La existencia es el estado de tener ser o realidad en contraste con la no existencia y el no ser . La existencia se contrasta a menudo con la esencia : la esencia de una entidad son sus características o cualidades esenciales, que pueden entenderse incluso si uno no sabe si la entidad existe.
La ontología es la disciplina filosófica que estudia la naturaleza y los tipos de existencia. La existencia singular es la existencia de entidades individuales, mientras que la existencia general se refiere a la existencia de conceptos o universales . Las entidades presentes en el espacio y el tiempo tienen existencia concreta en contraste con las entidades abstractas, como los números y los conjuntos. Otras distinciones son entre existencia posible , contingente y necesaria y entre existencia física y mental . La visión común es que una entidad existe o no existe sin nada intermedio, pero algunos filósofos dicen que hay grados de existencia, lo que significa que algunas entidades existen en un grado más alto que otras.
La postura ortodoxa en ontología es que la existencia es una propiedad de segundo orden o una propiedad de propiedades. Por ejemplo, decir que los leones existen significa que la propiedad de ser un león la posee una entidad. Una postura diferente sostiene que la existencia es una propiedad de primer orden o una propiedad de los individuos . Esto significa que la existencia es similar a otras propiedades de los individuos, como el color y la forma. Alexius Meinong y sus seguidores aceptan esta idea y dicen que no todos los individuos tienen esta propiedad; afirman que hay algunos individuos, como Papá Noel , que no existen. Los universalistas rechazan esta postura; ven la existencia como una propiedad universal de cada individuo.
Los diccionarios definen la existencia como el estado de ser real y existir como tener ser o participar en la realidad . [1] La existencia distingue a las entidades reales de las imaginarias, [2] y puede referirse tanto a entidades individuales como a la totalidad de la realidad. [3] La palabra "existencia" entró en el idioma inglés a fines del siglo XIV procedente del francés antiguo y tiene sus raíces en el término latino medieval ex(s)istere , que significa "aparecer", "surgir" y "estar presente". [4] La existencia es estudiada por la subdisciplina de la metafísica conocida como ontología . [5] [a]
Los términos "ser", "realidad" y "actualidad" se utilizan a menudo como sinónimos de "existencia", [8] pero la definición exacta de existencia y su conexión con estos términos es objeto de debate. [9] Según el metafísico Alexius Meinong (1853-1920), todas las entidades tienen ser, pero no todas las entidades tienen existencia. Sostiene que los objetos meramente posibles como Papá Noel tienen ser, pero carecen de existencia. [10] El ontólogo Takashi Yagisawa (siglo XX-presente) contrasta la existencia con la realidad; ve la "realidad" como el término más fundamental porque caracteriza igualmente a todas las entidades y define la existencia como un término relativo que conecta a una entidad con el mundo que habita. [11] Según el filósofo Gottlob Frege (1848-1925), la actualidad es más estrecha que la existencia porque solo las entidades actuales pueden producir y sufrir cambios, en contraste con las entidades existentes no actuales como los números y los conjuntos . [12] Según algunos filósofos, como Edmund Husserl (1859-1938), la existencia es un concepto elemental, lo que significa que no puede definirse en otros términos sin caer en la circularidad. Esto implicaría que caracterizar la existencia o hablar de su naturaleza de una manera no trivial puede resultar difícil o imposible. [13]
Las disputas sobre la naturaleza de la existencia se reflejan en la distinción entre conceptos delgados y densos de existencia. Los conceptos delgados de existencia entienden la existencia como una propiedad lógica que comparte cada cosa existente; no incluyen ningún contenido sustancial sobre las implicaciones metafísicas de tener existencia. Según una visión, la existencia es lo mismo que la propiedad lógica de la autoidentidad . Esta visión articula un concepto delgado de existencia porque simplemente establece que lo que existe es idéntico a sí mismo sin discutir ninguna característica sustancial de la naturaleza de la existencia. [14] Los conceptos densos de existencia abarcan un análisis metafísico de lo que significa que algo existe y qué características esenciales implica la existencia. Según una propuesta, existir es estar presente en el espacio y el tiempo, y tener efectos sobre otras cosas. Esta definición es controvertida porque implica que los objetos abstractos como los números no existen. El filósofo George Berkeley (1685-1753) dio un concepto denso diferente de existencia; afirmó: "ser es ser percibido", lo que significa que toda existencia es mental. [15]
La existencia contrasta con la no existencia, la falta de realidad. Si los objetos pueden dividirse en existentes e inexistentes es un tema de controversia. Esta distinción se utiliza a veces para explicar cómo es posible pensar en objetos ficticios como dragones y unicornios, pero el concepto de objetos inexistentes no es generalmente aceptado; algunos filósofos dicen que el concepto es contradictorio. [16] Los términos contrastantes estrechamente relacionados son la nada y el no ser. [17] La existencia se asocia comúnmente con la realidad independiente de la mente [18] pero esta posición no es universalmente aceptada porque también podría haber formas de existencia dependientes de la mente, como la existencia de una idea dentro de la mente de una persona. Según algunos idealistas , esto puede aplicarse a toda la realidad. [19]
Otro contraste se establece entre existencia y esencia . La esencia se refiere a la naturaleza intrínseca o cualidades definitorias de una entidad. La esencia de algo determina qué tipo de entidad es y cómo se diferencia de otros tipos de entidades. La esencia corresponde a lo que una entidad es, mientras que la existencia corresponde al hecho de que es. Por ejemplo, es posible entender qué es un objeto y captar su naturaleza incluso si uno no sabe si este objeto existe. [20] Según algunos filósofos, existe una diferencia entre las entidades y las características fundamentales que las hacen las entidades que son. [21] Martin Heidegger (1889-1976) introdujo este concepto; lo llama la diferencia ontológica y contrasta los seres individuales con el ser. Según su respuesta a la pregunta del ser, el ser no es una entidad sino el contexto de fondo que hace inteligibles a todas las entidades individuales. [22] [b]
Tipos de entidades existentes
Muchas discusiones sobre los tipos de entidades existentes giran en torno a las definiciones de los diferentes tipos, la existencia o no existencia de entidades de un tipo específico, la forma en que las entidades de diferentes tipos se relacionan entre sí y si algunos tipos son más fundamentales que otros. [24] Algunos ejemplos son la existencia o no existencia de almas ; si hay entidades abstractas, ficticias y universales; y la existencia o no existencia de mundos y objetos posibles además del mundo real. [25] Estas discusiones cubren los temas de las cosas básicas o constituyentes subyacentes a toda la realidad y las características más generales de las entidades. [26]
Singular y general
Existe una distinción entre la existencia singular y la existencia general. La existencia singular es la existencia de entidades individuales. Por ejemplo, la oración " Angela Merkel existe" expresa la existencia de una persona en particular. La existencia general se refiere a conceptos generales, propiedades o universales . [c] Por ejemplo, la oración "los políticos existen" establece que el término general "político" tiene instancias sin referirse a un político en particular. [28]
La existencia singular y la existencia general están estrechamente relacionadas entre sí, y algunos filósofos han tratado de explicar una como un caso especial de la otra. Por ejemplo, según Frege, la existencia general es más básica que la existencia singular. Un argumento a favor de esta posición es que la existencia singular puede expresarse en términos de la existencia general. Por ejemplo, la oración "Angela Merkel existe" puede expresarse como "existen entidades que son idénticas a Angela Merkel", donde la expresión "ser idéntico a Angela Merkel" se entiende como un término general. El filósofo Willard Van Orman Quine (1908-2000) defiende una posición diferente al dar primacía a la existencia singular y argumentar que la existencia general puede expresarse en términos de la existencia singular. [29]
Una pregunta relacionada es si puede haber existencia general sin existencia singular. Según el filósofo Henry S. Leonard (1905-1967), una propiedad solo tiene existencia general si hay al menos un objeto real que la instancia [d] . El filósofo Nicholas Rescher (1928-2024), por el contrario, afirma que las propiedades pueden existir si no tienen instancias reales, como la propiedad de "ser un unicornio". [31] Esta pregunta tiene una larga tradición filosófica en relación con la existencia de universales. Según los platónicos , los universales tienen existencia general como formas platónicas independientemente de los particulares [e] que los ejemplifican. Según esta visión, el universal de lo rojo existe independientemente de la existencia o no existencia de objetos rojos. [33] El aristotelismo también acepta la existencia de universales, pero dice que su existencia depende de los particulares que los instancian y que son incapaces de existir por sí mismos. Según esta visión, un universal que no está presente en el espacio y el tiempo no existe. [34] Según los nominalistas , sólo los particulares tienen existencia y los universales no existen. [35]
Concreto y abstracto
En ontología existe una distinción influyente entre objetos concretos y abstractos . Muchos objetos concretos, como rocas, plantas y otras personas, se encuentran en la vida cotidiana. Existen en el espacio y el tiempo. Tienen efectos entre sí, como cuando una roca cae sobre una planta y la daña, o una planta crece a través de una roca y la rompe. Los objetos abstractos, como los números, los conjuntos y los tipos, no tienen ubicación en el espacio y el tiempo, y carecen de poderes causales. [36] La distinción entre objetos concretos y objetos abstractos a veces se considera la división más general del ser. [37]
La existencia de objetos concretos es ampliamente aceptada, pero las opiniones sobre los objetos abstractos están divididas. Los realistas , como Platón, aceptan la idea de que los objetos abstractos tienen una existencia independiente. [38] Algunos realistas dicen que los objetos abstractos tienen el mismo modo de existencia que los objetos concretos; según otros, existen de una manera diferente. [39] Los antirrealistas afirman que los objetos abstractos no existen, una visión que a menudo se combina con la idea de que la existencia requiere una ubicación en el espacio y el tiempo o la capacidad de interactuar causalmente. [40]
Posible, contingente y necesario
Otra distinción es entre existencia meramente posible, contingente y necesaria . [41] Una entidad tiene existencia necesaria si debe existir o no podría dejar de existir. Esto significa que no es posible crear o destruir entidades necesarias. Las entidades que existen pero podrían dejar de existir son contingentes; las entidades meramente posibles no existen pero podrían existir. [42]
La mayoría de las entidades que encontramos en la experiencia ordinaria, como los teléfonos, los palos y las flores, tienen existencia contingente. [43] La existencia contingente de los teléfonos se refleja en el hecho de que existen en el presente pero no existían en el pasado, lo que significa que no es necesario que existan. Es una pregunta abierta si alguna entidad tiene existencia necesaria. [44] Según algunos nominalistas , todos los objetos concretos tienen existencia contingente mientras que todos los objetos abstractos tienen existencia necesaria. [45]
Según algunos teóricos, se requieren uno o varios seres necesarios como fundamento explicativo del cosmos. Por ejemplo, los filósofos Avicena (980-1037) y Tomás de Aquino (1225-1274) dicen que Dios tiene existencia necesaria. [46] Algunos filósofos, como Baruch Spinoza (1632-1677), ven a Dios y al mundo como la misma cosa , y dicen que todas las entidades tienen existencia necesaria para proporcionar una explicación unificada y racional de todo. [47]
Existen muchos debates académicos sobre la existencia de objetos meramente posibles. Según el actualismo , sólo las entidades actuales tienen ser; esto incluye tanto a las entidades contingentes como a las necesarias, pero excluye a las entidades meramente posibles. [48] Los posibilistas rechazan esta visión y afirman que también hay objetos meramente posibles además de los objetos actuales. [49] Por ejemplo, el metafísico David Lewis (1941-2001) afirma que los objetos posibles existen de la misma manera que los objetos actuales para proporcionar una explicación sólida de por qué las afirmaciones sobre lo que es posible y necesario son verdaderas. Según él, los objetos posibles existen en mundos posibles mientras que los objetos actuales existen en el mundo actual. Lewis dice que la única diferencia entre los mundos posibles y el mundo actual es la ubicación del hablante; el término "actual" se refiere al mundo del hablante, de manera similar a la forma en que los términos "aquí" y "ahora" se refieren a la ubicación espacial y temporal del hablante. [50]
El problema de la existencia contingente y necesaria está estrechamente relacionado con la cuestión ontológica de por qué existe algo o por qué hay algo en lugar de nada . Según una opinión, la existencia de algo es un hecho contingente, lo que significa que el mundo podría haber estado totalmente vacío. Esto no es posible si hay entidades necesarias, que no podrían haber dejado de existir. En este caso, la nada global es imposible porque el mundo necesita contener al menos todas las entidades necesarias. [51]
Físico y mental
Las entidades que existen en un nivel físico incluyen objetos que encontramos en la vida cotidiana, como piedras, árboles y cuerpos humanos, así como entidades discutidas en la física moderna , como electrones y protones. [52] [f] Las entidades físicas pueden ser observadas y medidas; poseen masa y una ubicación en el espacio y el tiempo. [54] Las entidades mentales como las percepciones, experiencias de placer y dolor, así como creencias, deseos y emociones pertenecen al reino de la mente; están asociadas principalmente con experiencias conscientes, pero también incluyen estados inconscientes como creencias, deseos y recuerdos inconscientes. [55]
El problema mente-cuerpo se refiere al estatus ontológico y la relación entre entidades físicas y mentales y es un tema frecuente en la metafísica y la filosofía de la mente . [g] Según los materialistas , solo las entidades físicas existen en el nivel más fundamental. Los materialistas suelen explicar las entidades mentales en términos de procesos físicos; por ejemplo, como estados cerebrales o como patrones de activación neuronal. [57] El idealismo, [h] una visión minoritaria en la filosofía contemporánea, [59] rechaza la materia como última y ve la mente como la realidad más básica. [60] Los dualistas como René Descartes (1596-1650) creen que tanto las entidades físicas como las mentales existen en el nivel más fundamental. Afirman que están conectadas entre sí de varias maneras, pero que una no puede reducirse a la otra. [61]
Otros tipos
Las entidades ficticias son entidades que existen como invenciones dentro de las obras de ficción . [i] Por ejemplo, Sherlock Holmes es un personaje ficticio en el libro de Arthur Conan Doyle Estudio en escarlata y las alfombras voladoras son objetos ficticios en los cuentos populares Las mil y una noches . [63] Según el antirrealismo, las entidades ficticias no forman parte de la realidad en ningún sentido sustantivo. Los posibilistas, por el contrario, ven a las entidades ficticias como una subclase de objetos posibles; los creacionistas dicen que son artefactos que dependen para su existencia de los autores que los concibieron primero. [64]
La inexistencia intencional es un fenómeno similar relacionado con la existencia de objetos dentro de los estados mentales. Esto sucede cuando una persona percibe o piensa en un objeto. En algunos casos, el objeto intencional corresponde a un objeto real fuera del estado mental, como cuando se percibe con precisión un árbol en el jardín. En otros casos, el objeto intencional no tiene una contraparte real, como cuando se piensa en Bigfoot . El problema de la inexistencia intencional es el desafío de explicar cómo se puede pensar en entidades que no existen, ya que esto parece tener la implicación paradójica de que el pensador se encuentra en una relación con un objeto inexistente. [65]
Modos y grados de existencia
En estrecha relación con el problema de los diferentes tipos de entidades está la cuestión de si sus modos de existencia también varían. Este es el caso según el pluralismo ontológico, que afirma que las entidades que pertenecen a diferentes tipos difieren tanto en sus características esenciales como en las formas en que existen. [66] Esta posición se encuentra a veces en la teología; afirma que Dios es radicalmente diferente de su creación y enfatiza su singularidad diciendo que la diferencia afecta tanto a las características de Dios como a su modo de existencia. [67]
Otra forma de pluralismo ontológico distingue la existencia de objetos materiales de la existencia del espacio-tiempo . Según esta perspectiva, los objetos materiales tienen existencia relativa porque existen en el espacio-tiempo; la existencia del espacio-tiempo en sí no es relativa en este sentido porque simplemente existe sin existir dentro de otro espacio-tiempo. [68]
El tema de los grados de existencia está estrechamente relacionado con el problema de los modos de existencia. Este tema se basa en la idea de que algunas entidades existen en un grado superior o tienen más ser que otras entidades, de forma similar a la forma en que algunas propiedades, como el calor y la masa, tienen grados. Según el filósofo Platón (428/427–348/347 a. C.), por ejemplo, las formas platónicas inmutables tienen un grado de existencia superior al de los objetos físicos. [69]
La idea de que existen diferentes tipos de entidades es común en la metafísica, pero la idea de que difieren entre sí en sus modos o grados de existencia suele rechazarse, lo que implica que una cosa existe o no existe sin alternativas intermedias. [70] El metafísico Peter van Inwagen (1942-presente) utiliza la idea de que existe una relación íntima entre la existencia y la cuantificación para argumentar en contra de los diferentes modos de existencia. La cuantificación está relacionada con el conteo de objetos; según Inwagen, si hubiera diferentes modos de entidades, las personas necesitarían diferentes tipos de números para contarlos. Dado que los mismos números pueden usarse para contar diferentes tipos de entidades, concluye que todas las entidades tienen el mismo modo de existencia. [71]
Teorías de la naturaleza de la existencia
Las teorías sobre la naturaleza de la existencia tienen como objetivo explicar qué significa que algo exista. Una disputa central en el discurso académico sobre la naturaleza de la existencia es si la existencia es una propiedad de los individuos. [73] Un individuo es una entidad única, como Sócrates o una manzana en particular. Una propiedad es algo que se atribuye a una entidad, como "ser humano" o "ser rojo", y generalmente expresa una cualidad o característica de esa entidad. [74] Las dos teorías principales de la existencia son las teorías de primer orden y las de segundo orden. Las teorías de primer orden entienden la existencia como una propiedad de los individuos, mientras que las teorías de segundo orden dicen que la existencia es una propiedad de segundo orden, es decir, una propiedad de las propiedades. [75]
Un desafío central para las teorías sobre la naturaleza de la existencia es comprender la posibilidad de negar coherentemente la existencia de algo, como la afirmación: “Papá Noel no existe”. Una dificultad es explicar cómo el nombre “Papá Noel” puede tener significado aunque no exista Papá Noel. [76]
Teorías de segundo orden
Las teorías de segundo orden entienden la existencia como una propiedad de segundo orden en lugar de una propiedad de primer orden. A menudo se las considera la posición ortodoxa en ontología. [77] Por ejemplo, el Empire State Building es un objeto individual y "tener 443,2 metros (1.454 pies) de altura" es una propiedad de primer orden del mismo. "Ser instanciado" es una propiedad de "tener 443,2 metros de altura" y, por lo tanto, una propiedad de segundo orden. Según las teorías de segundo orden, hablar de existencia es hablar de qué propiedades tienen instancias. [78] Por ejemplo, esta visión dice que la oración "Dios existe" significa "La divinidad está instanciada" en lugar de "Dios tiene la propiedad de existir". [2]
Una razón clave en contra de caracterizar la existencia como una propiedad de los individuos es que la existencia difiere de las propiedades regulares. Las propiedades regulares, como ser un edificio y tener 443,2 metros de altura , expresan cómo es un objeto pero no describen directamente si ese edificio existe o no. [79] Según esta perspectiva, la existencia es más fundamental que las propiedades regulares porque un objeto no puede tener ninguna propiedad si no existe. [80]
Según los teóricos de segundo orden, los cuantificadores, más que los predicados, expresan existencia. [81] Los predicados son expresiones que se aplican a los objetos y los clasifican, generalmente atribuyéndoles características, como "es una mariposa" y "es feliz". [82] Los cuantificadores son términos que hablan sobre la cantidad de objetos que tienen ciertas propiedades. Los cuantificadores existenciales expresan que hay al menos un objeto, como las expresiones "algunos" y "existe", como en "algunas vacas comen pasto" y "existe un número primo par". [83] En este sentido, la existencia está estrechamente relacionada con el conteo porque afirmar que algo existe es afirmar que el concepto correspondiente tiene una o más instancias. [78]
Las concepciones de segundo orden implican que una oración como “ existen mamíferos que ponen huevos ” es engañosa porque la palabra “existen” se usa como predicado en ellas. Estas concepciones dicen que la forma lógica verdadera se expresa mejor en reformulaciones como “existen entidades que son mamíferos que ponen huevos”. De esta manera, “existencia” tiene el papel de un cuantificador y “mamíferos que ponen huevos” es el predicado. Las construcciones cuantificadoras también se pueden usar para expresar enunciados existenciales negativos; por ejemplo, la oración “los tigres parlantes no existen” se puede expresar como “no es el caso de que existan tigres parlantes”. [84]
Muchos ontólogos aceptan que las teorías de segundo orden proporcionan un análisis correcto de muchos tipos de oraciones existenciales. Sin embargo, es controvertido si es correcto para todos los casos. [85] Algunos problemas se relacionan con suposiciones asociadas con el lenguaje cotidiano sobre oraciones como " Ronald McDonald no existe". Este tipo de enunciado se llama existencial singular negativo y la expresión Ronald McDonald es un término singular que parece referirse a un individuo. No está claro cómo la expresión puede referirse a un individuo si, como afirma la oración, este individuo no existe. Según una solución propuesta por el filósofo Bertrand Russell (1872-1970), los términos singulares no se refieren a individuos sino que son descripciones de individuos . Esta teoría afirma que los existenciales singulares negativos niegan que exista un objeto que coincida con las descripciones sin referirse a un individuo inexistente. Siguiendo este enfoque, la oración "Ronald McDonald no existe" expresa la idea: "no es el caso de que haya un único payaso feliz de hamburguesa". [86]
Teorías de primer orden
Según las teorías de primer orden, la existencia es una propiedad de los individuos. Estas teorías son menos aceptadas que las de segundo orden, pero también tienen algunos defensores influyentes. Hay dos tipos de teorías de primer orden: el meinongianismo y el universalismo. [87]
Meinongianismo
El meinongianismo, que describe la existencia como una propiedad de algunas entidades, pero no de todas, fue formulado por primera vez por Alexius Meinong . Su principal afirmación es que hay algunas entidades que no existen, lo que significa que la objetividad es independiente de la existencia. Los ejemplos propuestos de objetos inexistentes son simplemente objetos posibles como cerdos voladores, así como objetos ficticios y míticos como Sherlock Holmes y Zeus. Según esta visión, estos objetos son reales y tienen ser, aunque no existan. [88] Meinong afirma que hay un objeto para cualquier combinación de propiedades. Por ejemplo, hay un objeto que solo tiene la propiedad única de "ser cantante" sin otras propiedades. Esto significa que ni el atributo de "usar un vestido" ni la ausencia de este se aplican a este objeto. Meinong también incluye objetos imposibles como cuadrados redondos en esta clasificación. [89]
Según los meinongianos, las oraciones que describen a Sherlock Holmes y a Zeus se refieren a objetos inexistentes. Son verdaderas o falsas dependiendo de si estos objetos tienen las propiedades que se les atribuyen. [90] Por ejemplo, la oración "Pegaso tiene alas" es verdadera porque tener alas es una propiedad de Pegaso, aunque Pegaso carezca de la propiedad de existir. [91]
Una motivación clave del meinongianismo es explicar cómo pueden ser verdaderas las expresiones existenciales singulares negativas como “Ronald McDonald no existe”. Los meinongianos aceptan la idea de que términos singulares como “Ronald McDonald” se refieren a individuos. Para ellos, una expresión existencial singular negativa es verdadera si el individuo al que se refiere no existe. [92]
El meinongianismo tiene implicaciones importantes para la comprensión de la cuantificación. Según una influyente visión defendida por Willard Van Orman Quine , el dominio de la cuantificación está restringido a los objetos existentes. Esta visión implica que los cuantificadores tienen compromisos ontológicos sobre lo que existe y lo que no existe. El meinongianismo difiere de esta visión al decir que el dominio más amplio de la cuantificación incluye tanto objetos existentes como inexistentes. [72]
Algunos aspectos del meinongianismo son controvertidos y han recibido críticas sustanciales. Según una objeción, no se puede distinguir entre ser un objeto y ser un objeto existente. [91] Una crítica estrechamente relacionada afirma que los objetos no pueden tener propiedades si no existen. [91] Otra objeción es que el meinongianismo conduce a un "universo superpoblado" porque hay un objeto que corresponde a cualquier combinación de propiedades. [72] Una crítica más específica rechaza la idea de que existen objetos incompletos e imposibles. [93]
Universalismo
Los universalistas están de acuerdo con los meinongianos en que la existencia es una propiedad de los individuos, pero niegan que haya entidades inexistentes. En cambio, los universalistas afirman que la existencia es una propiedad universal; todas las entidades la tienen, lo que significa que todo existe. Un enfoque es decir que la existencia es lo mismo que la autoidentidad. Según la ley de identidad , cada objeto es idéntico a sí mismo o tiene la propiedad de la autoidentidad. Esto se puede expresar en lógica de predicados como . [94]
Un argumento influyente a favor del universalismo es que la negación de la existencia de algo es contradictoria. Esta conclusión se desprende de las premisas de que sólo se puede negar la existencia de algo haciendo referencia a esa entidad y que sólo se puede hacer referencia a entidades que existen. [94]
Los universalistas han propuesto diferentes formas de interpretar los existenciales singulares negativos. Según una visión, los nombres de entidades ficticias como "Ronald McDonald" se refieren a objetos abstractos , que existen aunque no existan en el espacio y el tiempo. Esto significa que, cuando se entiende en un sentido estricto, todos los existenciales singulares negativos son falsos, incluida la afirmación de que "Ronald McDonald no existe". Los universalistas pueden interpretar tales oraciones de manera ligeramente diferente en relación con el contexto. En la vida cotidiana, por ejemplo, la gente usa oraciones como "Ronald McDonald no existe" para expresar la idea de que Ronald McDonald no existe como un objeto concreto, lo cual es cierto. [95] Otro enfoque es entender los existenciales singulares negativos como ni verdaderos ni falsos, sino carentes de sentido porque sus términos singulares no se refieren a nada. [96]
Historia
Filosofía occidental
La filosofía occidental se originó con los filósofos presocráticos , quienes pretendían reemplazar los relatos mitológicos anteriores del universo al proporcionar explicaciones racionales basadas en principios fundamentales de toda existencia. Algunos, como Tales (c. 624-545 a. C.) y Heráclito (c. 540-480 a. C.), sugirieron que principios concretos como el agua y el fuego son la raíz de la existencia. Anaximandro (c. 610-545 a. C.) se opuso a esta posición; creía que la fuente debe estar en un principio abstracto que está más allá del mundo de la percepción humana. [97]
Platón (428/427–348/347 a. C.) sostuvo que los distintos tipos de entidades tienen distintos grados de existencia y que las sombras y las imágenes existen en un sentido más débil que los objetos materiales regulares. Dijo que las formas platónicas inmutables tienen el tipo más elevado de existencia y vio a los objetos materiales como copias imperfectas e impermanentes de las formas platónicas. [98]
El filósofo Aristóteles (384-322 a. C.) aceptó la idea de Platón de que las formas son diferentes de la materia, pero cuestionó la idea de que las formas tienen un tipo de existencia superior. En cambio, creía que las formas no pueden existir sin la materia. [99] Afirmó: "el ser se dice de muchas maneras" y exploró cómo los diferentes tipos de entidades tienen diferentes modos de existencia. Por ejemplo, distinguió entre sustancias y sus accidentes , y entre potencialidad y actualidad . [100] [j]
Los neoplatónicos, como Plotino (204-270 d. C.), sugirieron que la realidad tiene una estructura jerárquica. Creían que una entidad trascendente, llamada “el Uno” o “el Bien”, es responsable de toda la existencia. De ella surge el intelecto, que a su vez da origen al alma y al mundo material. [102]
En la filosofía medieval , Anselmo de Canterbury (1033-1109 d. C.) formuló el influyente argumento ontológico , que pretende deducir la existencia de Dios a partir del concepto de Dios. Anselmo definió a Dios como el ser más grande concebible. Razonó que una entidad que no existiera fuera de su mente no sería el ser más grande concebible, lo que lo llevó a la conclusión de que Dios existe. [103]
Tomás de Aquino (1224-1274 d. C.) distinguió entre la esencia de una cosa y su existencia. Según él, la esencia de una cosa constituye su naturaleza fundamental. Sostuvo que es posible entender qué es un objeto y captar su esencia, incluso si uno no sabe si el objeto existe. Concluyó de esta observación que la existencia no es parte de las cualidades de un objeto y debe entenderse como una propiedad separada. [73] Aquino también consideró el problema de la creación de la nada y dijo que solo Dios tiene el poder de traer verdaderamente nuevas entidades a la existencia. Estas ideas inspiraron más tarde la teoría de la creación del metafísico Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), quien dijo que crear es conferir existencia real a los objetos posibles. [104]
Los filósofos David Hume (1711-1776) e Immanuel Kant (1724-1804) rechazaron la idea de que la existencia es una propiedad. Según Hume, los objetos son conjuntos de cualidades . Dijo que la existencia no es una propiedad porque no hay impresión de existencia además de las cualidades agrupadas. [105] Kant llegó a una conclusión similar en su crítica del argumento ontológico; según él, esta prueba falla porque no se puede deducir de la definición de un concepto si las entidades descritas por este concepto existen. Kant dijo que la existencia no agrega nada al concepto del objeto; solo indica que este concepto está ejemplificado. [106] Según el filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), no hay ser puro ni nada puro, solo devenir. [107]
El filósofo y psicólogo Franz Brentano (1838-1917) estuvo de acuerdo con la crítica de Kant y su postura de que la existencia no es un predicado real. Brentano utilizó esta idea para desarrollar su teoría de los juicios, que establece que todos los juicios son juicios existenciales; afirman o niegan la existencia de algo. Afirmó que juicios como "algunas cebras tienen rayas" tienen la forma lógica "hay una cebra rayada", mientras que juicios como "todas las cebras tienen rayas" tienen la forma lógica "no hay una cebra sin rayas". [108]
Gottlob Frege (1848-1925) y Bertrand Russell (1872-1970) se propusieron refinar la idea de lo que significa que la existencia no es una propiedad regular. Distinguieron entre propiedades regulares de primer orden de los individuos y propiedades de segundo orden de otras propiedades. Según su punto de vista, la existencia es la propiedad de segundo orden de "ser instanciado". [109] Russell desarrolló aún más la idea de que las oraciones generales como "los leones existen" son en su forma más fundamental acerca de los individuos al afirmar que hay un individuo que es un león. [110]
Willard Van Orman Quine (1908-2000) siguió a Frege y Russell al aceptar la existencia como una propiedad de segundo orden. Estableció un vínculo estrecho entre la existencia y el papel de la cuantificación en la lógica formal. [111] Aplicó esta idea a las teorías científicas y afirmó que una teoría científica está comprometida con la existencia de una entidad si la teoría cuantifica sobre esta entidad. Por ejemplo, si una teoría en biología afirma que "hay poblaciones con diversidad genética", esta teoría tiene un compromiso ontológico con la existencia de poblaciones con diversidad genética. [112] Alexius Meinong (1853-1920) fue un crítico influyente de las teorías de segundo orden y desarrolló la visión alternativa de que la existencia es una propiedad de los individuos y que no todos los individuos tienen esta propiedad. [113]
Filosofía oriental
Muchas escuelas de pensamiento en la filosofía oriental discuten el problema de la existencia y sus implicaciones. Por ejemplo, la antigua escuela hindú de Samkhya articuló un dualismo metafísico según el cual los dos tipos de existencia son la conciencia pura ( Purusha ) y la materia ( Prakriti ). Samkhya explica la manifestación del universo como la interacción entre estos dos principios. [114] El filósofo védico Adi Shankara (c. 700-750 d.C.) desarrolló un enfoque diferente en su escuela de Advaita Vedanta . Shankara defendió un monismo metafísico al definir lo divino ( Brahman ) como la realidad última y el único existente. Según este punto de vista, la impresión de que existe un universo que consta de muchas entidades distintas es una ilusión ( Maya ). [115] Las características esenciales de la realidad última se describen como Sat Chit Ananda , que significa existencia, conciencia y felicidad. [116]
Una doctrina central en la filosofía budista es la llamada " tres marcas de la existencia ", que son aniccā (impermanencia), anattā (ausencia de un yo permanente) y dukkha (sufrimiento). Aniccā es la doctrina que sostiene que toda la existencia está sujeta al cambio, lo que significa que todo cambia en algún momento y nada dura para siempre. Anattā expresa un estado similar en relación con las personas al afirmar que las personas no tienen una identidad permanente o un yo separado. La ignorancia acerca de aniccā y anattā se considera la principal causa de dukkha al llevar a las personas a formar apegos que causan sufrimiento. [117]
Una idea central en muchas escuelas de filosofía china , como el taoísmo de Laozi (siglo VI a. C.) , es que un principio fundamental conocido como dao es la fuente de toda existencia. El término se traduce a menudo como "el camino" y se entiende como una fuerza cósmica que gobierna el orden natural del mundo. Los metafísicos chinos debatieron si el dao es una forma de ser o si, como fuente del ser, pertenece al no ser. [118]
El concepto de existencia desempeñó un papel central en la filosofía árabe-persa . Los filósofos islámicos Avicena (980-1037 d. C.) y Al-Ghazali (1058-1111 d. C.) analizaron la relación entre existencia y esencia, y dijeron que la esencia de una entidad es anterior a su existencia. El paso adicional de instanciar la esencia es necesario para que la entidad llegue a existir. El filósofo Mulla Sadra (1571-1636 d. C.) rechazó esta prioridad de la esencia sobre la existencia, y dijo que la esencia es solo un concepto que utiliza la mente para comprender la existencia. La existencia, por el contrario, abarca la totalidad de la realidad, según su punto de vista. [119]
Otras tradiciones
Las filosofías indígenas estadounidenses tienden a enfatizar la interconexión de toda la existencia y la importancia de mantener el equilibrio y la armonía con la naturaleza. Esto suele combinarse con una perspectiva animista que atribuye una esencia espiritual a algunas o todas las entidades, incluidas las plantas, las rocas y los lugares. [120]
El interés por el aspecto relacional de la existencia también se encuentra en la filosofía africana , que explora cómo todas las entidades están vinculadas causalmente para formar un mundo ordenado. La filosofía africana también examina la idea de una fuerza vital subyacente y omnipresente responsable de animar a las entidades y su influencia mutua. [121]
En diversas disciplinas
Lógica formal
La lógica formal estudia los argumentos deductivamente válidos . [122] En la lógica de primer orden , que es el sistema de lógica formal más comúnmente utilizado, la existencia se expresa utilizando el cuantificador existencial ( ). Por ejemplo, la fórmula puede utilizarse para afirmar que existen los caballos. La variable x abarca todos los elementos del dominio de cuantificación y el cuantificador existencial expresa que al menos un elemento de este dominio es un caballo. En la lógica de primer orden, todos los términos singulares como los nombres se refieren a objetos del dominio e implican que el objeto existe. Debido a esto, se puede deducir (alguien es honesto) a partir de (Bill es honesto). [123] Si solo existe un objeto que coincide con la descripción, se puede utilizar el cuantificador existencial único . [124]
Muchos sistemas lógicos que se basan en la lógica de primer orden también siguen esta idea. La lógica libre es una excepción porque permite la presencia de nombres vacíos que no se refieren a un objeto en el dominio. [125] Con esta modificación, es posible aplicar el razonamiento lógico a objetos ficticios en lugar de limitarlo a objetos regulares. [126] En la lógica libre se puede expresar que Pegaso es un caballo volador utilizando la fórmula . Como consecuencia de esta modificación, no se puede inferir de este tipo de enunciado que algo existe. Esto significa que la inferencia de a es inválida en la lógica libre, aunque sea válida en la lógica de primer orden. La lógica libre utiliza un predicado de existencia adicional ( ) para decir que un término singular se refiere a un objeto existente. Por ejemplo, la fórmula se puede utilizar para decir que Homero existe mientras que la fórmula afirma que Pegaso no existe. [127]
Otros
Las disciplinas de la epistemología , la filosofía de la mente y la filosofía del lenguaje se ocupan de las representaciones mentales y lingüísticas en su intento de comprender la naturaleza del conocimiento, la mente y el lenguaje. Esto trae consigo el problema de la referencia o de cómo las representaciones pueden referirse a objetos existentes. Ejemplos de tales representaciones son las creencias, los pensamientos, las percepciones, las palabras y las oraciones. Por ejemplo, en la oración "Barack Obama es demócrata", el nombre "Barack Obama" se refiere a un individuo en particular. El problema de la referencia también afecta a la epistemología de la percepción. En particular, se refiere al problema de si las impresiones perceptivas establecen un contacto directo con la realidad. [128]
Estrechamente relacionada con el problema de la referencia está la relación entre las representaciones verdaderas y la existencia. Según la teoría de los hacedores de verdad , las representaciones verdaderas requieren un hacedor de verdad, es decir, una entidad cuya existencia es responsable de que la representación sea verdadera. Por ejemplo, la oración "los canguros viven en Australia" es verdadera porque hay canguros en Australia; la existencia de estos canguros es el hacedor de verdad de la oración. La teoría de los hacedores de verdad afirma que existe una estrecha relación entre la verdad y la existencia; existe un hacedor de verdad para cada representación verdadera. [129]
Muchas de las ciencias individuales se ocupan de la existencia de tipos particulares de entidades y las leyes que las gobiernan, como las cosas físicas en física y las entidades vivientes en biología. [130] Las ciencias naturales emplean una gran variedad de conceptos para clasificar las entidades; estas se conocen como tipos naturales e incluyen categorías como protones, oro y elefantes. Según los realistas científicos , estas entidades tienen un ser independiente de la mente; los antirrealistas científicos dicen que la existencia de estas entidades y categorías se basa en percepciones humanas, teorías y construcciones sociales. [131]
Un problema similar se refiere a la existencia de tipos sociales, que son conceptos básicos utilizados en las ciencias sociales , como la raza, el género, la discapacidad, el dinero y el estado nacional. [132] Los tipos sociales a menudo se entienden como construcciones sociales que, si bien son útiles para describir las complejidades de la vida social humana, no forman parte de la realidad objetiva en el nivel más fundamental. [133] Según la controvertida hipótesis de Sapir-Whorf , la institución social del lenguaje influye o determina completamente cómo las personas perciben y entienden el mundo. [134]
El existencialismo es una escuela de pensamiento que explora la naturaleza de la existencia humana. Entre sus ideas clave está la de que la existencia precede a la esencia . Esto significa que la existencia es más básica que la esencia. Como resultado, la naturaleza y el propósito de los seres humanos no son preexistentes, sino que se desarrollan en el proceso de vida. Según esta visión, los humanos son arrojados a un mundo que carece de significado intrínseco preexistente. Deben determinar por sí mismos su propósito y qué significado debería tener su vida. Los existencialistas utilizan esta idea para explorar el papel de la libertad y la responsabilidad en la configuración activa de la propia vida. [135] Los existencialistas feministas investigan los efectos del género en la existencia humana, por ejemplo, en la experiencia de la libertad. [136] Los existencialistas influyentes incluyen a Søren Kierkegaard (1813-1855), Friedrich Nietzsche (1844-1900), Jean-Paul Sartre (1905-1980) y Simone de Beauvoir (1908-1986). [137] El existencialismo ha influido en las reflexiones sobre el papel de la existencia humana en la sociología . La sociología existencialista examina las formas en que los seres humanos experimentan el mundo social y construyen la realidad . [138] La teoría de la existencia es un enfoque relativamente reciente que se centra en el aspecto temporal de la existencia en la sociedad. Explora cómo los hitos existenciales a los que las personas aspiran influyen en sus vidas. [139]
Los matemáticos suelen estar interesados en la existencia de ciertos objetos matemáticos . [140] Por ejemplo, los teóricos de números preguntan cuántos números primos existen dentro de un cierto intervalo. [141] La afirmación de que existe al menos un objeto matemático que coincide con una cierta descripción se llama teorema de existencia . [142] Los metafísicos de las matemáticas investigan si los objetos matemáticos existen no solo en relación con los axiomas matemáticos sino también como parte de la estructura fundamental de la realidad. Esta posición es afirmada por los platónicos , mientras que los nominalistas creen que los objetos matemáticos carecen de una forma más sustancial de existencia, por ejemplo, porque son meras ficciones útiles. [143]
Muchos debates en teología giran en torno a la existencia de lo divino, y se han presentado argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios. Los argumentos cosmológicos afirman que Dios debe existir como la primera causa para explicar los hechos sobre la existencia y los aspectos del universo. [144] Según los argumentos teleológicos , la única forma de explicar el orden y la complejidad del universo y la vida humana es haciendo referencia a Dios como el diseñador inteligente . [145] Un argumento influyente en contra de la existencia de Dios se basa en el problema del mal, ya que no está claro cómo podría existir el mal si hubiera un Dios todopoderoso, omnisciente y benévolo. [146] Otro argumento apunta a la falta de evidencia concreta de la existencia de Dios. [147]
^ En su propia terminología , Heidegger reserva los términos « Existenz » y « Ek-sistenz » para caracterizar el modo de ser del Dasein , que es el modo de ser característico de los seres humanos. [23]
^ Los universales son características generales que expresan cómo son diferentes entidades individuales. Por ejemplo, un plátano y un girasol son entidades individuales que ejemplifican el universal amarillo . [27]
^ Se crea una instancia de una propiedad si una entidad tiene esta propiedad. [30]
^ Un particular es una entidad individual única, como Sócrates o la Luna . A diferencia de los universales, no pueden existir en varios lugares al mismo tiempo. [32]
^ La filosofía de la mente es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los fenómenos mentales y cómo se relacionan con el mundo físico. [56]
^ Algunos teóricos utilizan el término "idealismo ontológico" para distinguirlo de las visiones idealistas en epistemología. [58]
^ A diferencia de la posibilidad abstracta, la potencialidad es el poder real que posee una cosa para experimentar ciertos cambios. Por ejemplo, una bellota tiene el potencial de convertirse en un roble adulto , pero no en un olmo . [101]
Citas
^
Personal de AHD 2022
Merriam Webster 2024
Personal de la CUP
^ ab Lowe 2005, Existencia
^
Personal de AHD 2022
Merriam Webster 2024
Lowe 2005, pág. 277
^ Hoad 1993, pág. 160
^
Lowe 2005, pág. 277
Sorensen 2023, sección líder
Vallicella 2010, pág. xi
^
Carroll y Markosian 2010, págs. 1–3
Koons & Pickavance 2015, págs. 1 y 2
Mumford 2012, § ¿Qué es una introducción?
^
Loux & Crisp 2017, págs. 10-14
Van Inwagen, Sullivan & Bernstein 2023, § 1. La palabra «metafísica» y el concepto de metafísica
Campbell 2006, § Las categorías del ser
^
Personal de AHD 2022
Merriam Webster 2024
Gibson 1998, pág. 2
^
Antes de 2006, pág. 493
Furgoneta Inwagen 2023
Nelson 2022, Sección principal, §2. Meinongianismo
^
Furgoneta Inwagen 2023
Nelson 2022, Sección principal, §2. Meinongianismo
Jubien 2004, pág. 49
^
Divers 2011, págs. 570–574
Yagisawa 2011, págs. 270–272
^ Chakrabarti 2013, págs. 106-107
^
Gibson 1998, págs. 1–2
Vallicella 2010, pág. 16
Jubien 2004, págs. 47-48
^
Robinson 2008, pág. 139
Vallicella 2014, págs. 46–47
Berto 2012, págs. 31–32
Van Inwagen 2013, pág. 126
^
Robinson 2008, pág. 139
Vallicella 2014, págs. 46–47
Berto 2012, págs. 31–32
Mumford 2014, pág. 9
^
Reicher 2022, sección principal, §1. El concepto de un objeto inexistente
Gibson 1998, pág. 8
Yao 2014, pág. 140
^
Shūzō 2011, pág. 830
Leclerc 2002, pág. 49
Sorensen 2023, sección líder
^ Merriam Webster 2024
^
Waxman 2014, pág. 211
Gibson 1998, págs. 30, 33–34
^
Gibson 1998, pág. 2
Ceylan 1993, págs. 329–337
Nelson 2022, Sección Líder
^
Nicholson 1996, págs. 357–374
Wheeler 2020, §2.2.1 La pregunta
Vallicella 2010, pág. 1
^
Nicholson 1996, págs. 357–358
Wheeler 2020, §2.2.1 La pregunta
Inwood 1999, págs. 89-100
^
Reck 2000, págs. 155-156
Aho 2021, págs. 268–270
Inwood 1999, pág. 60
^
Furgoneta Inwagen 2023
Hofweber 2023, § 3.1 Diferentes concepciones de la ontología
Livingston y Cutrofello 2015, págs. 63-64
Gibson 1998, págs. 3-4
^
Furgoneta Inwagen 2023
Antes de 2006, pág. 493
Gibson 1998, págs. 3-4
^ Hofweber 2023, § 3.1 Diferentes concepciones de la ontología
^
MacLeod & Rubenstein, Sección principal
Cowling 2019, Sección principal
Loux & Crisp 2017, págs. 17-19
^
Lambert 1994, págs. 3-4
Rescher 1957, págs. 65–69
Jubien 2004, págs. 52-53
^ Lambert 1994, págs. 3-4
^ Orilia & Paolini Paoletti 2022, Sección Principal
^
Rescher 1957, págs. 65–69
Hailperin 1967, pág. 251
^
MacLeod y Rubenstein, Sección principal, § 1a. La naturaleza de los universales
Nelson 2022, §3. Una visión de primer orden antimeinongiana
Jubien 2004, págs. 49-50
^
Nelson 2022, §2. Meinongianismo
Jubien 2004, págs. 49-50
^
Lowe 2005, Existencia
Weatherson 2021, § 6. Metafísica modal
^
Lowe 2005, Existencia
Casati y Fujikawa, Sección principal, §4. ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
Sorensen 2023, Sección principal, §1. ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
Pruss & Rasmussen 2018, págs. 4-5
^ Mackie 1998, Sección principal
^
Martin & Wells 2022, págs. 1–4
Schwichtenberg 2017, págs. 7-8
Chang 2024, págs. 247
^
Smart 2023, Sección principal, §Tipos de teoría materialista
Markosian 2009, págs. 486–487, Objeto físico
^
Kim 2006, § 1. Introducción
Addis Abeba, 2013, págs. 49-50
Searle 2004, pág. 183
^
Lowe 2000, págs. 1–2
Crumley 2006, págs. 2-3
^
Kelly 2004, págs. 87-88
Smart 2023, Sección principal, § Tipos de teoría materialista
^ Berendzen 2023, pág. 17
^ Guyer & Horstmann 2023, § 9. El destino del idealismo en el siglo XX
^ Sprigge 1998, Sección principal, "Hoy en día, el idealismo suele entenderse en filosofía como la visión de que la mente es la realidad más básica y que el mundo físico existe solo como una apariencia o expresión de la mente, o como algo mental en su esencia interna".
^
Kelly 2004, págs. 87-88
Calef, Sección principal, § 3. El dualismo de Descartes
^ Lamarque 1998, Sección principal
^
Kroon & Voltolini 2023, Sección Líder
Lamarque 1998, Sección principal
Antes de 2006, pág. 493
^
Kroon & Voltolini 2023, § 1. La metafísica de las entidades ficticias
Burnham y Papandreopoulos, § Filósofos existencialistas clave
Aho 2023, Sección líder
^ Melnikov y Kotarba 2015, Sociología existencial
^
Baert, Morgan y Ushiyama 2022, págs. 7–8
Flisbäck y Bengtsson 2024, págs. 1-2
^
Chihara 1990, pág. 3
Lucas 1990, pág. 75
^
Vinogradov y Karatsuba 1986, pág. 8
Borwein y otros, 2008, pág. 63
^ Lucas 1990, pág. 75
^
Azzouni 2015, pág. 133
Chihara 1990, págs. 3-4
Lucas 1990, págs. 75-76
Balaguer 2023, Sección Líder
^
Reichenbach 2023, Sección líder
Ratzsch & Koperski 2023, § 1. Introducción
^ Ratzsch & Koperski 2023, § 1. Introducción
^ Beebe, Sección principal
^ Clark, § 2. La objeción evidencialista a la creencia en Dios
Fuentes
Ackrill, JL (2005). "Aristóteles". En Ree, Jonathan; Urmson, JO (eds.). La enciclopedia concisa de la filosofía y los filósofos occidentales . Routledge. ISBN 978-1-134-89779-7.
Adamson, Peter (2015). La filosofía en los mundos helenístico y romano . Una historia de la filosofía sin lagunas. Vol. 2. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-872802-3.
Addis, Laird (2013). Mente: ontología y explicación: documentos recopilados 1981–2005 . Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-032715-1.
Personal de AHD (2022). «Existencia». American Heritage Dictionary . HarperCollins. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2023 . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
Aho, Kevin (2021). "Ek-sistence (Ek-sistenz)". En Wrathall, Mark A. (ed.). El léxico de Cambridge Heidegger. Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-00274-6Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2023 . Consultado el 27 de diciembre de 2023 .
Aho, Kevin (2023). «Existencialismo». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019. Consultado el 14 de agosto de 2023 .
Allen, Douglas (2015). "Filosofías tradicionales y el enfoque de Gandhi sobre el yo en el dolor". En George, Siby K.; Jung, PG (eds.). Ontología cultural del yo en el dolor . Springer India. ISBN 978-81-322-2601-7.
Asay, Jamin. «Teoría del hacedor de la verdad». Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2020. Consultado el 14 de agosto de 2023 .
Ásta (2017). "Social Kinds". En Jankovic, Marija; Ludwig, Kirk (eds.). El manual de Routledge sobre intencionalidad colectiva. Routledge. págs. 290–299. doi :10.4324/9781315768571-27. ISBN .978-1-315-76857-1Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024 . Consultado el 8 de abril de 2024 .
Audi, Robert (2006). "Filosofía". En Borchert, Donald M. (ed.). Enciclopedia de Filosofía. vol. 7 (2. ed.). Referencia de Macmillan EE. UU. ISBN 978-0-02-865787-5Archivado del original el 14 de febrero de 2022.
Azzouni, Jody (2015). "Nominalismo, la inexistencia de objetos matemáticos". En Davis, Ernest; Davis, Philip J. (eds.). Matemáticas, sustancia y conjetura: puntos de vista sobre el significado y la ontología de las matemáticas . Springer. ISBN 978-3-319-21473-3.
Baert, Patrick; Morgan, Marcus; Ushiyama, Rin (2022). "Teoría de la existencia: esquema para una teoría del comportamiento social". Revista de sociología clásica . 22 (1): 7–29. doi :10.1177/1468795X21998247. hdl : 1983/91f1de7b-a197-43a2-9805-84d3991e28d1 . ISSN 1468-795X. Archivado desde el original el 16 de abril de 2024 . Consultado el 16 de abril de 2024 .
Balaguer, Mark (2016). «Platonismo en metafísica». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 28 de abril de 2019. Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
Balaguer, Mark (2023). «El ficcionalismo en la filosofía de las matemáticas». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 24 de abril de 2018. Consultado el 8 de abril de 2024 .
Beebe, James R. «El problema lógico del mal». Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2019. Consultado el 8 de abril de 2024 .
Belfiore, Francesco (2016). La estructura triádica de la mente: esquemas de un sistema filosófico . Rowman & Littlefield. ISBN 978-0-7618-6857-6.
Berendzen, Joseph (2023). Idealismo encarnado: la filosofía trascendental de Merleau-Ponty . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-287476-4.
Berto, Francesco (2012). La existencia como propiedad real: la ontología del meinongianismo . Springer Science & Business Media. ISBN 978-94-007-4206-2.
Berto, Francesco; Plebani, Matteo (2015). Ontología y metaontología: una guía contemporánea . Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-4725-7330-8.
Bigelow, John C. (1998). "Particularidades". Enciclopedia de filosofía de Routledge . Routledge. doi :10.4324/9780415249126-N040-1. ISBN 978-0-415-25069-6Archivado desde el original el 25 de marzo de 2024 . Consultado el 24 de marzo de 2024 .
Bird, Alexander; Tobin, Emma (2024). "Natural Kinds". The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 16 de abril de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024 .
Blackburn, Simon (2008). "Existencia". Diccionario Oxford de Filosofía. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-954143-0Archivado desde el original el 10 de agosto de 2023 . Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
Blair, J. Anthony ; Johnson, Ralph H. (2000). "Lógica informal: una visión general". Lógica informal . 20 (2). doi : 10.22329/il.v20i2.2262 . ISSN 2293-734X. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
Blishen, Tony (2023). "Nota del traductor". El camino hacia la paz interior: encontrar la sabiduría del Tao a través de los dichos de Zhuangzi . Shanghai Press. ISBN 978-1-938368-92-9.
Borwein, Peter B.; Choi, Stephen; Rooney, Brendan; Weirathmueller, Andrea (2008). La hipótesis de Riemann: un recurso tanto para aficionados como para virtuosos . Springer Science & Business Media. ISBN 978-0-387-72125-5.
Brandl, Johannes L.; Textor, Mark (2022). «La teoría del juicio de Brentano». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 16 de abril de 2024. Consultado el 16 de agosto de 2023 .
Brzović, Zdenka. «Natural Classes». Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024 .
Burnham, Douglas; Papandreopoulos, George. «Existencialismo». Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2020. Consultado el 14 de agosto de 2023 .
Calef, Scott. «Dualismo y mente». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 17 de junio de 2024. Consultado el 9 de junio de 2024 .
Campbell, Keith (2006). "Ontología". En Borchert, Donald M. (ed.). Enciclopedia de filosofía. Vol. 7 (2.ª ed.). Macmillan Reference USA. ISBN 978-0-02-865787-5Archivado del original el 29 de enero de 2021 . Consultado el 25 de marzo de 2024 .
Carroll, John W.; Markosian, Ned (2010). Introducción a la metafísica (1.ª ed.). Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-82629-7.
Casati, Filippo; Fujikawa, Naoya. "Existencia". Enciclopedia de Filosofía de Internet . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2023 . Consultado el 7 de agosto de 2023 .
Ceylan, Yasin (1993). «Un enfoque crítico de la distinción aviceniana entre esencia y existencia». Estudios islámicos . 32 (3): 329–337. ISSN 0578-8072. JSTOR 20840134. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2023. Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
Chakrabarti, Arindam (2013). Negar la existencia: la lógica, la epistemología y la pragmática de los existenciales negativos y el discurso ficcional . Springer Science & Business Media. ISBN 978-94-017-1223-1.
Chang, Donald C. (2024). Sobre la naturaleza ondulatoria de la materia: un nuevo enfoque para conciliar la mecánica cuántica y la relatividad . Springer Nature. ISBN 978-3-031-48777-4.
Chihara, Charles S. (1990). Constructibilidad y existencia matemática . Clarendon Press. ISBN 978-0-19-152000-6.
Clark, Kelly James. «Epistemología religiosa». Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de abril de 2024 .
Cohan, John Alan (2010). La mente primitiva y el hombre moderno . Bentham Science Publishers. ISBN 978-1-60805-087-1.
Cohen, S. Marc; Reeve, CDC (2021). «La metafísica de Aristóteles». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2020. Consultado el 5 de junio de 2024 .
Cook, Roy T. (2009). Diccionario de lógica filosófica . Editorial de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-0-7486-3197-1.
Corkum, Felipe (2015). "Generalidad y Constancia Lógica". Revista Portuguesa de Filosofía . 71 (4): 753–768. doi :10.17990/rpf/2015_71_4_0753. ISSN 0870-5283. JSTOR 43744657.
Cowling, Sam (2017). Entidades abstractas . Taylor & Francis. ISBN 978-1-351-97063-1.
Cowling, Sam (2019). "Universales". Enciclopedia de filosofía de Routledge. Routledge. doi :10.4324/9780415249126-N065-2. ISBN 978-0-415-25069-6Archivado desde el original el 29 de marzo de 2024 . Consultado el 25 de marzo de 2024 .
Crumley, Jack S (2006). Una breve introducción a la filosofía de la mente . Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 978-0-7425-7212-6.
Personal de la CUP. «Existencia». Diccionario de Cambridge . Cambridge University Press. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2023. Consultado el 10 de agosto de 2023 .
Dalal, Roshen (2010). Hinduismo: una guía alfabética . Penguin Books India. ISBN 978-0-14-341421-6.
Dalal, Roshen (2010a). Las religiones de la India: una guía concisa de las nueve religiones principales . Penguin Books India. ISBN 978-0-14-341517-6.
Dalal, Neil (2021). «Śaṅkara». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 27 de enero de 2022. Consultado el 19 de junio de 2023 .
Daly, Chris (2009). "Ser". En Poidevin, Robin Le; Peter, Simons; Andrew, McGonigal; Cameron, Ross P. (eds.). El compañero de Routledge para la metafísica . Routledge. ISBN 978-1-134-15585-9.
DeGrood, David H. (1976). Filosofías de la esencia: un examen de la categoría de esencia . John Benjamins Publishing. ISBN 978-90-6032-076-1.
Dehsen, Christian von (2013). "Anselmo de Canterbury, santo". En Dehsen, Christian von (ed.). Filósofos y líderes religiosos . Routledge. ISBN 978-1-135-95102-3.
Divers, John (2011). «Mundos e individuos, posibles y no, por Takashi Yagisawa». Mind . 120 (478): 570–574. doi :10.1093/mind/fzr027. ISSN 0026-4423. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023 . Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
Duignan, Brian, ed. (2010). Filosofía antigua: desde el 600 a. C. hasta el 500 d. C. . The Rosen Publishing Group, Inc. ISBN 978-1-61530-141-6.
Personal del EB (2017). «Filosofía china». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2015. Consultado el 12 de junio de 2023 .
Ellis, Brian (2014). La filosofía de la naturaleza: una guía para el nuevo esencialismo . Routledge. ISBN 978-1-317-48949-8.
Emilsson, Eyjólfur K. (2005). "Neoplatonismo". En Furley, David (ed.). II. De Aristóteles a Agustín . Routledge History of Philosophy. Routledge. ISBN 978-0-203-02845-2.
Eraly, Abraham (2011). La primera primavera: La edad de oro de la India . Penguin Books India. ISBN 978-0-670-08478-4.
Eyghen, Hans Van (2023). La epistemología de las creencias espirituales . Taylor & Francis. ISBN 978-1-000-86826-5.
Falguera, José L.; Martínez-Vidal, Concha; Rosen, Gideon (2022). «Abstract Objects». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 22 de enero de 2021. Consultado el 12 de agosto de 2023 .
Faulkner, Nicholas; Gregersen, Erik (2017). La historia de las matemáticas . The Rosen Publishing Group, Inc. ISBN 978-1-68048-777-0.
Faye, enero (2013). "¿Es el tiempo una entidad abstracta?". En Stadler, Friedrich; Stöltzner, Michael (eds.). Tiempo e historia: actas del 28. Simposio internacional Ludwig Wittgenstein, Kirchberg am Wechsel, Austria 2005 . Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-033321-3.
Flisbäck, Marita; Bengtsson, Mattias (2024). "Una sociología de la existencia para un mundo moderno tardío. Supuestos básicos y herramientas conceptuales". Revista de teoría del comportamiento social . 54 (2): 229–246. doi : 10.1111/jtsb.12416 . ISSN 0021-8308.
Gibson, QB (1998). El principio de existencia . Springer Science & Business Media. ISBN 978-0-7923-5188-7.
Gómez, Luis O. (2007). "El dolor y la conciencia sufriente: el alivio del sufrimiento en el discurso budista". En Coakley, Sarah; Shelemay, Kay Kaufman (eds.). El dolor y sus transformaciones: la interfaz entre la biología y la cultura . Harvard University Press. ISBN 978-0-674-02456-4.
Graham, Jacob N. «Filosofía griega antigua». Enciclopedia de filosofía en Internet . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2022. Consultado el 16 de agosto de 2023 .
Grayling, AC (2019). Historia de la filosofía . Penguin UK. ISBN 978-0-241-98086-6.
Guyer, Paul; Horstmann, Rolf-Peter (2023). «Idealismo». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2018. Consultado el 10 de junio de 2024 .
Haan, Daniel D. De (2020). La existencia necesaria y la doctrina del ser en la metafísica de la curación de Avicena . Brill. ISBN 978-90-04-43452-3.
Hailperin, Theodore (1967). "Nicholas Rescher. Definiciones de "Existencia". Philosophical Studies (Minneapolis), Vol. 8 (1957), pp. 65-69. – Karel Lambert. Notas sobre "E!". Philosophical Studies (Minneapolis), Vol. 9 (1958), pp. 60-63". Revista de lógica simbólica . 32 (2). doi :10.2307/2271672. ISSN 0022-4812. JSTOR 2271672. S2CID 121302904.
Hoad, TF (1993). Diccionario Oxford conciso de etimología inglesa . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-283098-2.
Hofweber, Thomas (2023). «Lógica y ontología». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021. Consultado el 19 de agosto de 2023 .
Husserl, Edmund (2019) [1996]. Lógica y teoría general de la ciencia . Traducido por Hill, Claire Ortiz. Springer Nature. ISBN 978-3-030-14529-3.
Inwood, Michael (1999). Diccionario de Heidegger . John Wiley & Sons. ISBN 978-0-631-19094-3.
Iyare, Austine E. (2023). "Preocupaciones clave en el existencialismo africano". En Imafidon, Elvis; Tshivhase, Mpho; Freter, Björn (eds.). Manual de filosofía africana . Springer Nature. ISBN 978-3-031-25149-8.
Jacob, Pierre (2023). «Intencionalidad». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2018. Consultado el 28 de abril de 2024 .
Jacquette, Dale (2015). Alexius Meinong, El pastor del no ser . Springer. ISBN 978-3-319-18074-8.
Johar, Syafiq (2024). El gran libro del análisis real: de los números a las medidas . Springer Nature. ISBN 978-3-031-30832-1.
Jubien, Michael (2004). "Metafísica". En Shand, John (ed.). Fundamentos de filosofía . Routledge. ISBN 978-1-134-58831-2.
Kelly, Eugene (2004). Los fundamentos de la filosofía occidental . Greenwood Publishing Group. ISBN 978-0-313-32352-2.
Killmister, Suzy (2020). "Dignidad, respeto y discapacidad cognitiva". En Cureton, Adam; Wasserman, David (eds.). El manual de Oxford de filosofía y discapacidad . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-062289-3.
Kim, Jaegwon (2006). "1. Introducción". Filosofía de la mente (2.ª ed.). Westview Press. ISBN 978-0-8133-4458-4Archivado del original el 2 de junio de 2021 . Consultado el 1 de junio de 2021 .
Koons, Robert C.; Pickavance, Timothy H. (2015). Metafísica: los fundamentos (1.ª ed.). Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-4051-9574-4.
Kriegel, Uriah (2007). "Inexistencia intencional e intencionalidad fenoménica". Perspectivas filosóficas . 21 (1): 307–340. doi :10.1111/j.1520-8583.2007.00129.x. ISSN 1520-8583.
Kriegel, Uriah (2018). El sistema filosófico de Brentano: mente, ser, valor . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-250910-9.
Kroon, Fred; Voltolini, Alberto (2023). «Entidades ficticias». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 17 de junio de 2024. Consultado el 28 de abril de 2024 .
Kung, Joan (1986). «Aristóteles sobre «El ser se dice de muchas maneras»». History of Philosophy Quarterly . 3 (1): 3–18. ISSN 0740-0675. JSTOR 27743750. Archivado desde el original el 16 de abril de 2024 . Consultado el 11 de abril de 2024 .
Küng, Guido (2012). "Ingarden sobre el lenguaje y la ontología (una comparación con algunas tendencias en la filosofía analítica)". En Tymieniecka, Anna-Teresa (ed.). El Husserl tardío y la idea de la fenomenología: idealismo-realismo, historicidad y naturaleza. Documentos y debates de la Conferencia Fenomenológica Internacional celebrada en la Universidad de Waterloo, Canadá, del 9 al 14 de abril de 1969. Springer Science & Business Media. ISBN 978-94-010-2882-0.
Lajul, Wilfred (2017). "Metafísica africana: debates tradicionales y modernos". En Ukpokolo, Isaac E. (ed.). Temas, cuestiones y problemas en la filosofía africana . Springer. ISBN 978-3-319-40796-8.
Lamarque, Peter (1998). "Entidades ficticias". Enciclopedia de filosofía de Routledge. Routledge. doi :10.4324/9780415249126-M021-1. ISBN 978-0-415-25069-6Archivado del original el 28 de abril de 2024 . Consultado el 24 de marzo de 2024 .
Lambert, Karel (1994). "Una nota sobre la existencia singular y general". Kriterion – Revista de Filosofía . 7 (1): 3–4. doi : 10.1515/krt-1994-010704 . ISSN 2750-977X. S2CID 251981034.
Lawson, Russell M. (2004). La ciencia en el mundo antiguo: una enciclopedia . ABC-CLIO. ISBN 978-1-85109-534-6.
Leaman, Oliver (2002). Conceptos clave de la filosofía oriental . Routledge. ISBN 978-1-134-68905-7.
Leclerc, Ivor (2002). La naturaleza de la existencia física . Psychology Press. ISBN 978-0-415-29561-1.
Lenzen, Wolfgang (2013). "Lógica epistémica libre". En Morscher, E.; Hieke, A. (eds.). Nuevos ensayos sobre lógica libre: en honor a Karel Lambert . Springer Science & Business Media. ISBN 978-94-015-9761-6.
Lin, Martin (2018). "El principio de razón suficiente en Spinoza". En Rocca, Michael Della (ed.). The Oxford Handbook of Spinoza . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-533582-8.
Liston, Michael. «Realismo científico y antirrealismo». Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2024. Consultado el 29 de marzo de 2024 .
Livingston, Paul; Cutrofello, Andrew (2015). Los problemas de la filosofía contemporánea: una guía crítica para los no afiliados . John Wiley & Sons. ISBN 978-1-5095-0144-1.
Loux, Michael J.; Crisp, Thomas M. (2017). Metafísica: una introducción contemporánea (4.ª ed.). Routledge. ISBN 978-1-138-63933-1.
Lowe, EJ (2000). Introducción a la filosofía de la mente . Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-65428-9.
Lowe, EJ (2005). "Existencia". En Honderich, Ted (ed.). The Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926479-7Archivado desde el original el 1 de febrero de 2024 . Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
Lowe, EJ (2005a). "Ontología". En Honderich, Ted (ed.). The Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926479-7Archivado del original el 29 de enero de 2021 . Consultado el 2 de enero de 2022 .
Lucas, John F. (1990). Introducción a las matemáticas abstractas . Rowman & Littlefield. ISBN 978-0-912675-73-2.
MacFarlane, John (2017). «Constantes lógicas». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2020. Consultado el 21 de noviembre de 2021 .
Mackie, Penelope (1998). «Existencia». Enciclopedia de filosofía de Routledge. ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2023. Consultado el 7 de agosto de 2023 .
MacLeod, Mary C.; Rubenstein, Eric M. «Universales». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2024. Consultado el 24 de marzo de 2024 .
Magee, Glenn Alexander (2010). Diccionario Hegel . Continuum. ISBN 978-1-84706-590-2.
Magnus, PD (2005). Forall X: Introducción a la lógica formal. State University of New York Press. ISBN 978-1-64176-026-3Archivado del original el 7 de diciembre de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
Markosian, Ned (2009). "Objeto físico". En Kim, Jaekwon; Sosa, Ernest; Rosenkrantz, Gary S. (eds.). Un compañero para la metafísica . John Wiley & Sons. ISBN 978-1-4051-5298-3.
Martin, Stephen P.; Wells, James D. (2022). Partículas elementales y sus interacciones . Springer Nature. ISBN 978-3-031-14368-7.
Maurin, Anna-Sofia (2019). "Particularidades". Enciclopedia de filosofía de Routledge . Enciclopedia de filosofía de Routledge. doi :10.4324/9780415249126-N040-2. ISBN 978-0-415-25069-6Archivado desde el original el 25 de marzo de 2024 . Consultado el 29 de marzo de 2024 .
McDaniel, Kris (2017). La fragmentación del ser . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-103037-6.
Melnikov, Andrey; Kotarba, Joseph A. (2015). "Sociología existencial". En Ritzer, George (ed.). La enciclopedia Blackwell de sociología. Wiley. doi :10.1002/9781405165518.wbeose083.pub2. ISBN 978-1-4051-2433-1Archivado desde el original el 30 de abril de 2024 . Consultado el 30 de abril de 2024 .
Menn, Stephen (2021). "Aristóteles sobre los muchos sentidos del ser". En Caston, Victor (ed.). Oxford Studies in Ancient Philosophy . Vol. 59. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-189162-5.
Menon, Sangeetha. «Vedanta, Advaita». Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 1 de junio de 2023. Consultado el 15 de agosto de 2023 .
Merriam-Webster (2024). «Definición de existencia». Diccionario Merriam-Webster . Merriam-Webster. Archivado desde el original el 22 de abril de 2023. Consultado el 10 de abril de 2024 .
Michaelson, Eliot; Reimer, Marga (2022). «Referencia». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021. Consultado el 15 de agosto de 2023 .
Montague, Michelle (2018). "Intencionalidad: de Brentano al representacionalismo". En Kind, Amy (ed.). Filosofía de la mente en los siglos XX y XXI: La historia de la filosofía de la mente . Vol. 6. Routledge. ISBN 978-0-429-01938-8.
Mumford, Stephen (2012). Metafísica: una introducción muy breve (1.ª ed.). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-965712-4.
Mumford, Stephen (2014). David Armstrong . Routledge. ISBN 978-1-317-49325-9.
Nadler, Steven (2023). «Baruch Spinoza». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 17 de abril de 2020. Consultado el 23 de enero de 2024 .
Nelson, Michael (2022). «Existencia». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2018. Consultado el 6 de agosto de 2023 .
Nicholson, Graeme (1996). «La diferencia ontológica». American Philosophical Quarterly . 33 (4): 357–374. ISSN 0003-0481. JSTOR 20009875. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2023 . Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
Nolt, John (2021). «Lógica libre». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2022. Consultado el 15 de agosto de 2023 .
Orilia, Francesco; Paolini Paoletti, Michele (2022). "Propiedades". The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 16 de abril de 2024 . Consultado el 3 de abril de 2024 .
O'Madagain, Cathal. «Intencionalidad». Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 28 de abril de 2024. Consultado el 28 de abril de 2024 .
Pack, Justin (2022). Filosofía ambiental en tiempos desesperados . Broadview Press. ISBN 978-1-77048-866-3.
Parkin, Alan J. (2013). Psicología cognitiva esencial (edición clásica). Psychology Press. ISBN 978-1-135-00511-5.
Perkins, Franklin (2019). «Metafísica en la filosofía china». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2024. Consultado el 16 de agosto de 2023 .
Perrett, Roy W. (2016). Introducción a la filosofía india . Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-85356-9.
Plebani, Matteo (2013). "Introducción". En Camposampiero, Favaretti Matteo; Plebani, Matteo (eds.). Existencia y naturaleza: nuevas perspectivas . Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-032180-7.
Portner, Paul (2006). "Significado". En Fasold, Ralph; Connor-Linton, Jeffrey (eds.). Introducción al lenguaje y la lingüística . Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-71766-4.
Antes, AN (2006). "Existencia". En Borchert, Donald (ed.). Enciclopedia de Filosofía . vol. 3 (2ª ed.). Referencia de Macmillan EE. UU. ISBN 978-0-02-865790-5.
Pruss, Alexander R.; Rasmussen, Joshua L. (2018). Existencia necesaria . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-874689-8.
Quinan, Christine L. (2016). "Feminismo, existencial". Enciclopedia Wiley Blackwell de estudios de género y sexualidad (1.ª ed.). Wiley. págs. 1–3. doi :10.1002/9781118663219.wbegss665. ISBN 978-1-4051-9694-9Archivado desde el original el 17 de junio de 2024 . Consultado el 23 de mayo de 2024 .
Raftopoulos, Athanassios; Machamer, Peter (2012). "Referencia, percepción y realismo". Percepción, realismo y el problema de la referencia . Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-19877-6.
Ratzsch, Del; Koperski, Jeffrey (2023). «Argumentos teleológicos a favor de la existencia de Dios». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2020. Consultado el 8 de abril de 2024 .
Rea, Michael C. (2021). Metafísica: Fundamentos (2.ª edición). Routledge. ISBN 978-0-367-13607-9.
Reck, Johann Georg (2000). "Ek-sistenz". Wörterbuch der Psychotherapie . Saltador. págs. 155-156. doi :10.1007/978-3-211-99131-2_412. ISBN 978-3-211-99130-5.
Reddy, V. Ananda (2020). "Los fundamentos metafísicos de la visión de Sri Aurobindo sobre el futuro de la humanidad". En Mahapatra, Debidatta Aurobinda (ed.). La filosofía de Sri Aurobindo: filosofía india y yoga en el mundo contemporáneo . Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-350-12487-5.
Reichenbach, Bruce (2023). «Argumento cosmológico». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2019. Consultado el 8 de abril de 2024 .
Reicher, Maria (2022). «Objetos inexistentes». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2024. Consultado el 10 de agosto de 2023 .
Rescher, Nicholas (1957). "Definiciones de "existencia"". Estudios Filosóficos . 8 (5): 65–69. doi :10.1007/bf02304902. ISSN 1573-0883. S2CID 170408608.
Ritzer, George; Stepnisky, Jeffrey (2017). Teoría sociológica moderna . SAGE. ISBN 978-1-5063-2561-3.
Roberts, Charles (2009). Introducción a las demostraciones matemáticas: una transición . CRC Press. ISBN 978-1-4200-6956-3.
Robinson, Howard (2008). "7. ¿Podemos entender la idea de que la existencia de Dios es idéntica a su esencia?". En Stone, Martin William Francis (ed.). Razón, fe e historia: ensayos filosóficos para Paul Helm . Ashgate Publishing. ISBN 978-0-7546-0926-1.
Rollinger, Robin D. (2013). La posición de Husserl en la escuela de Brentano . Medios de ciencia y negocios de Springer. ISBN 978-94-017-1808-0.
Rosen, Stanley (2014). La idea de la ciencia de la lógica de Hegel. La editorial de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-06588-5.
Ruzsa, Ferenc (2023). «Sankhya». Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN 2161-0002. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2019. Consultado el 9 de junio de 2023 .
Sastry, Trilochan (2022). Lo esencial del hinduismo: una introducción a todos los textos sagrados . Penguin Random House India. ISBN 978-93-5492-790-4.
Schwichtenberg, Jakob (2017). Física desde la simetría . Springer. ISBN 978-3-319-66631-0.
Searle, John R. (2004). La mente: una breve introducción . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-988268-7.
Shapiro, Stewart; Kouri Kissel, Teresa (2022). «Lógica clásica». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 3 de mayo de 1998. Consultado el 15 de agosto de 2023 .
Shūzō, Kuki (2011). "Contingencia". En Heisig, James W.; Kasulis, Thomas P.; Maraldo, John C. (eds.). Filosofía japonesa: un libro de consulta . University of Hawaii Press. ISBN 978-0-8248-3707-5.
Sider, Theodore (2010). Lógica para la filosofía . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-265881-4.
Sinclair, Rebekah (2022). "Corregir los nombres: la importancia de las filosofías de los nombres de los nativos americanos para la justicia ambiental". En Dhillon, Jaskiran (ed.). Resurgimiento indígena: descolonización y movimientos por la justicia ambiental . Berghahn Books. ISBN 978-1-80073-247-6.
Smart, John Jamieson Carswell (2023). «Materialismo». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2023. Consultado el 17 de agosto de 2023 .
Smith, Barry; Mulligan, Kevin; Simons, Peter (2013). "Los hacedores de verdad". En Monnoyer, Jean-Maurice (ed.). Metafísica y hacedores de verdad . Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-032691-8.
Smith, Peter; Worden, David (2003). Creencias clave, preguntas fundamentales y cuestiones de la vida . Heinemann. ISBN 978-0-435-30699-1.
Sorensen, Roy (2023). "Nada". The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2006. Consultado el 17 de agosto de 2023 .
Sprigge, TLS (1998). «Idealismo». Enciclopedia de filosofía de Routledge . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de junio de 2024 .
Trask, Robert Lawrence (2007). Lengua y lingüística: conceptos clave . Taylor & Francis. ISBN 978-0-415-41359-6.
Trott, Adriel M. (2019). Aristóteles sobre la cuestión de la forma: I Metafísica feminista de la generación . Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-1-4744-5525-1.
Turner, Denys (2004). Fe, razón y la existencia de Dios . Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-60256-3.
Urban, Wilbur Marshall (2014). Lenguaje y realidad: la filosofía del lenguaje y los principios del simbolismo . Routledge. ISBN 978-1-317-85195-0.
Uzquiano, Gabriel (2022). «Cuantificadores y cuantificación». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 17 de junio de 2024. Consultado el 30 de abril de 2024 .
Vallicella, William F. (2010). Una teoría paradigmática de la existencia: la ontoteología reivindicada . Kluwer Academic. ISBN 978-90-481-6128-7.
Vallicella, William F. (2014). "Existencia: dos dogmas de análisis". En Novotný, Daniel D.; Novák, Lukáš (eds.). Perspectivas neoaristotélicas en metafísica . Rutledge. ISBN 978-1-134-63009-7.
Van Inwagen, Peter (2013). "McGinn sobre la existencia". En Bottani, Andrea; Davies, Richard (eds.). Modos de existencia: artículos sobre ontología y lógica filosófica . Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-032753-3.
Van Inwagen, Peter (2023). «Existencia». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 29 de junio de 2023. Consultado el 7 de agosto de 2023 .
Van Inwagen, Peter; Sullivan, Meghan; Bernstein, Sara (2023). «Metafísica». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2018. Consultado el 17 de marzo de 2024 .
Vanamali (2015). La ciencia de los Rishis: los descubrimientos espirituales y materiales de los antiguos sabios de la India . Simon and Schuster. ISBN 978-1-62055-387-9.
Vinogradov, IM; Karatsuba, AA (1986). "El método de las sumas trigonométricas en la teoría de números". Álgebra, lógica matemática, teoría de números, topología . American Mathematical Society. ISBN 978-0-8218-3096-3.
Wang, Yueqing; Bao, Qinggang; Guan, Guoxing (2020). Historia de la filosofía china a través de sus términos clave . Springer Nature y Nanjing University Press. ISBN 978-981-15-2572-8.
Waxman, Wayne (2014). Anatomía de la mente inteligente de Kant . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-932831-4.
Weatherson, Brian (2021). "David Lewis". The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 27 de enero de 2024. Consultado el 12 de abril de 2024 .
Wheeler, Michael (2020). «Martin Heidegger». The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2023 .
Yagisawa, Takashi (2011). «Resumen de mundos e individuos, posibles y de otro tipo». Filosofía analítica . 52 (4): 270–272. doi :10.1111/j.2153-960X.2011.00534.x. ISSN 2153-9596. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2023. Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
Yao, Zhihua (2014). "La cognición de objetos inexistentes: cinco argumentos de Yogācāra". En Liu, Jeeloo; Berger, Douglas (eds.). La nada en la filosofía asiática . Routledge. ISBN 978-1-317-68383-4.
Enlaces externos
Busque existencia en Wikcionario, el diccionario libre.
Citas relacionadas con la existencia en Wikiquote
El concepto de existencia: historia y definiciones de los filósofos más destacados