stringtranslate.com

Marcel Schwob

Marcel Schwob (década de 1900)

Mayer André Marcel Schwob , conocido como Marcel Schwob (23 de agosto de 1867 – 26 de febrero de 1905), fue un escritor simbolista francés mejor conocido por sus cuentos y su influencia literaria en autores como Jorge Luis Borges , [1] Alfonso Reyes , Roberto Bolaño [2] y Patricio Pron. Se le ha llamado "precursor del surrealismo". [3] Además de más de cien cuentos, escribió artículos periodísticos, ensayos, biografías, reseñas y análisis literarios, traducciones y obras de teatro. Fue muy conocido y respetado durante su vida y entabló amistad con un gran número de intelectuales y artistas de la época.

Vida temprana (1867-1889)

Nació en Chaville , Altos del Sena, el 23 de agosto de 1867 en el seno de una familia judía culta. Su padre, George Schwob, era amigo de Théodore de Banville y Théophile Gautier . [1] : 2  Su madre, Mathilde Cahun, provenía de una familia de intelectuales de Alsacia. Era hermano de Maurice Schwob y tío de Claude Cahun (nacida Lucy Schwob).

Su familia acababa de regresar de Egipto , donde su padre había encabezado el gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores durante diez años. Cuando comenzó la Tercera República Francesa , la familia Schwob vivía en Tours , donde George se convirtió en director del periódico Le Républicain d'Indre-et-Loire . En 1876 se trasladó a Nantes para dirigir el diario republicano Le Phare de la Loire ; tras su muerte en 1892, ocupó su lugar su hijo mayor, Maurice, nacido en 1859.

A los 11 años descubrió la obra de Edgar Allan Poe traducida por Charles Baudelaire . Luego leyó las versiones originales de sus cuentos en inglés y demostraron ser una influencia para toda su vida en sus escritos. [1] : 3  En 1878-1879, estudió en el Liceo de Nantes , donde ganó el 1er Premio a la Excelencia. En 1881, fue enviado a París para vivir con su tío materno Léon Cahun , bibliotecario jefe de la Biblioteca Mazarine , [4] : ​​33  y continuar sus estudios en el Lycée Louis-le-Grand , donde trabó amistad con Léon Daudet y Pablo Claudel . [1] : 3  Desarrolló un don para los idiomas y rápidamente se volvió multilingüe . En 1884, descubrió a Robert Louis Stevenson , que se convertiría en uno de sus amigos y modelos a seguir. Estudió filología y sánscrito con Ferdinand de Saussure en la École pratique des hautes études en 1883-1884. [5] Luego completó su servicio militar en Vannes , incorporándose a la artillería .

Reprobó sus exámenes de ingreso a la École normale supérieure , [1] : 3  pero obtuvo una Licenciatura en Artes en 1888. Se convirtió en periodista profesional, colaborando en el Phare de la Loire , el Événement y L'Écho de Paris .

Trabajos iniciales (1890-1897)

Tenía pasión por la jerga francesa , y en particular por la lengua de los Coquillard utilizada por Villon en sus Baladas en jerga : a diferencia de la opinión generalizada en la época (desarrollada por Víctor Hugo en Los miserables ), Schwob consideraba que la jerga no es una lenguaje que se crea espontáneamente, pero que en realidad es un lenguaje artificial en código.

Durante ocho años escribió cuentos que fueron recopilados en seis libros: Cœur double ("Doble corazón", 1891), Le roi au masque d'or ("El rey de la máscara de oro", 1892), Mimos (1893), Le livre de Monelle ("El libro de Monelle", 1894), La croisade des enfants ("La cruzada de los niños ", 1896) y Vies imaginaires (" Vidas imaginarias ", 1896). Su último cuento, " L'étoile de bois ", es el más largo que escribió y se publicó en 1897. Durante su vida se publicaron dos grandes colecciones de reimpresiones de sus cuentos: La porte des rêves ( La puerta de los sueños , 1899). , ilustrada por Georges de Feure , y La lampe de Psyché ( La lámpara de Psyché , 1903).

Junto con Stuart Merrill , Adolphe Retté y Pierre Louÿs , Marcel Schwob trabajó en la obra de Oscar Wilde Salomé , que fue escrita en francés para evitar una ley británica que prohibía la representación de personajes bíblicos en el escenario. Wilde tuvo problemas con su francés y la obra fue revisada y corregida por Marcel Schwob para su primera representación en París en 1896.

Trabajo tardío (1898-1905)

En los últimos ocho años de su vida, Schwob estuvo a menudo demasiado enfermo para trabajar, pero logró completar una serie de proyectos, aunque con la excepción de la obra Jane Shore , [6] y "Dialogues d'Utopie" (escrito en 1905). ), nunca escribió más ficción original. Escribió artículos, introducciones y ensayos, adaptó y tradujo varias obras de teatro y planificó o inició numerosos proyectos que quedaron inconclusos cuando murió.

Portada interior de la antología de cómics Lapin , número 16 (julio de 1997), que presenta un retrato de Schwob realizado por Emmanuel Guibert.

Viajes

Ting Tse-Ying era un joven erudito chino de Saint-Louis, Senegal , que hablaba inglés con fluidez, a quien Schwob había conocido en el pabellón chino en la clausura de la Exposición Universal de París y contratado como sirviente doméstico, asistente personal y compañero de viaje. Más tarde, Ting trabajó para el explorador Paul Pelliot , a quien acompañó a Turkestán . [7] : 42 

En 1901, ayudado por Ting, viajó primero a Jersey , donde permaneció varias semanas, y luego a Uriage , intentando mejorar su salud. Luego inició el viaje más grande de su vida, viajando a Samoa, como su héroe Stevenson, en busca de su tumba. Partiendo de Marsella , hizo escala en Port Said , Yibuti , Adén , recorrió Sri Lanka , Sydney y finalmente Vailima , donde había vivido Stevenson. Allí conoció a personas que habían conocido a Stevenson. Estuvo poco menos de un mes. Enfermó gravemente en la isla, perdió mucho peso y se vio obligado a regresar apresuradamente a París sin haber visitado la tumba. Debido al racismo regional , Ting fue arrestado en varias ocasiones y se le impidió acompañar a Schwob en algunas partes del viaje. Schwob se quejaba de ello en sus cartas a Moreno. [4] : 270–5 

En 1904, por invitación de Francis Marion Crawford y acompañado de Ting, realizó un viaje en barco a Nápoles, haciendo escala en Oporto , Lisboa , Barcelona , ​​Marsella y finalmente Nápoles . Permaneció dos semanas en la villa de Crawford en Sant'Agnello en Sorrento . Aburrido, se fue a Francia y se detuvo en Aix-les-Bains, donde se reunió con él su esposa. Luego pasó al cantón de Vaud en Suiza, a los Plombières en Bélgica y finalmente a Carnac , donde Moreno, una vez más, se unió a él. Su salud empeoró aún más y regresaron a París.

Vida personal

Amistades

A lo largo de su vida, Schwob se asoció o se hizo amigo de un gran número de notables del mundo del arte y la literatura. Entre ellos se encuentran Léon Daudet , Alphonse Daudet , Paul Claudel , Anatole France , Edmond de Goncourt , Jean Lorrain , J.-H. Rosny aîné , Auguste Bréal, Paul Arène , Maurice Spronck, Jules Renard , Paul Margueritte , Paul Hervieu , Charles Maurras , Rachilde , Octave Mirbeau , Catulle Mendès , Guillaume Apollinaire , Henri Barbusse , Georges Courteline , Paul Valéry , Colette , Oscar Wilde , Pierre Louÿs , George Meredith , Maurice Maeterlinck , Alfred Jarry , Aristide Bruant , Marcel Proust , Robert de Montesquiou , Édouard Manet , Auguste Rodin , Camille Claudel y Jehan Rictus .

En 1903, Schwob reflexionó sobre el fallecimiento de varios de sus amigos más cercanos, todos ellos celebridades culturales de la época. Escribió a Edmund Gosse : "Desde hace algunos años estoy tristemente juzgado por mis amigos. Stevenson y Verlaine , Mallarmé y ahora Henley y Whistler han desaparecido". [4] : 296  Aleister Crowley también consideró a Schwob un amigo y le pidió que tradujera dos de sus sonetos: " Rodin " y " Balzac ". [8] Schwob también era amigo de Lucien Guitry y trató de ayudarlo a reconciliarse con su hijo, Sacha Guitry . Décadas más tarde Sacha pasó a realizar varias películas con Marguerite Moreno .

Relaciones

Los dos amores de su vida fueron una joven conocida como Louise y la célebre actriz Marguerite Moreno . Schwob conoció a Louise, una chica de clase trabajadora que podría haber sido prostituta, en 1891, cuando él tenía 24 años y ella 23. Mantuvo la relación en secreto e intercambió cartas con ella, la mayoría de las cuales destruyó más tarde. Después de dos años murió de tuberculosis . [7] : 158  Quedó devastado y confió en muchos de sus amigos. A ella le dedicó Le livre de Monelle , basando el personaje central en Louise, pero convirtiéndola en una niña de edad indeterminada. Muchos consideran que éste es su trabajo más personal y es el libro por el que se hizo más conocido durante su vida.

En 1894, un año después de la muerte de Louise, Schwob conoció a Marguerite Moreno , quien, a los 23 años, había sido nombrada por Stéphane Mallarmé "la musa sagrada del Simbolismo", [9] y era la amante de Catulle Mendès . Había posado para el escultor Jean Dampt , los artistas Edmond Aman-Jean , Joseph Granié y, a menudo, para Lucien Lévy-Dhurmer . En enero de 1895 estaban oficialmente juntos y se casaron en Londres cinco años después, en 1900. Charles Whibley , el escritor inglés, fue testigo de la boda. Su relación era poco convencional. Pasaron mucho tiempo separados debido a la carrera de Moreno y los frecuentes viajes de Schwob.

Salud y muerte

Enfermó en 1896 de un trastorno intestinal crónico incurable. [10] También padecía enfermedades recurrentes que generalmente se diagnosticaban como gripe o neumonía, y fue sometido a cirugía intestinal varias veces. Tras dos cirugías realizadas por el médico Joaquín Albarrán, Robert de Montesquiou recomendó los cuidados del conocido médico y cirujano Samuel Jean de Pozzi , quien había sido amante de Sarah Bernhardt y luego fue pintado por John Singer Sargent . Al principio sus tratamientos tuvieron algunos efectos positivos, aliviando a Schwob de su constante dolor. En agradecimiento, Schwob le dedicó La porte des rêves . Pero hacia 1900, después de dos cirugías más, Pozzi le dijo que no podía hacer nada más por él. En los años siguientes sólo comió kéfir y leche fermentada. [11] [ verificación fallida ] En febrero de 1905, después de nueve años de graves episodios recurrentes, murió a los 37 años, de neumonía mientras su esposa estaba de gira, actuando en Aix-en-Provence . Estaba rodeado por Ting, su hermano Maurice y su biógrafo Pierre Champion. [4] : 328 

Enseñando

A partir de diciembre de 1904 impartió un curso sobre Villon en la École des hautes études al que asistieron, entre otros, Michel Bréal , Édouard y Pierre Champion, Paul Fort , Max Jacob , Auguste Longnon , Pablo Picasso , Catherine Pozzi (hija de un de sus médicos), André Salmon y Louis Thomas .

Dedicatorias

Influencia

Desinformación

Un rumor muy repetido, aunque infundado, afirma que Schwob murió de sífilis . Parece tener su origen en el libro El amor que no se atrevió a pronunciar su nombre de H. Montgomery Hyde , en el que escribió que Schwob murió a causa de los "efectos de un tumor sifilítico en el recto, que adquirió como resultado de una anal relaciones sexuales con un joven infectado." [12] Esta teoría apócrifa contradice casi todo lo que se sabe sobre la salud y las actividades sexuales de Schwob. [4] : 328  Schwob recibió tratamientos para la sífilis en dos ocasiones, pero esa no parece ser la razón del deterioro de su salud. [13]

Su nombre de nacimiento, Mayer André Marcel Schwob, está claramente indicado tanto en su certificado de nacimiento como en su licencia de matrimonio, ambos en posesión de la Biblioteca Harold B. Lee de la Universidad Brigham Young. [14] A pesar de este hecho bien documentado, varios textos biográficos continúan enumerando erróneamente su "nombre real" como "André Marcel Mayer" y "Marcel Schwob" como alias.

Obras

Colecciones de cuentos

Historias no recopiladas durante su vida.

Otros cuentos

Teatro

No ficción

Introducciones

Traducciones y adaptaciones

Proyectos inacabados

Ediciones ilustradas [17]

Adaptaciones

Música

Película

Historietas

Teatro

Radio

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmnop Schwob, Marcel (1982). El Rey de la Máscara Dorada y otros escritos . Traducido por White, Iain. Manchester: Carcanet New Press Limited.
  2. ^ "Una constelación de destellos aislados -". 24 de abril de 2013.
  3. ^ Franklin Rosemont, "Jacques Vaché y las raíces del surrealismo: incluidas las cartas de guerra y otros escritos de Vache", Chicago: Charles H. Kerr, 2007. p. 13
  4. ^ abcdefghijkl Goudemare, Sylvain (2000). Marcel Schwob o les vies imaginaires . París: Le Cherche midi éditeur. ISBN 9782862748191.
  5. ^ Joseph, John E., 2012, Saussure, Oxford University Press, Oxford, pág. 294.
  6. ^ "Jane Shore de Vance Thompson, Eugene Morand y Marcel Schwob, fechas no examinadas - Búsqueda de ayudas".
  7. ^ ab Berg, cristiano; Vadé, campeón (2002). Marcel Schwob, d'hier et d'aujourd'hui . Seyssel: Champ Vallon. ISBN 9782876733596.
  8. ^ Las confesiones de Aleister Crowley. Nueva York, NY. Hill y Wang, 1969. Páginas 342-343| Los sonetos fueron publicados en Les Maîtres Artistes.
  9. ^ "Marguerite Moreno - des feux de la rampe à l'ombre des années de guerre - François Soustre - Séguier - 9782840495697". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 30 de marzo de 2014 .
  10. ^ "Marcel Schwob: Cronología". Archivado desde el original el 15 de octubre de 2009 . Consultado el 15 de octubre de 2009 .
  11. ^ "Reseña destacada del sitio SF: Le roi au masque d'or".
  12. ^ Hyde, H. Montgomery. El amor que no se atrevió a pronunciar su nombre. Boston: Little, Brown, 1970. p.9
  13. ^ https://www.persee.fr/doc/pharm_0035-2349_2006_num_94_349_5971, archivado el 27 de mayo de 2022 en Wayback Machine.
  14. ^ "Colección Marcel Schwob | Colecciones digitales | Colecciones | HBLL".
  15. ^ De Meyer, Bernard. Marcel Schwob, creador del imaginario de Berna: Peter Land, p. 127. 2004
  16. ^ https://tidsskrift.dk/index.php/revue_romane/article/view/12148/23131/ Hillen, Sabine Madeleine "La coupée principal.» ou la forme d'un récit bref chez Nerval, Maupassant et Schwob". Revista romana, Encuadernación 29 (1994)
  17. ^ ab Devaux, Alexandre. "Schwob, Goudemare y Maua". artnet . Corporación Mundial Artnet . Consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  18. ^ "Ejemplaires remarquables: Féminies, huit chapitres inédits dévoués à la femme, à l'amour, à la beauté par Gyp, Abel Hermant, Henri Lavedan, Marcel Schwob & Octave Uzanne. Frontispices en couleurs d'après Félicien Rops, encadrements et viñetas de Léon Rudnicki Paris, impreso para les Bibliophiles contemporains en 1896. Superbe exemplaire relié plein maroquin mosaïqué signé Petrus Ruban (1899)".
  19. ^ http://www.marcel-schwob.org/?p=1512 Manuscrito original de la obra francesa, editado por primera vez por la Société Marcel Schwob (Francia) en 2015
  20. ^ http://findingaids.princeton.edu/collections/C0224/c007 Manuscrito original de la adaptación en inglés de Vance Thompson que será producido por el empresario estadounidense Charles Forthman. Originalmente iba a ser producida con Leslie Carter en el papel principal. Nunca sucedió y cuatro años después, se adaptó aún más ("... convirtió la obra en el dialecto teatral estadounidense") y se representó como "The Lady Shore".
  21. ^ Europa, n° 925, mayo de 2006, p. 165-167. Transcripción del manuscrito 3367, vol. Yo, Biblioteca municipal de Nantes.
  22. ^ Spicilège – Cahiers Marcel Schwob, n° 3, París, Société Marcel Schwob, 2010, p. 140-145. Reproducción y transcripción del manuscrito.
  23. ^ William Gray, "Robert Louis Stevenson: una vida literaria", Houndsmill: Pallgrave Macmillan, 2004. p. 48
  24. ^ ab Fabre, Bruno (1 de mayo de 2015). "Bibliografía cronológica sobre Marcel Schwob" (PDF) . marcel-schwob.org . Sociedad Marcel Schwob. Archivado desde el original (PDF) el 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  25. ^ Schwob, Marcel. Oeuvres. París; Les Belles Lettres, 2002. p. 1269
  26. ^ Schwob, Marcel. Oeuvres. París; Les Belles Lettres, 2002. pág. 1161-1264
  27. ^ "The Old Stile Press - Voces blancas (La Croisade des Enfants)". Archivado desde el original el 7 de abril de 2014 . Consultado el 4 de abril de 2014 .
  28. ^ "La cruzada de los niños, de Marcel Schwob". 2012.
  29. ^ http://www.sfsite.com/05b/rm128.htm%7C [ enlace muerto permanente ] Le roi au masque d'or , una reseña de Georges T. Dodds
  30. ^ fr:Lapin (banda diseñada)
  31. ^ "Tommy Redolfi - Ilustrador". Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014.
  32. ^ "Le Capitaine Écarlate".
  33. ^ "Monelle | KUNSTENFESTIVALDESARTS". Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014 . Consultado el 3 de marzo de 2014 .
  34. ^ "Historia de Monelle de Marcel Schwob". 6 de enero de 2007.

Fuentes

enlaces externos