Indochina francesa

Laos quedó bajo el control francés en 1893 y se convirtió en parte de Indochina en 1899.Pero a partir del siglo XVIII fueron perseguidos, resultando asesinados muchos misioneros: Leziniana (1745), Castañeda (1773), Odorico (1834), el obispo Ignacio Delgado (1839), Henarez Fernández y Jiménez (1839).Por su parte, la dinastía Nguyễn vio cada vez más a los misioneros católicos como una amenaza política; las cortesanas, por ejemplo, una facción influyente en el sistema dinástico, temían por su estatus en una sociedad influenciada por una insistencia en la monogamia.En la zona quedaron solo alrededor de 1000 militares franceses y españoles, que lucharon contra las fuerzas annamitas, superiores en número a las suyas.[4]​[5]​ Las negociaciones de paz no tuvieron éxito y la lucha en Saigón continuó.Después de él reinaron Thanh Tai (1889-1907), Duy Tan (1907-1916) y Khai Dinh (1916-1925), al que sucedería su hijo Bao Dai.[9]​ Francia asumió la soberanía sobre Annam y Tonkín tras la Guerra Franco-China, que duró de 1884 hasta 1885.En 1893, las autoridades francesas en Indochina utilizaron disputas fronterizas, seguidas del Incidente de Paknam, para provocar una crisis.A cambio, Siam tuvo que renunciar a su reclamo sobre la región Shan de habla tailandesa en el noreste de Birmania a los británicos, y el acuerdo final dio a los franceses el control de territorios sustanciales al este del río Mekong, territorio que hoy forma la mayor parte de Laos Los franceses continuaron presionando a Siam, y en 1902 este país tuvo que conceder el control francés del territorio en la orilla oeste del Mekong frente a Luang Prabang y alrededor de Champasak en el sur de Laos, así como en el oeste Camboya.Mientras tanto, Siam asumió el control de esas áreas, en previsión del próximo tratado.Los firmantes de cada país fueron enviados a Tokio para firmar el tratado que devolvía las provincias perdidas.En privado el presidente estadounidense Roosevelt y el general Stilwell dejaron en claro que los franceses no volverían a adquirir la Indochina francesa después de que terminara la guerra.En 1950, Ho declaró nuevamente una República Democrática de Vietnam independiente, que fue reconocida por el Partido Comunista Chino y la Unión Soviética.[1]​ Fue en esta conferencia que Francia renunció a cualquier reclamo de territorio en la península indochina.El líder de Vietnam del Sur, Diem, rechazó la idea de elecciones a nivel nacional como se proponía en el acuerdo, diciendo que una elección libre era imposible en el norte comunista y que su gobierno no estaba obligado por los Acuerdos de Ginebra.Laos y Camboya también se independizaron en 1954, pero ambos fueron arrastrados a la guerra de Vietnam.[17]​ La religión principal en la Indochina francesa era el budismo de la vertiente Mahāyāna la que ha sido influida a su vez por las prácticas confucionistas en Vietnam, mientras que el budismo Theravāda estaba más extendido en Laos y Camboya.En 1940 había solo alrededor de 40 000 civiles franceses viviendo en Indochina, sin contar los efectivos militares y trabajadores del gobierno.Además, la distancia con respecto a la metrópoli la convertía en la más alejada de las colonias francesas.Después de que terminó el dominio francés, el idioma francés todavía se usaba en gran medida entre los nuevos gobiernos (con la excepción de Vietnam del Norte).Hoy, el francés continúa siendo enseñado como un segundo idioma en las antiguas colonias y utilizado en algunos asuntos administrativos.Se conocen monedas españolas (8 reales), francesas (5 francos), annamitas (dos dragones) y austríacas (talers de María Teresa) con esta contramarca.La financiación para el gobierno colonial se realizó mediante impuestos a los locales y el gobierno francés estableció un monopolio cercano al comercio de opio, sal y alcohol de arroz.La administración francesa estableció cuotas de consumo para cada aldea vietnamita, obligando así a los aldeanos a comprar y consumir cantidades establecidas de estos bienes monopolizados.A principios del siglo XX, la creciente industria automotriz en Francia dio como resultado el crecimiento de la industria del caucho en la Indochina francesa, y se construyeron plantaciones en toda la colonia, especialmente en Annam y Cochinchina.Francia pronto se convirtió en un productor líder de caucho a través de su colonia y el caucho indochino se hizo preciado en el mundo industrializado.Estas nuevas fábricas producían textiles, cigarrillos, cerveza y cemento que luego se exportaban a todo el Imperio francés.
noicon
Indochina en 1891 (aparecido en Le Monde Illustré ).
1. Panorama de Lac-Kaï , Puesto fronterizo francés en China .
2. Yun-nan , en los muelles de Hanói .
3. Calle inundada en Hanói.
4. Llanura de Hanói.
Mapa de Indochina que muestra los avances y anexiones francesas ( en violeta ).
Tropas japonesas entrando en Saigón en 1941, en el contexto de la ocupación de la Indochina francesa .
Miembros de la Primera Compañía de Morteros Pesados de Paracaídas Extranjeros durante la guerra de Indochina.
Subdivisiones de la Indochina francesa.
Anverso moneda annamita con resello francés que circuló en Indochina.