Su forma más antigua, acuñada por el novelista Jean Paul en 1796, es Doppeltgänger, 'el que camina al lado'.En las leyendas nórdicas y germánicas, ver el propio Doppelgänger es un augurio de muerte.[4] Claude Lecouteux explora estas y otras conexiones (hadas, brujas, hombres lobo) en su libro sobre la figura del doble en la Edad Media.Mario Praz sugiere que cuando el público llama Frankenstein a la criatura del doctor Frankenstein no está tan equivocado como parece, pues el monstruo es de algún modo un desdoblamiento de su creador.El primer capítulo de la novela Cicatrices, del escritor argentino Juan José Saer, se cierra cuando uno de los protagonistas se cruza (mientras anda por la calle) con un desconocido que es prácticamente idéntico a él y comienza a perseguirlo.También se observa el tema del doble en la literatura infantil y juvenil contemporánea.En Tomb Raider: Underworld el Doppelgänger de Lara es idéntica a ella aunque su cabello es rojo y sus ojos parecen destellar en un amarillo espectral, aunque parece seguir las órdenes su creadora, Jacqueline Natla.En un pueblo llamado Curon, una iglesia hundida bajo un lago, en la cual solamente sobresale el campanario, aparecen Doppelgänger para acabar con ciertas personas.[9][10] En la película Nosotros (Us, en su versión original) Adelaide Wilson es una mujer que vuelve al hogar de su infancia en la costa junto a su marido, Gabe, y sus dos hijos, para una idílica escapada veraniega.Después de un tenso día en la playa con sus amigos, Adelaide y su familia vuelven a la casa donde están pasando las vacaciones.Normalmente, estas plataformas utilizan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático que destacan los rostros similares en las fotos subidas por los usuarios.
Doppelgängers en Paradiso (1994)
Prof. Johann Barbieri, él mismo. Los hermanos hostiles (retrato)
Doppelgänger
Representación del Doppelgänger en
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde