stringtranslate.com

fariseos

Los fariseos ( / ˈf ær ə s z / ; hebreo : פְּרוּשִׁים , romanizadoPərūšīm , literalmente 'los separados') fueron un movimiento social judío y una escuela de pensamiento en el Levante durante la época del judaísmo del Segundo Templo . Después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 EC, las creencias farisaicas se convirtieron en la base fundamental, litúrgica y ritualista del judaísmo rabínico .

Los conflictos entre fariseos y saduceos tuvieron lugar en el contexto de conflictos sociales y religiosos mucho más amplios y de larga data entre judíos, agravados por la conquista romana. [2] Un conflicto fue cultural, entre quienes favorecían la helenización (los saduceos) y quienes la resistían (los fariseos). Otro fue el jurídico-religioso, entre quienes enfatizaban la importancia del Templo con sus ritos y servicios , y quienes enfatizaban la importancia de otras Leyes Mosaicas . Un punto de conflicto específicamente religioso involucró diferentes interpretaciones de la Torá y cómo aplicarla a la vida judía actual, con los saduceos reconociendo solo la Torá escrita y rechazando a los Profetas , los Escritos y doctrinas como la Torá Oral y la resurrección de los muertos .

Josefo ( c.  37  – c.  100 d. C. ), que muchos historiadores creían que era un fariseo, estimó que la población total de fariseos antes de la caída del Segundo Templo era de alrededor de 6.000. [3] Afirmó que la influencia de los fariseos sobre la gente común era tan grande que cualquier cosa que dijeran contra el rey o el sumo sacerdote era creída, [4] aparentemente en contraste con los saduceos, más elitistas, que eran la clase alta. Los fariseos reclamaban la autoridad mosaica para su interpretación [5] de la ley religiosa judía , mientras que los saduceos representaban la autoridad de los privilegios y prerrogativas sacerdotales establecidas desde los días de Salomón , cuando Sadoc , su antepasado, oficiaba como sumo sacerdote.

Los fariseos se destacan por las numerosas referencias a ellos en el Nuevo Testamento . Si bien los escritores registran las hostilidades entre los fariseos y Jesús , también hacen referencia a los fariseos que creían en él, incluido Nicodemo , quien dijo que se sabe que Jesús es un maestro enviado por Dios, [6] José de Arimatea , que era un discípulo, [ 7] y un número desconocido de "los del grupo de los fariseos que creyeron", [8] entre ellos el apóstol Pablo – estudiante de Gamaliel , [9] quien advirtió al Sanedrín que oponerse a los discípulos de Jesús podría resultar equivale a oponerse a Dios. [10] [11] [12]

Etimología

"Fariseo" se deriva del griego antiguo Pharisaios ( Φαρισαῖος ), [13] del arameo Pərīšā ( פְּרִישָׁא ), plural Pərīšayyā ( פְּרִישַׁיָּא ), que significa "apartado, separado", relacionado con el hebreo P. ārūš ( פָּרוּשׁ ), plural Pərūšīm ( פְּרוּשִׁים ) , el participio pasivo Qal del verbo pāraš ( פָּרַשׁ ). [14] [15] Esto puede ser una referencia a su separación de los gentiles , fuentes de impureza ritual o de judíos no religiosos. [16] Alternativamente, puede tener un significado político particular como "separatistas" debido a su división de la élite saducea, con Yitzhak Isaac Halevi caracterizando a los saduceos y fariseos como sectas políticas, no religiosas. [17] El erudito Thomas Walter Manson y el experto en Talmud Louis Finkelstein sugieren que "fariseo" deriva de las palabras arameas pārsāh o parsāh , que significa "persa" o "persianizador", [18] [19] basado en el demonio pārsi , que significa ' Persa ' en el idioma persa y más parecido a Pārsa y Fārs . [20] Shaye JD Cohen, académico de la Universidad de Harvard , niega esto y afirma: "Prácticamente todos los eruditos ahora están de acuerdo en que el nombre "fariseo" deriva del hebreo y arameo parush o persushi ". [dieciséis]

Fuentes

La primera mención histórica de los fariseos y sus creencias viene en los cuatro evangelios y el Libro de los Hechos , en los que se describe tanto su meticulosa adherencia a su interpretación de la Torá como sus puntos de vista escatológicos . Una mención histórica posterior de los fariseos proviene del historiador judío-romano Josefo (37-100 d.C.) en una descripción de las "cuatro escuelas de pensamiento" o "cuatro sectas" en las que dividió a los judíos en el siglo I d.C. . (Las otras escuelas fueron los esenios , que eran generalmente apolíticos y que pueden haber surgido como una secta de sacerdotes disidentes que rechazaban a los sumos sacerdotes designados por los seléucidas o a los asmoneos como ilegítimos; los saduceos , los principales antagonistas de los fariseos; y los Zelotes . [21] ) Es posible que en esta época hayan surgido otras sectas, como los primeros cristianos en Jerusalén y los Therapeutae en Egipto , aunque su estatus como judíos no está claro.

1 y 2 Macabeos , dos libros deuterocanónicos de la Biblia, se centran en la revuelta de los judíos contra el rey seléucida Antíoco IV Epífanes y concluyen con la derrota de su general, Nicanor , en 161 a. C. por Judas Macabeo , el héroe de la obra. Incluía varios puntos teológicos: oración por los muertos , el juicio final , intercesión de los santos y martirologio . El texto no canónico conocido como Evangelio de Pedro también alude a los fariseos. [22]

Judá Hanasi redactó la Mishná , una codificación autorizada de interpretaciones farisaicas, alrededor del año 200 d.C. La mayoría de las autoridades citadas en la Mishná vivieron después de la destrucción del Templo en el año 70 EC; marca así el comienzo de la transición del judaísmo farisaico al rabínico . La Mishná fue de suma importancia porque compiló las interpretaciones y tradiciones orales de los fariseos y más tarde de los rabinos en un solo texto autorizado, permitiendo así que la tradición oral dentro del judaísmo sobreviviera a la destrucción del Segundo Templo.

Sin embargo, ninguna de las fuentes rabínicas incluye relatos de testigos presenciales identificables sobre los fariseos y sus enseñanzas. [23]

Historia

Desde C.  600 a. C.  – c.  160 a. C.

La deportación y el exilio de un número desconocido de judíos del antiguo Reino de Judá a Babilonia por Nabucodonosor II , comenzando con la primera deportación en 597 a. C. [24] y continuando después de la caída de Jerusalén y la destrucción del Templo en 587 a. C., [ 25] resultó en cambios dramáticos en la cultura y religión judías. Durante los 70 años de exilio en Babilonia, las casas de reunión judías (conocidas en hebreo como beit knesset o en griego como sinagoga ) y las casas de oración (hebreo Beit Tefilah ; griego προσευχαί , proseuchai ) fueron los principales lugares de reunión para la oración. y la casa de estudio ( beit midrash ) era la contraparte de la sinagoga. [ cita necesaria ]

En 539 a. C., los persas conquistaron Babilonia , y en 537 a. C., Ciro el Grande permitió a los judíos regresar a Judea y reconstruir el Templo. No permitió, sin embargo, la restauración de la monarquía de Judea , que dejó a los sacerdotes de Judea como autoridad dominante. Sin el poder restrictivo de la monarquía, la autoridad del Templo en la vida cívica se amplificó. Fue por esta época cuando el partido saduceo surgió como el partido de los sacerdotes y las élites aliadas. Sin embargo, el Segundo Templo , que se completó en 515 a. C., había sido construido bajo los auspicios de una potencia extranjera y persistían dudas sobre su legitimidad. [ cita necesaria ] Esto proporcionó la condición para el desarrollo de varias sectas o "escuelas de pensamiento", cada una de las cuales reclamaba autoridad exclusiva para representar el "judaísmo" y que típicamente evitaban las relaciones sociales, especialmente el matrimonio, con miembros de otras sectas. En el mismo período, el consejo de sabios conocido como Sanedrín pudo haber codificado y canonizado las últimas secciones de la Biblia hebrea ( Nakh ), de la cual, tras el regreso de Babilonia, la Torá se leía públicamente en los días de mercado. [ cita necesaria ]

El Templo ya no era la única institución de la vida religiosa judía. Después de la construcción del Segundo Templo en tiempos de Esdras el Escriba , las casas de estudio y culto siguieron siendo importantes instituciones secundarias en la vida judía. Fuera de Judea, a la sinagoga a menudo se la llamaba casa de oración. Si bien la mayoría de los judíos no podían asistir regularmente al servicio del Templo, podían reunirse en la sinagoga para las oraciones de la mañana, la tarde y la noche. Los lunes, jueves y Shabat , se leía públicamente una porción semanal de la Torá en las sinagogas, siguiendo la tradición de lecturas públicas de la Torá instituida por Ezra. [26]

Aunque los sacerdotes controlaban los rituales del Templo, los escribas y sabios, más tarde llamados rabinos (en hebreo "maestro/maestro"), dominaban el estudio de la Torá. Estos hombres mantuvieron una tradición oral que creían que se había originado en el Monte Sinaí junto con la Torá de Moisés; una interpretación dada por Dios de la Torá . [ cita necesaria ]

El período helenístico de la historia judía comenzó cuando Alejandro Magno conquistó Persia en el año 332 a.C. La brecha entre los sacerdotes y los sabios se desarrolló durante esta época, cuando los judíos enfrentaron nuevas luchas políticas y culturales. Después de la muerte de Alejandro en 323 a. C., Judea fue gobernada por los Ptolomeos egipcio-helénicos hasta 198 a. C., cuando el Imperio seléucida sirio-helénico , bajo Antíoco III , tomó el control. Luego, en 167 a. C., el rey seléucida Antíoco IV invadió Judea, entró en el templo y lo despojó de dinero y objetos ceremoniales. Impuso un programa de helenización forzada , exigiendo a los judíos que abandonaran sus propias leyes y costumbres, precipitando así la revuelta macabea . Jerusalén fue liberada en 165 a. C. y el Templo fue restaurado. En 141 a. C., una asamblea de sacerdotes y otras personas afirmó a Simón Macabeo como sumo sacerdote y líder, estableciendo de hecho la dinastía asmonea .

Aparición de los fariseos

Juan Hircano de Promptuarii Iconum Insigniorum de Guillaume Rouillé .

Después de derrotar a las fuerzas seléucidas, el sobrino de Judas Maccabaeus , John Hyrcanus , estableció una nueva monarquía en la forma de la dinastía sacerdotal Hasmonean en 152 a. C., estableciendo así a los sacerdotes como autoridades políticas y religiosas. Aunque los asmoneos fueron considerados héroes por resistir a los seléucidas, su reinado carecía de la legitimidad conferida por descender de la dinastía davídica de la era del Primer Templo . [27]

El partido fariseo ("separatista") surgió en gran medida del grupo de escribas y sabios. El término fariseo proviene del hebreo y arameo parush o parushi , que significa “el que está separado”. Puede referirse a su separación de los gentiles, fuentes de impureza ritual o de judíos irreligiosos. [16] : 159  No obstante, los estudiosos observan importantes influencias idumeas en el desarrollo del judaísmo farisaico. [28] Los fariseos, entre otras sectas judías, estuvieron activos desde mediados del siglo II a.C. hasta la destrucción del Templo en el año 70 d.C. [16] : 143  Josefo los menciona por primera vez en relación con Jonatán, el sucesor de Judas Macabeo. [29] Uno de los factores que distinguía a los fariseos de otros grupos antes de la destrucción del Templo era su creencia de que todos los judíos tenían que observar las leyes de pureza (que se aplicaban al servicio del Templo) fuera del Templo. La principal diferencia, sin embargo, fue la continua adhesión de los fariseos a las leyes y tradiciones del pueblo judío frente a la asimilación. Como señaló Josefo, los fariseos eran considerados los expositores más expertos y precisos de la ley judía. [ cita necesaria ]

Josefo indica que los fariseos recibieron el respaldo y la buena voluntad de la gente común, [30] aparentemente en contraste con los saduceos de élite asociados con las clases dominantes. En general, mientras que los saduceos eran monárquicos aristocráticos, los fariseos eran eclécticos, populares y más democráticos. [31] La posición farisaica se ejemplifica con la afirmación de que "un mamzer erudito tiene prioridad sobre un sumo sacerdote ignorante". (Un mamzer , según la definición farisea, es un niño marginado nacido de una relación prohibida, como el adulterio o el incesto, en la que el matrimonio de los padres no podía ocurrir legalmente. La palabra se traduce a menudo, pero incorrectamente, como "ilegítimo". .) [32]

Los saduceos rechazaron el principio farisaico de una Torá oral, creando dos interpretaciones judías de la Torá. Un ejemplo de este enfoque diferente es la interpretación de " un ojo en lugar de un ojo ". El entendimiento fariseo era que el valor de un ojo debía ser pagado por el perpetrador. [33] En opinión de los saduceos, a las palabras se les dio una interpretación más literal, en la que se quitaría el ojo del ofensor. [34]

Los sabios del Talmud ven un vínculo directo entre ellos y los fariseos, y los historiadores generalmente consideran que el judaísmo farisaico es el progenitor del judaísmo rabínico , es decir, el judaísmo normativo y dominante después de la destrucción del Segundo Templo. Todas las formas dominantes de judaísmo hoy se consideran herederas del judaísmo rabínico y, en última instancia, de los fariseos.

El período asmoneo

Aunque los fariseos no apoyaron las guerras de expansión de los asmoneos y las conversiones forzadas de los idumeos , la brecha política entre ellos se hizo más amplia cuando un fariseo llamado Eleazar insultó al etnarca asmoneo Juan Hircano en su propia mesa, sugiriéndole que abandonara su papel de Sumo Sacerdote debido a un rumor, probablemente falso, de que había sido concebido mientras su madre era prisionera de guerra. En respuesta, se distanció de los fariseos. [35] [36]

Después de la muerte de Juan Hircano, su hijo menor, Alejandro Janneo, se proclamó rey y se puso abiertamente del lado de los saduceos adoptando sus ritos en el templo. Sus acciones provocaron un motín en el Templo y desembocaron en una breve guerra civil que terminó con una sangrienta represión de los fariseos. Sin embargo, en su lecho de muerte, Janneo aconsejó a su viuda, Salomé Alejandra , que buscara la reconciliación con los fariseos. Su hermano era Shimon ben Shetach , un destacado fariseo. Josefo atestigua que Salomé se inclinaba favorablemente hacia los fariseos, y su influencia política creció enormemente bajo su reinado, especialmente en el Sanedrín o Concilio Judío, que llegaron a dominar.

Después de su muerte, su hijo mayor, Hircano II, recibió el apoyo general de los fariseos. Su hijo menor, Aristóbulo II , estaba en conflicto con Hircano e intentó tomar el poder. Los fariseos parecían estar en una posición vulnerable en ese momento. [37] El conflicto entre los dos hijos culminó en una guerra civil que terminó cuando el general romano Pompeyo intervino y capturó Jerusalén en el 63 a.C.

El relato de Josefo puede exagerar el papel de los fariseos. Informa en otra parte que los fariseos no alcanzaron el poder hasta el reinado de la reina Salomé Alejandra . [38] Como Josefo era él mismo un fariseo, su relato podría representar una creación histórica destinada a elevar el estatus de los fariseos durante el apogeo de la dinastía asmonea. [39]

Textos posteriores como la Mishná y el Talmud registran una serie de sentencias de rabinos, algunos de los cuales se cree que pertenecen a entre los fariseos, sobre sacrificios y otras prácticas rituales en el Templo, agravios, derecho penal y gobierno. En su época, la influencia de los fariseos sobre la vida de la gente común era fuerte y muchos consideraban autorizadas sus decisiones sobre la ley judía. [ cita necesaria ]

El periodo romano

Pompeyo en el templo de Jerusalén , de Jean Fouquet

Según Josefo, los fariseos se presentaron ante Pompeyo pidiéndole que interfiriera y restaurara el antiguo sacerdocio mientras abolía por completo la realeza de los asmoneos. [40] Los fariseos también abrieron las puertas de Jerusalén a los romanos y los apoyaron activamente contra la facción saducea. [41] Cuando los romanos finalmente rompieron la entrada al Templo de Jerusalén, mataron a los sacerdotes que oficiaban los servicios del Templo el sábado. [42] Consideraban la profanación del Templo de Jerusalén por parte de Pompeyo como un castigo divino por el mal gobierno de los saduceos. Pompeyo puso fin a la monarquía en el 63 a. C. y nombró a Hircano II sumo sacerdote y etnarca (un título menor que el de "rey"). [43] Seis años más tarde, Hircano fue privado del resto de la autoridad política y la jurisdicción final fue otorgada al procónsul de Siria , quien gobernó a través de Antípatro , asociado idumeo de Hircano , y más tarde de los dos hijos de Antípatro , Fasael (gobernador militar de Judea) y Herodes (gobernador militar de Judea). gobernador de Galilea). En el año 40 a. C., Antígono, el hijo de Aristóbulo, derrocó a Hircano y se nombró rey y sumo sacerdote, y Herodes huyó a Roma.

En Roma, Herodes buscó el apoyo de Marco Antonio y Octavio , y consiguió el reconocimiento como rey por parte del Senado romano , confirmando el fin de la dinastía asmonea. Según Josefo, la oposición de los saduceos a Herodes lo llevó a tratar favorablemente a los fariseos. [44] Herodes era un gobernante impopular, percibido como un títere romano. A pesar de su restauración y expansión del Segundo Templo , el notorio trato que Herodes dio a su propia familia y a los últimos asmoneos erosionó aún más su popularidad. Según Josefo, los fariseos finalmente se opusieron a él y, por lo tanto, fueron víctimas (4 a. C.) de su sed de sangre. [45] La familia de Boeto , a quien Herodes había elevado al sumo sacerdocio, revivió el espíritu de los saduceos, y desde entonces los fariseos volvieron a tenerlos como antagonistas. [46]

Mientras estuvo en pie, el Segundo Templo siguió siendo el centro de la vida ritual judía. Los judíos debían viajar a Jerusalén y ofrecer sacrificios en el Templo tres veces al año : Pesaj ( Pesaj ), Shavuot (la Fiesta de las Semanas) y Sucot (la Fiesta de los Tabernáculos). Los fariseos, al igual que los saduceos, eran políticamente inactivos y estudiaban, enseñaban y adoraban a su manera. En ese momento surgieron serias diferencias teológicas entre saduceos y fariseos. La noción de que lo sagrado podía existir fuera del templo, una visión central para los esenios , era compartida y elevada por los fariseos. [ cita necesaria ]

Legado

Al principio, los valores de los fariseos se desarrollaron a través de sus debates sectarios con los saduceos; luego se desarrollaron a través de debates internos, no sectarios, sobre la ley como una adaptación a la vida sin el Templo, a la vida en el exilio y, finalmente, en un grado más limitado, a la vida en conflicto con el cristianismo. [47] Estos cambios marcan la transformación del judaísmo farisaico al rabínico.

Creencias

Ningún tratado de los textos rabínicos clave, la Mishná y el Talmud , está dedicado a cuestiones teológicas; Estos textos se ocupan principalmente de interpretaciones de la ley judía y anécdotas sobre los sabios y sus valores. Sólo un capítulo de la Mishná trata de cuestiones teológicas; afirma que tres tipos de personas no tendrán participación en "el mundo venidero ": los que niegan la resurrección de los muertos , los que niegan la divinidad de la Torá y los epicúreos (que niegan la supervisión divina de los asuntos humanos). Otro pasaje sugiere un conjunto diferente de principios básicos: normalmente, un judío puede violar cualquier ley para salvar una vida, pero en el Sanedrín 74a, un fallo ordena a los judíos aceptar el martirio en lugar de violar las leyes contra la idolatría , el asesinato o el adulterio . ( Judá haNasi , sin embargo, dijo que los judíos deben "ser meticulosos tanto en los deberes religiosos pequeños como en los grandes, porque no se sabe qué tipo de recompensa recibirán por cualquiera de los deberes religiosos", sugiriendo que todas las leyes son de igual importancia. ).

Monoteísmo

Una creencia central para los fariseos que compartían todos los judíos de la época es el monoteísmo . Esto es evidente en la práctica de recitar el Shemá , una oración compuesta de versos selectos de la Torá (Deuteronomio 6:4), en el Templo y en las sinagogas; el Shemá comienza con los versos: "Escucha, oh Israel, el Señor es nuestro Dios; el Señor es uno". Según la Mishná , estos pasajes se recitaban en el Templo junto con la ofrenda Tamid dos veces al día ; Los judíos de la diáspora , que no tenían acceso al Templo, recitaban estos pasajes en sus casas de reunión. Según la Mishná y el Talmud, los hombres de la Gran Asamblea instituyeron el requisito de que los judíos, tanto en Judea como en la diáspora, oraran tres veces al día (mañana, tarde y noche), e incluyeran en sus oraciones la recitación de estos pasajes en el Oraciones de la mañana ( Shacharit ) y de la tarde ( Ma'ariv ).

Sabiduría

La sabiduría farisaica fue recopilada en un libro de la Mishná, Pirkei Avot . La actitud farisaica quizás [ cita necesaria ] esté mejor ejemplificada por una historia sobre los sabios Hillel el Viejo y Shammai , quienes vivieron en la segunda mitad del siglo I a.C. Una vez, un gentil desafió a Shamai a que le enseñara la sabiduría de la Torá mientras él estaba parado sobre un pie. Shamai lo ahuyentó. El mismo gentil se acercó a Hillel y le preguntó lo mismo. Hillel lo reprendió suavemente diciendo: "Lo que es odioso para ti, no se lo hagas a tu prójimo. Esa es toda la Torá; el resto es la explicación; ahora ve y estudia". [48]

Libre albedrío y predestinación

Según Josefo, mientras que los saduceos creían que las personas tienen total libre albedrío y los esenios creían que toda la vida de una persona está predestinada , los fariseos creían que las personas tienen libre albedrío pero que Dios también tiene conocimiento previo del destino humano . Esto también concuerda con la declaración de Pirkei Avot 3:19: "Rabino Akiva dijo: Todo está previsto, pero se da libertad de elección". Según Josefo, los fariseos se distinguían aún más de los saduceos en que creían en la resurrección de los muertos .

El más allá

A diferencia de los saduceos, de quienes generalmente se considera que rechazaban cualquier existencia después de la muerte, las fuentes varían sobre las creencias de los fariseos sobre la otra vida. Según el Nuevo Testamento los fariseos creían en la resurrección de los muertos . [49] Según Josefo , que era fariseo, los fariseos sostenían que sólo el alma era inmortal y que las almas de las personas buenas resucitarían o reencarnarían [ 50] y "pasarían a otros cuerpos", mientras que "las almas de los Los malvados sufrirán el castigo eterno." [51] El apóstol Pablo se declaró fariseo incluso después de creer en Jesús. [52] [53]

Prácticas

Un reino de sacerdotes

Fundamentalmente, los fariseos continuaron una forma de judaísmo que se extendía más allá del Templo, aplicando la ley judía a actividades mundanas para santificar el mundo cotidiano. Se trataba de una forma de judaísmo más participativa (o "democrática"), en la que los rituales no estaban monopolizados por un sacerdocio heredado sino que podían ser realizados por todos los judíos adultos de forma individual o colectiva; cuyos líderes no estaban determinados por el nacimiento sino por los logros académicos. [ cita necesaria ]

Muchos, incluidos algunos eruditos, han caracterizado a los saduceos como una secta que interpretaba la Torá literalmente, y a los fariseos como una secta que interpretaba la Torá liberalmente. R ' Yitzhak Isaac Halevi sugiere que, de hecho, esto no era una cuestión de religión. Afirma que el rechazo total del judaísmo no habría sido tolerado bajo el gobierno asmoneo y, por lo tanto, los helenistas sostuvieron que no estaban rechazando el judaísmo sino la ley rabínica. Por tanto, los saduceos eran en realidad un partido político, no una secta religiosa. [17] Sin embargo, según Jacob Neusner , esta visión es una distorsión. Sugiere que dos cosas distinguían fundamentalmente el enfoque farisaico y saduceo de la Torá. Primero, los fariseos creían en una interpretación amplia y literal del Éxodo (19:3-6), "vosotros seréis mi posesión entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra, y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y un nación santa", [54] : 40  y las palabras de 2 Macabeos (2:17): "Dios dio a todo el pueblo la herencia, el reino, el sacerdocio y la santidad".

Los fariseos creían que la idea de que todos los hijos de Israel debían ser como sacerdotes se expresaba en otras partes de la Torá, por ejemplo, cuando la Ley misma fue transferida de la esfera del sacerdocio a cada hombre en Israel. [55] Además, la Torá ya proporcionaba formas para que todos los judíos llevaran una vida sacerdotal: las leyes sobre los animales kosher tal vez [ cita necesaria ] estaban destinadas originalmente a los sacerdotes, pero se extendieron a todo el pueblo; [56] igualmente la prohibición de cortar la carne en señal de duelo por los muertos. [57] Los fariseos creían que todos los judíos en su vida ordinaria, y no sólo el sacerdocio del templo o los judíos que visitaban el templo, debían observar reglas y rituales relacionados con la purificación. [ cita necesaria ]

La Torá Oral

La opinión estándar es que los fariseos se diferenciaban de los saduceos en el sentido de que aceptaban la Torá oral además de las Escrituras. Anthony J. Saldarini sostiene que este supuesto no tiene evidencia implícita ni explícita. Una crítica a las antiguas interpretaciones de la Biblia se aleja de lo que los eruditos modernos consideran literal. Saldarini afirma que la Torá Oral no surgió hasta el siglo III d.C., aunque existía una idea no expresada al respecto. Cada comunidad judía poseía en cierto modo su propia versión de la Torá Oral que regía sus prácticas religiosas. Josefo afirmó que los saduceos sólo seguían interpretaciones literales de la Torá. Para Saldarini, esto sólo significa que los saduceos siguieron su propio camino del judaísmo y rechazaron la versión farisaica del judaísmo. [58] Para Rosemary Ruether, la proclamación farisaica de la Torá Oral era su manera de liberar al judaísmo de las garras del sacerdocio aarónita, representado por los saduceos. La Torá Oral iba a seguir siendo oral, pero luego se le dio forma escrita. No se refería a la Torá en forma de comentario, sino que tenía su propia existencia separada que permitía innovaciones farisaicas. [59]

Los sabios del Talmud creían que la ley oral fue revelada a Moisés en el Sinaí al mismo tiempo que era producto de debates entre rabinos. Así, uno puede concebir la "Torá Oral" como basada en el texto fijo y como un proceso continuo de análisis y argumentación en el que Dios participa activamente; fue este proceso continuo el que fue revelado en el Sinaí junto con las Escrituras, y al participar en este proceso continuo, los rabinos y sus estudiantes participan activamente en el acto continuo de revelación de Dios . [ cita necesaria ]

Como ha explicado Jacob Neusner, las escuelas de los fariseos y rabinos eran y son santas:

"...porque allí los hombres alcanzan la santidad a través del estudio de la Torá y la imitación de la conducta de los maestros. Al hacerlo, se ajustan al paradigma celestial, la Torá que se cree que ha sido creada por Dios "a su imagen", revelada en Sinaí, y transmitida a sus propios maestros... Si los maestros y discípulos obedecen la enseñanza divina de Moisés, "nuestro rabino", entonces su sociedad, la escuela, replica en la tierra la academia celestial, así como el discípulo encarna la academia celestial. modelo de Moisés, "nuestro rabino". Los rabinos creen que Moisés era (y el Mesías será) un rabino, Dios se viste de filacterias y la corte celestial estudia la Torá exactamente como la terrenal, incluso discutiendo sobre las mismas cuestiones. Las creencias actuales pueden parecer proyecciones de valores rabínicos en el cielo, pero los rabinos creen que ellos mismos son proyecciones de valores celestiales en la tierra. Por lo tanto, los rabinos conciben que en la tierra estudian la Torá tal como Dios, los ángeles y Moisés, "nuestro rabino". ," hacer en el cielo. Los escolásticos celestiales están incluso conscientes de las discusiones escolásticas babilónicas, por lo que necesitan la información de un rabino sobre un aspecto de los tabúes de pureza. [54] : 8 

El compromiso de relacionar la religión con la vida diaria a través de la ley ha llevado a algunos (en particular, San Pablo y Martín Lutero ) a inferir que los fariseos eran más legalistas que otras sectas en la Era del Segundo Templo. Los autores de los evangelios presentan a Jesús hablando duramente contra algunos fariseos (Josefo afirma que los fariseos eran los observadores "más estrictos" de la ley). [60] Sin embargo, como ha observado Neusner, el fariseísmo no era más que uno de muchos "judaísmos" en su época, [61] y su interpretación legal es lo que lo distingue de las otras sectas del judaísmo. [62]

Innovadores o conservadores

La Mishná al comienzo de Avot y (con más detalle) Maimónides en su Introducción a Mishné Torá registran una cadena de tradición ( mesorá ) desde Moisés en el Monte Sinaí hasta R'Ashi, redactor del Talmud y último de los Amoraim . Esta cadena de tradición incluye la interpretación de declaraciones poco claras en la Biblia (por ejemplo, que el "fruto de un hermoso árbol" se refiere a una cidra en contraposición a cualquier otra fruta), los métodos de exégesis textual (los desacuerdos registrados en la Mishná y el Talmud generalmente se centran en métodos de exégesis), y Leyes con autoridad mosaica que no pueden derivarse del texto bíblico (éstas incluyen medidas (por ejemplo, qué cantidad de alimento no kosher se debe comer para ser responsable), la cantidad y el orden de los rollos para ser colocado en las filacterias, etc.).

Los fariseos también fueron innovadores porque promulgaron leyes específicas que consideraron necesarias según las necesidades de la época. Estas incluían prohibiciones para evitar una infracción de una prohibición bíblica (por ejemplo, no se toma un Lulav en Shabat "para no llevarlo al dominio público") llamada gezeirot , entre otras. El mandamiento de leer la Meguilá ( Libro de Ester ) en Purim y encender la Menorá en Hanukkah son innovaciones rabínicas. Gran parte del sistema legal se basa en "lo que los sabios construyeron mediante razonamiento lógico y a partir de la práctica establecida". [63] Además, las bendiciones antes de las comidas y las palabras de la Amidá. Estos se conocen como Takanot . Los fariseos basaban su autoridad para innovar en los versos: "....conforme a la palabra que os digan...conforme a todo os instruyan. Conforme a la ley os instruyan y según el juicio que os digan, harás; no te desviarás de la palabra que te digan, ni a derecha ni a izquierda" (Deuteronomio 17:10-11) (ver la entrada del Talmudit de la Enciclopedia "Divrei Soferim").

En un giro interesante, Abraham Geiger postula que los saduceos eran los seguidores más recalcitrantes de una antigua Halajá, mientras que los fariseos estaban más dispuestos a desarrollar la Halajá según lo requirieran los tiempos. Véase, sin embargo, "Karaite Halacha" de Bernard Revel , que rechaza muchas de las pruebas de Geiger.

Importancia del debate y estudio de la ley.

Tan importante (si no más) que cualquier ley en particular era el valor que los rabinos otorgaban al estudio y debate jurídico. Los sabios del Talmud creían que cuando enseñaban la Torá Oral a sus alumnos, estaban imitando a Moisés, quien enseñó la ley a los hijos de Israel. Además, los rabinos creían que "la corte celestial estudia la Torá exactamente como la terrenal, incluso discutiendo sobre las mismas cuestiones". [54] : 8  Así, al debatir y estar en desacuerdo sobre el significado de la Torá o la mejor manera de ponerla en práctica, ningún rabino sintió que él (o su oponente) estaba rechazando a Dios o amenazando al judaísmo; al contrario, fue precisamente a través de tales argumentos que los rabinos imitaron y honraron a Dios.

Una señal del énfasis farisaico en el debate y las diferencias de opinión es que la Mishná y el Talmud marcan diferentes generaciones de eruditos en términos de diferentes pares de escuelas en competencia. En el siglo I, por ejemplo, las dos principales escuelas farisaicas eran las de Hillel y Shamai . Después de la muerte de Hillel en el año 20 EC, Shammai asumió el cargo de presidente del Sanedrín hasta su muerte en el año 30 EC. Los seguidores de estos dos sabios dominaron el debate académico durante las décadas siguientes. Aunque el Talmud registra los argumentos y posiciones de la escuela de Shamai, en última instancia se tomó como autorizadas las enseñanzas de la escuela de Hillel. [ cita necesaria ]

De fariseos a rabinos

Después de las guerras judeo-romanas , los revolucionarios como los zelotes habían sido aplastados por los romanos y tenían poca credibilidad (los últimos zelotes murieron en Masada en el 73 d.C.). [ dudoso ] De manera similar, los saduceos, cuyas enseñanzas estaban estrechamente relacionadas con el Templo, desaparecieron con la destrucción del Segundo Templo en el año 70 EC. Los esenios también desaparecieron, tal vez porque sus enseñanzas se alejaban mucho de las preocupaciones de la época, tal vez porque fueron saqueados por los romanos en Qumrán . [64] [65]

De todas las sectas principales del Segundo Templo, sólo quedaron los fariseos . Su visión de la ley judía como un medio por el cual la gente común podía involucrarse con lo sagrado en su vida diaria era una posición significativa para la mayoría de los judíos. Estas enseñanzas se extendieron más allá de las prácticas rituales. Según el midrash clásico en Avot D'Rabbi Nathan (4:5):

El Templo está destruido. Nunca fuimos testigos de su gloria. Pero el rabino Joshua sí lo hizo. Y un día, cuando miró las ruinas del Templo, rompió a llorar. "¡Ay de nosotros! ¡El lugar que expió los pecados de todo el pueblo de Israel está en ruinas!" Entonces Rabí Yohannan ben Zakai le dirigió estas palabras de consuelo: "No te entristezcas, hijo mío. Hay otra manera de obtener la expiación ritual, aunque el Templo esté destruido. Ahora debemos obtener la expiación ritual a través de obras de bondad amorosa. " [ cita necesaria ]

Tras la destrucción del Templo, Roma gobernó Judea a través de un procurador en Cesarea y un patriarca judío y recaudó el Fiscus Judaicus . Yohanan ben Zakkai , un destacado fariseo, fue nombrado primer Patriarca (la palabra hebrea, Nasi, también significa príncipe o presidente ), y restableció el Sanedrín en Yavneh (ver el Concilio de Jamnia relacionado ) bajo control fariseo. En lugar de dar diezmos a los sacerdotes y sacrificar ofrendas en el Templo (ahora destruido), los rabinos instruyeron a los judíos a dar caridad. Además, argumentaron que todos los judíos deberían estudiar en las sinagogas locales , porque la Torá es "la herencia de la congregación de Jacob" (Deuteronomio 33:4). [ cita necesaria ]

Después de la destrucción del Primer Templo, los judíos creyeron que Dios los perdonaría y les permitiría reconstruir el Templo, un evento que en realidad ocurrió dentro de tres generaciones. Después de la destrucción del Segundo Templo, los judíos se preguntaron si esto volvería a suceder. Cuando el emperador Adriano amenazó con reconstruir Jerusalén como una ciudad pagana dedicada a Júpiter , en el año 132, Aelia Capitolina , algunos de los principales sabios del Sanedrín apoyaron una rebelión encabezada por Simón Bar Kosiba (más tarde conocido como Bar Kokhba), quien estableció una breve -Estado independiente que fue conquistado por los romanos en el año 135. Con esta derrota, las esperanzas de los judíos de que el Templo fuera reconstruido quedaron aplastadas. No obstante, la creencia en un Tercer Templo sigue siendo una piedra angular de la fe judía. [ cita necesaria ]

Los romanos prohibieron a los judíos entrar en Jerusalén (excepto el día de Tishá B'Av ) y prohibieron cualquier plan para reconstruir el Templo. En cambio, se hizo cargo directamente de la provincia de Judea, renombrándola Siria Palaestina y renombrando Jerusalén Aelia Capitolina . Los romanos finalmente reconstituyeron el Sanedrín bajo el liderazgo de Judá haNasi (quien afirmaba ser descendiente del rey David). Confirieron el título de "Nasi" como hereditario, y los hijos de Judá sirvieron como patriarca y como jefes del Sanedrín. [ cita necesaria ]

Desarrollos posteriores al templo

Según el historiador Shaye Cohen, cuando habían pasado tres generaciones después de la destrucción del Segundo Templo, la mayoría de los judíos llegaron a la conclusión de que el Templo no sería reconstruido durante sus vidas, ni en el futuro previsible. Los judíos se enfrentaban ahora a preguntas difíciles y de largo alcance:

Independientemente de la importancia que le dieron al Templo, y a pesar de su apoyo a la revuelta de Bar Koseba, la visión de los fariseos de la ley judía como un medio por el cual la gente común podía involucrarse con lo sagrado en su vida diaria les proporcionó una posición desde la cual responder a los cuatro desafíos de una manera significativa para la gran mayoría de los judíos. Sus respuestas constituirían el judaísmo rabínico. [dieciséis]

Después de la destrucción del Segundo Templo, estas divisiones sectarias terminaron. Los rabinos evitaron el término "fariseo", tal vez porque era un término utilizado con mayor frecuencia por los no fariseos, pero también porque el término era explícitamente sectario. [ cita necesaria ] Los rabinos reclamaron liderazgo sobre todos los judíos y agregaron a la Amidá el birkat haMinim , una oración que en parte exclama: "Alabado seas, oh Señor, que derrotas a los enemigos y derrotas a los malvados", y que se entiende como una Rechazo a los sectarios y al sectarismo. Este cambio de ninguna manera resolvió los conflictos sobre la interpretación de la Torá; más bien, reubicó los debates entre sectas en debates dentro del judaísmo rabínico. El compromiso farisaico con el debate académico como un valor en sí mismo, y no simplemente un subproducto del sectarismo, surgió como una característica definitoria del judaísmo rabínico. [ cita necesaria ]

Así, así como los fariseos argumentaban que todo Israel debería actuar como sacerdotes, los rabinos argumentaban que todo Israel debería actuar como rabinos: "Los rabinos además quieren transformar a toda la comunidad judía en una academia donde se estudia y guarda toda la Torá... ... la redención depende de la "rabinización" de todo Israel, es decir, del logro por parte de todos los judíos de una encarnación plena y completa de la revelación o Torá, logrando así una réplica perfecta del cielo". [54] : 9  El judaísmo rabínico en este momento y después contenía la idea de la Academia Celestial, un instituto celestial donde Dios enseñaba las Escrituras . [66]

La era rabínica misma se divide en dos períodos. El primer período fue el de los Tannaim (de la palabra aramea para "repetir"; la raíz aramea TNY es equivalente a la raíz hebrea SNY, que es la base de "Mishná". Así, los Tannaim son "maestros de Mishná"), los sabios que repitieron y así transmitieron la Torá Oral. Durante este período los rabinos finalizaron la canonización del Tanaj , y en el año 200 Judá haNasi editó juntos los juicios y tradiciones tannaítas en la Mishná , considerada por los rabinos como la expresión definitiva de la Torá Oral (aunque algunos de los sabios mencionados en la Mishná son Fariseos que vivieron antes de la destrucción del Segundo Templo, o antes de la Revuelta de Bar Kozeba, la mayoría de los sabios mencionados vivieron después de la revuelta).

El segundo período es el de los rabinos Amoraim (de la palabra aramea que significa "orador") y sus estudiantes que continuaron debatiendo asuntos legales y discutiendo el significado de los libros de la Biblia . En Judea, estas discusiones ocurrieron en importantes academias de Tiberíades, Cesarea y Séforis. En Babilonia, estas discusiones se produjeron en gran medida en importantes academias que se habían establecido en Nehardea, Pumpeditha y Sura. Esta tradición de estudio y debate alcanzó su máxima expresión en el desarrollo de los Talmudim , elaboraciones de la Mishná y registros de debates, historias y juicios rabínicos, compilados alrededor de 400 en Judea y alrededor de 500 en Babilonia .

El judaísmo rabínico finalmente surgió como judaísmo normativo y, de hecho, hoy en día muchos se refieren al judaísmo rabínico simplemente como "judaísmo". Jacob Neusner, sin embargo, afirma que los amoraim no tenían poder supremo en sus comunidades. Vivieron en una época en la que los judíos eran súbditos de los imperios romano o iraní (parto y persa). Estos imperios dejaron el gobierno cotidiano en manos de las autoridades judías: en la Palestina romana, a través del cargo hereditario de Patriarca (al mismo tiempo jefe del Sanedrín); en Babilonia, a través del cargo hereditario del Reish Galuta , el "Jefe del Exilio" o "Exilarca" (quien ratificó el nombramiento de los jefes de las academias rabínicas). Según el profesor Neusner:

El "judaísmo" de los rabinos en esta época no es en ningún sentido ni normal ni normativo, y hablando descriptivamente, las escuelas no pueden ser llamadas "de élite". Cualesquiera que sean sus aspiraciones para el futuro y sus pretensiones en el presente, los rabinos, aunque poderosos e influyentes, constituyen un grupo minoritario que busca ejercer la autoridad sin mucho apoyo gubernamental, dominar sin medios sustanciales de coerción. [54] : 4–5 

En opinión de Neusner, el proyecto rabínico, tal como se representa en el Talmud, reflejaba no el mundo tal como era sino el mundo tal como los rabinos soñaban que debería ser.

Sin embargo, según S. Baron, existía "una voluntad general del pueblo de seguir su gobierno rabínico autoimpuesto". Aunque los rabinos carecían de autoridad para imponer la pena capital, "la flagelación y las fuertes multas, combinadas con un extenso sistema de excomunión, fueron más que suficientes para mantener la autoridad de los tribunales". De hecho, los rabinos asumieron cada vez más poder del Reish Galuta hasta que finalmente R'Ashi asumió el título de Rabbana, hasta entonces asumido por el exilarca, y apareció junto con otros dos rabinos como una delegación oficial "en la puerta del rey Yazdegard ' s corte ". El Amorah (y Tanna) Rav era amigo personal del último rey parto Artabenus y Shmuel era cercano a Shapur I , rey de Persia. Así, los rabinos tenían importantes medios de "coerción" y el pueblo parece haber seguido el gobierno rabínico. [ cita necesaria ]

Los fariseos y el cristianismo

Gustave Doré : Disputa entre Jesús y los fariseos
Jesús en casa del fariseo , de Tintoretto , Escorial

Los fariseos aparecen en el Nuevo Testamento , entablando conflictos entre ellos y Juan el Bautista [67] y con Jesús , y porque Nicodemo el fariseo ( Juan 3 :1) con José de Arimatea sepultaron el cuerpo de Jesús con gran riesgo personal. Gamaliel , el rabino muy respetado y, según el cristianismo, defensor de los apóstoles, era también fariseo, y según algunas tradiciones cristianas se convirtió en secreto al cristianismo . [68]

Hay varias referencias en el Nuevo Testamento a que el apóstol Pablo era fariseo antes de convertirse al cristianismo, [69] y se sabe, por Hechos 15 :5, que otros miembros de la secta farisea se habían convertido en creyentes cristianos. Fueron algunos miembros de su grupo quienes argumentaron que los gentiles conversos debían ser circuncidados y obligados a seguir la ley mosaica , lo que llevó a una disputa dentro de la Iglesia primitiva abordada en el Concilio Apostólico de Jerusalén , [70] en el año 50 EC.

El Nuevo Testamento, particularmente los Evangelios sinópticos , presenta especialmente el liderazgo de los fariseos como obsesionados con las reglas creadas por el hombre (especialmente en lo que respecta a la pureza), mientras que Jesús está más preocupado por el amor de Dios; los fariseos desprecian a los pecadores mientras que Jesús los busca. (El Evangelio de Juan , que es el único evangelio donde se menciona a Nicodemo, retrata particularmente a la secta como dividida y dispuesta a debatir). Debido a las frecuentes representaciones en el Nuevo Testamento de los fariseos como seguidores de reglas moralistas (ver también Ayes de los fariseos y el legalismo (teología ), la palabra "fariseo" (y sus derivados: "farisaico", etc.) se ha vuelto de uso semicomún en inglés para describir a una persona hipócrita y arrogante que coloca la letra de la ley por encima de su espíritu . [71] Los judíos de hoy normalmente encuentran esto insultante y algunos consideran que el uso de la palabra es antisemita . [72]

Hyam Maccoby especuló que Jesús era él mismo un fariseo y que sus discusiones con los fariseos son un signo de inclusión más que un conflicto fundamental (siendo la disputa el modo narrativo dominante empleado en el Talmud como una búsqueda de la verdad, y no necesariamente un signo de oposición). [73] Sin embargo, las opiniones de Maccoby han sido ampliamente rechazadas por los estudiosos. [74]

Ejemplos de pasajes en disputa incluyen la historia de Jesús declarando perdonados los pecados de un paralítico y los fariseos calificando la acción como blasfemia . En la historia, Jesús contrarresta la acusación de que no tiene el poder de perdonar los pecados pronunciando el perdón de los pecados y luego sanando al hombre. El relato del paralítico [75] y la realización de milagros de Jesús en sábado [76] a menudo se interpretan como opuestos y a veces antagónicos a las enseñanzas de los fariseos. [77]

Sin embargo, según EP Sanders , las acciones de Jesús son en realidad similares y consistentes con las creencias y prácticas judías de la época, según lo registrado por los rabinos, que comúnmente asocian la enfermedad con el pecado y la curación con el perdón. Los judíos (según EP Sanders) rechazan la sugerencia del Nuevo Testamento de que la curación habría sido crítica o criticada por los fariseos, ya que ninguna fuente rabínica superviviente cuestiona o critica esta práctica, [78] y la noción de que los fariseos creían que "Dios "Solo" podía perdonar los pecados es más un recurso retórico que un hecho histórico. [79] Otro argumento de Sanders es que, según el Nuevo Testamento, los fariseos querían castigar a Jesús por curar la mano seca de un hombre en sábado . A pesar de que la Mishná y la Guemará están repletas de restricciones a la curación en sábado (por ejemplo, Mishná Shabat, 22:6), EP Sanders afirmó que no se ha encontrado ninguna regla rabínica según la cual Jesús hubiera violado el sábado. [80]

Paula Frederiksen y Michael J. Cook creen que los pasajes del Nuevo Testamento que aparentemente son más hostiles a los fariseos fueron escritos algún tiempo después de la destrucción del Templo de Herodes en el año 70 EC. [81] [82] Sólo el cristianismo y el fariseísmo sobrevivieron a la destrucción del Templo, y los dos compitieron por un corto tiempo hasta que los fariseos emergieron como la forma dominante del judaísmo [ cita necesaria ] . Cuando muchos judíos no se convirtieron, los cristianos buscaron nuevos conversos entre los gentiles. [83]

Algunos eruditos han encontrado evidencia de interacciones continuas entre movimientos judeo-cristianos y rabínicos desde mediados y finales del siglo II hasta el siglo IV. [84] [85]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Roth, Cecil (1961). Una historia de los judíos . Libros Schocken. pag. 84 . Consultado el 6 de octubre de 2018 .
  2. ^ Sussman, Ayala; Peled, Rut. "Los Rollos del Mar Muerto: historia y descripción general". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 6 de octubre de 2018 .
  3. Antigüedades de los judíos , 17.42
  4. ^ Josefo, Flavio. Las Antigüedades de los judíos, 13.288 .
  5. ^ Ber. 48b; Shab. 14b; Yoma 80a; Sí. 16a; Nazir 53a; Ḥul. 137b; et al.
  6. ^ Juan 3:2
  7. ^ Juan 19:38
  8. ^ Hechos 15:5
  9. ^ "Hechos 22:3 Análisis del texto griego". biblehub.com .
  10. ^ Hechos 5:39
  11. ^ "Hechos 23:6 Análisis del texto griego". biblehub.com .
  12. ^ Filipenses 3:5
  13. ^ Palabra griega n.° 5330 en la concordancia de Strong
  14. ^ Klein, Ernest (1987). Un diccionario etimológico completo de la lengua hebrea para lectores de inglés . Universidad de Haifa. ISBN 965-220-093-X.
  15. ^ Palabra hebrea n.° 6567 en la Concordancia de Strong
  16. ^ ABCDE Cohen, Shaye JD (1987). De los Macabeos a la Mishná . La prensa de Westminster. ISBN 9780664219116.
  17. ^ ab Dorot Ha'Rishonim
  18. ^ Manson, Thomas Walter (1938). "Saduceo y fariseo". Boletín de la biblioteca John Rylands . 2 : 144-159. doi :10.7227/BJRL.22.1.6.
  19. ^ Finkelstein, Luis (1929). "Los fariseos: su origen y su filosofía". Revisión teológica de Harvard . 2 : 223–231.
  20. ^ Harper, Douglas. "Persia". Diccionario de etimología en línea .
  21. ^ Hormiga. 18.1
  22. ^ Walter Richard (1894). El evangelio según Pedro: un estudio. Longmans, Verde . pag. 9 . Consultado el 2 de abril de 2022 .
  23. ^ Neusner, Jacob (12 de mayo de 2016). "Jacob Neusner, 'Las tradiciones rabínicas sobre los fariseos antes de los 70'" . Consultado el 6 de octubre de 2018 .
  24. ^ Coogan, Michael D., ed. (1999). La historia de Oxford del mundo bíblico . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 350.
  25. ^ Jeremías 52:28–30
  26. ^ Véase Nehemías 8:1–18.
  27. ^ Catherwood, Christopher (2011). Una breve historia de Oriente Medio. Pequeño grupo de libros marrones. ISBN 978-1849018074. Consultado el 6 de octubre de 2018 .
  28. ^ Levin, Yigal (2020). "La religión de Idumea y su relación con el judaísmo temprano". Religiones . 11 (10) – vía MDPI.
  29. ^ Josefo, Antigüedades , 13:5 § 9
  30. ^ Josefo, Antigüedades , 13:10 § 6
  31. ^ Roth, Cecil Una historia de los judíos: desde los primeros tiempos hasta la Guerra de los Seis Días 1970 ISBN 0-8052-0009-6 , p. 84 
  32. ^ Barón, Salo Wittmayer (1956). Schwartz, Leo Walden (ed.). Grandes Edades e Ideas del Pueblo Judío . Casa al azar . Consultado el 6 de octubre de 2018 .
  33. ^ Tratado del Talmud de Babilonia Bava Kamma Cap. 8
  34. ^ Encyclopaedia Judaica sv "Saduceos"
  35. ^ Hormiga. 13.288–296.
  36. ^ Nickelsburg, 93.
  37. ^ Choi, Junghwa (2013). Liderazgo judío en la Palestina romana desde el 70 d.C. hasta el 135 d.C. Brill. pag. 90.ISBN 978-9004245143. Consultado el 6 de octubre de 2018 .
  38. ^ Josefo, Guerra judía 1:110
  39. ^ Sievers, 155
  40. ^ Josefo, Antigüedades , 14:3 § 2
  41. ^ La historia del período del Segundo Templo , Paolo Sacchi, cap. 8p. 269: "En este punto, la mayoría de los habitantes de la ciudad, pro fariseos y pro Hircano, decidieron abrir las puertas de la ciudad a los romanos. Sólo una pequeña minoría de saduceos se refugió en el templo y decidió resistir hasta el "Esto fue el otoño del año 63 a. C.. En esta ocasión Pompeyo irrumpió en el Templo".
  42. ^ Las guerras de los judíos , Flavio Josefo, traducido por William Whiston, AM Auburn y Buffalo John E. Beardsley, 1895, secciones 142-150: "Y ahora muchos de los sacerdotes, incluso cuando vieron a sus enemigos atacándolos con espadas en sus manos, sin ninguna perturbación, continuaban con su culto Divino, y fueron asesinados mientras ofrecían sus libaciones,... La mayor parte de ellos fueron asesinados por sus propios compatriotas, de la facción adversa, y un sinnúmero de ellos. multitud se arrojó por los precipicios"
  43. ^ Una historia del pueblo judío , HH Ben-Sasson, p. 223: "Así llegó a su fin la independencia de la Judea asmonea";
  44. ^ Josefo, Antigüedades , 14:9 § 4; 15:1 § 1; 10 apartado 4; 11 artículos 5 y 6
  45. ^ Josefo, Antigüedades , 17:2 § 4; 6 §§ 2 a 4
  46. ^ Josefo, Antigüedades , 18:1, § 4
  47. ^ Philip S. Alexander (7 de abril de 1999). Dunn, James DG (ed.). Judíos y cristianos: la separación de caminos, 70 al 135 d.C.: el segundo Simposio de investigación de Durham-Tübingen sobre el cristianismo y el judaísmo primitivos (Durham, septiembre de 1989) . WB Eerdmans. págs. 1–25. ISBN 0802844987.
  48. ^ Talmud, Shabat 31a
  49. ^ Hechos 23.8
  50. John Hick ( Death & Eternal Life , 1994, p. 395) interpreta que Josefo probablemente habla de la resurrección, mientras que Jason von Ehrenkrook ("The Afterlife in Philo and Josephus", en Heaven, Hell, and the Afterlife: Eternity in Judaism , ed. J. Harold Ellens; vol. 1, págs. 97-118) entiende que el pasaje se refiere a la reencarnación.
  51. ^ Josefo Guerra Judía 2.8.14; cf. Antigüedades 8.14-15.
  52. ^ Actas 23.6, 26.5.
  53. ^ Udo Schnelle (2013). Apóstol Pablo: su vida y teología. Grupo editorial Baker. págs.51–. ISBN 978-1-4412-4200-6.
  54. ^ abcde Neusner, Invitación de Jacob al Talmud: un libro de enseñanza (1998)
  55. ^ Éxodo 19:29–24; Deuteronomio 6:7, Deuteronomio 11:19; compárese con Deuteronomio 31:9; Jeremías 2:8, Jeremías 18:18
  56. ^ Levítico 11; Deuteronomio 14:3–21
  57. ^ Deuteronomio 14:1–2, Levítico 19:28; comparar Levítico 21:5
  58. ^ Antonio J. Saldarini (2001). Fariseos, escribas y saduceos en la sociedad palestina: un enfoque sociológico. WB Eerdmans. págs. 303–. ISBN 978-0-8028-4358-6.
  59. ^ Romero Ruether (1996). Fe y fratricidio: las raíces teológicas del antisemitismo. Editores Wipf y Stock. págs.53–. ISBN 978-0-9653517-5-1.
  60. ^ Josefo. Las Antigüedades de los judíos . págs. 13.5.9.
  61. ^ Neusner, Jacob (1993). La ley judaica desde Jesús hasta la Mishná: una respuesta sistemática al profesor EP Sanders . Prensa de académicos. págs. 206-207. ISBN 1555408737.
  62. ^ Neusner, Jacob (1979). De la política a la piedad: el surgimiento del judaísmo farisaico . KTAV. págs. 82–90.
  63. ^ Ver Zvi Hirsch Chajes La guía para estudiantes a través del Talmud Cap. 15 (edición en inglés de Jacob Schacter
  64. ^ VanderKam, James; Flint, Peter (26 de noviembre de 2002). El significado de los rollos del Mar Muerto: su importancia para comprender la Biblia, el judaísmo, Jesús y el cristianismo (1ª ed.). HarperSanFrancisco. pag. 292.ISBN 006068464X.
  65. ^ Sabio, Michael; Abegg, Martín Jr.; Cocinero, Edward, eds. (11 de octubre de 1996). Los rollos del Mar Muerto: una nueva traducción (Primera ed.). HarperCollins. pag. 20.ISBN 0060692006.
  66. ^ Zaleski, Carol (4 de marzo de 2023). "cielo". Enciclopedia Británica . Consultado el 11 de mayo de 2023 .
  67. ^ Mateo 3:1–7, Lucas 7:28–30
  68. ^ Hechos 5 simplemente dice: "33 Cuando oyeron esto, se enojaron y conspiraron para matarlos. 34 Entonces se levantó uno en el concilio, un fariseo llamado Gamaliel, maestro de la ley respetado por todo el pueblo, y les mandó que sacaran afuera a los apóstoles por un momento, 35 y les dijo: Varones israelitas, mirad por vosotros lo que vais a hacer con estos hombres. 36 Hace algún tiempo se levantó Teudas, afirmando ser alguien. Se le unieron unos cuatrocientos hombres. Fue asesinado, y todos los que le obedecieron se dispersaron y quedaron destruidos. 37 Después de este se levantó Judas de Galilea en los días del censo, y arrastró tras sí a mucho pueblo. Él también pereció, y todos los que le obedecieron se dispersaron. 38 Y ahora os digo: alejaos de estos hombres y dejadlos; porque si este plan o esta obra es de hombres, quedará en nada; 39 pero si es de Dios, no podéis derribarlo, para que no os sorprenda luchando contra Dios."" ( Nueva Versión King James )
  69. ^ El apóstol Pablo como fariseo Hechos 26:5 Véase también Hechos 23:6, Filipenses 3:5
  70. ^ Hechos 15
  71. ^ "fariseo" El diccionario gratuito
  72. ^ Michael Cook 2008 Los judíos modernos se involucran con el Nuevo Testamento 279
  73. ^ H. Maccoby, 1986 El creador de mitos. Pablo y la invención del cristianismo
  74. ^ Gregerman, Adam (9 de febrero de 2012). "¿Es 'kosher' aceptar al verdadero Jesús?". El Adelante . Archivado desde el original el 27 de abril de 2016 . Consultado el 10 de marzo de 2023 .
  75. ^ Marcos 2:1–1
  76. ^ Marcos 3:1–6
  77. ^ Puta, Morna D. (1999). El Evangelio según San Marcos (3ª ed.). Editores Hendrickson. págs. 83–88, 105–108. ISBN 1565630106.
  78. ^ EP Sanders 1993 La figura histórica de Jesús 213
  79. ^ Lijadoras, EP (1985). Jesús y el judaísmo (Primera edición de Fortress Press). Prensa de la fortaleza. pag. 273.ISBN 0800620615.
  80. ^ EP Sanders 1993 La figura histórica de Jesús 215
  81. ^ Paula Frederiksen, 1988 De Jesús a Cristo: los orígenes de las imágenes de Jesús en el Nuevo Testamento
  82. ^ Michael J. Cook, 2008 Los judíos modernos se involucran con el Nuevo Testamento
  83. ^ por ejemplo, Romanos 11:25
  84. ^ Véase, por ejemplo: Lily C. Vuong, Género y pureza en el Protevangelium de James , Wissenschaftliche Untersuchungen zum Neuen Testament 2.358 (Tübingen: Mohr Siebeck, 2013), 210–213; Jonathan Bourgel, "Los poseedores de la" Palabra de la verdad ": los fariseos en los reconocimientos pseudoclementinos 1.27–71", Journal of Early Christian Studies 25.2 (2017) 171–200.
  85. ^ Philippe Bobichon, "Autorités religieuses juives et 'sectes' juives dans l'œuvre de Justin Martyr", Revue des Études Augustiniennes 48/1 (2002), págs. 3-22 en línea; Philippe Bobichon, Dialogue avec Tryphon (Diálogo con Trifón), édition critique , Editions universitaires de Fribourg, 2003, Introducción, págs. 73-108 en línea

Referencias

enlaces externos

Otras lecturas