autobiografía de Walter Pater (New Haven, 1980), p.154
  41. ^ Levey 1978, pag. 185.
  42. ^ Monsman, Gerald, El arte de la autobiografía de Walter Pater (New Haven, 1980)
  43. ^ ab Pater, Walter; Bloom, Harold, Introducción a los 'escritos seleccionados' de Walter Pater , Nueva York.
  44. ^ Wright 1907, pag. II.165.
  45. ^ Distrito 1966, pag. 194.
  46. ^ Henry Daniel en la edición limitada de 1894 de An Imaginary Portrait ('El niño en la casa') de Daniels
  47. ^ ab Ostermark-Johansen, L. (ed.), The Collected Works Of Walter Pater: Imaginary Portraits (Oxford, 2019), apéndice de la edición de Daniel de 1894
  48. ^ Tumba de Pater en el cementerio de Holywell, Oxford, antes de 1907
  49. ^ Wilson, Scott. Lugares de descanso: los lugares de entierro de más de 14.000 personajes famosos , 3d ed.: 2 (Ubicaciones Kindle 36375-36376). McFarland & Company, Inc., editores. Versión Kindle.
  50. ^ Lucas, FL (1924) [Boston 1923], Eurípides y su influencia , Nuestra deuda con Grecia y Roma, Londres, p. 172{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace ).
  51. ^ Rothenstein, Sir William (1894), Walter Pater (litografía; JPEG) (retrato), teatro Odyssée.
  52. ^ "Obituario", The Times , 14 de febrero de 1919.
  53. ^ Wright, Thomas, La vida de Walter Pater (Londres, 1907), Vol.1 p.218; Levey, Michael, El caso de Walter Pater (Londres, 1978), p.102
  54. ^ Benson, AC (1906), Walter Pater , pág. 10.
  55. ^ Evans, Lawrence (ed.), Cartas de Walter Pater (Oxford, 1970), carta del 28 de enero de 1886
  56. ^ Levey, Michael, El caso de Walter Pater (Londres, 1978), p.190
  57. ^ Monsman, Gerald, Gaston de Latour: el texto revisado (Greensboro, 1995)
  58. ^ Monsman, Gerald, Gaston de Latour: The Revised Text (Greensboro, 1995), cita sobre la sobrecubierta
  59. ^ Pater, Walter, "Una novela del señor Oscar Wilde", The Bookman , 1 de noviembre de 1891, págs. 59–60; reimpreso en Walter Pater: bocetos y reseñas (1919)
  60. ^ Laurel Brake, 'Pater the Journalist: Essays from The Guardian', Literatura inglesa en transición, 1880-1920, ELT Press, volumen 56, número 4, 2013
  61. ^ Seiler, RM (ed.), Walter Pater: The Critical Heritage (Londres, 1980), Introducción
  62. ^ ab Wollheim, Richard (22 de septiembre de 1978), "The Artistic Temperament", The Times Literary Suplemento (revisión), p. 1045.
  63. ^ Distrito 1966, pag. 21.
  64. ^ Gosse, Edmund (1896) [1894], "Walter Pater: un retrato", Kit-Kats críticos.
  65. ^ Burdett, Osbert, Introduccióna Mario el Epicúreo , Everyman Library , Londres, 1934{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace ).
  66. ^ AC Benson, Walter Pater (Londres, 1906), p.115
  67. ^ Chesterton, GK (1913), "1", La época victoriana en la literatura.
  68. ^ Higgins, Lesley y Latham, David (eds. general), Obras completas de Walter Pater , voll. III., pág.xiii
  69. ^ Monsman, Gerald, Gaston de Latour: El texto revisado (Greensboro, 1995), Introducción p.xl
  70. ^ Cole, William, ed. (1959). El libro de poesía humorística junto al fuego . Nueva York: Simon y Schuster.

Fuentes

Otras lecturas

Inman, Billie Andrew (1991b), "Pater's Letters at the Pierpont Morgan Library", Literatura inglesa en transición, 1880-1920 , 34 (4): 406-17, ISSN  0013-8339. Resumen: analiza seis cartas de Walter Pater en la Biblioteca Pierpont Morgan en la ciudad de Nueva York, dirigidas a George Moore, Arthur Symons, John Lane y otros.

enlaces externos