stringtranslate.com

Fiscus judaico

Una moneda emitida por Nerva dice fisci Judaici calumnia sublata , "abolición de la persecución maliciosa en relación con el impuesto judío" [1]

El fiscus Iudaicus o Judaicus ( en latín , "impuesto judío") fue un impuesto impuesto a los judíos en el Imperio Romano después de la destrucción de Jerusalén y su Templo en el año 70 d.C. [2] Los ingresos se dirigieron al Templo de Júpiter Optimus Maximus en Roma . [2]

La medida fiscal mejoró las finanzas de Roma y también funcionó como un elemento disuasorio contra el proselitismo . [2] Quienes pagaban el impuesto no tenían que sacrificar a los dioses romanos . [2]

Fuentes contemporáneas

El conocimiento moderno del fiscus Judaicus se encuentra en cuatro fuentes principales : [3]

Imposición

El impuesto fue impuesto inicialmente por el emperador romano Vespasiano como una de las medidas contra los judíos como resultado de la Primera Guerra Romano-Judía , o la primera revuelta judía del 66-73 d.C. [ cita necesaria ] El impuesto se impuso a todos los judíos en todo el imperio, no solo a aquellos que participaron en la revuelta contra Roma. El impuesto se impuso después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d. C. en lugar del impuesto (o diezmo ) que pagaban los judíos para el mantenimiento del Templo. La cantidad recaudada fue de dos denarios , equivalente a la mitad de un siclo que los judíos practicantes habían pagado previamente por el mantenimiento del Templo de Jerusalén. [ cita necesaria ] El impuesto debía ir al Templo de Júpiter Capitolino , el principal centro de la antigua religión romana . El fiscus Iudaicus fue una humillación para los judíos. [4] En Roma, un procurador especial conocido como procurador ad capitularia Iudaeorum era responsable de la recaudación del impuesto. [5] Sólo aquellos que habían abandonado el judaísmo estaban exentos de pagarlo.

Mientras que el impuesto pagado por el Templo de Jerusalén sólo lo pagaban los hombres adultos de entre 20 y 50 años, el fiscus Iudaicus se imponía a todos los judíos, incluidos mujeres, niños y ancianos [6] , e incluso a los esclavos judíos. [7] En Egipto , las pruebas documentales (en forma de recibos) confirman el pago del impuesto por parte de mujeres y niños. La persona de mayor edad conocida por estos recibos que pagó el fiscus Iudaicus era una mujer de 61 años, lo que llevó a Sherman LeRoy Wallace a conjeturar que el impuesto se cobraba sólo hasta los 62 años, al igual que el impuesto romano regular pagado por individuos en todo el Imperio. [8]

El impuesto continuó incluso después de la finalización de la reconstrucción del templo capitolino para su mantenimiento.

Domiciano

Domiciano , que gobernó entre el 81 y el 96 d.C., amplió el fiscus Iudaicus para incluir no sólo a los judíos nacidos y a los conversos al judaísmo , sino también a aquellos que ocultaban el hecho de que eran judíos o observaban costumbres judías. Suetonio relata que cuando era joven, un anciano de 90 años fue examinado para ver si estaba circuncidado , lo que demuestra que durante este período el impuesto se aplicaba incluso a los mayores de 62 años. [5] Louis Feldman sostiene que el aumento La dureza fue provocada por el éxito del proselitismo judío (y posiblemente cristiano ) . [9]

Domiciano aplicó el impuesto incluso a aquellos que simplemente " vivían como judíos ": [10]

Además de otros impuestos, el de los judíos [Un impuesto de dos dracmas por cabeza, impuesto por Vespasiano; ver Josefo, Bell. Jud. 7.218] fue impuesto con el mayor rigor, y fueron procesados ​​aquellos que, sin reconocer públicamente esa fe, vivían como judíos, así como aquellos que ocultaban su origen y no pagaban el tributo impuesto a su pueblo [Estos pueden haber sido cristianos , a quienes los romanos comúnmente asumían que eran judíos]. Recuerdo haber estado presente en mi juventud cuando la persona de un hombre de noventa años fue examinada ante el procurador y ante un tribunal muy concurrido, para ver si estaba circuncidado. [ C. 90]

El fallo de Domiciano abrió la puerta a posibilidades de chantaje en Roma y en toda Italia . Fue fácil formular acusaciones de seguir el judaísmo, pero fue difícil refutarlas, sobre todo porque las prácticas de ciertas sectas filosóficas se parecían a algunas costumbres judías. Como resultado, muchas personas optaron por llegar a un acuerdo con los acusadores fuera de los tribunales en lugar de arriesgarse a las incertidumbres de las audiencias judiciales, alentando así a los chantajistas. [11] Tito Flavio Clemens fue ejecutado por "vivir una vida judía" o "derivarse hacia las costumbres judías" en el año 95 d. C., lo que bien pudo haber estado relacionado con la administración del fiscus Judaicus bajo Domiciano. [12]

Cisma entre judaísmo y cristianismo

El fiscus Iudaicus se impuso originalmente a los judíos. En aquella época ni los romanos ni, probablemente, los cristianos consideraban que su religión estuviera separada del judaísmo. En todo caso, se habrían considerado a sí mismos como una secta judía . [13] Por lo tanto, los cristianos judíos y no judíos estarían sujetos al impuesto, sostiene Marius Heemstra. [3]

En el año 96 d.C., el sucesor de Domiciano, Nerva, reformó la administración del fiscus Iudaicus y redefinió el judaísmo como religión. Esto significaba que el judaísmo era visto como distinto del cristianismo y sólo aquellos que practicaban el primero estaban sujetos al impuesto. [3] [14] Esto allanó el camino para la persecución romana de los cristianos que comenzó unos años más tarde y continuó hasta el Edicto de Milán en 313. [3] [2] Las monedas de Nerva llevan la leyenda fisci Iudaici calumnia sublata [ 15] "abolición de la persecución maliciosa en relación con el impuesto judío", [16] en referencia a su reforma de las duras políticas de Domiciano . [17]

Abolición

Aún no está claro cuándo se abolió exactamente el fiscus Iudaicus . La evidencia documental confirma la recaudación del impuesto a mediados del siglo II , y las fuentes literarias indican que el impuesto todavía existía a principios del siglo III . [18] No se sabe cuándo se abolió formalmente el impuesto. Algunos historiadores atribuyen su abolición al emperador Juliano alrededor del 361 o 362. [5] [19]

Renacimiento medieval

El impuesto fue revivido en la Edad Media en 1342 con el nombre de Opferpfennig ['centavo de sacrificio'] por los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico . El impuesto Opferpfennig (originalmente Guldenpfennig ) fue introducido en 1342 por el emperador Luis IV el Bávaro , quien ordenó a todos los judíos mayores de 12 años y que poseyeran 20 florines pagar un florín anualmente por protección. La práctica se justificaba sobre la base de que el emperador, como sucesor legal de los emperadores romanos, era el destinatario legítimo del impuesto del Templo que los judíos pagaron a los romanos después de la destrucción del Segundo Templo . El Opferpfennig se recogió el día de Navidad .

Posteriormente, el emperador Carlos IV ordenó que los ingresos del impuesto Opferpfennig se entregaran al arzobispo de Trier . En algunos lugares, este impuesto fue reemplazado por un impuesto comunal general. [20]

Ver también

Notas

  1. ^ Traducido por Molly Whittaker, Judíos y cristianos: opiniones grecorromanas , (Cambridge University Press, 1984), p. 105.
  2. ^ abcde "Fiscus Judaicus". Livio . 28 de abril de 2020 . Consultado el 31 de diciembre de 2020 .
  3. ^ abcd Cohen, Shaye JD (10 de octubre de 2012). "El Fiscus Judaicus y la separación de caminos". Sociedad de Arqueología Bíblica . Consultado el 31 de diciembre de 2020 .
  4. ^ Enciclopedia judía: Fiscus Judaicus: "Esto fue una afrenta al sentimiento religioso judío".
  5. ^ abc "Fiscus Judaicus", Enciclopedia Judaica
  6. ^ Schäfer (1998), págs. 113-114
  7. ^ Heemstra, pag. 14
  8. ^ Heemstra, pag. 14 (nota al pie n. 30)
  9. ^ Feldman (1993), pág. 100
  10. ^ Buen hombre 2007, pag. 27.
  11. ^ Rodin (1915), pág. 333
  12. ^ Dion Casio 67.14.1–2, 68.1.2; Historia del Pueblo Judío , editor de HH Ben-Sasson, página 322: "Domiciano ordenó la ejecución de Flavio Clemens... por tendencias judaizantes ".
  13. ^ Ver: Bourgel, Jonathan, ″Los cristianos judíos y el impuesto judío″, en: De una identidad a otra: la Iglesia madre de Jerusalén entre las dos revueltas judías contra Roma (66–135/6 EC) . París: Éditions du Cerf, colección Judaïsme ancien et Christianisme primitivo (francés), págs. 105-125.
  14. ^ Edwards (1996), pág. 69
  15. ^ "Fiscus Judaicus", Enciclopedia Judaica ; Rodin (1915), pág. 334
  16. ^ Traducido por Molly Whittaker, Judíos y cristianos: opiniones grecorromanas , (Cambridge University Press, 1984), p. 105.
  17. ^ Martin Goodman , "Nerva, el Fiscus Judaicus y la identidad judía", Revista de estudios romanos 79 (1989) 40–44.
  18. ^ Cómo la administración romana del Fiscus Judaicus aceleró la separación de caminos entre el judaísmo y el cristianismo
  19. ^ Julián y los judíos (361-363 d.C.)
  20. ^ "Opferpfennig". Enciclopedia Judaica . 2008.

Referencias

enlaces externos